UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
                                             VICERRECTORÍA ACADÉMICA
                                               ESCUELA DE PSICOLOGÍA
                                           PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
                                            INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
                                              Y ATENCION A LA DIVERSIDAD
                               CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA
                                         Psicología Educativa
                                                           DATOS REFERENCIALES
                                                                                                   HORAS      HORAS DE ESTUDIO
FORMACION       CUATRIMESTRE   CLAVE      PRE-REQ   CREDITOS    CARGA     HORAS       HORAS     INTERACCION    INDEPENDIENTE
                                                               HORARIA   TEORICAS   PRACTICAS     TUTORIAL          (HEI)
                                                                                                    (HIT)
Especializada        4°        PSI- 246   PSI-215      3          4         2           2           18               72
                                                                                                                                 1
                                        PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura Intervención Psicopedagógica y Atención a la Diversidad, está organizada con la intención de formar en los
diferentes aspectos teóricos relativos al diagnóstico y abordaje psicológico, pedagógico y educativo de los niños que presenten
una condición especial. En tal sentido pretende propiciar el diseño de recursos didácticos que puedan ser utilizados en la
intervención educativa de los mismos. Además, se darán a conocer diversas informaciones sobre los inicios del estudio del
tema a la luz de diversos contextos nacionales como internacionales.
Es importante aclarar que esta materia no le dará el nivel de especialista en el área sino que sentará las bases para que se
realicen estudios afines y los métodos planteados se perfilen cada día más con el interés puesto en ellos.
                                                    SABERES PREVIOS
      Manejo de los conceptos básicos relacionados al proceso básico cognoscitivos de los niños y adolescentes en el
       proceso de aprendizaje.
      Dominio de los conceptos sobre las diferentes corrientes psicológicas conductivas, cognoscitivista y constructivista.
      Dominio sobre el funcionamiento del sistema educativo dominicano.
      Conocimientos      sobre la estructuración de diversas técnicas de investigación (entrevista, observación,
       cuestionarios y aplicación de test psicopedagógicos).
                                                 INTENCIÓN EDUCATIVA
   Esta asignatura presenta los fundamentos teóricos con relación a las Necesidades Educativas Especiales, las
   Dificultades de aprendizaje y la Atención a la Diversidad, a presentar pautas diagnósticas, metodológicas, utilización y
   elaboración de materiales y recursos didácticos de intervención psicopedagógicas.
                                                                                                                                  2
                                     COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
Competencias generales:
   Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la búsqueda de información pertinente a su desarrollo profesional.
   Desarrolla capacidad crítica y autocrítica en la búsqueda del conocimiento.
   Desarrolla habilidades para trabajar en forma autónoma
   Valora el compromiso con la calidad y eficiencia.
   Exhibe compromiso ético en todas las acciones de su quehacer profesional.
   Demuestra valores éticos y morales en su práctica profesional.
Competencias específicas:
     Demuestra dominio teórico y práctico del vocabulario técnico de la psicología educativa para facilitar la comunicación entre los
       diferentes actores que intervienen en el proceso educativo.
     Elabora y aplica de manera eficiente los criterios de verificación y de intervención psicopedagógica que facilitan el diagnóstico
       en las diferentes NEE y dificultades de aprendizaje que puedan manifestar los alumnos
     Interpreta los resultados obtenidos de las diferentes evaluaciones realizadas.
     Elabora informe de los hallazgos mediante las evaluaciones realizas.
     Aplica las técnicas y herramientas necesarias en la evaluación atendiendo a los fundamentos de la medición psicológicos
       apegados a los valores éticos.
                                COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA
     Analiza los aspectos generales de los antecedentes históricos de las Necesidades Educativas Especiales como base
      para la comprensión del accionar actual frente a los niños.
     Identifica la situación actual de los centros educativos con relación a la intervención de niños con NEE para detectar
      necesidades.
     Identifica las características de los dos trastornos presentados para así poder tener un mejor abordaje de los mismos.
     Aplica técnicas de identificación de las dificultades presentadas para adquirir los conocimientos en el proceso
      diagnóstico y de intervención psicopedagógica.
     Analiza las características principales de los niños con parálisis cerebral, TDAH, autismo y retraso mental para elaborar
      un plan de intervención psicopedagógico para cada caso.
     Explica las características del niño superdotado para elaborar un plan de intervención para estos casos.
     Integra la situación actual del abordaje de los niños con NEE en centros educativos para plantear posibles soluciones
      con mira hacia una educación inclusiva.
                                                                                                                                          3
                      PRIMERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Analiza los aspectos generales de los antecedentes históricos de las Necesidades Educativas Especiales como base para la
comprensión del accionar actual frente a los niños.
                                           ACTIVIDADES DE                                                         14
          UNIDADES                     INTERACCION TUTORIAL            18 HIT           ACTIVIDADES DE           HEI     RESULTADOS ESPERADOS
                                          (Presencial /Virtual)                             ESTUDIO
                                                                                        INDEPENDIENTE
           UNIDAD I
                                 1- Socialización acerca de la           18        Investiga en el texto básico,        1- Muestra identificación con la
       HISTORIA DE LA            importancia de la asignatura,         Horas.      sobre los antecedentes de      14    asignatura y la metodología a
 EDUCACION ESPECIAL EN conocimiento del programa de la                             la educación especial en el Horas desarrollar en la misma lo que
EL CONTEXTO NACIONAL E misma y la metodología de trabajo.                          contexto      nacional      e        proporciona        interés     y
       INTERNACIONAL             Presentación a los y las                          internacional o investiga en         significación en su aprendizaje.
                                 participantes y el facilitador/a.                 otras fuentes y:
1.1 Antecedente histórico        2- Lluvias de ideas acerca de los                                                      2- Aporta sugerencias para la
Internacional de alumnos con     saberes previos relacionados con la               1. Elabora una línea de              consecución          de      las
N.E.E                            asignatura e intercambio de                       tiempo    en     donde     se        competencias establecida en el
1.2. Situación Actual            experiencias para aclarar dudas.                  evidencie la evolución que           programa de la asignatura, lo
                                 3- Reflexión colectiva acerca de la               ha tenido la educación               que ayuda a la participación e
Internacional de alumnos con
                                 aplicación de las competencias                    especial a lo largo de los           integración requerida.
NEE.                             cognitivas, procedimentales y                     años hasta ahora
1.3. Antecedente histórico       actitudinales de la asignatura y su                                                    3-Analiza      los      aspectos
nacional de la educación         vinculación en el campo laboral de la             2. Explora acerca del                generales       del antecedente
especial en República            carrera.                                          surgimiento de la educación          histórico de la NEE como base
Dominicana y su marco legal.     4- Formalización de acuerdos para                 especial    en      república        para la comprensión del
                                 los equipos de trabajo colaborativo y             dominicana y elabora un              accionar actual frente a los
1.3.1 Ordenanza 7’98,
                                 socialización de indicadores                      resumen de lo investigado.           niños con NEE.
1.3.2 Ley 4-2000                 pertinentes a la Producción Final
1.3.3 Orden Departamental        Escrita vinculada a las actividades
18’2001                          prácticas.
1.3.4 Orden Departamental        5. Foro Social: comenta cuales son
05’2002                          las expectativas de aprendizaje con
1.3.5 Orden Departamental        relación a la asignatura.
                                 6. Debate sobre los conocimientos
24-2003
                                 previos con relación a los contenidos
                                 de la asignatura.
                                7. Apertura Foro de Dudas.
                                                                                                                                                           4
                              SEGUNDA SAMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
 Competencia concreta: Identifica la situación actual de los centros educativos con relación a la intervención de niños con NEE para detectar necesidades.
                                    ACTIVIDADES DE                                                                               14
         UNIDADES             INTERACCION TUTORIAL                3 HIT   ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE                  HEI        RESULTADOS ESPERADOS
                                   (Presencial /Virtual)
          UNIDAD II         1. Retroalimentación de las
                           actividades realizadas en las HEI        3                                                                   4. Identifica la situación actual de
                                                                         Lee y analiza el tema sobre la Escuela y el
     LA ESCUELA Y EL       de la unidad I.                        Horas                                                          14     los centros educativos con relación
  PROFESORADO ANTE                                                       profesorado ante los alumnos con NEE y las            Horas    a la intervención de niños con
 ALUMNOS CON N.E.E Y 2. Exposición por un grupo de                                                                                      NEE.
                                                                         dificultades de aprendizaje o indaga en otras
     DIFICULTADES DE       participantes del tema, Fases del
      APRENDIZAJE.         proceso         de       evaluación           fuentes y realiza las siguientes actividades:
                           psicopedagógica,      describir    y
2.1 Carencias y            hacer ejemplos.
Necesidades.                                                             1. Elabora un glosario de las principales carencias
                           3. Explicación por parte del
                                                                         y necesidades que se pueden presentar en los
2.1.2 Los apoyos del       facilitador de los tópicos tocados
sistema educativo a la     en la exposición.                             centros educativos en cuanto a la enseñanza de
escuela.
                                                                         niños con NEE.
                           4. Apertura al Foro Académico:
2.2 Currículo y            sobre la relevancia de la
Adaptaciones Curriculares aplicación de cada una de estas
                                                                         2. Visita 3 centros educativos e investiga cuales
para Alumnos con N.E.E y fases       en    el   proceso     de
dificultades de            evaluación psicopedagógica.                   docentes están entrenados en intervención de
Aprendizaje.
                                                                         niños con NEE, matricula del centro de manera
                           5. Aclarar inquietudes de la
2.2.1 Procesos en las      Producción Final.                             general y de niños con NEE.
Adaptaciones Curriculares:
donde y como se realiza.
Su significatividad
2.2.2 Tipos de
adaptaciones en los
elementos del currículo.
2.2.3 Las adaptaciones
teniendo en cuenta las
necesidades educativas.
                                                                                                                                                                          5
                       TERCERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Identifica las características de los dos trastornos presentados para así poder tener un mejor abordaje de los mismos.
                                     ACTIVIDADES DE               3 HIT                                           14
       UNIDADES                 INTERACCION TUTORIAL                          ACTIVIDADES DE ESTUDIO              HEI       RESULTADOS ESPERADOS
                                    (Presencial /Virtual)                          INDEPENDIENTE
         UNIDAD III:           1. Retroalimentación de las        3                                               14     5. Identifica las características de
   ASPECTOS GENERALES          actividades realizadas en las    Horas   Lectura y análisis del tema              Horas   los dos trastornos presentados
  DEL SINDROME DE DOWN         HEI de la unidad I.                      Aspectos generales del síndrome                  para así poder tener un mejor
     Y LOS NIÑOS CON                                                    de Down y los niños con retraso                  abordaje de los mismos.
     RETRASO MENTAL            2. Exposición por dos grupos             mental o investiga en otras fuentes
                               de participantes del tema El             y:
3.1 Aspecto histórico          Aspectos     generales    del
Síndrome de Down               síndrome de Down y los niños             1. Elabora un mapa mental en
3.2 Causas Síndrome de         con retraso mental un tema               donde se desglosen los siguientes
Down                           para cada grupo.                         conceptos:
3.3 Etiología del Síndrome                                              a. Conceptualización del síndrome
de Down                        3. Retroalimentación por parte           de Down
3.4 Características del        del facilitador de los tópicos           b. Causas
Síndrome de Down               tocados en la exposición.                c. Características
3.4.1 Físicas
3.4.2 Nerviosas                4. Aclarar inquietudes de la
3.4.3 Sensoriales              Producción Final.                        2. Entrevista a un psicólogo
3.4.4Motóricas                                                          educativo de tu comunidad y
3.4.5 Cognoscitivas                                                     pregúntale      acerca     de      las
3.5Intervencion Educativa                                               herramientas         que       utiliza
Síndrome de Down                                                        potencializar el aprendizaje de estos
3.6 Conceptos tradicionales                                             niños. Argumenta tu respuesta.
de niño con retraso mental.
3.7 La persona con retraso
mental
3.7.1 El tópico de la eterna
Infancia
3.7.2 La experiencia del
déficit
3.7.3 Autoconcepto y
relaciones sociales
                                                                                                                                                                6
                          CUARTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Aplica técnicas de identificación de las dificultades presentadas para adquirir los conocimientos en el proceso diagnóstico y de
intervención psicopedagógica.
                                       ACTIVIDADES DE
           UNIDADES                INTERACCION TUTORIAL                3          ACTIVIDADES DE ESTUDIO                14       RESULTADOS ESPERADOS
                                      (Presencial /Virtual)           HIT              INDEPENDIENTE                    HEI
        UNIDAD IV:                   1.     Valoración    de    las     3     Lee y analiza el tema: Deficiencia visual            6- Identifica los diferentes
                                                                                                                            14
                                     actividades realizadas en las    Horas   y    auditiva;    aspectos    evolutivos,    Horas   diagnósticos para elaborar una
    DEFICIENCIA VISUAL Y
     AUDITIVA; ASPECTOS              HEI.    Reforzar    en   caso            evaluación e intervención, luego                     intervención   psicopedagógica
EVOLUTIVOS, EVALUACION E             necesario.                               realizar       un mapa conceptual o                  adecuada.
         INTERVENCION.                                                        investiga en otras fuentes y:
4.1 Concepto Y Clasificación de      2. Hacer un debate acerca de
la deficiencia visual.               los tipos de Prejuicios por
4.1.2 Etiología                                                               1.   Realiza    un   cuadro    explicativo
                                     parte     del   grupo     de
4.2 Patrones del desarrollo de la    participantes.                           tomando        en    cuenta:   concepto,
deficiencia visual.
4.2.1 Desarrollo Motor                                                        características y técnicas utilizar para
                                     3. Conversatorio acerca de la
4.2.2Desarrollo cognoscitivo
4.2.3 Desarrollo perceptivo          Identidad     de     Género:             la intervención en la deficiencia visual y
4.2.4 Desarrollo del lenguaje        masculinidad y femineidad
                                                                              auditiva.
4.2.5 Desarrollo afectivo social     como aspectos cruciales de la
4.2.6 Rendimiento Escolar            identidad.
4.3 Evaluación de la deficiencia
visual.                                                                       2.Identifica y analiza un caso y luego
                                     4- Foro académico, acerca de
4.3.1 Técnicas de Observación        los prejuicios de género y la            elabora un programa de intervención
4.3.2 Técnicas estandarizadas        formación del auto concepto
4.4 Intervención de la deficiencia                                            tomando en cuenta lo observado en el
                                     en la mujer en la sociedad
visual.
                                     dominicana        y     como             niño con Deficiencia Auditiva o Visual.
4.4.1 intervención medica
4.4.2 intervención técnica           contrarrestar sus efectos en
4.5 Concepto Y Clasificación de      los momentos actuales.
la Deficiencia Auditiva
4.6 Etiología de la Deficiencia      5.     Continuar     aclarando
Auditiva                             inquietudes en el foro para la
4.7 Aspecto Educativo                Producción Fina
                                                                                                                                                                    7
                        QUINTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Analiza las características principales de los niños con parálisis cerebral, TDAH, autismo y retraso mental para elaborar un plan de
intervención psicopedagógico para cada caso.
                                                       ACTIVIDADES DE               3 HIT                                     14
                  UNIDADES                         INTERACCION TUTORIAL                       ACTIVIDADES DE ESTUDIO          HEI        RESULTADOS
                                                       (Presencial /Virtual)                        INDEPENDIENTE                         ESPERADOS
                  UNIDAD V                     1.     1-Retroalimentación       del          Luego de indagar en los
 EL DESARROLLO Y LA EDUCACION DEL contenido trabajado en las HEI de                   3      recursos       colgados     en   14     7.Aplica              las
    NIÑO CON AUTISMO Y ¿QUÉ ES EL              la tercera semana. Manifestar Horas plataforma, libros básicos u              Horas concepciones teóricas
        DEFICIT DE ATENCION CON                dudas y aportaciones.                         otras fuentes, realiza las              y        práctica      de
             HIPERACTIVIDAD?                                                                 siguientes actividades:                 identificación
5.1 Definición de Autismo.                     2.Estudio    de      caso     previa                                                  diagnostica       y    de
5.1.2 El Autismo como dimensión.               colocación de observación de                  1-. Elabora un mapa mental              intervención a niños
5.2.3Caracteristicas del niño con              película donde se presenta caso               en donde se evidencien los              con          necesidades
Autismo según el DSM IV-TR                     de niño autista y niño con TDHA               siguientes      trastornos    o         educativas específicas.
5.2 La Educación del niño con autismo:         Lluvia de ideas en relación a la              condiciones.
principios generales.                          observación de las películas y                a. Autismo
5.3 Epidemiologia de TDHA                      presentación de Informe de las                b. Déficit de atención con
5.3.1 Características de los niños con         caracterices observadas además                hiperactividad
TDHA                                           presentar un plan de tratamiento              c. Retraso mental
5.3.1.1 La conducta del niño con               con relación a los casos                      d. Parálisis Cerebral
hiperactividad.                                observados.
5.3.2 El funcionamiento del niño con                                                         2. Visita un centro de
hiperactividad.                                3. Presentación por dos grupos                rehabilitación próximo e
5.3.3 EL desarrollo socioemocional del         de participantes el tema tomando              identifica casos de niños con
niño con hiperactividad.                       en cuenta el esquema de                       diagnóstico de retraso mental,
                 UNIDAD VI:                    contenido realizar debate del
                                                                                             parálisis cerebral, autismo, o
  LOS NIÑOS CON RETRASO MENTAL Y               mismo.
      LOS ALUMNOS CON PARALISIS                                                              TDAH y entrevista al
        CEREBRAL: DESARROLLO Y                 4. Foro Académico, seguimiento.               psicólogo o psiquiatra que
                EDUCACION.                                                                   está trabajando con dichos
6.1 Concepto tradicionales y sus diversos      5. Aclarar inquietudes de la                  niños, ver el plan de
enfoques.                                      Producción Final.                             intervención que se está
6.2 La persona con retraso mental
                                                                                             trabando y emite tu propio
6.3 Descripción de parálisis cerebral.
6.4 Características generales de la para lisis                                               juicio al respecto.
cerebral
6.5 Aspectos sobre la educación del alumno
con parálisis cerebral
                                                                                                                                                                 8
                           SEXTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Explica las características del niño superdotado para elaborar un plan de intervención para estos casos.
                                         ACTIVIDADES DE            3 HIT                                             14
          UNIDADES                         INTERACCION                         ACTIVIDADES DE ESTUDIO               HEI        RESULTADOS ESPERADOS
                                             TUTORIAL                                INDEPENDIENTE
                                        (Presencial /Virtual)
              UNIDAD VII:               1. Retroalimentación del     3     Lee y analiza el tema: El Niño           14     8.Identifica las características de El
     EL NINO SUPERDOTADO:               contenido HEI de la        Horas   Superdotado: Concepto, Diagnostico      Horas   Nino Superdotado y elabora un
   CONCEPTO, DIAGNOSTICO Y              quinta semana.                     Y Educación o investiga en otras                plan de intervención.
              EDUCACION                 Manifestar dudas o                 fuentes y:
7.1 Definición y Características del    aportaciones
superdotado                                                                1. Elabora un mapa conceptual en
7.1.1 Sistematización de las            2.      Realización de             donde se evidencie:
definiciones                            exposición por un grupo
7.1.2Modelos Explicativos               de participantes acerca            a. Qué implica        ser   un   niño
7.1.2.1 Modelos de capacidades          El Nino Superdotado:               superdotado
7.1.2.2 Modelos de rendimiento          Concepto, Diagnostico Y
7.1.2.3 Modelos de componentes          Educación                          b. Inteligencia del niño superdotado
Cognoscitivos
7.1.2.4 Modelos socioculturales         3. Foro Académico,                 c.Tipo de educación
7.3 Modelos Tríadico de Renzulli        seguimiento.
7.4Caracteristicas del superdotado                                         2. Narra un caso en donde se
7.4.1 En el campo Intelectual           4. Continuar aclarando             evidencia un niño superdotado y
7.4.2 En el ámbito emocional y social   inquietudes para la                elabora un pequeño plan educativo
7.5Dianostico del superdotado           producción Final.                  para ese niño.
7.5.1 Test de inteligencia
7.5.2 Test de rendimiento                                                  3. Redacta una lista de posibles
7.5.3 Otras medidas de diagnostico                                         recomendaciones para los padres de
7.6 Educación del niño superdotado                                         estos niños.
7.6.1 Educación dentro de la escuela
7.6.2 Determinación del currículo
7.6.3Programas para la educación
del superdotado
7.6.4 Perfil del maestro del niño
superdotado
                                                                                                                                                                    9
                          SEPTIMA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Integra la situación actual del abordaje de los niños con NEE en centros educativos para plantear posibles soluciones con mira hacia
una educación inclusiva.
                                         ACTIVIDADES DE             3 HIT                                           14
            UNIDADES                        INTERACCION                         ACTIVIDADES DE ESTUDIO              HEI       RESULTADOS ESPERADOS
                                              TUTORIAL                              INDEPENDIENTE
                                         (Presencial /Virtual)
         UNIDAD VIII:                    1. Retroalimentación del     3     Luego de leer el texto básico o             14     9. Valora la situación actual del
        PROCESO DE                       contenido HEI de la        Horas   indagar en otras fuentes, realiza las      Horas   abordaje de los niños con
  ENSENANZA/APRENDIZAJE Y                quinta semana.                     siguientes actividades:                            necesidades            educativas
ESTRATEGIAS MOTODOLOGICAS                Manifestar dudas o                                                                    especiales.
 PARA ALUMNOS CON NEE Y LA               aportaciones                       1. Indaga acerca del rol del educador
    EDUCACION INCLUISVA                                                     en el proceso de enseñanza
                                         2.      Realización de             aprendizaje y emite un juicio crítico al
8.1 El educador mediador en el           exposición por un grupo            respecto.
aprendizaje                              de participantes acerca
8.2 Significatividad en el aprendizaje   El Nino Superdotado:               2. Narra un caso en donde se
8.3 Objetivos y contenidos               Concepto, Diagnostico Y            evidencia un alumno con alguna de
curriculares.                            Educación                          las necesidades educativas vistas a
8.4 Aspectos organizativos en el                                            lo largo de esta asignatura y elabora
aprendizaje: tiempo, materiales y        3. Foro Académico,                 un plan de intervención educativo
espacio.                                 seguimiento.                       para ese niño.
8.5 Observación y pautas de
intervención.                            4. Continuar aclarando             3. Emite una opinión personal acerca
8.6 Programas más frecuentes para        inquietudes para la                de las herramientas en educación
alumnos con NEE y Dificultades de        producción Final.                  especial que tienen los centros
aprendizaje                                                                 educativos de Republica dominica y
8.7 La evaluación y respuesta a la                                          realiza una lista de posibles mejoras
diversidad desde el currículo.                                              que como futuro profesional.
                                                                                                                                                                   10
                                                                        EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
        CRITERIOS                           ACTIVIDADES                                                                        INDICADORES                                                            (%)
                                                                           Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad.
                                                                           Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas.
                             -Exposiciones orales y                        Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la
     Producción oral y       virtuales                                     redacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de
                                                                           información. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo.
Actividades de Interacción                                                 Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad
                             -Actividades de interacción                                                                                                                                              10%
                                                                           de las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de
                             sincrónica y asincrónica                      las intervenciones. Prontitud de las aportaciones.
                             -Actividades de interacción                   Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas.
                                                                           Utilización de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada.
                             asincrónica
                             -Ensayos      -Trabajos de Investigación      Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades del
                             -Cuestionarios y Ejercicios                   pensamiento.
                             -Diario Reflexivos y -Mapas Mentales
                             -Estudios de casos                            Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del
                                                                           pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones).
                             -Resolución de Problemas                      Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores
   Producción Escrita                                                      (como la responsabilidad, toma de decisiones).
                                                                           Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido               15%
                             -Proyectos                                    procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo
                                                                           del tiempo, colaboración).
                                                                           Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de
                             -Portafolios                                  aprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito y
                                                                           oralmente.
                             -Proyectos de vinculación                     Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica.
                             -Practicas in situ                            Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que
  Actividades Prácticas                                                    desarrollan tareas relacionadas con su área de formación.
      Profesionales                                                        Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o
                                                                                                                                                                                                      15%
                             -Prácticas de laboratorio
                                                                           externos.
                             -Prácticas de simulaciones                    Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual.
                             -De respuestas breves y de completamiento.    -Conocimiento                -Comprensión       -Aplicación
                             -Respuestas alternativas. -De Asociación o
     Prueba Escrita          apareamiento. –Ordenamiento.                  -Análisis                    -Síntesis          -Estimación escrita                                                        50%
                             -De localización e identificación.
                             -Selección múltiple -Preguntas de ensayo.
                                                                           -Razonamiento crítico
                             -Calidad                                      Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos.
                             -Ética                                        Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles.
                             -Cooperación,                                 - Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas.
                                                                           -Muestra disposición para el trabajo en equipo
                             -Responsabilidad                              -Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano. – Puntualidad. - Asume
                                                                           consecuencias de sus acciones. - Participa activamente en la toma de decisiones del grupo
                                                                           - Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes.
                             -Solidaridad                                  - Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural.                                         10%
   Actitudes y Valores                                                     - Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás
                             -Pluralismo                                   -Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas y
                                                                           opiniones de los demás. -Respeta el orden de intervención. -Es tolerante y moderado en sus opiniones.
                             -Innovación                                   - Muestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. -Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico
                                                                           -Muestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia.
                                                                                                                                                                                                            11
                       -Equidad                      -Disposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas.
                                                     -Imparcialidad en los juicios que emite.
                                             INFORMACIONES PARA RECORDAR
                       El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas,
Primera semana de      Específicas y Concretas que debe alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la
    facilitación       evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente.
                       Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral).
                       Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual
   Asignaciones        (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las
    semanales          competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir los
                       lineamientos pautados.
   Foro de Dudas       Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el
                       desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana.
  Foro Académico       Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el
                       facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés.
Foro Seguimiento de    Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la
 la Producción Final   Producción Final. Se habilitará a parir de la tercera semana.
                       El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de
  Producción Final     manera oral. Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el
   (Escrita y oral)    bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y se entregará por escrito en la octava semana.
                       (Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por videoconferencia a través del campus virtual,
                       por Skype, por NSL, grabar y subir un vídeo o según indique el facilitador).
   Prueba Escrita      Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los
                       resultados esperados.
                                                                     El Texto Básico es
                                                                 indispensable para cumplir
                                                                   con el desarrollo de la
                                                                         Asignatura
                                                                                                                                    12
                                                     BIBLIOGRAFIA
BASICA
Educación Especial, Rosalia E. Aranda Rendruello, Pearson educación, S.A, Madrid, 2006.
Necesidades Educativas Especiales, Eugenio González, Editorial CCS, Madrid, Volumen 1, año 2003.
COMPLEMENTARIA:
DSM IV-TR
ORDEN DEPARTAMENTAL 7’98,
ORDEN DEPARTAMENTAL 18’2001
LEY 42-2000,
                          PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA
         Licenciado/a en Psicología General, Maestría en psicopedagógica y Atención a la Diversidad.
         Capacidad y manejo de las diferentes condiciones especiales.
         Experiencia en Intervención Psicopedagógica
           ELABORADO POR:                                           REVISADO POR:
                                                                   Luz Celeste Peña Peralta, máster en
           Amelfis  Amparo,      Psicopedagoga.        Mtra.,   En Administración de la Educación. Unidad
           Enseñanza Superior, Mtra. Psicología Clínica..          monitoreo y control de calidad del Centro de
                                                                   Innovación y Gestión Pedagógica (CINGEP).
                                                                   Julissa Herrera, Máster en Terapia
                                                                   Familiar, Facilitadora de la escuela de
                                                                   psicología y Gestora de la Escuela de
                                                                   Psicología.
            Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por la Oficina para la Reforma Curricular
           en el mes de septiembre de 2011. Este programa fue revisado y actualizado por el CINGEP, en el
                                             mes de octubre del 2017.
                                                                                                                  13
14