CASA EN PANEL SIP, SANTO DOMINGO, CHILE
Panel SIP e=210 mm
Viga acero según cálculo
Y8 Y7 Y6 Y5 Y4 Y3 Y2 Y1
Placa OSB 11,1 pendiente 1%
Panel SIP e=210 mm Membrana impermeable elastomérica
Entablado pino impregnado 1" x 4" y 1" x 2"
Cortagotera Zincaluminio 0.8 mm
+5.40 +5.40 +5.40
0.31
Fibrocemento 10 mm
+5.09 +5.09
+5.07
Fibrocemento 10 mm Panel SIP e=114 mm
Placa yeso-cartón 10 mm Placa yeso-cartón 10 mm
Panel SIP e=210 mm Membrana impermeable elastomérica
Viga acero según cálculo
Puerta aluminio corredera
2.96
2.38
+3.64
Viga madera 2" x 8"
Panel SIP e=210 mm
Baranda barra acero 50x10mm
Sobrelosa hormigón liviano según cálculo
Placa OSB 11,1 pendiente 1%
Barrera humedad polietinelo 0,2 micras
Panel SIP e=75 mm
Solera madera 1" x 4"
Membrana impermeable elastomérica +2.71 +2.71 +2.71
0.27
Fibrocemento 10 mm
+2.44 +2.42 +2.44
Placa yeso-cartón 10 mm Cielo entablado pino impregnado 1" x 4" y 1" x 2"
Panel SIP e=210 mm Pilar acero según cálculo
1.52
Viga madera 2" x 8"
Ventana aluminio proyectante
2.44
Puerta aluminio corredera +0.92
Acabado hormigón afinado y pulido
Radier 15 cm
Panel SIP e=114 mm
Barrera humedad polietinelo 0,2 micras Entablado piso pino impregnado 1.5" x 4" y 1.5" x 2"
0.92
Estabilizado ripio compactado e=10cm
Tierra compactada e=30cm ±0.00 ±0.00 ±0.00
0.14
-0.19
0.40
0.27
0.50
0.50
1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22
Y8 Y7 Y6 Y5 Y4 Y3 Y2 Y1 Corte escantillón AA
E. 1: 50
Alejandro Soffia | Arquitecto, Pontificia Universidad Católica
de Chile, Santiago
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2004;
candidato a Magíster en Arquitectura, Pontificia Universidad
Católica de Chile. Cofundador de la desaparecida
Cooperativa uro1.org. Entomólogo autodidacta, desarro-
lla estudios en biomímesis gracias a una beca conicyt.
Profesor del Laboratorio de Componentes Constructivos de
la Universidad Andrés Bello.
Gabriel Rudolphy | Arquitecto, Pontificia Universidad
Católica de Chile, Santiago
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003.
Cofundador de la desaparecida Cooperativa uro1.org. Su
obra ha sido parte de bienales y publicaciones en Chile y
en el extranjero. Profesor del Laboratorio de Componentes
Constructivos de la Universidad Andrés Bello.
52 O BRA S Y P ROYEC T OS | WO RKS AND PROJEC T S
ARQUITECTOS ALEJANDRO SOFFIA, GABRIEL RUDOLPHY, 2011
Isométrica secuencia recintos
Módulo constructivo explotado
1. Panel sip 11 cm
2. Panel sip 22 cm Isométrica revestimiento
3. Revestimiento madera madera
Esta estructura asume el panel SIP como base de un módulo
tridimensional y monomaterial, cuya repetición y asociación
genera espacios habitables para el ámbito doméstico, con
pérdidas de material mínimas.
Palabras clave: Arquitectura – Chile, vivienda unifamiliar,
arquitectura en madera, módulo.
This structure is composed of three-dimensional, isotropic
modules created from SIP boards. Their repetition and
association creates inhabitable spaces built with minimum
loss of material.
Keywords: Architecture – Chile, single-family house, wooden
architecture, module.
OBR AS Y P ROY EC T O S | WO R KS AN D P RO J EC T S 53
Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 Y8
X17
X16
X15
Tornillo galv. 6 x 1 5/8"
Revestimiento entablado
pino 1"x4", 1"x3" X14
Barrera humedad fieltro
15 lb A A
Mad.1x1"
vertical terminación X13
Forro PPDO 0,5 mm
Membrana "Miel"
Ventana corredera
X12
B B
aluminio
X11
X10
X9
X8
X7
Revestimiento entablado pino 1" x 4", 1" x 3"
Fieltro 15 lb X6
Premarco ventana 91 x 41mm
Marco ventana terciado 18 mm
Forro PPDO 0,5 mm
Ventana proyectante aluminio X5
X4
0.03
0.03
1:250
X3
X2
X1
Revestimiento madera 1" x 4", 1" x 3"
Mad. 1 x 1" horizontal @ 50 cm
Fieltro 15 lb
Tornillo galvanizado 6 x 1 5/8"
Mad. 1 x 1" vertical
Tornillo turbo Screw 10" @ 30 cm.
Membrana "Miel"
Planta primer piso N
E. 1: 250
Corte BB
E. 1: 250
0.03
Forro PPDO 0,5 mm
Marco ventana terciado 18 mm Altura máxima de edificación 7m
Ventana proyectante aluminio
Ras
ante
Línea de edificación
Línea de edificación
ante
Eje medianero
Eje medianero
Ras
+2,71
Premarco ventana 91 x 41mm
0.03
±0,00
Nivel de terreno natural -0,24
Detalles de planta
E. 1: 20
54 O BRA S Y P ROYEC T OS | WO RKS AND PROJEC T S
componentes
Construida principalmente en base a paneles sip
(structural insulated panel), esta casa se plantea como
un intento por racionalizar este componente cons-
tructivo y optimizar al máximo sus características
Planta segundo piso
E. 1: 250 estructurales y dimensionales.
Se utilizaron dos tipos de paneles: un panel para
muros, de 122 cm de ancho, 244 de alto y 11,4 de
Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 Y8
espesor, y paneles para losa de 122 cm de ancho,
488 de alto x 21 de espesor. Con estos dos compo-
nentes se configuró la totalidad de la casa. Se uti-
lizaron 71 paneles de muro y 40 paneles de losa; la
pérdida de material fue prácticamente nula.
X17
módulos
X16
Mediante la configuración de crujías o módulos
X15 espaciales conformados por dos paneles de muro
y dos paneles de losa se construyen espacios habi-
X14
tables de 6 m2. Los recintos son el resultado de la
X13 multiplicación de estos volúmenes a lo largo de su
eje transversal, según superficies estándar de uso. La
X12
casa está constituida por la suma de estos módulos.
X11
programa
X10
Asociamos los recintos según afinidades progra-
X9 máticas tradicionales, unidos por una circulación
central. Los recintos principales se agrupan hacia el
X8
norte buscando la vista del mar. Las losas expuestas
X7
al exterior se habilitan como terrazas en el segundo
y en el tercer piso. La fachada oriente cercana hacia
X6
el vecino es más cerrada, mientras la fachada po-
X5
niente se abre hacia a la vista y la luz. Las fachadas
norte y sur, además de las terrazas, reciben una
X4
envolvente de madera.
[ARQ]
X3
La totalidad de los paneles se montó en 10 días.
X2
X1
Bibliografía sugerida
cooperativa uro1.org: portal, Fernando; rebolledo,
Nicolás; rudolphy, Gabriel; soffia, Alejandro y Arturo to-
rres. “Prototipo M7”. Revista arq Nº 55 - Juego. Ediciones
arq, Santiago, diciembre de 2003.
gallanti, Fabrizio. “uro1.org: Prototipo M7”. Domus Nº 875.
Editoriale Domus SpA, Milán, noviembre de 2004.
soffia, Alejandro. “Arquitectura a partir de componentes
constructivos en Chile entre 1940 y 1950”. marq 2009.
Publicación del Seminario de Historia y Crítica, Magíster en
Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile,
Santiago, 2010.
vásquez, Claudio; schmitt, Cristián y Diego arroyo. “Dos
ejercicios de modulación. Curso Introducción a la Edificación
y la Tecnología”. Cuadernos de la técnica Nº 3. Ediciones
arq, Santiago, diciembre de 2009, p. 11-15.
casa en panel sip | Arquitectos: Alejandro Soffia, Gabriel
N Rudolphy | Ubicación: El Tordillo 45, Santo Domingo, Chile
| Cliente: Vicente Hidd Di Mateo | Cálculo estructural:
José Manuel Morales | Construcción: Constructora JH
| Inspección Técnica de Obra: Alejandro Soffia, Gabriel
Rudolphy | Materialidad: paneles sip estructurales, fachadas
norte y sur en madera de pino impregnada de 1,5 x 2” y 1,5 x
4”, fachada oriente en membrana impermeable elastomérica
(miel), fachada poniente en vidrio termopanel, cubiertas en
membrana impermeable elastomérica (miel) y terrazas venti-
ladas de madera impregnada de pino de 1,5 x 2” y 1,5 x 4”,
pavimentos interiores en hormigón pulido, cielos y muros en
paneles de yeso cartón enlucidos y pintados | Presupuesto:
us$ 904/m2; uf 19/m2 | Superficie de terreno: 724 m2 |
Superficie construida: 139 m² | Año de proyecto: 2010 | Año
de construcción: 2011 | Maquetas: Aníbal Fuentes, Gabriel
Rudolphy, Alejandro Soffia | Fotografía: Felipe Fontecilla.
OBR AS Y P ROY EC T O S | WO R KS AN D P RO J EC T S 55