[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas5 páginas

Comunidad Comapa

El documento proporciona información sobre el municipio de Comapa en Guatemala. Comapa se menciona por primera vez a mediados del siglo XVII y oficialmente apareció durante la primera década del siglo XIX. Actualmente cuenta con 1 pueblo, 9 aldeas, 56 caseríos, 2 parajes y 6 fincas. La economía se basa principalmente en la ganadería, especialmente de ganado bovino. La religión predominante es el catolicismo, aunque existe una minoría evangélica y de otras denominaciones.

Cargado por

Centri Copias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas5 páginas

Comunidad Comapa

El documento proporciona información sobre el municipio de Comapa en Guatemala. Comapa se menciona por primera vez a mediados del siglo XVII y oficialmente apareció durante la primera década del siglo XIX. Actualmente cuenta con 1 pueblo, 9 aldeas, 56 caseríos, 2 parajes y 6 fincas. La economía se basa principalmente en la ganadería, especialmente de ganado bovino. La religión predominante es el catolicismo, aunque existe una minoría evangélica y de otras denominaciones.

Cargado por

Centri Copias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

TECNICO EN TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

LICDA. CAROLINA RAMIREZ

COMUNIDAD

DANIA BERTILA VEGA GONZALES 2262217

VICTORIA ARLENY RODRIGUEZ ARANA 2441217

EVELIN AZUCELY ROCIL CARIAS 2455817

DARLIN BEATRIZ CONTRERAS TENAS 2395917


Oficialmente Comapa apareció durante la primera década del siglo XIX, con categoría
de pueblo, dependiente del curato de Jutiapa, aunque ya a mediados del siglo XVII se
mencionaba al actual pueblo que pertenecía al entonces corregimiento de Guazacapán.

Por decreto del 23 de febrero de 1848 que dividió al departamento de Mita en tres distritos
para su mejor administración, Comapa pasó a formar parte del distrito de Jutiapa y
conforme al decreto del 8 de mayo de 1,852, este Municipio quedó distribuido político
administrativa en 7 pueblos, 9 aldeas y 46 caseríos.

Comapa cuenta con 1 pueblo (la cabecera municipal), 9 aldeas, 56 caseríos, 2 parajes y
6 fincas.

Las aldeas del municipio llevan los siguientes nombres: Caparrosa, El Carrizo, El
Melonar, Escuinapa, Estanzuela, Guachipilín, Pinal, San Cristóbal, San José.

Clima
En la jurisdicción municipal prevalece el clima templado, la temperatura varía ente 22.7º
C y los 21.1º C.

Economía
Una de las principales actividades económicas es la producción de ganado. Los tres tipos
de ganado que se conocen en el municipio son bovino, avícola y porcino. El de mayor
importancia es el bovino. De él se produce leche, que se transforma en queso y crema.

Cómo llegar a Comapa


Si se parte de la ciudad capital de Guatemala es necesario dirigirse por la carretara CA-
1 que va hacia la cabecera departamental de Jutiapa. Al llegar al km 100, en el lugar que
se conoce como El Amatón se cruza hacia la derecha, tomando la carretera JUT 13 hasta
el km 112 donde se debe desviar hacia la izquierda para llegar al casco urbano del
municipio.
Costumbres y tradiciones
Existen varias celebraciones como el Día de Reyes celebrado el 06 de enero, carnaval
el 14 de febrero, la cuaresma y Semana Santa entre marzo y abril, así también la quema
del diablo el día 7 de diciembre.

Las fiestas patronales celebradas en cada comunidad son: fiesta patronal en la semana
del 19 al 21 de agosto de cada año, feria municipal del 14 al 17 de diciembre; entre las
tradiciones están: Día de Todos los Santos el 2 de noviembre, así como las fiestas
navideñas.

Dentro de las actividades religiosas de la comunidad se pueden mencionar las


procesiones en honor a la Virgen de Concepción, Patrona del Municipio.

Idioma
La totalidad de habitantes del municipio de Comapa hablan el idioma español.

Religión
El 65% de los habitantes del Municipio, profesan la religión católica y existe una iglesia
ubicada en la Cabecera Municipal. Un 32% son evangélicos y disponen de varias
congregaciones en todos los centros poblados.

El 3% restante asisten a otras denominaciones como la mormona y testigos de Jehová.

Sitios Sagrados
Se consideran sitios sagrados las iglesias y cementerios.

Deporte
Se impulsa el deporte como el fútbol y baloncesto. Existen tres canchas polideportivas,
que sirven para desarrollar actividades deportivas y de recreación, una se encuentra
situada en el casco urbano y las otras dos en área rural una en la aldea San José y otra
en el caserío Ixcanal I.
Gastronomía
Dentro de sus principales platillos se encuentra: la quesadilla, el pan de elote, los
pastelitos (dobladas) y los tamales.

Sitios arqueológicos
Posee un sitio arqueológico llamado Cinaca Mecayo, la cual se ubica en la Aldea
Escuinapa a 10 kilómetros de la Cabecera Municipal.

También podría gustarte