Procedimiento constructivo
De
Pavimentación
Contenido:
1. Objetivo
2. Alcances
3. Responsables
4. Generalidades
5. Referencia
6. Metodología
ELABORACION Y REVISION
Nombre Cargo Fecha Firma
Elaboró Manuel Martínez Aguirre
Revisó Nicolás Capello
Aprobó Richard Lepe
1
1. OBJETIVO
2.
El objetivo de esta actividad es llevar acabo la partida de pavimentación del proyecto
“Condominio luna”.
Se pavimentarán la calle principal y los pasajes del condominio Luna, como lo indican los
planos de este proyecto.
2. RESPONSABLES
Las responsabilidades de esta actividad estarán a cargo de Supervisores, capataz y
trabajadores que ejecutarán la partida de pavimentación del condominio luna.
3. GENERALIDADES
Toda persona que sea participe de esta actividad deberá constar con los elemtos de protección
personal establecidos para esta actividad y cumplir con lo establecido en planos y las
especificaciones técnicas del proyecto de pavimentación.
4. REFERENCIA
Las normativas vigentes para la actividad de pavimentación, que establecen los parámetros
para esta actividad son las siguientes:
• NCH 1532.Of80: Mecánica de suelos - Determinación de la densidad de
partículas
• NCH 170-2016 Hormigón
• NCH 1726. Of 80 : Densidad máxima y mínima
• NCh 1534 /2 : 2008 Mecánica de suelos. Relaciones humedad /densidad
• NCh.1852 Of.1981 determinación de la razón de soporte de suelos
compactado en laboratorio
• NCh.1517/1 Of.1979: Limite de consistencia, limite plástico, limite liquido.
• NCh.1369 Of.1978: determinación de desgaste de las gravas (Desgaste los
angeles)
• NCh 148 of. 68: cemento
• NCh 163 of. 77: áridos para morteros y hormigones
• NCh 1498 of. 82: Agua amasada
• ASTM C309-58
• Código de normas y especificaciones técnicas de pavimentación
2
5. METODOLOGIA
5.1 En primera instancia se deberá humedecer la base antes de comenzar con el proceso de
aplicar las losas de hormigón para el proyecto.
5.2 Moldajes: Serán de una pieza de acero, con un espesor mínimo de 6 mm., altura igual al
espesor de la losa de hormigón, una longitud no inferior a 3mt. y de sección transversal que
muestre en su parte central una saliente en forma trapezoidal.
5.3 Colocación y compactación del hormigón:
El espesor del pavimento rígido(hormigón) será de 25 cm. en la calle principal y en los pasajes
el espesor será de 17 cm y las veredas serán de 10 cm y en los accesos vehiculares serán de
12 cm.
Previamente deben chequearse completamente los niveles y cotas de los moldes. NO se
procederá al hormigonado sin el previo visto bueno de la I.T.O.
Previamente deben chequearse completamente los niveles y cotas de los moldes. NO se
procederá al hormigonado sin el previo visto bueno de la I.T.O.
La velocidad de avance de la cercha vibradora se regulará de modo que el virado se prolongue
hasta el instante en que se observe aparecer en la superficie del pavimento una lechada
superficial.
Vibrado: La cercha vibradora estará formada por una viga de acero que se adapte al perfil tipo
de la calzada con un dispositivo que regule el espesor. La vibración producida deberá tener
una frecuencia mínima de 3.500 revoluciones por minuto y su intensidad deberá ser lo
suficiente para alcanzar hasta una distancia de 30cm. En dirección normal a la línea de acción
del vibrador.
Independiente de ello se utilizará también vibrador de inmersión para asegurar la
homogeneidad del hormigón en todo su espesor.
5.4 Textura superficial:
-El alisado se hará mediante platachado provista de un brazo de largo no menor a 3.6 mt.
-A continuación del alisado se hará deslizando sobre la superficie del pavimento una regla de
aluminio. En caso de haber diferencias con este, se deberá rectificar la superficie, rellenando
las depresiones con hormigón recién mezclado que se compactará manualmente, o bien,
retirando el exceso del material en los puntos altos.
-La superficie terminada no debe variar en más de 3mm. Al ser probada con la regla de 3m de
largo, en sentido longitudinal y transversal.
-Posterior a ello se realizará el peinado del pavimento con escobillones de cerdas finas, este
peinado se realizará en el sentido longitudinal de la calzada.
5.5 Curado:
El curado se hará mediante la aplicación de una membrana de curado del tipo y clase
apropiados a las condiciones ambientales y que cumplan con la Norma AASHTO-M-148.
Esta membrana se aplicará en toda la superficie libre del pavimento mediante pulverizadores,
de modo de producir una membrana uniforme en toda el área.
5.6 Longitud de los paños: Los paños tendrán una dimensión de 3,5 metros de ancho por 4
metros de largo.
3
5.7 Cortes y sellos de juntas: Cada 4 m. de longitud, el pavimento endurecido deberá aserrarse
en una profundidad y ancho indicadas en el plano, evitando descascaramiento, desgrane o
picadura en los bordes de la junta. Su ancho original no deberá exceder de 5 mm., se deberá
procurar el corte de estas juntas dentro de un plazo de 14 hrs. desde la colocación del concreto
a fin de evitar la formación de grietas incontroladas de retracción.
En caso de que quede una quebradura incontrolada a una distancia menor de 2 m. a una
juntura ejecutada, el corte de dicha juntura deberá ser rellenada por cuenta del contratista con
resina (epoxy) u otro material equivalente aprobado por la ITO.
5.8 Juntas transversales de expansión:
Se harán en los cruces de pavimento, cuando existan cambios del espesor y/o ancho del
pavimento y cuando el pavimento quede en contacto con obras de artes o con las losas
armadas de acceso a las obras de artes.
Estarán provistas de barras de transmisión de carga de acero A44-28H sin resaltes, con un
terminal.