Dificultades del Lenguaje Infantil
Dificultades del Lenguaje Infantil
Infancia. En esta ocasión realiza un artículo educativo acerca de una de las dificultades generales
del desarrollo del lenguaje en la infancia: Disartria, dislalia, disglosia, disfonía, disfemia, disfasia,
dislexia, afasia, sordera, mutismo, sugiriendo los ejercicios que se pueden emplear para mejorar la
misma.
Disartria:
La disartria es un trastorno de la programación motora del habla. Los músculos de la boca, la cara y el
sistema respiratorio se pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en absoluto después de un
derrame cerebral u otra lesión cerebral. El tipo y la gravedad de la disartria dependerán de qué parte del
sistema nervioso se vea afectada.
Dislalia:
Disglosia:
Disfonía:
Es el nombre que recibe todo trastorno de la voz cuando se altera la calidad de ésta en cualquier grado
exceptuando el total, en cuyo caso se denomina afonía. Las disfonías pueden ser de varios tipos según su
etiología y manifestaciones clínicas.
La voz es el sonido que, producido por la laringe a partir del aire pulmonar espirado, es luego amplificado
y modificado por las cavidades de resonancia, pero también es una expresión de la persona en su
globalidad.
Disfemia:
Según el criterio de la Sociedad Americana, las disfemias son alteraciones del lenguaje caracterizadas por
tropiezos, espasmos y repeticiones debido a una imperfecta coordinación de las funciones ideomotrices
cerebrales.
Disfasia:
La disfasia es un trastorno del lenguaje caracterizado por provocar dificultad para hablar y/o comprender
el discurso hablado. Las personas con disfasia pueden no ser capaces de hablar usando frases coherentes,
pueden tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas, puede usar palabras que no tienen sentido
en el momento o pueden tener dificultades para entender lo que otra persona dice.
Dislexia:
Afasia:
La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el
lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las siguientes destrezas: la expresión, la
comprensión, la lectura y la escritura.
Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los derechos y
alrededor de la mitad de los zurdos. Las personas que experimentan daños al hemisferio derecho del
cerebro pueden tener otras dificultades además del habla y el lenguaje.
Las personas con afasia pueden también tener otros problemas, como disartria, apraxia, o problemas de
deglución.
Sordera:
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la
capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una persona
sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser
consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos
agresivos para el nervio auditivo.
Mutismo:
El mutismo selectivo es un trastorno de la comunicación verbal de origen emocional que consiste en que
los afectados, en determinados contextos o circunstancias, no pronuncian ni una sola palabra.
Los datos disponibles refieren una incidencia de entre un 0,1 y un 1,9 por ciento entre los menores de 15
años, aunque se supone que las cifras reales son más altas por la dificultad de detectar el problema.