Introducción
El presente informe critico esta basado en la obra de Erich Fromm “el arte de amar”, una
investigación sobre la naturaleza del amor que se refiere a la problemática del amor, su
dificultad para encontrarlo, mantenerlo, entenderlo, sobreponerse al fracaso etc.
La mayoría de la gente cree en el amor como una sensación placentera; sin embargo, el
autor considera el amor un arte que requiere conocimiento y esfuerzo. La mayoría de la
gente cae en el error de suponer que no hay nada que aprender sobre el amor, y ello se debe
a varios motivos: considerar que el problema del amor consiste en ser amado y no en amar,
valorando aspectos como el éxito, ser poderoso, rico, ser atractivos, en definitiva, una
mezcla de popularidad y sex-appeal; el hecho de creer que amar es fácil y lo difícil es
encontrar a quien amar, la importancia del objeto frente a la de la función, la suposición de
que el problema del amor es el de un objeto y no de una facultad; la confusión entre la
sensación inicial del "enamorarse" y el permanecer enamorado cuando la otra persona ya
no es desconocida y se pierde el halo de misterio inicial.
El amor es un arte, y todo arte necesita un proceso de aprendizaje, tanto en lo teórico como
en el aspecto práctico.
Hay una parte que me llamó la atención en donde Fromm hace referencia a los errores que
lleva a muchas personas suponer que no hay nada que aprender sobre el amor. Afirma que
las relaciones amorosas humanas si . siguen el mismo esquema existente en el mercado de
bienes y de trabajo, en la idea de un intercambio mutuamente favorable. "Una mujer o un
hombre atractivos son los premios que se quiere conseguir
ERICH FROMM (1921-1989)
Erich Fromm (1921-1989) La práctica y la enseñanza del psicoanálisis en México fueron
inauguradas por el Dr. Fromm en el año de 1950, problemas de salud de su esposa lo
obligan a trasladar su residencia de Nueva York a México en busca de un clima mas
propicio para su reestablecimiento. Su presencia en el medio provoca a un grupo de
médicos a buscarle para solicitarle análisis y formación psicoanalítica. De ese grupo
surgiría la Sociedad Mexicana de Psicoanálisis en 1956.
Nace en Frankfurt, estudia filosofía en la Universidad de Heidelberg y realiza sus estudios
y entrenamiento psicoanalítico en el Instituto Psicoanalítico de Berlín. Entabla contacto con
la Escuela de Frankfurt donde trabaja en estrecho contacto con Herbert Marcuse, Walter
Benjamín y Theodor Adorno. Su orientación teórica llevará la marca importante de la
Teoría Crítica lo que redundará en un sistema teórico psicoanalítico con fuerte
interpretación sociológica.
El ascenso del nazismo en Alemania lo lleva a emigrar a los Estados Unidos hasta que se
traslada a México donde realiza un importante trabajo de enseñanza y difusión del
psicoanálisis. Da clases en la Universidad Nacional Autónoma de México, dirige la
colección de Psicología y Psicoanálisis de la prestigiada editorial Fondo de Cultura
Económica, practica el psicoanálisis y supervisa la práctica de sus discípulos.
Pensador inquieto publica una gran cantidad de libros de entre los que destacamos El miedo
a la libertad, Psicoanálisis de la sociedad contemporánea, El arte de amar, El dogma de
Cristo, ¿Tener o ser?, La misión de Sigmund Freud, etc.
Funda la Sociedad Psicoanalítica Mexicana en 1956.
El Instituto Mexicano de Psicoanálisis en 1963.
La Revista de Psicoanálisis, Psiquiatría y Psicología en 1965.
Resumen
Prefacio:
El amor no es un sentimiento fácil para nadie. La finalidad del libro es convencer al lector
que todos los intentos por amar están condenados al fracaso. Amamos a nosotros mismos
no puede lograrse sin la capacidad de amar a los demás.
Epígrafe de Paracelso:
Hay que conocer, hacer, comprender para poder amar y si mas conocimiento tengo mas
grande es el amor.
Capitulo I: ¿es el amor un arte?
Para tal necesito de conocimiento y esfuerzo y menos de pensar que es azar o sensación
placentera solamente.
Para la mayoría de las personas el problema del amor consiste en ser amado y no en amar, y
por eso se busca el cómo se les ame y para llegar al objetivo usamos por ejemplo: los
hombres: tener éxito, ser poderoso y rico la mujer: ser atractiva, cuidándose el cuerpo,
viendo lo que usa en ropa etc. Es decir para ser amado buscamos una mezcla de
popularidad y sex appeal.
En el desarrollo de la sociedad han existido transformaciones con respecto al “objeto
amoroso”. Antiguamente el matrimonio era por convenio para mayor beneficio de las
familias, el amor de pareja llegaría después. Últimamente buscamos el amor romántico
basado en la experiencia para luego llegar al matrimonio, es decir tengo libertad en el amor.
Actualmente todo es consumismo, un hombre o una mujer atractivos son objetos a
consumir así es como dos personas se enamoran cuando sienten que han encontrado el
mejor objeto disponible en el mercado.
Hay que diferenciar el “enamorarse” con el “permanecer enamorado”, el primero tiene que
ver con el poco conocimiento del otro, solo nos basamos en lo que vemos y el segundo es
cuando la relación del aburrimiento y desilusiones. Cuando una relación termina es
importante examinar las causas del fracaso para poder superarlo.
El amor es un arte por que necesitamos tomar conciencia y seguir tres pasos: 1. Dominio de
la teoría 2. Dominio de la práctica 3. Dominar el arte de amar
Capitulo II : “la teoría del amor” 1. El amor, la respuesta al problema de la existencia
humana.
Todos tenemos por cierto una cosa, la muerte. El hombre tiene razón, tiene conciencia de si
mismo y conciencia de los otros, sabiendo que va a morir persigue no estar solo, tiene
conciencia de su soledad y de su separatidad.
La separatidad (estado de separación) es base de toda las angustias, ya que se siente aislado
y desvalido. La necesidad mas importante del hombre es abandonar la soledad, sino lo logra
llega a la locura, para esto la solución es adorar a los animales, trabajo excesivo, amor a
dios etc.
El desarrollo de la vida del hombre, la separatidad es el proceso, en la infancia creemos que
somos uno con nuestra madre y a medida que crecemos nos damos cuenta de la
individualidad, logramos muchos vínculos con otros seres (familia, animales, cosas).
Para escapar de todo esto tenemos estados orgiásticos, referidos a llegar a un trance
(drogas, alcohol, alucinantes) y tienen tres características: 1. Intensas 2.transitorias
3.periódicas
En nuestra sociedad occidental pertenecemos a grupos, a un rebaño y seguimos las reglas
de este, el ser individual desaparece, hoy en día la igualdad significa identidad y no unidad,
por ejemplo la diferencia entre hombres y mujeres ya no se respeta, está el machismo y el
feminismo y así se anulan.
Todo esto puede llevar a la rutina en el trabajo y en el placer y se deja de lado la actividad
creadora. Para salir de todo esto me debo funcionar con otra persona mediante el amor,
estas funciones pueden lograrse de distintas formas ¿qué clase de amor buscamos?: por
ejemplo una unión simbiótica, son dos y uno solo, son interdependientes (están los dos
polos) 1.Unión pasiva en la que me dejo ser sumisa, masoquista 2.Unión activa es decir
dominar al otro, ser sádico
Como opuesto a lo simbiótico esta el amor maduro, es decir soy integro e individual.
El amor es activo y no pasivo, el amor es dar y recibir, en el dar doy mi fuerza, mi riqueza y
mi poder y lo entrego a la persona que yo e elegido, ya que dar es recibir.
El amor implica cuidado, preocupación, trabajo, responsabilidad, respeto y
fundamentalmente conocimiento y la única forma de alcanzarlo es mediante el amor.
El deseo de unir a los polos masculinos y femeninos nos lleva a la polarización sexual, es
decir juntarse con otro para ser uno y cada uno tiene dentro de si esta polaridad con
predominio de uno de ellos, por ejemplo los rasgos masculinos tienen que ver con la
disciplina, aventura y conducción y el femenino el realismo, la resistencia y la maternidad.
Comentario critico
Me aprecio muy interesante este libro, al igual que el punto de vista que utiliza Erich
Fromm. En este libro analizo el amor que las personas sentimos, da las palabras exactas a
esos sentimientos que todos hemos tenido alguna vez pero no sabemos como expresar ni
definir.
Las personas confundimos el amor con el objeto de deseo, así nos pasamos la vida entera
buscando a la persona que tenga todos esos atributos, pero cuando la encontramos, esta nos
puede desilusionar, o simplemente no encontramos al a persona que buscábamos.
Para Fromm el amor no es objeto amado, es un estado personal constante, y toda esta
búsqueda la llevamos a cabo para liberarnos de la separatividad y de la soledad por que
necesitamos sentirnos amados por alguien.
El autor analiza profundamente las situaciones del amor, así nos describe perfectamente,
como hay dos personas que para superar esa separatividad confunden el amor con
dominación, anulando al objeto de su amor, por que así observen su voluntad y su
personalidad, y como esas personas que se dejan anular, son casos también patológicos, que
necesitan para liberarse de su soledad, renunciar a su personalidad e integrarse en otra mas
dominante, para mantenerse, necesita al dominado tanto o mas. Esa anulación, y esa
dependencia simbiótica, se realiza, bajo la apariencia de un gran amor, y son situaciones
enfermizas en el fondo, el dominador pretende, que cuida y vela por el dominado,
mejorándolo, y por su bien cuando en el fondo le anula.
Toda nuestra sociedad esta plagada de casos como estos, bajo la forma de abusos
domésticos, y violencia ejercida normalmente contra la mujeres, esa tremenda dependencia
generada a través de los años, es muy difícil de romper, por eso estas mujeres, y hombres,
aun cuando han salido de estas relaciones, vuelven, por eso aunque las denuncias, las
medidas protectoras, las casas de acogida son muy necesarias, por lo que esta en juego es la
vida, lo mas necesario de todo es aprende a amarse a si mismo, a cuidarse y a respetarse,
para no tolerar jamas este tipo de relaciones.
Este libro yo lo recomendaría por que aclara muchas de las ideas sobre el amor, y
reflexiona sobre un tema que todos vivimos pero poco analizamos, además leyendo este
libro podremos meditar acerca del amor de pareja y cuando tengamos una relación
podremos estar mas preparados para enfrentarla.
Conclusión
En este libro podemos ver y darnos cuenta que es realmente el amor y reflexionar sobre el,
el autor nos demuestra que el amor no es un sentimiento fácil para nadie. Fromm hace
referencia a los errores q lleva a muchas personas suponer que no hay nada que aprender
sobre este sentimiento, pero del amor se puede aprender mucho.
Uno de los errores mas grande que todos cometemos es el pensar en ser amado y no amar,
no solo hay que pensar en ser amado, sino también hay que amar y entregarle toso a la
pareja.
El carácter activo del amor se vuelve evidente en el hecho de que implica ciertos elementos
básicos, comunes a todas las formas de amor. Esos elementos son: cuidado,
responsabilidad, respeto, conocimiento, disciplina, concentración, paciencia, y
preocupación; teniendo en cuenta estos elementos podríamos tener una buena relación con
nuestra pareja.
Fromm también nos plantea que al momento de terminar una relación hay que analizar el
motivo de esa ruptura, para así no volver a cometer los mismos errores en la próxima
relación.
Anexo de vocabulario
Psicoanálisis: método de para tratar algunas enfermedades psíquicas o problemas de la
conducta de las personas en que se intenta en que el enfermo conozca y venza sus miedos,
temores y complejos.
...el miedo de la libertad, ético y psicoanálisis (Pág. 10)
Separatidad: viene de separación, espacio que media entre dos cosas distintas
La vivencia de la separatidad provoca angustia (Pág. 19)
orgiástico: de la orgía que es desenfreno en la satisfacción de apetitos y posiciones.
Sinónimos: inmoral, barrascoso, libertino ,bacante, juerguista, crapuloso
Antónimo: sobrio
...consiste en diversas clases de estados orgiásticos (Pág. 21)
Trance: momento importante o inducido
...forma de un trance autoinducido (Pág. 21)
Escepticismo: doctrina filosófica que sostiene que el hombre es incapaz de alcanzar la
verdad.
Duda, tendencia a no creer nada de lo que los demás reconocen como real o verdadero
...deben recibirse con cierto escepticismo (Pág. 25)
8. Rutinizadas: que sigue una rutina, hacer algo por costumbre y del mismo
y del mismo modo, sin pararse o pensarlo
... las actividades están rutinizadas (Pág. 27)
Fusión: unión, combinación
Sinónimo: unificación, unión, reunión, vinculación
...este deseo de fusión interpersonal (Pág. 27)
Masoquismo: perversión sexual del que busca placer en el dolor
Sinónimo: perversión, sadimo
...para usar un termino clínico el masoquismo (Pág. 28)
Sumisión: el hecho de someter o someterse a otra persona
...unión simbólica es la sumisión (Pág. 28)
Sadismo: placer perverso que se experimenta ante el sufrimiento
de otra persona
...lo activo de masoquismo es sadismo (Pág. 29)
12. Omisapiencia:
...los sueños narcisistas de omnisapiencia (Pág. 40)