[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas4 páginas

Informe Canal

Este informe presenta el diseño estructural de un canal trapezoidal para el proyecto de canalización de la quebrada Agua Azul en el municipio de Palestina, departamento del Huila. Se indica que el concreto tendrá una resistencia a compresión de 280 MPa y el acero de refuerzo una tensión admisible de 24,000 psi. Se especifican los requerimientos mínimos de refuerzo y espesores de paredes, así como los recubrimientos requeridos. El informe concluye presentando los detalles del ingeniero civil Enrique

Cargado por

Enrique Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas4 páginas

Informe Canal

Este informe presenta el diseño estructural de un canal trapezoidal para el proyecto de canalización de la quebrada Agua Azul en el municipio de Palestina, departamento del Huila. Se indica que el concreto tendrá una resistencia a compresión de 280 MPa y el acero de refuerzo una tensión admisible de 24,000 psi. Se especifican los requerimientos mínimos de refuerzo y espesores de paredes, así como los recubrimientos requeridos. El informe concluye presentando los detalles del ingeniero civil Enrique

Cargado por

Enrique Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MUNICIPIO DE PALESTINA DEPARTAMENTO DEL HUILA

PROYECTO DE CANALIZACIÓN DEL LA QUEBRADA AGUA AZUL

INFORME DISEÑO ESTRUCTURAL DE


CANAL TRAPEZOIDAL

Elaboró:
Enrique Cruz Salomón Ing. Civil
TP 02030 V.LL

ABRIL 20
INDICE

1. Consideraciones

2. Concreto de refuerzo

3. Esfuerzos admisibles

4. Requerimientos de refuerzo

5. Espesores mínimos

6. Recubrimientos
PROYECTO DE CANALIZACIÓN DEL LA QUEBRADA AGUA AZUL

1. CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES
Para efectos del diseño estructural el canal se considera como
estructura de ingeniería ambiental definida en NSR 10 C23-C1.1.2, en
consecuencia se adoptan los parámetros indicados en ella para la
adopción de espesores, refuerzo mínimo, recubrimientos etc. Además
se tiene en cuenta las indicaciones de la US Bureau of Reclamatión
contenidas en el manual TM 5-825-3 del cuerpo de ingenieros de la
armada de los Estados Unidos (USACE).

2. Concreto reforzado

Se indica un concreto f´c= 280 Mpa (4.000 psi)

3. Esfuerzos admisibles
Las estructuras de canales se diseñan por el método de tensión de
trabajo basado en un esfuerzo del concreto de 4000 lb/pulg2 a los 28
días (f’c), y refuerzo de acero con un esfuerzo de 60000 psi (fy). Las
tensiones de trabajo admisibles utilizadas son 1800 psi de compresión
(f’c) para el concreto y 24000 psi de tensión (fs.) para el refuerzo de
acero. [NSR 10C23-10.6.4] Para muchas de las estructuras
estandarizadas, el patrón de control en el diseño está dado por el
espesor mínimo nominal de concreto y el refuerzo mínimo de acero

4. Requerimientos mínimos de refuerzo

El refuerzo mínimo utilizado para diseño del canal debe ser de barras
de ½ “cada 20 cm. cuando el refuerzo es colocado en una sola capa, o
cuando las caras expuestas de concreto son reforzadas. Se indica este
refuerzo tanto para la losa de fondo como para los muros laterales.

En el cuadro No 1 se indica la cuantía de refuerzo a utilizar


recomendada por la USACE que coincide con la recomendación
indicada por la NSR 10.
Cuadro No1 Requerimiento mínimo de refuerzo

5. Espesor mínimo de paredes


Para proporcionar facilidad en el vaciado del concreto y asegurar un
buen agarre entre el refuerzo y el concreto, el espesor mínimo de
las paredes de concreto debe ser 1 pulg. por pie de altura (5” como
mínimo) para paredes hasta 8 pies de alto. En el presente diseño
se indica un espesor de 20 cm.
6. Recubrimientos
Colocar el refuerzo de acero de manera que la distancia libre entre
la cara de concreto y el refuerzo sea de ½” para barras Nº 5 y
menores, y 2” para barras Nº 6 o mayores, a menos que la cara del
concreto este expuesta al suelo, en tal caso deberá ser de 2” para
espesores de concreto de 9” o menores y 3” para aquellos miembros
de concreto con espesor mayor a 9”. [USACE]. Se especifica un 7.5
cm para concreto puesto en tierra y expuesto indicado por NSR 10.

ENRIRUE CRUZ SALOMÓN Ing. Civil


TP No 02030 V.LL

También podría gustarte