[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas2 páginas

Señal Y para Luminancia

El documento describe la señal de luminancia Y en la televisión. La señal Y se forma a través de la suma ponderada de las señales de color rojo, verde y azul, usando proporciones de 0.30, 0.59 y 0.11 respectivamente. Esto se debe a que el verde es el color más brillante para el ojo humano. La señal Y tiene un ancho de banda de 0 a 4 MHz y transporta la información de brillo de la imagen de televisión. Una matriz puede usarse para combinar las señales de color de entrada R
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas2 páginas

Señal Y para Luminancia

El documento describe la señal de luminancia Y en la televisión. La señal Y se forma a través de la suma ponderada de las señales de color rojo, verde y azul, usando proporciones de 0.30, 0.59 y 0.11 respectivamente. Esto se debe a que el verde es el color más brillante para el ojo humano. La señal Y tiene un ancho de banda de 0 a 4 MHz y transporta la información de brillo de la imagen de televisión. Una matriz puede usarse para combinar las señales de color de entrada R
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Universidad Nacional de Loja

Facultad de la Energía, las Industrias y los


Recursos Naturales no Renovables
Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

SEÑAL Y PARA LUMINANCIA


Carlos Gonzaga
cegonzgaa@unl.edu.ec
Miguel Rodríguez
miguel.rodriguez@unl.edu.ec

Abstrac.- El siguiente trabajo considera III. Valores de tensión para La señal


detalles de la señal de luminancia que Y
contiene las variaciones de brillo de la
La figura ilustra cómo se forma la tensión de
información de la imagen, así como se aborda
señal Y con las proporciones específicas de las
el tema del ancho de banda y la matriz para la
tensiones R, G y B para la carta de ajuste de las
señal Y
barras de color. Estas barras incluyen los
I. INTRODUCCIÓN colores primarios R, G y B, sus mezclas
complementarias de los dos primarios y el
En la televisión convencional se puede
blanco para los tres primarios.
considerar con más detalle la señal de
luminancia Y ya que es una solución a la La señal Y tiene su máxima amplitud relativa
reducción de ancho de banda necesaria para la de 1.0 o 100% para el blanco y se calcula por:
trasmisión de imágenes en TV, a su vez se
Y = 0,30 + 0,59 + 0.11 = 1,00 Ecuación 2
detalla los valores de tensión relacionados a la
señal Y. En otro ejemplo. la barra de color ciano se
II. Señal Y para luminancia calcula por:

La señal Y está formada por la suma del rojo, Y = 0+ 0,59 + 0.11 = 0,70 Ecuación 3
verde y azul de las señales vídeo primarias en Todos los valores de tensión de la señal Y se
las proporciones: pueden calcular de esta manera. Las tensiones
Y = 0,30R + 0,59G + 0,11B Ecuación 1 resultantes son los valores relativos de
luminancia correspondientes a cada una de las
Estos porcentajes corresponden al brillo barras de color.
relativo de los tres colores primarios, siendo el
verde, el color más brillante que capta el ojo
humano.

Fig.1. ajuste de barras de color. Fig. 2 formas de ondas de las señales R G y B,


combinadas para formar la señal Y
IV. Ancho de banda de la Señal Y
Esta señal es transmitida con la plena anchura
de banda de la frecuencia vídeo de 0 a 4 MHz,
lo mismo que en la difusión monocromática.
Sin embargo, la mayoría de receptores tienen
una limitación de respuesta de las frecuencias
vídeo de 3,2 MHz, aproximadamente. La
finalidad es minimizar la interferencia con la
señal C de 3,58 MHz. En los receptores
monocromáticos, el ancho de banda de la FI
está limitado generalmente a 3 MHz.
V. Matriz para la Señal Y
Una matriz tiene la función de añadir varias
tensiones de entrada en las proporciones
deseadas para formar nuevas combinaciones de
la tensión de salida.
Un ejemplo de formación de la señal Y es el
representado en la figura.
Este circuito se compone de tres divisores de
tensión con un resistor común R4.
Cada divisor establece las proporciones de las
señales de entrada R, G o B de acuerdo con las
resistencias de R1, R2 o R3 en comparación con
R4.
El resultado es la señal Y entre los extremos de
R4 como resistor de carga común para las
tensiones vídeo R, G y B.
Bibliografía
[1] G, Bernard, Televisión práctica y sistemas
de video, España, Editorial McGraw-Hill

También podría gustarte