[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas2 páginas

Los Principios Didácticos

Los principios didácticos son normas generales que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje e incluyen el principio de socialización, que requiere conocer las habilidades y características únicas de cada alumno; el principio de individualización, que busca la integración social del alumno a través del aprendizaje de valores y conocimientos; y el principio de autonomía, que implica la capacidad de tomar decisiones propias.

Cargado por

janior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas2 páginas

Los Principios Didácticos

Los principios didácticos son normas generales que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje e incluyen el principio de socialización, que requiere conocer las habilidades y características únicas de cada alumno; el principio de individualización, que busca la integración social del alumno a través del aprendizaje de valores y conocimientos; y el principio de autonomía, que implica la capacidad de tomar decisiones propias.

Cargado por

janior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Los principios didácticos.

¿Qué son los principios?

Los principios son reglas o normas de conducta que orientan la acción de un ser humano. Son el conjunto
de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de las personas. Estos principios se
manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos.

LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Son normas generales e importantes que tienen valor en el proceso de enseñanza –


aprendizaje, en las diferentes etapas y en todas las asignaturas.

LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DETERMINAN

› La actividad del quehacer docente, tanto en las actividades de planificación y gestión, como en
la organización de unidades didácticas, sesiones de clase y en la preparación de medios, recursos
y medidas generales.

LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS SON

1. › Principio de socialización.
2. › Principio de individualización.
3. › Principio de autonomía.
4. › Principio de actividad.
5. › Principio de creatividad.

1- Principio de socialización: Cada persona es diferente a otra en calidad y cantidad, biológica,


psicológica, cultural y socialmente. Cada alumno es único e irrepetible. Se debe de conocer a
este tanto en sus habilidades como características para darle una enseñanza acorde a la
necesitada.

2- Principio de individualización: La educación debe procurar socializar al educando para que se integre
a la comunidad por medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos. El educando debe de ser un
agente de cambio en la sociedad, este debe de amar a su comunidad, para así brindar su servicio, siendo
una mejor persona.

3- Principio de autonomía: La autonomía en el ser humano significa capacidad para tomar sus propias
decisiones. En la medida que es libre es autónomo. Este debe de tomar conciencia para resolver distintos
problemas que se le presenten a lo largo de la vida, debe de ser libre en la medida que se le permita.

4- Principio de actividad: La actividad del alumno, centro de la educación, es un requisito indispensable.


El educador debe de permitir que el alumno se desenvuelva. Para que así, el niño haga énfasis en que se
aprende en la medida que nosotros aportemos ya sea de una manera individual o colectiva, en la clase.

5- Principio de creatividad: El educador debe de buscar la manera de preparar al alumno para enfrentarse
en un mundo cambiante, cada niño posee diferentes cualidades y habilidades y este debe de aprender a
conocerlas o prepararlas para así enfrentar desde una mejor postura su vida.
1-Principio de socialización: Cada persona es diferente a
otra en calidad y cantidad, biológica, psicológica,
cultural y socialmente. Cada alumno es único e
irrepetible. Se debe de conocer a este tanto en sus
habilidades como características para darle una
enseñanza acorde a la necesitada.

2- Principio de individualización: La educación debe


procurar socializar al educando para que se integre a la
comunidad por medio del aprendizaje de sus valores y
conocimientos. El educando debe de ser un agente de
cambio en la sociedad, este debe de amar a su comunidad,
para así brindar su servicio, siendo una mejor persona.

3- Principio de autonomía: La autonomía en el ser humano


significa capacidad para tomar sus propias decisiones. En
la medida que es libre es autónomo. Este debe de tomar
conciencia para resolver distintos problemas que se le
presenten a lo largo de la vida, debe de ser libre en la
medida que se le permita.

4- Principio de actividad: La actividad del alumno, centro


de la educación, es un requisito indispensable. El
educador debe de permitir que el alumno se desenvuelva.
Para que así, el niño haga énfasis en que se aprende en la
medida que nosotros aportemos ya sea de una manera
individual o colectiva, en la clase.

5- Principio de creatividad: El educador debe de buscar la


manera de preparar al alumno para enfrentarse en un
mundo cambiante, cada niño posee diferentes cualidades
y habilidades y este debe de aprender a conocerlas o
prepararlas para así enfrentar desde una mejor postura su
vida.

También podría gustarte