La interculturalidad en el Ecuador
Si hablamos de interculturalidad sabemos que nos referimos a las diferentes clases
sociales que existen en cooperación con los demás grupos del país que siempre están
presentes, tratando de necesitar agrupar e incluir en los grupos del país para poder ser
de una manera plurinacional.
La cultura es: una variedad de sistemas desarrollados por las sociedades humanas
como medio de adaptación al ambiente en el cual se vive. También es un conjunto de
formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar, de expresarse,
percibir, comportarse, organizarse socialmente, comunicarse, sentir y valorarse a uno
mismo en cuanto individuo y en cuanto a grupo. En realidad proponemos que el Estado
asuma un rol preponderante en las políticas educativas de nuestros pueblos, pero
también tenemos principalmente el rol de la familia en un espacio desde donde se
inician las primeras identificaciones del niño(a), por lo tanto el Estado debe tener
alternativas específicas a través de la Escuela para continuar un desarrollo integrador
con su entorno cultural propio y extranjero.
Por otro lado, las Instituciones públicas y privadas también deberían estar insertadas
a la estructura del Estado para cumplir funciones que ayuden a contribuir y afirmar la
diversidad cultural a través de la pluralidad ya que si es bien cierto se trata buscar
políticas educativas de interculturalidad en base para ser asequibles y respetuosos de
la diversidad existente.
En cualquier caso, los sistemas educativos públicos deben apostar por una
interculturalidad integradora y, si los recursos económicos y el esfuerzo lo permiten
proporcionar ofertas de perfección lingüística de alguna lengua.
Esta manera de enfrentar la interculturalidad educativa en nuestro país es una forma
en la cual debemos de progresar, no ser indiferentes ni tratar de ignorar las diferentes
costumbres y razas que existen en nuestro país, es de mucha importancia que
nosotros mismo implementemos en nuestro diario vivir el amor por su cultura y
tradiciones, para que no se pierdan ya que estos pueblos poseen grandes y antiguos
patrimonios, lo cual de una manera estamos luchando principalmente por mantener
viva estas culturas y otra es la de reunir a estos grupos marginados para que se
escuchen sus voces y sean respetados sus derechos por un mejor bienestar.
Link del blog: http://angelpalma2018.blogspot.es/1529177772/
Bibliografía
Comercio, E. (s.f.). El Comercio. Obtenido de La interculturalidad:
http://www.elcomercio.com/opinion/interculturalidad-sumakkawsay-buenvivir-constitucion-
juanvaldano.html
El Universo. (s.f.). Obtenido de Ecuador en su interculturalidad:
https://www.eluniverso.com/noticias/2017/10/12/nota/6426328/ecuador-celebra-hoy-dia-
interculturalidad