PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE QUINUA
1.-ANTESCEDENTES-HISTORIA
La quinua es una planta con diversas propiedades alimenticias y medicinales.
La quinua es uno de los cultivos más antiguos de la región andina, con
aproximadamente 7000 años de cultivo, en cuya domesticación y conservación han
participado grandes culturas como la tahuanacota y la incaica.
Actualmente la producción de la quinua se lo realiza en la zona del altiplano, con
distintas características de tamaño (grande, mediano, pequeño) y color (blanco,
café, amarillo, rojos y negros).
Los beneficios que tiene la quinua son varios:
Tiene una gran fuente de aminoácidos especialmente lisina, la cual es
esencial para la formación y reparación de los tejidos del cuerpo.
Contiene altas cantidades de fibra, su uso regular ayuda a desintoxicar el
organismo, favoreciendo el proceso digestivo.
Tiene un gran nivel nutritivo con grandes cantidades de carbohidratos,
proteína vegetal. se considera como un producto natural y ecológico.
Según los expertos tiene la misma cantidad de proteínas que la carne.
Es un alimento que por su contenido en ácidos graso instaurados, reduce el
colesterol y la triglicéridos en la sangre.
Tiene una acción antioxidante que ayuda a reducir la aparición prematura de
arrugas en la piel (importante en la mujer).
Se ha aprobado que la quinua posee grandes cantidades de vitaminas b2
(fiboflavina) que favorece el metabolismo, ayudando a producir energía en
el organismo.
Previene el cáncer de mama y osteoporosis , enfermedades del corazón y
otras alteraciones femeninas
2.-IDENTIFICACION DEL PROBLEMA /OPORTUNIDAD
Que nos va brindar la oportunidad de meter un producto al mercado fuera de lo
común, con un alto valor nutricional para la sociedad.
También nos genera la oportunidad de ingresos para la empresa y ala vez generar
empleos.
3.-JUSTIFICACION DEL PROYECTO
3.1 ECONOMICO
Porque creemos que tiene un alto valor económico y generaría grandes ingresos y
beneficios para una empresa.
3.2 SOCIAL
Tiene el beneficio que ayudaría a la población en una alimentación bastante
dietética y saludable para el ser humano.
3.3 ACADEMICO
Estudio del mercado.
La necesidad y el deseo del cliente.
Generar una estrategia de marketing para llegar al cliente meta.
4.-OBJETIVOS
4.1- O. GENERAL
Poner un producto nuevo, innovador, económico, nutritivo y delicioso al
mercado.
Generar demanda de nuestro producto.
4.- O. ESPECIFICOS
Producto: masitas (queques).
Precio (1,50 bs).
Plaza: supermercados, micro mercados, tiendas. Será distribuida por la
empresa misma a los mercados.
Promoción: del producto encuentre los 6 estikers seleccionados y de regalo
se lleva un producto grande (el paquete).
PLAN DE EMPRESA
NOMBRE DE EMPRESA: EXPOR BOLIVIA
LEMA DE LA EMPRESA: VIVE LA VIDA CON SALUD
A QUE SE DEDICA LA EMPRESA: la empresa se dedica a la producción y exportación
de la quinua.
La empresa también producirá productos derivados de la quinua, tales como:
CEREALES
BARRAS NUTRITIVAS
OJUELAS DE QUINUA
HARINA DE QUINUA
Entre otros productos que deriven de la quinua.
¿PORQUE EXPORTAR LA QUINUA?
La quinua posee muchos beneficios para el ser humano, desde brindarle energía,
vitaminas, también brinda proteínas vegetales. Expertos afirmaron que la quinua
contiene la misma cantidad de proteínas que contiene la carne; también ayuda
bajar de peso, desintoxica la sangre eliminando el colesterol y aun más importante
especialmente para las mujeres ayuda a prevenir el cáncer de mama y de
osteoporosis, enfermedades del corazón y otras alteraciones femeninas.
La empresa esta segura de todos estos beneficios que brinda el producto puede
generar una alta demanda en el mercado actual y en un futuro.
MERCADO DONDE SE DEMBOLVERA LA EMPRESA:
MERCADO EXTERNO:
El principal mercado de nuestra empresa serán países del exterior tales como
E.E.U.U, EUROPA, ASIA, Y SUDAMERICA; ya que son los países extranjeros los que
consumen y tienen mayor conocimiento de los beneficios que ofrece nuestro
producto. Una pequeña encuesta en EE.UU muestra que 8 de cada diez familias
tiene a la quinua como uno de los alimentos dentro de su hogar.
MERCADO INTERNO:
La empresa también competirá en el mercado interno a nivel nacional pero en
menor escala.
Ya que la demanda en Bolivia es baja.
BOLIVIA es uno de los principales productores de la quinua, superando a PERU pero
lamentablemente es también el que menos consumo este producto; tal vez por su
falta de conocimiento de los beneficios de este excelente producto.
Una encuesta echa por nosotros muestra que solo 3 de 10 familias consume y
conoce los beneficios de la quinua.
OBJETIVO: como toda empresa nuestro principal objetivo es el de lucrar y sacar
beneficios.
META DE LA EMPRESA: la mente que se persigue en la actualidad es de llegar a
ser la principal empresa de producción y exportación de quinua y derivados de
todo el país.
Y la meta para el futuro será la de convertirse en una corporación de empresas
que se dediquen la producción y comercialización de la quinua y de ser los
primeros a nivel mundial.
QUE RECURSOS UTILIZARA LA EMPRESA: la empresa utilizara los recursos
económicos, humanos y tecnológicos.
RECURSO ECONOMICO:
CAPITAL: para el inicio de la empresa esta cuenta con un capital de 112.000$
aportados por los socios.
RECURSO HUMANO:
TRABAJADORES: la empresa generara empleo y contratara trabajadores en
distintos rubros desde administrativos asta personal de planta.
RECURSO TECNOLOGICO:
MAQUINARIA: la empresa invertirá en maquinaria de última tecnología que nos
permitirá facilitar el proceso de elaboración de nuestro producto.
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA:
La empresa deberá someterse alas normas y deberá de cumplir todas las
obligaciones que el país exija.
PROYECTO PARA LA VENTA DE NUESTROS PRODUCTOS
NOMBRE DEL PRODUNTO: QUINUA DE ORO
ESTUDIO DE MERCADO: el estudio que realizamos en nuestro entorno para ver si
nuestro producto es consumido por el cliente. A dado como resultado en Bolivia
entre niños, jóvenes y personas adultas el consumo es poco.
4 de 10 personas las consumen.
1 de 10 niños la quieren consumir.
6 de 10 jóvenes entre hombres y mujeres la consumen.
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA/OPORTUNIDAD:
PROBLEMA:
El problema radica es que hay muy poco conocimiento de los beneficios que brinda
la quinua y lo importante que es consumirla, no hay ninguna empresa que socialice
de lo importante que es este producto para el ser humano y eso nos da la
oportunidad.
OPORTUNIDAD:
Nos da la oportunidad de ser uno de los primeros en ser los pioneros de este
producto y dar a conocer todos los beneficios que la quinua brinda.
Conociendo el problema y la oportunidad podemos realizar una estrategia para el
producto en BOLIVIA.
ESTRATEGIA:
Dar a conocer todos los beneficios que la quinua ofrece mediante
seminarios, cursos de capacitación, publicidad, en anuncios, programas
comerciales etc.
Abrir un centro o casa comercial que se dedique solo a la venta de la quinua
y sus derivados.
Para los niños producir golosinas echas con quinua, y chocolate ya que a
ellos les gusta lo dulce.
Para los jóvenes que serán nuestros clientes meta ya que ellos están
informados de lo bueno que es consumir la quinua debida que ayuda bajar
de peso y ayuda a reducir la aparición prematura de arrugas; para ellos crear
barras energéticas y cereales echas en base de quinua.
MERCADO INTERNACIONAL:
El mercado internacional es el ideal para nuestro producto ya que a ya se
consume más que en Bolivia. La gente esta al tanto de los beneficios que brinda
la quinua sobretodo e el tema de la salud.
ESTUDIO DE MERCADO: estudios demuestran que las personas de Europa son
cuidadosas con su condición física y comen saludablemente. Lo que hace que
nuestro producto sea cotizado.
En ESPAÑA las personas adultas, jóvenes y adolescentes cuidan mucho su figura
y su salud y por ende este producto es muy consumido por satisfacer esas
necesidades.
BOLIVIA en la actualidad exporta al extranjero.
26.252 TONELADAS POR AÑO
EL PRECIO DE EXPORTACION POR TONELADA ES DE 6.000 $
Sin duda el mercado externo es el que más demanda tiene la quinua
ESTRATEGIA:
Mejorar e innovar aun más nuestro producto para la satisfacción del
cliente.
Seguir de cerca al cliente para ver que más requiere de nuestro
producto.
OBJETIVO GENERAL:
Es de dar a conocer no solo a las personas de nuestro país si no del mundo
entero que la quinua es un producto milagroso y beneficioso para todo ser
humano y que es un producto que esta en pleno crecimiento.
OBJETIVO PRINCIPAL:
Es de hacer de la quinua una necesidad de alimentación principal del ser
humano y claro nosotros como empresa sacar beneficios y utilidades y lucrar a
través de esa necesidad.