[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas4 páginas

Examen Profesional de Planeamiento 2016

El documento presenta un examen profesional sobre planeamiento de minado. Consiste en 15 preguntas de selección múltiple sobre conceptos clave como diseño de mina, programación de producción, leyes de corte, objetivos estratégicos, modelado geológico e incertidumbres del negocio minero. El examen busca evaluar los conocimientos fundamentales requeridos para la planificación integral de una mina.

Cargado por

Wiliams Pongo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas4 páginas

Examen Profesional de Planeamiento 2016

El documento presenta un examen profesional sobre planeamiento de minado. Consiste en 15 preguntas de selección múltiple sobre conceptos clave como diseño de mina, programación de producción, leyes de corte, objetivos estratégicos, modelado geológico e incertidumbres del negocio minero. El examen busca evaluar los conocimientos fundamentales requeridos para la planificación integral de una mina.

Cargado por

Wiliams Pongo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EXAMEN PROFESIONAL DE PLANEAMIENTO DE MINADO - 2016

1.- El planeamiento integrado de una mina está compuesto por: (marcar la incorrecta)

a) Diseño de Mina
b) Programa de produccion
c) Programa operativo de palas y perforadoras
d) Programas y controles operativos
e) Control de Leyes

2.- En los beneficios del planeamiento integrado, la trayectoria de los procesos se permite
una automática conciliación de resultados de:

a) Costos de minado
b) Control de Leyes
c) Tiempos operativos de equipos
d) Programas de produccion de minado
e) Modelos de bloques

3.- Dentro de las reservas Geológicas globales del recurso a explotar, bajo un criterio
técnico – económico puede distinguirse dos tipos de leyes características utilizadas para
planificar; una de ellas es:

a) Ley de planta
b) Ley de corte
c) Ley de los taladros diamantinos
d) Ley de los taladros de perforación primaria
e) Ley de conciliación

4.- La planificación Minera debe reunir ciertos atributos de alta relevancia que es
necesario asimilar, aceptar y considerar en cada una de sus tareas constitutivas, uno
de estos atributos es:

a) Complejo
b) Sistémico
c) Genérico
d) Volumétrico
e) Planimetricos

5.- Las Etapas típicas del proceso de planificación son: ( marcar la incorrecta)

a) Definir secuencia de minado


b) Definir ritmos de producción
c) Definir estrategias de ley de corte variable
d) Definir la construcción de rampas y botaderos
e) Definir movimientos y desarrollos por periodos
6.- Los objetivos de la planificación estratégico son: (marcar la incorrecta)

a) Entregar un plan que genere una alimentación a la planta balanceada y regular


b) Generar desarrollo de extracción de desmonte para botaderos
c) Mantener accesos adecuados y rutas de trabajo eficientes
d) Generar geometrías adecuadas de los sectores en producción para maximizar la
eficiencia de los equipos
e) Proveer la suficiente flexibilidad de trabajo para responder a imprevistos

7.- Una de las informaciones de entrada que es fundamental para un plan estratégico es:

a) Lineamiento estratégico de la empresa


b) Conocimiento fundamental de planificación
c) Regulación del mantenimiento de los equipos
d) Preparación del drenaje de mina
e) Trabajo con contratas o terceros

8.- La administración se puede concebir como un desarrollo racional, mediante el cual los
recursos…………, ………….y …………son orientados hacia la materialización de un
objetivo previamente definido.

a) Materiales, económicos y posicionales


b) Maquinarias, control y producción
c) Humanos, físicos y financieros
d) Financieros, organización y planificación
e) Reservas, leyes y control

9.- El entorno del negocio minero es complejo y uno de los variables que más afecta a ello
es:

a) La capacitación del personal es constante


b) Venta insegura del concentrado
c) Precio de metales
d) La profundidad de cómo se encuentran los minerales
e) Las leyes del Cutt – Off optimo
10.- Dentro del negocio minero cuando se intenta lograr el mejor rendimiento económico
actualizado y tal rendimiento económico se obtiene cuando la planificación minera
envía al proceso el mejor material, y deja en stock o in situ el material que hace
disminuir la renta, a este proceso se le llama:

a) Valorar el mineral al máximo


b) Explotar con el menor costo posible
c) Enviar las leyes más altas a chancadora
d) Maximizar el valor presente neto
e) Adquirir equipos más grandes

11.- La incerteza del ambiente económico es dinámico y cambiante siempre, estos valores
son: (marcar la incorrecta)

a) Tasa de interés
b) Precio de los concentrados
c) Inflación
d) Costo de capital
e) Precio de los metales

12.- Para formar un modelo geológico o inventario de mineralización se requiere de


diversas técnicas de investigación como ser: (marcar la incorrecta)

a) Calicatas
b) Codificación de Leyes enviados a Laboratorio
c) Sondajes
d) Muestreo de superficie o subterránea
e) Geofísicas

13.- La Geoestadística se define como la aplicación de la teoría de las variables

Regionalizadas planteado por Matheron y sirve para:

a) Ubicar las leyes en el campo


b) Contabilizar las muestras de leyes
c) Aplicar la estadística normal
d) Estimar las reservas
e) Ubicar los bloques en el espacio
14.- El Cutt Off se define como:

a) Ley que se obtiene de la planta procesadora


b) Ley de concentrado para la comercialización
c) Ley mínima que paga todos los costos
d) Ley que se envía a la chancadora
e) Ley que maneja la gerencia para la explotación y obtener ganancia
15.- Las clases de mineral que debe ser considerado como reserva para Planeamiento de
Minado son:

a) Mineral Económico solamente


b) Mineral probado y prospectivo
c) Mineral probado y probable
d) Mineral potencial solamente
e) Mineral accesible y marginal
CLAVE:

1C

2B

3B

4B

5D

6B

7A

8C

9C

10 D

11 B

12 B

13 D

14 C

15 C

También podría gustarte