TRAMOS DE PERFORACION
Prep. Pedro Reynaldo Marín D.
            2016
DEFINICION DE LOS TRAMOS DE PERFORACION
Las principales funciones de los tramos y el casing   en
cualquier pozo son:
• Mantener la integridad del agujero
• Aislar las zonas de presiones anormales.
• Proteger las formaciones débiles de poca profundidad,
  de los lodos pesados que son requeridos en pozos
  profundos.
• Evitar la contaminación de los estratos de agua dulce.
• Soportar los sedimentos no consolidados
TRAMO GUIA O CONDUCTOR
La función principal de este tramo es:
 Controlar las formaciones no consolidadas a poca
  profundidad
 Proteger a las arenas de agua dulce que están
  superficialmente.
 Dar soporte para la siguiente cañería de revestimiento.
La cañería del tramo conductor es la primera cañería
para ser puesto en el pozo.
El asentamiento de cañería puede variar de 30 a 150
metros.
El diámetro de la cañería varia entre 16 a 36“ en pozos
(on shore).
Entre 24 a 48" en pozos de alta mar.
Entre las características del tramo conductor esta:
  La verticalidad en este tramo es absoluto.
 El fluido de perforación normalmente es lodo en base a
  agua, quiere decir agua + bentonita + soda caustica +
  cal.
 Los recortes del pozo y del antepozo son extraídos
  mediante una operación de Sifoneo, utilizando una
  bomba auxiliar.
 Nota: Previamente a la perforación del primer tramo se
  debe perforar; la Ratonera y la Vaina.
 En la ratonera descansa una pieza de sondeo o tubería
  de perforación.
 En la vaina descansa el Vástago o Kelly.
   TRAMO CONDUCTOR
               FLOW LINE
ANTEPOZO
                 COLGADOR
                 LAND BASE
La cementación del tramo conductor es desde el zapato hasta
superficie es decir en toda su extensión, de esa manera queda
afianzada la cañería.
El antepozo nos permite evitar el derrame de fluido de
perforación en superficie, para la perforación del tramo conductor
y por tratarse de la utilización de un trepano de gran tamaño, la
evacuación de los recortes se lo hace con la ayuda de sifones y
una bomba auxiliar.
Pozo somero, se tiene diámetros: ΦH = 17 ½”, ΦC = 13 ⅜ ”
Pozo mediano, ΦH = 26”, ΦC = 20”
Pozo profundo, ΦH = 30”-32”, ΦC = 20”
Profundidades aproximados:
Pozo somero 2000 m
Pozo mediano 2000 m < profundidad ≤ 4000 m
Pozo profundo 4000 m < profundidad ≤ 6000 m
TRAMO SUPERFICIAL
La función principal son:
 Proporcionar estabilidad al pozo
 Permite el armado del cabezal del pozo
 Soportan las cargas que son producto del efecto de
  bajada de cañería de revestimiento y de tuberías de
  producción.
 Aísla las formaciones de bajas presiones, normalmente
  es donde se generan perdidas e circulación.
 Este tramo anula las funciones del primer tramo
  conductor, asumiendo este como conductor del lodo
  hasta superficie.
 La cementación en el tramo superficial puede alcanzar
  una altura de 400 m.
Las profundidades de asentamientos aproximados son:
Pozo somero : 200 – 500 m.
Pozo mediano: 600 – 1000 m.
Pozo profundos: 400 – 1200 m.
Diámetros de perforación:
Pozo somero: ΦH = 17 ½”, ΦC = 13 ⅜ ”
Pozo mediano: ΦH = 17 ½”, ΦC = 13 ⅜ ”
Pozo profundo: ΦH = 26”, ΦC = 20 ”
La cementación alcanza:
Pozo somero toda su extensión
Pozo mediano alcanza aprox. 400 m
Pozo profundo alcanza aprox. 400 m
Las características del tramo es:
 Se debe considerar la verticalidad absoluta.
 Se aplica los arreglos de fondo BHA.
 El fluido de perforación ya tiene una formulación, con
  aditivos químicos.
 La hidráulica es a grande caudales
 La caída de presión es mínima
 Se hace de sistemas de preventores de reventones
Problemas posibles en este tramo
 Control de la verticalidad
 Perdidas de filtrado
 Embotamiento de trepano y estabilizadores
 Estabilidad de pozo
 Problemas de reología por presencia de gases ácidos.
TRAMO INTERMEDIO
Las funciones principales son:
   Estabilizar las paredes
   Aislar las zonas de perdidas de circulación
   Evitar la invasión de aguas saladas
   Soportar las presiones de formación del tramo de
    producción
   Proteger la cañería de producción
   Permite dar seguridad a situaciones críticas como
    amagos de descontrol
   Permite la aproximación con el tramo de producción
   Facilita las maniobras con la herramienta de perforación
   Llega a ser el tramo más largo.
Las profundidades de asentamientos aproximados son:
Pozo somero : 800 – 1000 m.
Pozo mediano: 2000 – 2500 m.
Pozo profundos: 2800 – 3500 m.
Diámetros de perforación:
Pozo somero: ΦH = 8 ½”, ΦC = 7 ”
Pozo mediano: ΦH = 17 ½”, ΦC = 13 ⅜ ”
Pozo profundo: ΦH = 12 ¼ ”, ΦC = 9 ⅝ ”
La altura de cementación alcanza:
Pozo somero alcanza aprox. 400 m
Pozo mediano alcanza aprox. 300 – 400 m en cada etapa, Este
se cementa en dos etapas.
Pozo profundo alcanza aprox. 300 – 400 m en cada etapa, se
cementa en dos etapas.
Las características del tramo es:
 Se cementa en dos etapas, con alturas de 300 a 400 metros.
 Se presentan posibles amagos de descontrol
 El lodo debe cumplir con propiedades adecuadas para dar
  estabilidad, no reaccionar con las formaciones, debe generar
  buen revoque, un buen control de filtrado.
 Es el tramo con mayor longitud de perforación
 De acuerdo a las presiones de formación se instala el sistema
  de preventores.
Problemas posibles en este tramo
   Tendencia a las desviaciones debido a altos buzamientos.
   Perdidas de filtrado
   Embotamiento de trepano y estabilizadores
   Problemas de reología por presencia de CO2 y otros gases.
   Presencia de arenas agresivas (alta dureza).
TRAMO DE PRODUCCION
Las funciones principales son:
 Atraviesa niveles de interés o de producción
 En este tramo se debe establecer sí existe capacidad
  productora, mediante el probador de formación DST, se
  corre también registros eléctricos., tomas de testigo, etc.
 Si lo anterior es positivo se baja cañería de revestimiento
 Se puede cementar en dos etapas
 Proteger el agujero durante su vida productora
 Aislar y prevenir la migración del fluido de formación con
  una buena cementación, o con cementación correctiva
 Permite la producción selectiva o de doble terminación
 Realizar trabajos de estimulación y otros durante la vida
  productiva del pozo
 Se realizan trabajos de Intervención del pozo,
  Reacondicionamiento y Re terminación
Las profundidades de asentamientos aproximados son:
Pozo somero : 1000 – 2000 m.
Pozo mediano: 2000 – 4000 m.
Pozo profundos: 4000 – 6000 m.
Diámetros de perforación:
Pozo somero: ΦH = 8 ½”, ΦC = 7 ”
Pozo mediano: ΦH = 8 ½”, ΦC = 7 ”
Pozo profundo: ΦH = 8 ½ ”, ΦC = 7 ”
La altura de cementación alcanza:
Pozo somero alcanza aprox. 400 m
Pozo mediano alcanza aprox. 400 – 500 m en cada etapa, Este
tramo se cementa en dos etapas.
Pozo profundo alcanza aprox. 400 – 500 m en cada etapa, Este
se cementa en dos etapas.
Las características del tramo es:
 El diferencial de presión ∆P=PH-PF debe estar
  convenientemente ajustado a la Presión de formación
 El fluido de perforación debe tener propiedades de manera de
  no causar daño a la formación productora, el contenido de
  solido debe ser mínima, debe tener buen revoque.
 La cañería de producción puede ser cementada en dos o tres
  etapas. Si los registros CVL-BDL son satisfactorios, se procede
  a la terminación y producción del pozo.
 Por seguridad sí se debe instalar el sistema de preventores.
Problemas posibles en este tramo
 Aprisionamiento por pegamiento de presión diferencial
 Perdidas por filtrado
 Amagos de descontrol
 Perdidas de calibre del trepano y estabilizadores por presencia
  de formaciones duras
 Problemas por efecto pistón, por menor espacio anular
TRAMO LINER
Las funciones principales son:
 Alcanzar objetivos que no fueron alcanzados por el tramo
  de producción
 Tiene las mismas funciones que el tramo de producción
 Economiza gastos de cañería de revestimiento
 Se puede cementar en toda su extensión
 Economiza los componentes en los cabezales de pozo.
 El liner se puede colgar en el tramo intermedio, en otros
  tramos.
 La herramienta afianzadora (Setting Tool) y el colgador
  de cañería Liner es bajado con la tubería de perforación
 Una vez cementado el Liner, se desconecta la hta.
  Afianzadora, se aplica circulación inversa para limpiar el
  excedente de cemento en el interior del sondeo
Las profundidades de asentamientos aproximados son:
Son variaciones que van desde 200 m hasta 500 m
Diámetros de perforación:
Pozo: ΦH = 6”, ΦC = 5 ”
La altura de cementación alcanza:
Es en toda su extensión.
Las características del tramo es:
 El liner se puede colgar en el tramo intermedio, o en otros
  tramos.
 La herramienta afianzadora (Setting Tool) y el colgador de
  cañería Liner es bajado con la tubería de perforación
 Una vez cementado el Liner, se desconecta la herramienta
  Afianzadora, se aplica circulación inversa para limpiar el
  excedente de cemento en el interior del sondeo
 En este tramo se utilizan los mismos criterios para los fluidos
  de perforación y sistemas de preventores como en el tramos de
  producción.
Problemas posibles en este tramo
 Aprisionamiento por pegamiento de presión diferencial
 Perdidas por filtrado
 Amagos de descontrol
 Complicado la bajada del arreglo de terminación por espacio
  reducido
 Recuperacion de la herramienta afianzadora
Casing Design
Bit – Hole - Casing