[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas2 páginas

Muro de Gravedad para Contención de Suelo

Este documento presenta el diseño de un muro de contención con gaviones. Resume los cálculos para verificar la estabilidad del muro mediante factores de volteo, deslizamiento y reacción máxima del suelo, los cuales cumplen satisfactoriamente con los valores requeridos. El autor es el ingeniero Walter Huaraz y el proyecto es la mejora del canal Cunyaj en Corongo, Ancash.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas2 páginas

Muro de Gravedad para Contención de Suelo

Este documento presenta el diseño de un muro de contención con gaviones. Resume los cálculos para verificar la estabilidad del muro mediante factores de volteo, deslizamiento y reacción máxima del suelo, los cuales cumplen satisfactoriamente con los valores requeridos. El autor es el ingeniero Walter Huaraz y el proyecto es la mejora del canal Cunyaj en Corongo, Ancash.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DISEÑO DEL MURO DE CONTENCIÓN CON GAVIONES

PROYECTO: MEJORAMIENTO CANAL CUNYAJ


UBICACIÓN: CORONGO / ANCASH NOTA:
SUELO: RELLENO: Ingrese datos en las celdas de color
amarillo y varíe el dimensionamie
DIMENSIONAMIENTO Cps= 1.0 kg/cm2 ß = 0º de color negro del muro hasta ob
1.00 Øs = 32º Ør = 32º resultados sarisfactorios.
m = 0.60 gr = 1.60 T/m3
Suerte en el diseño!
1.50 RELLENO
MURO: Autor:
2.50 gm = 2.20 T/m3 Ing. Walter
HUARAZ - 2

1.00 0.70

ESTABILIDAD
0.30
Volteo : OK
0.50 Deslizamiento : OK
2.50 Soporte del suelo : OK
ABREVIATURAS UTILIZADAS:
Cps= Capacidad portante del suelo de cimentación
Øs = Angulo de fricción interna del suelo de cimentación
m = Coeficiente de fricción en la interfase base de muro y suelo
ß = Angulo de inclinación del relleno
Ør = Angulo de fricción interna del suelo de relleno
gr = Peso específico del suelo de relleno
gm = Peso específico del material del muro

1.- EMPUJE DEL SUELO ( E ):


Según RANKINE, la resultante del empuje activo del suelo es:
E = 0.5*Ca*w*H2
Cosß - Cosß2-CosØ12
Ca = Cosß * (-------------------------------------------------)
Cosß + Cosß2-CosØ12

E = 1.54 T

El momento de volteo que produce el suelo es:


Mv = E*cos(ß)*H/3 = 1.28 T-m
2.- FUERZAS ESTABILIZANTES ( Fe ):
Es el peso del muro
Fe=S wi = 7.92 T
El momento estabilizante resulta(Me):
Me=Swi*Xi= 6.38 T-m
3.- FACTOR DE VOLTEO ( FV ):
FV = Me / Mv = 4.98 > 1.75 OK
4.- FACTOR DE DESLIZAMIENTO ( FD ):
El deslisamiento se puede producirse en la interfase base del muro y el suelo
Coefic. de fricción m = 0.60
El deslisamiento se puede producir entresuelo-suelo por debajo de la base del muro
m = 0.9 * tan(Øs) = 0.56
Utilizando el menor valor de m, se tiene:
FD = m* Fe/(E*COS(ß)) = 2.9 > 1.5 OK
5.- REACCION DEL SUELO ( q ):
Punto de aplicación de la resultante
X = ( Me - Mv ) / Fe = 0.64 m
Excentricidad del punto de aplicación ( e )
e = L/2 - X = 0.61 m
emax = L/3-Fe/(7.5*Cps) = 0.73 m
Se puede presentar dos casos:
a) .- si e = < L/6
qmax = Fe(1+6e/L)/L
b) .- si L/6 < e < emax
qmax = 4Fe/(3L-6e)
Hallando L/6 se tiene:L/6= 0.42 m
Como l/6 < e < emax, se tiene el caso (b), luego:
qmax = 0.8 kg/cm2 < Cps OK

También podría gustarte