[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas2 páginas

Poblamiento Antiguo del Perú

Los primeros grupos humanos llegaron al Perú hace aproximadamente 13,000 años, durante el final de la última era glacial. Eran cazadores-recolectores nómades que vivían en cavernas y dependían de la caza, pesca y recolección para subsistir. Algunos de los grupos humanos más antiguos encontrados en el Perú incluyen al Hombre de Guitarrero I de aproximadamente 13,000 años, el Hombre de Tacahuay de 11,500-10,500 años, y el Hombre de Chivateros de 10,000 años. Est
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas2 páginas

Poblamiento Antiguo del Perú

Los primeros grupos humanos llegaron al Perú hace aproximadamente 13,000 años, durante el final de la última era glacial. Eran cazadores-recolectores nómades que vivían en cavernas y dependían de la caza, pesca y recolección para subsistir. Algunos de los grupos humanos más antiguos encontrados en el Perú incluyen al Hombre de Guitarrero I de aproximadamente 13,000 años, el Hombre de Tacahuay de 11,500-10,500 años, y el Hombre de Chivateros de 10,000 años. Est
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MAX-PRE Ciclo Verano 2015 MAX-PRE Ciclo Verano 2015

POBLAMIENTO DEL PERÚ ANTIGUO las muestras dejadas son prueba fehaciente de uso de redes en lugar de anzuelos y aves marinas Importancia: El hombre de Toquepala es
su paso por el territorio peruano. como piqueros y pelícanos. considerado el pintor rupestre más antiguo y
Fue parte del poblamiento americano que se Importancia: El hombre de Tacahuay es famoso del Perú. La "Cueva del Diablo" donde se
inició aproximadamente hace……………..años CARACTERÍSTICAS: considerado en la actualidad como el habitante hallaron sus pinturas es considerada la
durante el final del Pleistoceno, cuando los - Tenían una vida Nómade y errante (no vivían más antiguo de la costa peruana (hasta hace “Pinacoteca paleolítica más importante del Perú”.
andes estaban cubiertos de glaciares en gran en un lugar fijo). algunos años se le consideraba así al "Hombre de
extensión y el nivel del mar estuvo menos 100 - Tenían una Economía parasitaria (no producen Chivateros" de Lima). Primer marisquero del Perú 6. HOMBRE DE LAURICOCHA:
metros del actual; debido al fenómeno de la sus alimentos los consigue directamente de la (Uso del arpón). Antigüedad: (7 500 a. C.)
Eustacia glacial. Nuestra costa era más húmeda naturaleza mediante la caza, pesca y la Descubridor: descubiertas y estudiadas por el
que hoy, con abundante vegetación y fauna; la recolección). 3. HOMBRE DE CHIVATEROS: ingeniero peruano Augusto Cardich entre 1958
selva era más tropical e impenetrable. - El medio en que vive es dominado por una Antigüedad: (10 000 años a. C.) y 1960.
profusa vegetación y grandes bosques. Descubridor: el arqueólogo norteamericano Ubicación: Cueva de Lauricocha, en las
Los restos arqueológicos más antiguos - Conviven con una mega fauna (mamut, Edward Lanning en 1961. proximidades del Río Marañón, departamento
encontrados en el territorio peruano han sido mastodonte y megaterio, etc.). Ubicación: Valle del Río Chillón en el Norte del de Huánuco.
divididos en 3 períodos o grupos, según sus - Eran trogloditas (Vivían en cavernas). departamento de Lima. Restos: lo más relevante es el descubrimiento de
formas o modos de vida, su orden cronológico y - Utilizaron Instrumentos líticos tallados a Restos: Se encontraron: Cuatro yacimientos 11 esqueletos humanos de cráneos
desarrollo cultural. percusión y presión arqueológicos: Zona Roja, Oquendo, Chiveteros dolicocéfalos. Los restos óseos se ubicaron
I y Chiveteros II. incompletos, al parecer mutilados
I. PERÍODO LÍTICO (13 000 – 8 000 a. C.) * PRINCIPALES RESTOS: Importancia: Considerado como el taller lítico intencionalmente. Es famoso el “Entierro Nº 6”
(Artefactos líticos de la tradición paijanense) más con un individuo que presentaba deformación
1. HOMBRE DE GUITARRERO I, el habitante más grande del Perú Primitivo. craneana artificial del tipo tabular erecta.
antiguo del Perú. También destacan los tres niños
Antigüedad: El hombre de Guitarrero I vivió 4. PAIJÁN: cuidadosamente enterrados en medio de un
hace unos 13000 años a.C. Antigüedad: (8 000 años a. C.). misterioso ritual funerario. Recibieron ofrendas
Descubridor: fueron descubiertos y estudiados Descubridor: Rafael Larco Hoyle (1948), Junius como collares y chaquiras de hueso y turquesas,
por el arqueólogo estadounidense Thomas Bird y Claude Chauchat (1975). rodeados de piedras calientes y cubiertos por
Lynch. Ubicación: Valle de Chicama - La Libertad. tierra de color ocre rojizo.
Ubicación: a orillas del río Santa, Callejón de Restos: Se encontraron: Restos fósiles completos Importancia: restos humanos más antiguo de la
Huaylas, provincia de Yungay, región Ancash. de una mujer y un niño con su ajuar funerario, sierra, deformación craneana más antigua.
Restos: Sus fogatas e instrumentos líticos puntas y cuchillos bifaciales.
(chancadores, martillos de piedra, una punta Importancia. Se considera como los restos Autoevaluación
lanceolada, así como un pequeño cuchillo humanos más antiguos del Perú.
bifacial) Asimismo, se descubrieron, en el mismo 01. (UNMSM 2003) Durante el precerámico
estrato de ocupación, algunos restos humanos 5. HOMBRE DE TOQUEPALA: andino en la región de Junín la dieta alimenticia
como una mandíbula, un premolar y una Antigüedad: (7600 años a. C.) de los cazadores evoluciona de la carne de:
falange. Descubridores: Fue explorada inicialmente por A) vicuña a la de llama.
Importancia: Thomás Lynch, Augusto Cardich y Miomir Bojovich, y estudiada cuidadosamente B) vicuña a la de guanaco.
Joaquín Narváez, entre otros destacados por los arqueólogos Emilio González y Jorge C) camélidos a la de cérvidos.
especialistas consideran que hasta el momento Muelle. D) los cérvidos a la de camélidos.
los vestigios humanos certeros más antiguos del Ubicación: Cueva del Diablo, departamento de E) camélidos al consumo de vegetales.
Perú pertenecen al hombre de Guitarrero I. Tacna.
Restos: Se encontraron: 02. (UNI 1998 I) Señale la alternativa que
2. EL HOMBRE DE TACAHUAY - Pinturas rupestres (pinacoteca paleolítica) que corresponde a Edward Lanning descubridor del
Antigüedad: (11.500 -10.500 a.C) reproducen escenas de caza (Los cazadores taller lítico arqueológico de:
Descubridor: el Arqueólogo estadounidense aparecen desnudos y con una máscara de A) Paiján
CAZADORES RECOLECTORES NÓMADES. David K. Keefer. animales. Se ve animales heridos. Uno de ellos B) Toquepala
Periodo que abarca desde el establecimiento de Ubicación: Quebrada Tacahuay (Moquegua) lleva el arma clavada en su cuerpo, realizaban el C) Lauricocha
los primeros grupos de cazadores en el final del Restos: viviendas, herramientas de obsidiana “chaco”). D) Chivateros
Pleistoceno hasta el surgimiento de los primeros (cuchillos y puntas de lanza) y lascas, así como - Puntas de proyectiles y conchas marinas. E) Pacaicasa
horticultores. A pesar que no se han encontrado los huesos de numerosos peces (la mayoría de - Primeros atisbos de religiosidad.
restos humanos de aquellos primeros hombres, anchovetas, cuyo pequeño tamaño implica el - El arqueólogo Ravines considera tres períodos
culturales de Toquepala (I, II y III).

HISTORIA DEL PERÚ


MAX-PRE Ciclo Verano 2015 MAX-PRE Ciclo Verano 2015

03. (UNI 2013 I) Los restos humanos más a) Altamira 14. (UNA 2005 I) Entre los primeros pobladores
antiguos encontrados en el Perú corresponden b) Toquepala del Perú, el hombre de Paiján fue descubierto
a los del llamado "hombre de: c) Lauricocha por:
A) Lauricocha". d) Pacaiccasa A)Edgard Lanning
B) Paiján". e) Paiján B) Richard Mac Neish
C) Telarmachay". C) Josefina Ramos Cox
D) Chilca". 09. (UNT 2015 I) Grupos culturales que D) Luís Guillermo Lumbreras
E) Caral". pertenecen al Periodo Lítico Pre agrícola: E) Augusto Cardich
1. Kotosh 2. Huaca Prieta 3.
04. (UNPRG 2011 II) La economía de los Lauricocha 15. (UNA 2009 I) Las cuevas de Lauricocha que
primeros pobladores se caracterizó por la: 4. Paiján 5. Caral hacen referencia a una tradición de cazadores
A. Caza - agricultura - comercio Son ciertas: altoandinos, ubicadas en la provincia de Dos de
B. Caza - agricultura - ganadería a) 1, 2 y 4 b) 1 y 3 c) 2 y 5 Mayo (Huánuco), fueron descubiertas por:
C. Agricultura – trueque - ganadería d) 3 y 4 e) 3 y 5 A) Max Neira
D. Caza - pesca - recolección B) Luís E. Valcárcel
E. Recolección - trueque – ganadería 10. Las pinturas rupestres de Toquepala, C) Augusto Cardich
Lauricocha y Chuquichaca se manifiestan en el D) Luís G. Lumbreras
05. (UNMSM 2015 I) Las evidencias orgánicas y periodo lítico respectivamente en: E) Pablo Macera
culturales que Augusto Cardich encontró en la A) Huánuco – Moquegua – Ayacucho
cueva de Lauricocha demuestran que sus B) Junín – Ancash – Tarma 16. (CEPREUNA 2010 II) En el periodo lítico de
antiguos habitantes. C) Tacna – Junín – Ancash los cazadores nómadas, el hombre de Chivateros
A) vivieron con una fauna megalítica. D) Tacna – Huánuco – Ayacucho se ubicó en el espacio geográfico y antigüedad
B) conocieron la agricultura inicial. E) Tacna – Huánuco – Junín siguiente:
C) desarrollaron la cerámica. A) norte de Lima (Valle del río Chillón) - 10 500
D) fueron cazadores superiores. 11. (CEPREUNA 2003 I) El antiguo poblador AC.
E) fueron cazadores poco especializados. peruano del periodo lítico perteneció a la era: A) B) sur de Huanuco (Río Marañón) – 7 500 AC. C)
Pleistoceno Moquegua (Río Osmore) – 6 500 AC.
06. (UNMSM 2010 I) Durante el periodo lítico, los B) Arcaica D) Provincia de Huanta (Ayacucho) – 10 000 AC.
grupos humanos, asentados en la costa y sierra C) Mesolítica E) Valle del río Chicama – 8 000 AC
del antiguo Perú, se caracterizaban por ser D) De los metales
estacionales debido a que solo: E) Paleolítica 17. (UNA 2013 1) Lauricocha del periodo lítico
A) Cazaban y criaban animales mayores y fue descubierto por:
menores. 12. (UNA 2005) Quien descubrió un conjunto de A) Richard Mc Neish
B) Dependían de la habilidad para cazar y cuevas en la provincia “Dos de Mayo” B) Edward Lanning
pescar. (Huánuco), más conocido como el “hombre de C) Augusto Cardich
C) Se adaptaban a ecosistemas poco diversos. Lauricocha”, fue: D) Claudio Chauchat
D) Disponían de recursos naturales A) Augusto Cardich E) Emilio Gonzales
temporalmente. B) Max Uhle
E) Se sentaban en tierras llanas y eriazas. C) Max Neira 18. (UNA 2012 I) Se estableció en la región de
D) Max Neish Huánuco y le pertenecen los restos fósiles más
07. (UNFV 2008) Recolector y cazador nómade E) Julio C. Tello antiguos del hombre de la región andina:
de Huánuco en el Perú antiguo, fue el hombre A) Lauricocha
de: 13. (UNA 2001 II) Las pinturas rupestres B) Piquimachay
A) Pacaicasa. encontradas en las cuevas de Toquepala tiene C) Guitarrero
B) Chivateros. una antigüedad de 9580 años a.c. y esta fue D) Kotosh
C) Toquepala. explorada en 1961 por: E) Pacaicasa
D) Lauricocha. A) Tomas Lynch
E) Chilca. B) Federico Ángel
C) Edwarg Lanning
08. Es el sitio arqueológico correspondiente al D) Emilio Gonzales
Perú antiguo, donde se han identificado dibujo E) Luís E. Valcárcel
y pinturas rupestres:

HISTORIA DEL PERÚ

También podría gustarte