[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
955 vistas21 páginas

Ejercicio 1

El documento describe un ejercicio de topografía por aproximaciones sucesivas para determinar valores angulares desconocidos. Se realiza una compensación angular iterativa mediante el método de mínimos cuadrados para corregir los ángulos medidos y satisfacer las ecuaciones de condición. Finalmente, se obtienen los valores angulares corregidos que cumplen con la suma total de los ángulos internos de la poligonal.

Cargado por

XimenaFallaLecca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
955 vistas21 páginas

Ejercicio 1

El documento describe un ejercicio de topografía por aproximaciones sucesivas para determinar valores angulares desconocidos. Se realiza una compensación angular iterativa mediante el método de mínimos cuadrados para corregir los ángulos medidos y satisfacer las ecuaciones de condición. Finalmente, se obtienen los valores angulares corregidos que cumplen con la suma total de los ángulos internos de la poligonal.

Cargado por

XimenaFallaLecca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

EJERCICIO DE TOPOGRAFÍA POR APROXIMACIONES SUCESIVAS:

En la siguiente figura se muestra el esquema de una triangulación en la cual se ha medido seis ángulos.
x1= 48°88’, x2= 42°10’, x3=44°52’, x4= 43°8’, x5= 46°, x6= 44°7’ .
Realizar la compensación angular por el método de aproximaciones sucesivas:

7
8 E
7

RESOLUCIÓN:

Para determinar el valor de los ángulos (7) y (8), debemos hacer que:

[(1) + (2)] = [(5) + (6)]

 [(1) + (2)] = 48° 88′ 00" + 42° 10' 00" = 91° 38′ 00"

 [(5) + (6)] = 46° 00′ 00" + 44° 07' 00" = 90° 07′00"

 Error angular = [(1) + (2)] − [(5) + (6)] = 1° 31′ 00"


Error angular 1° 31 00"
 Compensación angular = = = 00° 22′ 45"
n 4

Ángulo Valor inicial Compensación Ángulos corregidos


1 48°88’00” 00° 22’ 45” 49°05’15”
2 42°10’00” 00° 22’ 45” 41°47’15”
5 46°00’00” 00° 22’ 45” 46°22’45”
6 44°07’00” 00° 22’ 45” 44°29’45”

 (7) = 180° − 49°05’15” − 41°47’15” = 89°07′30"

 (8) = 180° − 89°07′30" = 90°52′30"

Se compensan los ángulos del triangulo ABE, considerando la formula para la sumatoria de sus
ángulos internos:
∑ ángulos internos = 180° (n − 2)

(3) + (4) + (8) = 180°

 (3) + (4) + (8) = 44°52’00” + 43°08’00” + 90°52′30"= 178° 52’ 30”

 Error angular = 180° − 178° 52’ 30” = 1° 7′ 30"

Error angular 1° 7′ 30"


 Compensación angular = = = 00° 22′ 30"
n 3

Ángulo Valor inicial Compensación Ángulos corregidos


3 44°52’00” 00° 22’ 30” 45°14’30”
4 43°08’00” 00° 22’ 30” 43°30’30”
8 90°52′30" 00° 22’ 30” 91°15’00”

Con el nuevo valor del ángulo (8), determinar (7):

 (7) = 180° − 91°15’00” = 88°45′00"

Como cambia el valor de (7), varían las sumatorias de [(1) + (2)] y [(5) + (6)]:

 [(1) + (2)] = 180° - 88°45′00" = 91°15’00”

 [(5) + (6)] = 180° - 88°45′00" = 91°15’00”

 Error angular = 91°15’00” − 90°52′30" = 0° 22′ 30"


Error angular
 Compensación angular (por triángulo) = n
= 0° 222 30"

Compensación angular (por triángulo) = 0° 11′15"

Ángulo Valor inicial Compensación Ángulos corregidos


1 49°05’15” 0° 11′15" 49°16’30”
2 41°47’15” 0° 11′15" 41°58’30”
5 46°22’45” 0° 11′15" 46°34’00”
6 44°29’45” 0° 11′15" 44°41’00”

Para comprobar que la compensación ha sido correcta, se comprueba con la sumatoria de los
ángulos internos de toda la poligonal:

∑ ángulos internos = 180° (n − 2)

∑ ángulos internos = 180° (5 − 2)

(1) + (2) + (3) + (4) + (5) + (6) + 2 × (7) + (8) = 540°


49°16’30” + 41°58’30” + 45°14’30” + 43°30’30” + 46°34’00” + 44°41’00” + 2 × 88°45′00"
+ 91°15’00” = 540°

Finalmente, los ángulos corregidos, son:

Ángulo Ángulos corregidos


1 49°16’30”
2 41°58’30”
3 45°14’30”
4 43°30’30”
5 46°34’00”
6 44°41’00”
EJERCICIO DE TOPOGRAFÍA POR MINIMOS CUADRADOS
RESOLUCIÓN:

19

18 17

12 13
22
11 14
21 23 4
1
10 20
15
9 16
5
6
4
7

3
8
2 1

Ecuaciones de condición:

 𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥7 + 𝑥8 = 180°
 𝑥3 + 𝑥4 + 𝑥5 + 𝑥6 = 180°
 𝑥9 + 𝑥20 + 𝑥16 = 180°
 𝑥10 + 𝑥11 + 𝑥21 = 180°
 𝑥12 + 𝑥13 + 𝑥22 = 180°
 𝑥14 + 𝑥15 + 𝑥23 = 180°
 𝑥17 + 𝑥18 + 𝑥19 = 180°

 Para cada: 𝑥̂𝑖 = 𝑥𝑖 + 𝑣𝑖

 𝑥1 + 𝑣1 + 𝑥2 + 𝑣2 + 𝑥7 + 𝑣7 + 𝑥8 + 𝑣8 = 180°
 𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥7 + 𝑥8
45°12’10’’+37°51’08’’+45°50’20’’+49°06’24’’=178°0’2’’

𝑣1 + 𝑣2 + 𝑣7 + 𝑣8 = 1°59′58′′

 𝑥3 + 𝑣3 + 𝑥4 + 𝑣4 + 𝑥5 + 𝑣5 + 𝑥6 + 𝑣6 = 180°
 𝑥3 + 𝑥4 + 𝑥5 + 𝑥6
51°04’06’’+45°52’50’’+36°19’21’’+46°44’05’’=180°0’22’’
𝑣3 + 𝑣4 + 𝑣5 + 𝑣6 = −22′′

 𝑥9 + 𝑣9 + 𝑥20 + 𝑣20 + 𝑥16 + 𝑣16 = 180°


 𝑥9 + 𝑥20 + 𝑥16
36°40’10’’+109°35’57’’+33°43’58’’=180°0’05’’
𝑣9 + 𝑣20 + 𝑣16 = −5′′

 𝑥10 + 𝑣10 + 𝑥11 + 𝑣11 + 𝑥21 + 𝑣21 = 180°


 𝑥10 + 𝑥11 + 𝑥21
49°23’08’’+41°28’04’’+89°08’50’’=180°0’2’’
𝑣10 + 𝑣11 + 𝑣21 =-2’’

 𝑥12 + 𝑣12 + 𝑥13 + 𝑣13 + 𝑥22 + 𝑣22 = 180°


 𝑥12 + 𝑥13 + 𝑥22
55°17’38’’+56°0’03’’+68°42’06’’=179°59’48’’

𝑣12 + 𝑣13 + 𝑣22 = 13′′

 𝑥14 + 𝑣14 + 𝑥15 + 𝑣15 + 𝑥23 + 𝑣23 = 180°


 𝑥14 + 𝑥15 + 𝑥23
42°11’57’’+45°15’26’’+92°32’51’’=180°0’14’’
𝑣14 + 𝑣15 + 𝑣23 = −14′′

 𝑥17 + 𝑣17 + 𝑥18 + 𝑣18 + 𝑥19 + 𝑣19 = 180°


 𝑥17 + 𝑥18 + 𝑥19
62°27’15’’+57°31’42’’+60°0’48’’=179°59’45’’
𝑣17 + 𝑣18 + 𝑣19 = 15′′

Resumen:
 𝑣1 + 𝑣2 + 𝑣7 + 𝑣8 = 1°59′58′′
 𝑣3 + 𝑣4 + 𝑣5 + 𝑣6 = −22′′
 𝑣9 + 𝑣20 + 𝑣16 = −5′′
 𝑣10 + 𝑣11 + 𝑣21 = −2′′
 𝑣12 + 𝑣13 + 𝑣22 = 13′′
 𝑣14 + 𝑣15 + 𝑣23 = −14′′
 𝑣17 + 𝑣18 + 𝑣19 = 15′′

 ∑𝑖=1 𝑣𝑖2

 ∑𝑖=1 𝑣𝑖2  (1°59’58’’ − 𝑣2 −𝑣7 − 𝑣8 )2 + 𝑣2 2 + 𝑣7 2 + 𝑣8 2

𝑑𝑓
= 2(1°59’58’’ − 𝑣2 −𝑣7 − 𝑣8 )(−1) + 2𝑣2 = 0
𝑑𝑣2

𝑑𝑓
= 2(1°59’58’’ − 𝑣2 −𝑣7 − 𝑣8 )(−1) + 2𝑣7 = 0
𝑑𝑣7

𝑑𝑓
= 2(1°59’58’’ − 𝑣2 −𝑣7 − 𝑣8 )(−1) + 2𝑣8 = 0
𝑑𝑣8

𝑣2 = 0°29′ 59.5′′ 𝑣7 = 0°29′ 59.5′′

𝑣1 = 0°29′ 59.5′′ 𝑣9 = 0°29′ 59.5′′

 ∑𝑖=1 𝑣𝑖2  (−22′′ − 𝑣4 −𝑣5 − 𝑣6 )2 + 𝑣4 2 + 𝑣5 2 + 𝑣6 2

𝑑𝑓
= 2(22’’ − 𝑣4 −𝑣5 − 𝑣6 )(−1) + 2𝑣4 = 0
𝑑𝑣4

𝑑𝑓
= 2(22’’ − 𝑣4 −𝑣5 − 𝑣6 )(−1) + 2𝑣5 = 0
𝑑𝑣5

𝑑𝑓
= 2(22’’ − 𝑣4 −𝑣5 − 𝑣6 )(−1) + 2𝑣6 = 0
𝑑𝑣6

𝑣4 = −0°0′ 5.5′′ 𝑣5 = −0°0′ 5.5′′

𝑣6 = −0°0′ 5.5′′ 𝑣3 = −0°0′ 5.5′′

 ∑𝑖=1 𝑣𝑖2  (−5′′ − 𝑣20 −𝑣16 )2 + 𝑣20 2 + 𝑣16 2

𝑑𝑓
= 2(−5’’ − 𝑣20 −𝑣16 )(−1) + 2𝑣20 = 0
𝑑𝑣20
𝑑𝑓
= 2(−5’’ − 𝑣20 −𝑣16 )(−1) + 2𝑣16 = 0
𝑑𝑣16

𝑣20 = −0°0′ 1.67′′ 𝑣16 = −0°0′ 1.67′′ 𝑣9 = −0°0′ 1.67′′

 Siguiendo el mismo proceso:

𝑣10 = −0°0′ 0.67′′ 𝑣11 = −0°0′ 0.67′′ 𝑣21 = −0°0′ 0.67′′

𝑣12 = 0°0′ 4.33′′ 𝑣13 = 0°0′ 4.33′′ 𝑣22 = 0°0′ 4.33′′

𝑣14 = −0°0′ 4.67′′ 𝑣15 = −0°0′ 4.67′′ 𝑣23 = −0°0′ 4.67′′

𝑣17 = 0°0′ 5′′ 𝑣18 = 0°0′ 5′′ 𝑣19 = 0°0′ 5′′′

 Ángulos corregidos:
 CUADRILATERO

𝑥1 = 45°42′ 2.5′′ 𝑥2 = 38°21′ 7.5′′ 𝑥3 = 51°4′ 0.5′′

𝑥4 = 45°52′ 44.5′′ 𝑥5 = 36°19′ 15.5′′ 𝑥6 = 46°43′ 59.5′′

𝑥7 = 46°20′ 19.5′′ 𝑥8 = 49°36′23.5’’


 POLIGONO

𝑥9 = 36°40′ 8.33′′ 𝑥10 = 49°23′ 7.33′′ 𝑥11 = 41°28′ 3.33′′

𝑥12 = 55°17′ 42.33′′ 𝑥13 = 56°0′ 7.33′′ 𝑥14 = 42°11′ 52.33′′

𝑥15 = 45°15′ 21.33′′ 𝑥16 = 33°43′ 56.33′′ 𝑥20 = 109°35′ 55.33′′

𝑥21 = 89°8′ 49.33′′ 𝑥22 = 68°42′ 10.33′′ 𝑥23 = 92°32′ 46.33′′

 TRIANGULO

𝑥17 = 62°27′′20′′ 𝑥18 = 57°31′47′′ 𝑥19 = 60°0′53′′


En la siguiente figura se muestra el esquema de una triangulación en la cual se han medido
los seis ángulos.
Calcular los valores ajustados de estos ángulos.

 Se aplicara el método de ecuaciones de condición. En este caso sería suficiente conocer 4


ángulos para determinar totalmente el modelo.

 Hay que plantear dos ecuaciones de condición. Sean las estimaciones de


los seis ángulos, deben cumplir:

Pero cada

Resolviendo este sistema de cuatro ecuaciones con cuatro incógnitas, se obtiene:

Por tanto , los ángulos ajustados serán:


Ejercicio:

1. Habiéndose medido los ángulos de la triangulación de la figura, si los ángulos compensados por ecuaciones de
vértice son los que se indican:

1.1. Ejecutar la compensación de los ángulos por el método de las aproximaciones sucesivas.

1.2. Hallar la resistencia o consistencia de figuras.

1.3. Calcular los azimut y rumbos del mejor camino de cálculo de la triangulación.

1.4. Determinar las longitudes de los lados del mejor camino de cálculo de la triangulación.

1.5. Hallar las proyecciones de los lados de la triangulación.

1.6. Calcular las coordenadas de los vértices de la triangulación.

Se sabe que:

 ZAB = 103º 20`14”

 AB = 356.503 m. H

3
 Ángulos del cuadrilátero ABCD:

(1) = 45º12`10”
(2) = 37º 51`08”
2 1
(3) = 51º 04`06” E F
(4) = 45º 52`50” 5 6
4 7
(5) = 36º 19`21”
(6) = 46º 44`05” 43
42 44
(7) = 45º 50`20” G
(8) = 49º 06`24” 41

 Ángulos del polígono CDEF (G): 3


2 8
C 1
(1) = 33º 43`58” 5 D
4 6
(2) = 36º 40`10” 7
(3) = 49º 23`08”
(4) = 41º 28`04”
(5) = 55º 17`38”
(6) = 56º 00`03”
(7) = 42º 11`57”
(8) = 45º 15`26” 3
= 109º 35`57” 2 8
(41) A 1
(42) = 89º 08`50” B
(43) = 68º 42`06
(44) = 92º 32`51”

 Ángulos del triángulo EFH:


(1) = 62º 27`15”
(2) = 57º 31`42”
(3) = 60º 00`48”

 Solución:

1.1. Ejecutar la compensación de los ángulos por el método de las aproximaciones sucesivas.

1.1.1. Compensación del cuadrilátero ABCD:

Compensación por las ecuaciones de ángulo:

a. Se compensan los ángulos del cuadrilátero de modo que la suma de todos ellos sea 360º.

Se realiza la sumatoria de los ángulos internos dados:

Ángulo Valor

1 45º 12`10”
2 37º 51`08”
3 51º 04`06”
4 45º 52`50”
5 36º 19`21”
6 46º 44`05”
7 47º 50`20”
8 49º 06`24”
∑ 360° 00′24”

Se calcula el error angular:

Error = ∑ ángulos internos por fórmula − ∑ ángulos internos reales


Error = 180°(n − 2) − 360° 00′24”
Error = 180°(4 − 2) − 360° 00′24”
Error = 360°00′00" − 360° 00′24”
Error = −00° 00′24”

Se determina la compensación angular:

Error
Compensación angular =
n° de ángulos
−00° 00′24”
Compensación angular =
8
Compensación angular = −00° 00′03”

Se corrigen los ángulos al sumarle la compensación:

Ángulo Valor Compensación 1 Ángulo


corregido
1 45º 12`10” - 3” 45º 12`07”
2 37º 51`08” - 3” 37º 51`05”
3 51º 04`06” - 3” 51º 04`03”
4 45º 52`50” - 3” 45º 52`47”
5 36º 19`21” - 3” 36º 19`18”
6 46º 44`05” - 3” 46º 44`02”
7 47º 50`20” - 3” 47º 50`17”
8 49º 06`24” - 3” 49º 06`21”
∑ 360° 00′24” - 24” 360º 00´00”

b. Con los valores compensados con el paso anterior, se encuentra la diferencia entre la suma de los ángulos (1)
+ (2) y (5) + (6).

(1) = 45º 12`07” +


(2) = 37º 51`05”
83º 03`12”

(5) = 36º 19`18” +


(6) = 46º 44`02”
83º 03`20”

[(5) + (6)] − [(1) + (2)] = 83º 03`20” − 83º 03`12” = 00°00’08”

Se divide entre el n° de ángulos, para determinar la corrección de cada uno, siendo positiva para aquellos
cuya suma fue de menor valor numérico y negativa para los ángulos cuya suma fue mayor.

[(5) + (6)] − [(1) + (2)] 00°00’08”


= = 00°00’02”
4 4

Se corrigen los ángulos al sumarle la compensación:

Ángulo Valor Compensación 2 Ángulo


corregido
1 45º 12`07” + 2” 45º 12`09”
2 37º 51`05” +2” 37º 51`07”
3 51º 04`03” 51º 04`03”
4 45º 52`47” 45º 52`47”
5 36º 19`18” - 2” 36º 19`16”
6 46º 44`02” - 2” 46º 44`00”
7 47º 50`17” 47º 50`17”
8 49º 06`21” 49º 06`21”
∑ 360º 00´00” 00” 360º 00´00”

c. Con los valores de los ángulos (3), (4), (7) y (8) se procede de manera similar al paso anterior.
(3) = 51º 04`03” +
(4) = 45º 52`47”
96º 56`50”

(7) = 47º 50`17” +


(8) = 49º 06`21”
96º 56`38”

[(3) + (4)] − [(7) + (8)] = 96º 56`50” − 96º 56`38” = 00º 00`12”

[(3) + (4)] − [(7) + (8)] 00º 00`12”


= = 00°00’03”
4 4

Ángulo Valor Compensación 3 Ángulo


corregido
1 45º 12`09” 45º 12`09”
2 37º 51`07” 37º 51`07”
3 51º 04`03” - 3” 51º 04`00”
4 45º 52`47” - 3” 45º 52`44”
5 36º 19`16” 36º 19`16”
6 46º 44`00” 46º 44`00”
7 47º 50`17” + 3” 47º 50`20”
8 49º 06`21” + 3” 49º 06`24”
∑ 360º 00´00” 00” 360º 00´00”

Compensación por la ecuación de lado:

a. Con los valores de los ángulos compensados por las ecuaciones de ángulo se calcula los valores de los
logaritmos senos de los ángulos, obteniéndose luego la suma de ellos, de acuerdo a la condición de lado.

Log Sen (1) + Log Sen (3) +Log Sen (5) + Log Sen (7) – Log Sen (2) – Log Sen (4) - LogSen(6) – LogSen(8) = 0

C
5 D
4 6
7

3
A 2 8
1
B

Logaritmo seno (α) = −[log(sin(α)) + 1] − 1

Ángulos Valor Logaritmos senos


+ -
(1) 45º 12`09” - 1.851014
(2) 37º 51`07” - 1.787902
(3) 51º 04`00” -1.890911
(4) 45º 52`44” - 1.856046
(5) 36º 19`16” - 1.772549
(6) 46º 44`00” - 1.862234
(7) 47º 50`20” - 1.869971
(8) 49º 06`24” - 1.878481
∑ 360º 00`00” -1.384445 - 1.384663

Se calcula la diferencia de valores en la suma anteriormente encontrada.

-1.384445 + 1.384663 = 0.000218 = 218x10−6

Recalcula la suma de las diferencias tabulares en el logaritmo seno 1” para los valores de los ángulos.

Ángulos Valor -1” Logaritmos senos del valor -1”


+ -
(1) 45º 12`08” - 1.851012423
(2) 37º 51`06” - 1.787899032
(3) 51º 03`59” -1.890909611
(4) 45º 52`43” - 1.856043662
(5) 36º 19`15” - 1.772546267
(6) 46º 43`59” - 1.862231771
(7) 47º 50`19” - 1.869968863
(8) 49º 06`23” - 1.878479555

Ángulos Logaritmos senos Logaritmos senos del valor -1” D 1”x𝟏𝟎−𝟔


+ - + -
(1) - 1.851014513 - 1.851012423 2.08
(2) - 1.787902 - 1.787899032 2.70
(3) -1.890911 -1.890909611 1.70
(4) - 1.856046 - 1.856043662 2.03
(5) - 1.772549 - 1.772546267 2.87
(6) - 1.862234 - 1.862231771 1.98
(7) - 1.869971 - 1.869968863 1.90
(8) - 1.878481 - 1.878479555 1.82
∑ -1.384445 - 1.384663 17.08

La corrección se obtiene por división del valor de la diferencia de las sumas de longitud seno, entre el valor
de las diferencias tabulares; siendo positiva para los ángulos cuya suma de logaritmos seno fue menor y
siendo negativa para los ángulos cuya suma de logaritmo fue mayor.

218x10−6
= 12.76" ≅ 13"
17.08x10−6
Ángulo Valor Compensación 4 Ángulo
corregido
1 45º 12`09” + 13” 45º 12`22”
2 37º 51`07” - 13” 37º 50`54”
3 51º 04`00” + 13” 51º 04`13”
4 45º 52`44” - 13” 45º 52`31”
5 36º 19`16” + 13” 36º 19`29”
6 46º 44`00” - 13” 46º 43`47”
7 47º 50`20” + 13” 47º 50`33”
8 49º 06`24” - 13 49º 06`11”
∑ 360º 00´00” 0” 360º 00`00”

1.1.2. Compensación del polígono CDEF(G):

Compensación por las ecuaciones de ángulo:

a. Se chequea si los ángulos en el punto central cumplen la ecuación de condición de vértice, de no ser ello, se
compensa los ángulos repartiendo la corrección total entre el número de ángulos en el punto central, valor
que será la corrección por ecuación de vértice.

Ángulo Valor

41 109º 35`57”
42 89º 08`50”
43 68º 42`06
44 92º32`51”
∑ 359º 59´44”

Se calcula el error angular:

Error = ∑ ángulos internos por fórmula − ∑ ángulos internos reales


Error = 180°(n − 2) − 359º 59´44”
Error = 180°(4 − 2) − 359º 59´44”
Error = 360°00′00" − 359º 59´44”
Error = 00° 00′16”

Se determina la compensación angular:

Error
Compensación angular =
n° de ángulos
00° 00′16”
Compensación angular =
4
Compensación angular = 00° 00′04”

Se corrigen los ángulos al sumarle la compensación:


Ángulo Valor Compensación 1 Ángulo
corregido
41 109º 35`57” 4” 109°36’01”
42 89º 08`50” 4” 89º 08`54”
43 68º 42`06 4” 68º 42`10”
44 92º32`51” 4” 92º32`55”
∑ 359º 59´44” 16” 360º 00´00”

b. Con los valores corregidos por el paso anterior y los valores los restantes ángulos de cada uno de los triángulos
que conforman el polígono, se determina el valor de la corrección total que corresponde aplicar en cada
triangulo.

 Corrección total = - 9”

(1) = 33º 43`58” - 4” = 33º 43`54”


(2) = 36º 40`10” - 4” = 36º 40`06”
(41) = 109º 36`01” - 1” = 109º 35`57”

180º 00`09” 180º 00`00”

 Corrección total = - 6”

(3) = 49º 23`08” - 3” = 49º 23`05”


(4) = 41º 28`04” - 3” = 41º 28`01”
(42) = 89º 08`54” - 0” = 89º 08`54”
180º 00`06” 180º 00`00”

 Corrección total = + 9”

(5) = 55º 17`38” + 2” = 55º 17`40”

(6) = 56º 00`03” + 2” = 56º 00`05”

(43) = 68º 42`10” + 5” = 68º 42`15”


179º 59`09” 180º 00`00”

 Corrección total = - 18”

(7) = 42º 11`57” - 7” = 42º 11`50”


(8) = 45º 15`26” - 7” = 45º 15` 19”
(44) = 92º 32`55” - 4” = 92º 32` 51”
180º 00`18” 180º 00`00”

Corrección total en Corrección final por ecuaciones de ángulo


triángulo
TI - 9” 41: - 1” 1: - 4” 2: - 4”
TII - 6” 42: -0“ 3: - 3” 4: - 3”
TIII + 9” 43: + 5” 5: + 2” 6: + 2”
TIV - 18” 44: - 4” 7: - 7” 8: - 7”
Sumas 0”

Estas correcciones finales se suman algebraicamente a los valores de los ángulos con lo que se tendrá los ángulos
compensados por ecuaciones de condición de ángulo.

Ángulo Valor Compensación 1 Ángulo


corregido
1 33º 43`58” - 4” 33º 43`54”
2 36º 40`10” - 4” 36º 40`06”
3 49º 23`08” - 3” 49º 23`05”
4 41º 28`04” - 3” 41º 28`01”
5 55º 17`38” + 2” 55º 17`40”
6 56º 00`03” + 2” 56º 00`05”
7 42º 11`57” - 7” 42º 11`50”
8 45º 15`26” - 7” 45º 15`19”
41 109º 36`01” - 1” 109º 36`00”
42 89º 08`54” -0“ 89º 08`54”
43 68º 42`10” + 5” 68º 42`15”
44 92º32`55” - 4” 92º32`51”

Compensación por ecuación de lado:

Esta compensación se ejecuta por el mismo procedimiento empleado para el caso de la compensación por ecuación
de lado para un cuadrilátero.

Log Sen (1) + Log Sen (3) +Log Sen(5) + Log Sen (7) – Log Sen (2) – Log Sen (4) - Log Sen (6) – Log Sen(8) = 0

Logaritmo seno (α) = −[log(sin(α)) + 1] − 1

Ángulos Valor Logaritmos senos


+ -
(1) 33º 43`54” - 1.744531
(2) 36º 40`06” - 1.776107
(41) 109º 36`00”
(3) 49º 23`05” - 1.880298
(4) 41º 28`01” - 1.820981
(42) 89º 08`54”
(5) 55º 17`40” - 1.914919
(6) 56º 00`05” - 1.918581
(43) 68º 42`15”
(7) 42º 11`50” - 1.827166
(8) 45º 15`19” - 1.851411
Sumas - 1.366914 - 1.367080

Se calcula la diferencia de valores en la suma anteriormente encontrada.

- 1.366914 +1.367080 = 1.66x10−4=166x10−6

Recalcula la suma de las diferencias tabulares en el logaritmo seno 1” para los valores de los ángulos.

Ángulos Valor -1” Logaritmos senos del valor -1”


+ -
(1) 33º 43`53” - 1.744527768
(2) 36º 40`05” - 1.776103826
(41) 109º 35`59”
(3) 49º 23`04” - 1.8802959
(4) 41º 28`00” - 1.820978822
(42) 89º 08`53”
(5) 55º 17`39” - 1.914917293
(6) 56º 00`04” - 1.918579894
(43) 68º 42`14”
(7) 42º 11`49” - 1.827163116
(8) 45º 15`18” - 1.851409292
Sumas

Ángulos Logaritmos senos Logaritmos senos del valor -1” D 1”x𝟏𝟎−𝟔


+ - + -
(1) - 1.744531 - 1.744527768 3.15
(2) - 1.776107 - 1.776103826 2.82
(41)
(3) - 1.880298 - 1.8802959 1.80
(4) - 1.820981 - 1.820978822 2.38
(42)
(5) - 1.914919 - 1.914917293 1.47
(6) - 1.918581 - 1.918579894 1.42
(43)
(7) - 1.827166 - 1.827163116 2.33
(8) - 1.851411 - 1.851409292 2.08
Sumas - 1.366914 - 1.367080 18.05

La corrección se obtiene por división del valor de la diferencia de las sumas de longitud seno, entre el valor
de las diferencias tabulares; siendo positiva para los ángulos cuya suma de logaritmos seno fue menor y
siendo negativa para los ángulos cuya suma de logaritmo fue mayor.

166x10−6
= 9.19" ≅ 9"
18.05x10−6

(+) (1), (3), (5), (7)

(-) (2), (4), (6), (8)


Ángulos Valor Corrección Ángulos
compensados
(1) 33º 43`54” + 9” 33º 44`03”
(2) 36º 40`06” - 9” 36º 39`57”
(41) 109º 36`00” 109º 36`00”
(3) 49º 23`05” + 9” 49º 23`14”
(4) 41º 28`01” - 9” 41º 27`52”
(42) 89º 08`54” 89º 08`54”
(5) 55º 17`40” + 9” 55º 17`49”
(6) 56º 00`05” - 9” 55º 59`56”
(43) 68º 42`15” 68º 42`15”
(7) 42º 11`50” + 9” 42º 11`59”
(8) 45º 15`19” - 9” 45º 15`10”
Sumas 0”

1.1.3. Compensación del triángulo EFH:

Compensación angular:

La compensación de un triángulo independiente, se realiza repartiendo por igual la corrección total por aplicarse
entre los tres ángulos que forman el triángulo.

Ángulo Valor

1 62º 27`15”
2 57º 31`42”
3 60º 00`48”
∑ 179º 59´45”

Se calcula el error angular:

Error = ∑ ángulos internos por fórmula − ∑ ángulos internos reales


Error = 180°(n − 2) − 179º 59´45”
Error = 180°(3 − 2) − 179º 59´45”
Error = 180°00′00" − 179º 59´45”
Error = 00° 00′15”

Se determina la compensación angular:

Error
Compensación angular =
n° de ángulos
00° 00′15”
Compensación angular =
3
Compensación angular = 00° 00′05”

Se corrigen los ángulos al sumarle la compensación:


Ángulo Valor Compensación Ángulo
1 corregido
1 62º 27`15” 5” 62º 27`20”
2 57º 31`42” 5” 57º 31`47”
3 60º 00`48” 5” 60º 00`53”
∑ 179º 59´45” 15” 180º 00´00”

También podría gustarte