[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas11 páginas

Practica 1 Consistencia Cemento Asfaltico

Este documento describe un experimento de laboratorio para determinar la consistencia y peso específico de cementos asfálticos. El experimento involucra calentar el cemento asfáltico, enfriarlo a temperatura ambiente y usar un penetrómetro para medir cuánto se hunde una aguja en la muestra. Esto indica la consistencia. Para medir el peso específico, se usa un picnómetro y se aplica la fórmula que involucra pesar el picnómetro vacío y lleno de agua, cemento asfált
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas11 páginas

Practica 1 Consistencia Cemento Asfaltico

Este documento describe un experimento de laboratorio para determinar la consistencia y peso específico de cementos asfálticos. El experimento involucra calentar el cemento asfáltico, enfriarlo a temperatura ambiente y usar un penetrómetro para medir cuánto se hunde una aguja en la muestra. Esto indica la consistencia. Para medir el peso específico, se usa un picnómetro y se aplica la fórmula que involucra pesar el picnómetro vacío y lleno de agua, cemento asfált
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INGENIERIA CIVIL.

LABORATORIO DE PAVIMENTOS.

NÚMERO DE PRÁCTICA: IC.8.06-01.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ENSAYO DE CONSISTENCIA DEL CEMENTO


ASFALTICO.

1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: INGENIERIA CIVIL
CICLO/NIVEL: SEMESTRAL.
FECHA: 28-29 mayo2018.
DOCENTE RESPONSABLE: ING. WILMER ZAMBRANO ZAMBRANO Mgs.
ALUMNO: Christopher moran valdiviexo

2. FUNDAMENTACIÓN

Se regirá por la Norma de Ensayo AASHTO. T-49. MTOP-E203.


El ensayo de penetración es una manera de medir la consistencia o dureza relativa de los
asfaltos sólidos y semisólidos y se expresa como la distancia que una aguja de
dimensiones especificadas penetra verticalmente en una muestra bajo condiciones
estrictamente controladas, de peso (100 grs), tiempo (5 segundos) y temperatura (25
grados centígrados).

Para su cálculo se aplica la fórmula: Tolerancia +/-1


La tolerancia se expresa en la cifra entera más próxima.

Para uso de pavimentación existen los cementos asfalticos en grado 40-50, 60-70, 85-
100, 120-150, y 200-300.El empleo de uno u otro de los cementos asfalticos producidos
en el país, dependen del trafico previsto en la vía por pavimentar y las condiciones
climáticas, prefiriéndose el de mayor dureza para vías de tránsito pesado y en climas
cálidos.

3. OBJETIVOS:
Determinar la consistencia del producto bituminosos, aplicable a cementos
asfalticos como a residuos de destilacioó n de asfalto líóquidos.
4. MATERIALES E INSUMOS

 Recipientes metálicos.
 Gasolina.
 Cemento asfaltico
 Equipo Penetrómetro. agujas y pesas
 Plato de transferencia de vidrio
 Piseta
 Franela
 Termómetro.

5. PROCEDIMIENTO

Los ensayos de control de calidad de más corriente uso para cementos


asfalticos son el de penetración, punto de inflamación, el de ductilidad, la
prueba al horno en lámina delgada y el de solubilidad en tricloroetileno.
 Calentar el asfalto hasta que sea lo suficientemente fluido para poderla
vaciar en la caja metálica.
 Se deja enfriar la muestra de asfalto hasta temperatura ambiente y se
coloca luego en el baño de agua a 25 grados centígrados durante el lapso
de una hora y media de modo que quede completamente sumergida en él.
 Se lleva la caja con la muestra al aparato de penetración y se coloca allí
dentro de otro recipiente con agua a 25 grados centígrados.
 Se pone en contacto la punta de la aguja con la superficie de la muestra y
se ajusta en cero la escala del aparato.
 Se suelta el seguro de la aguja y se permite que esta penetre dentro de la
muestra durante 5 segundos, deteniendo de nuevo la aguja y midiendo la
distancia que ha penetrado en decimas de milímetros.

Variación admisible en los valores de penetración.


Penetracioó n 0-49 50-149 150-249 250+ (1/10 mm)

Diferencia
maó xima entre la
mayor y menor 2 4 6 8
lectura.
5.1. Equipo de Protección Personal
 Guantes térmicos Cold Grip
 Guantes de Látex
 Mandil
 Casco
 Mascarilla para polvos Nero 8246
 Orejeras
 Franela
5.2. NORMAS DE SEGURIDAD
 Utilizar bata de manga larga y mantenerlas abrochadas.
 No utilice nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su
funcionamiento. En caso de duda pregunte al profesor.
 Antes de iniciar un experimento asegúrese de que los montajes y los aparatos
estén en perfectas condiciones de uso. Al finalizar cada sesión de trabajo, el
material y los aparatos empleados tienen que dejarse siempre limpios y en
perfecto estado de uso.
 No comer, beber o fumar en el laboratorio de prácticas.
 El comportamiento en el laboratorio debe estar basado en el uso del sentido
común y el buen juicio.
 No debe hacer bromas, correr, jugar, empujar, gritar, etc., en los laboratorios de
práctica
 El área de trabajo debe mantenerse siempre limpia y ordenada, sin libros,
abrigos, bolsas o equipos innecesarios.
 Llevar el cabello recogido.
 Usar casco de protección, gafas de seguridad y mascarilla
 No se deben llevar pulseras, colgantes, piercings o prendas sueltas.
 No llevar sandalias o calzado que deje el pie al descubierto.
 Evitar el uso de lentes de contacto
 Proteja sus manos con guantes.
6. CUADROS DE RESULTADOS
Se espera determinar la consistencia del cemento asfaltico y permite ante todo
seleccionar a los cementos asfalticos de acuerdo a la naturaleza del traó nsito y clima
que deba soportar la mezcla o tratamiento. La evidencia del ensayo son capturas de
pantalla con los resultados de las operaciones (ejecuciones), según el procedimiento
realizado:
PENETRACION GRADO DE CONSISTENCIA
LECTU MUEST LECTU MUEST
RA RA RA RA
1 64 mm/ 14 66 mm/1
10 0
2 64 mm/ 15 67 mm/1
10 0
3 68 mm/ 16 64 mm/1
10 0
4 64 mm/ 17 65 mm/1
10 0
5 65 mm/ 18 66 mm/1
10 0
6 64 mm/ 19 64 mm/1
10 0
7 66 mm/ 20 65 mm/1
10 0
8 65 mm/ 21 67 mm/1
10 0
9 67 mm/ 22 68 mm/1
10 0
10 67 mm/ 23 67 mm/1
10 0
11 64 mm/ 24 68 mm/1
10 0
12 65 mm/ 25 66 mm/1
10 0
13 65 mm/
10

PROMEDIO PENETRACION = 1642mm-10 / 25


PROMEDIO PENETRACION = 65,68 mm-10

Para su cálculo se aplica la fórmula:

TOLERANCIA = (PROMEDIO DE PENETRACION /100) ±1


TOLERANCIA = (65,68 mm-10 / 100) ±1
TOLERANCIA = 1,6568 mm – 10 ↭ 2mm – 10

Lectura míónima = 64 mm/10


Lectura maó xima = 68mm/10

Promedio =
7. CONCLUSIONES
 Se determinoó con los datos observados, que se obtuvo 65,68 mm/10 de
promedio de penetracioó n, lo cual indica que tiene una consistencia de grado
65-100, por la tolerancia de .
 Debido a que no se esperoó despueó s de verter el cemento asfaltico en el
recipiente la hora y media especificada en la normativa, para hacer las
penetraciones con el penetroó metro, las consistencias obtenidas son
mayores a las reales del cemento asfaltico.

8. RECOMENDACIONES

 Verter el cemento asfaó ltico a la temperatura de trabajabilidad especificada,


hasta los 120°C por que queó con temperaturas excedentes de se vuelve
inflamable.
 Controlar que el agua con el cual se va a trabajar, constatando con el
termoó metro, que se encuentre a 25°C, para que los resultados obtenidos sean
precisos.
 Calibrar el penetroó metro correctamente, y dejar penetrar la muestra durante
los 5 segundos especificados.

ANEXOS
INGENIERIA CIVIL

LABORATORIO DE PAVIMENTOS.

NÚMERO DE PRÁCTICA: IC.8.06-01.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ENSAYO DE PESO ESPECIFICO DEL CEMENTO


ASFALTICO.

1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: INGENIERIA CIVIL
CICLO/NIVEL: SEMESTRAL.
FECHA: 28 29 mayo 2018
DOCENTE RESPONSABLE: ING. WILMER ZAMBRANO ZAMBRANO Mgs.
ALUMNO: CHRISTOPHER MORAN VALDIVIEZO

2. FUNDAMENTACIÓN

Se regirá por la Norma de Ensayo AASHTO. T-229.


El peso específico del cemento asfaltico tiene gran importancia ya que se puede conocer su
densidad muy útil al momento de construcción de vías y a la preparación de mezclas de agregados
para capas asfálticas.
C−A

Para su caó lculo se aplica la foó rmula: P espec= = (B−A)−(D−C)

A= Peso del picnómetro + Tapa


B= Peso del picnómetro + Tapa + Agua

C= Peso del picnómetro + Asfalto + Tapa

D= Peso del picnómetro + Asfalto + Tapa + Agua.

3. OBJETIVOS:
Determinar el peso especíófico de las muestras de cemento asfaltico, por el
meó todo de desplazamiento de agua.
4. MATERIALES E INSUMOS

 Picnómetro de vidrio.
 Cemento asfaltico.
 Gasolina
 Estufa
 Embudo de vidrio
 Recipientes y espátula metálica
 Termómetros
 Franela-fósforos.
 Balanzas.
 Piseta.

5. PROCEDIMIENTO

 Los cementos asfálticos se utilizan principalmente en aplicaciones viales.


Son sólidos a temperatura ambiente y se clasifican por su consistencia de
acuerdo al grado de penetración o por su viscosidad. En el Ecuador se
utiliza la clasificación por penetración a 25°C.
 Calentar el asfalto a temperatura de 120 grados centígrados, el asfalto toma
una consistencia liquida y es de fácil trabajar el ensayo.
 Tomar peso de picnómetro + tapa, en estado limpio y seco, considerado en
la formula como “A”
 Tomar peso de picnómetro + tapa + agua. considerado en la formula como
“B”, la temperatura del agua debe estar a 25 grados centígrados.
 Tomar peso de picnómetro +asfalto+ tapa, considerado en la formula como
“C”, se llena el picnómetro al tercio de su volumen y luego se lo deja a que
el cemento asfaltico se encuentre a temperatura ambiente.
 Tomar peso de picnómetro + asfalto +agua+ tapa, considerado en la formula
como “D”
 Reemplazar los datos obtenidos y calcular el peso específico del cemento
asfaltico.
5.1. Equipo de Protección Personal
 Guantes térmicos Cold Grip
 Guantes de Látex
 Mandil
 Casco
 Mascarilla para polvos Nero 8246
 Orejeras
 Franela
5.2. NORMAS DE SEGURIDAD
 Utilizar bata de manga larga y mantenerlas abrochadas.
 No utilice nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su
funcionamiento. En caso de duda pregunte al profesor.
 Antes de iniciar un experimento asegúrese de que los montajes y los aparatos
estén en perfectas condiciones de uso. Al finalizar cada sesión de trabajo, el
material y los aparatos empleados tienen que dejarse siempre limpios y en
perfecto estado de uso.
 No comer, beber o fumar en el laboratorio de prácticas.
 El comportamiento en el laboratorio debe estar basado en el uso del sentido
común y el buen juicio.
 No debe hacer bromas, correr, jugar, empujar, gritar, etc., en los laboratorios de
práctica
 El área de trabajo debe mantenerse siempre limpia y ordenada, sin libros,
abrigos, bolsas o equipos innecesarios.
 Llevar el cabello recogido.
 Usar casco de protección, gafas de seguridad y mascarilla
 No se deben llevar pulseras, colgantes, piercings o prendas sueltas.
 No llevar sandalias o calzado que deje el pie al descubierto.
 Evitar el uso de lentes de contacto
 Proteja sus manos con guantes.
6. CUADROS DE RESULTADOS
Se espera conocer el peso específico del cemento asfaltico en el ensayo AASHTO T-229.
La evidencia del ensayo son capturas de pantalla con los resultados de las operaciones
(ejecuciones), seguó n el procedimiento realizado:

1 A: Peso del picnoó metro + Tapa = 32,45


B: Peso del picnoó metro + Tapa + Agua = 82,66 gr
C: Peso del picnoó metro + Tapa + Asfalto = 52,6645 gr
D: Peso del picnoó metro Tapa + Agua + Asfalto = 82,2976

7. CONCLUSIONES
Se logroó determinar que el peso especíófico del cemento asfaó ltico de la muestra es
de 1, 0005 gr/cm por medio del meó todo de desplazamiento de agua, obteniendo
un resultado dentro del rango esperado.

8. RECOMENDACIONES
 Verter el cemento asfaó ltico a la temperatura de trabajabilidad especificada, hasta los
120°C por que queó con temperaturas excedentes de se vuelve inflamable.
 Controlar que el agua con el cual se va a trabajar, constatando con el termoó metro, que
se encuentre a 25°C, para que los resultados obtenidos sean precisos.

9. ANEXOS

También podría gustarte