APELLIDOS: LOPEZ AYZA
NOMBRE: LAURA
MATERIA: CATERING
L
GASTRONOMÍA Y CATERING
El mejor elogio para cualquier organizador de banquetes es que el invitado la
recuerde como “El mejor banquete al que asistió” debe tener una buena
organización y decoración.
Reuniones formales
Reuniones informales
Reuniones formales
Elección del menú.- Para ofrecer un servicio adecuado se debe tomar en cuenta
los siguientes puntos.
Espacio disponible del lugar
Cantidad de comensales que se tendrá para cada servicio
Presupuesto
Recepción.- Mini reunión previa a la general, donde se ofrecen bocadillos,
pinches, tapas canapés, acompañados de aperitivos.
Menú como tal
Entrada.- El comensal debe estar sentado el platillo puede ser frío o caliente.
Plato principal.- Es el plato más importante debe llevar una proteína si se trata de
comida vegetariana abundan los gratinados.
Postre.- Este plato se sirve después del plato fuerte debe pasar un tiempo
prudente para poder presentarlo.
Mesas Dulces.- Este tipo de mesas presentan variedad de masas dulces,
pasteles, postres, pueden ser los desayunos.
Pastel principal.- Es el punto focal de cualquier evento.
Fiestas informales.- Por lo general las reuniones informales son más íntimas,
familiares ya que son pequeñas, la comida puede ser servido en bandejas
comunes donde no se requiere platos de porcelana pueden incluir los bocaditos,
tapas y canapé.
Bufet en Estaciones.- Para este tipo de comida se debe presentar los alimentos en
mesas donde los invitados tengan un acceso fácil.
Reuniones Infantiles.-En este tipo de reuniones no deben faltar los sándwich,
galletas, papas fritas.
Ke bobs -> Brochetas dulces o salados.
Secretos para el éxito del Banquete.- Se debe tomar muy en cuenta hasta el
mínimo detalle en cuanto a la gastronomía.
Frescura de los ingredientes
Calidad de los ingredientes
La contratación de chef, cocineros y personal caracterizado
Presentación del plato
Organización de los jefes de cocina junto con la atención a la mesa.
El mantenimiento intacto del plato.
Canapé Bocadillo Tapa
Elegante Formal e informal Informa
Formal Es una porción Piqueo o comida para
Base de harina pequeña de comida picar entre varias
Distrae el hambre Abre el apetito personas
No debe tener olores Hecho a base de Se sirve como
fuertes aceite frituras aperitivo
Se debe poder tomar Tiene elementos para Se debe servir en
con los dedos ayudar a tomarlos bandejas comunes
Para que varias
personas la puedan
degustar.
MENÚ Y CARTA
MENÚ
Las opciones de comida y debida son fijas.
Normalmente llevan un numero que lo identifica.
Estas opciones no pueden combinarse entre sí tienen precios estipulados.
Son platos simples de elaboración rápida.
Puede ser un menú del día que se ofrece únicamente durante esa jornada.
CARTA
Se ofrece distintos platos con precio individual.
Se divide en diferentes categorías.
Puede ofrecerse, también una carta de bebidas individuales.
Puede ofrecerse también como parte de la carta la especialidad del chef.
El material de la impresión debe ser elegante.
EL MENÚ.- Este se debe dar a cada cliente y contiene el listado de comidas, si el
menú es a la carta cada ítem de la lista tiene su propio precio. Los materiales del
menú es variado como los baners, pizarras, plastificados y cartillas de
presentación.
Gastronomía Satisfacer las Catering
necesidades del cliente
Gourmet
Presentación de platillos
Elementos de un platillo de
manera masiva
Bebidas.- el propósito es de calmar la sed
No alcohólicas Alcohólicas
Sintéticas Fermentadas 5º Alcohol
Jugos naturales Cerveza Chicha
Gaseosas Vino Sidra
Bebidas calientes Saque Piso
Destilación 70º Alcohol
Tequila Whisky
Ron Vodka
Creatividad.- Dentro de la gastronomía siempre se debe tomar en cuenta las
tendencias mundiales, la presentación es muy importante y sorprender al cliente,
se debe buscar nuevos sabores para realizar una combinación.
Comer sano en cuenta.- Los clientes ahora son más exigentes con la comida
saludable, dentro del catering.
El objetivo es aportar valor al catering.
Gastronomía -> Expectativa
Crear una propuesta diferente para que quede en el recuerdo del cliente.
Mini comida rápida.- Son raciones de comida muy pequeñas se basa en la
comida pre-elaborada.
Tendencia actual de la gastronomía.- Se basa en la comida orgánica y
sostenible.