ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CUESTIONARIO DE LOGÍSTICA: PRIMER PARCIAL. PERIODO ACADÉMICO 2014 - 2015
COMPLETE:
1.- Logística es el conjunto de actividades relacionadas con el abastecimiento, producción,
distribución, almacenamiento y manejo de materias primas, productos terminados y/o servicios
a lo largo de la cadena de suministro. Describe el proceso total del movimiento de materias primas
y productos que llegan a, fluyen a través de, y salen fuera de las instalaciones de una empresa.
La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el
lugar correcto, el tiempo correcto a menor coste.
2.- Logística es la parte de la gestión de cadenas de suministros que planifica, implementa y
controla el flujo, y el almacenamiento eficaz y eficiente de los bienes, servicios e información
desde el punto de origen al punto de consumo para satisfacer los requerimientos de los
consumidores.
3.- Enuncie las actividades claves de la logística.
Servicio al cliente.
Transporte.
Gestión de Inventarios.
Procesamiento de pedidos.
4.- La Logística Integral está conformada por el accionar e interrelación de las Logísticas:
De Aprovisionamiento
De Producción
De Almacenaje
De Distribución
5.- Logística de aprovisionamiento.
Es el proceso responsable de poner a disposición del proceso posterior, los materiales o productos
requeridos por el sistema.
Las funciones requeridas en este sistema son:
La gestión de compras.
La gestión del aprovisionamiento.
La gestión de las existencias y de los almacenes.
El abastecimiento es la función logística mediante la cual se provee a una empresa de todo el
material necesario para su funcionamiento.
6.- El proceso de producción.
Asume la responsabilidad de la transformación de los materiales adquiridos en el proceso de
aprovisionamiento en productos que son puestos a disposición del sistema de distribución.
7.- Logística de almacenamiento.
Consiste en la conservación y gestión sistemáticas de mercancías en los almacenes. Para optimizar
la gestión de almacenes, las empresas hacen uso de determinados softwares de logística, que les
permiten optimizar procesos como la entrada de mercancías, su transporte y almacenaje. Su
función consiste en recibir, examinar, cargar, guardar, transportar y embalar los productos.
8. Que es el proceso de distribución y cuáles son las actividades que se destacan.
Este sistema es el que tiene la responsabilidad de llevar al cliente el servicio o producto elaborado.
Se destaca tres actividades:
Almacenamiento de productos acabados.
Preparación de pedidos.
Gestión del transporte
9.- Clasificación de la Logística.
Logística de abastecimiento
Logística de producción
Logística de distribución
Logística inversa
10.- Servicios de la Logística Contratada a Terceros.
1. Capacidad de Distribución regional, nacional e internacional
2. Importación y exportación de productos.
3. Transportación global total.
4. Flotas dedicadas/ programación de rutas de transporte.
5. Logística de reversa para devoluciones (garantías).
6. Funciones de manejo de materiales
7. Tecnología de información para la planeación y pronósticos de la producción.
11.- Logística es una disciplina encargada de gestionar flujos de materia, energía e información
para llevar el producto en:
Cantidad requerida
Calidad exigida
Tiempo exigido
Bajo costo
Todo esto con un solo interés el beneficio y satisfacción del cliente
12.- Enuncie tres beneficios de la Logística.
Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas.
Optimizar la gestión comercial nacional e internacional.
Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra:
calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección y servicio.
Ampliación de la visión Gerencial para planificar las actividades internas y externas
de la empresa.
13.- Enuncie tres áreas que afecta la Logística.
Aumento en líneas de producción.
La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.
Los canales de distribución quiere mantener cada vez menos inventarios.
Desarrollo de sistemas de información.
Estrategias de JIT.(just in time).
14.- En logística, servicio al cliente implica.
Grado de certeza: No es tan necesario llegar rápido con el transporte, como llegar con
certeza, con el mínimo rango de variación.
Grado de confiabilidad: Una cadena se conforma de diferentes eslabones. Eso es una
cadena logística. Si se agregan algunos que no están relacionados, se segmentan las
responsabilidades; el cliente final pierde la confianza, pueden aparecer errores de
interpretación o manipulación y los responsables son difusamente identificables.
Grado de flexibilidad: Implica que el prestador pueda adaptarse eficientemente a los
picos de demanda.
Aspectos cualitativos: Se trata aquí, no solo de la calidad del producto, sino también del
servicio. En muchos casos, se cuida minuciosamente el proceso productivo, se diseña con
cuidado el packaging (empaquetado), se llega hasta decir cómo debe transportarse y
almacenar. Se debe cuidar de cómo llegarán esos productos hasta el cliente final.
La mejora continua: Día a día deben replantearse los parámetros que se manifiesten mal,
de acuerdo a lo planificado, pero también aquellos que están bien. Es mucho más
saludable cuestionar internamente lo que aparentemente resulta bien, a que lo haga el
mercado.
15.- Que es grado de confiabilidad.
Una cadena se conforma de diferentes eslabones. Eso es una cadena logística. Si se agregan
algunos que no están relacionados, se segmentan las responsabilidades; el cliente final pierde la
confianza.
16.- Que es mejora continua.
Día a día deben replantearse los parámetros que se manifiesten mal, de acuerdo a los objetivos
pensados, pero también aquellos que están bien. Es mucho más saludable cuestionar
internamente lo que aparentemente resulta bien, a que lo haga el mercado.
17.-Que es un canal de distribución.
Los Canales de Distribución son el conjunto de empresas o individuos que adquieren la
propiedad, o participan en su transferencia, de un bien o servicio a medida que éste se
desplaza del productor al consumidor final.
18.- La justificación para la utilización de intermediarios viene dada por varias razones: Enumere
tres.
Optimizar la fuerza de ventas.
Mayor eficacia para conseguir que los productos estén disponibles en los mercados metas.
Determinar el número de contactos para efectuar operaciones comerciales
19.- Importancia de los canales de distribución.
Son los canales a través de los cuales se llevan a cabo las ventas y se distribuyen los productos. Sin
la existencia de estos las empresas e industrias caerían en un enorme caos de la distribución y no
podrían realizar las actividades que hoy en día son muy comunes.
20.- Cuales son los tipos de canales de distribución y explique a cerca de uno de ellos.
Canal de distribución de bienes de consumo. Es hacer llegar los productos perecederos
por diversos canales de distribución hacia las manos de los consumidores de manera fácil y
rápida. Ejemplo: Los agricultores pueden hacer llegar sus productos por medio de una
central de abastos o por medio de agentes de ventas.
Canal de distribución de los bienes industriales. Es cuando se dispones de diversos
canales para llegar a las organizaciones que incorporan los productos a su proceso de
manufactura u operaciones. Ejemplo: Las empresas que fabrican partes para la
elaboración de un auto, las proporcionan a empresas ensambladoras para llevar a cabo su
producción.
Canal de distribución de servicios. La naturaleza de los servicios da origen a necesidades
especiales en su distribución. Y se pueden dar de dos formas:
Una es que el servicio se aplique al demandante en el momento de producirse. Ejemplo: Una
persona que demanda servicio de masaje; éste se aplica al mismo tiempo en que se produce.
Otra, servicio de mensajería, el mismo que se produce luego de un lapso de tiempo.
21.- Enumere 6 características del producto que condiciona a la logística.
El PRECIO
ESTACIONALIDAD
ROTACIÓN
CONFIGURACIÓN DEL PRODUCTO
COMPLEJIDAD
GAMA
SERVICIO POSVENTA
PRESTIGIO
NOVEDAD DEL PRODUCTO
22.- Elabore un cuadro sinóptico de la clasificación de la logística.
Logística Pura
Por la Naturaleza de su contenido Logística aplicada Log. De alto nivel
Log. De prod. Log. Operativa
POR SU FUNCIÓN OBJETIVA Log. De consumo.
23.- Que entiende usted por logística pura y aplicada.
La logística pura o teórica.
Consiste en procedimientos, estatutos, principios o leyes que han de regir el proceso logístico.
La logística aplicada.
Consiste en la aplicación de los principios de la logística pura para la solución de los problemas
logísticos que puedan presentarse.
24.- Que entiende usted por logística de alto nivel y operativa.
La logística del alto nivel :
Se da solución a los problemas logísticos en los niveles más alto de la organización, los
cuales afectan a los objetivos definidos por la organización.
La logística operativa :
Se da solución a los problemas logísticos que se presentan en el desarrollo de las diversas
actividades en cada uno de los procesos y procedimientos típicos de las funciones
logísticas.
25.- Que es una cadena de suministro.
Una cadena de suministro es una secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un
producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido.
26.- Complete:
Una cadena de suministro típica puede abarcar varias etapas que incluyen: clientes, detallistas,
mayoristas/distribuidores, fabricantes, proveedores de componentes y materias primas.
27.- LOGÍSTICA EFECTIVA
Definición: Es la Administración de la cadena de suministro desde el proveedor de mi proveedor,
hasta el cliente de mi cliente. En general, la logística efectiva comprende:
– Producto Correcto
– Cantidad Requerida
– Tiempo Exigido
– Condiciones adecuadas
– Lugar preciso
– Costo razonable
Cliente correcto
28.- Las funciones que componen la Cadena de Suministro son.
Administración del Portafolio de Productos y Servicios,
Servicio a Clientes,
Control de Producción.
Abastecimiento.
Distribución.
29.- Grafique los ciclos de operación en el proceso logístico.
ABASTO PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN ALMACEN CLIENTE
C. de Abasto C. de fabricación C.de reabastecimiento C. del cliente
30.- COMO ESTAN FORMADOS LOS CICLOS DE OPERACIÓN.
Los procesos se dividen en series de ciclos. Cada ciclo ocurre entre dos etapas sucesivas de una
cadena de suministro.
Ciclo de pedido del cliente.
Ciclo de reabastecimiento.
Ciclo de fabricación.
Ciclo de abasto.
31.- Enumere los procesos de la cadena de suministro.
Planear.
• Abastecer.
• Producir.
• Almacenar.
• Distribuir.
• Dar servicio al cliente.
32.- Factores internos de la empresa:
A.- Factores controlables.
Los stocks.
El transporte.
Los almacenes.
El movimiento de materiales.
Los embalajes.
Las comunicaciones.
B.- Factores incontrolables:
Son los factores que vienen condicionados por los parámetros externos y que no pueden ser
controlados pero si gestionados por la propia empresa:
El producto:
Calidad.
Cantidad.
Presentación.
El precio de venta.
Canales de distribución:
Exigencias.
Calidad de servicio.
Volúmenes.
Estacionalidad.
33.- Factores Externos de la empresa:
C.- Factores incontrolables del entorno:
El mercado.
El Urbanismo
Economía.
Legislación.
Tecnología.
32.- Elabore el cuadro de los Factores internos y externos de la empresa:
35.- QUE ES UN ENVASE: Material o recipiente destinado a contener un producto para protegerlo
de su alteración, adulteración o contaminación.
36.- QUE ES UN EMBALAJE: Material o recipiente destinado a envolver o contener temporalmente
productos para el transporte, almacenamiento, o entrega para la venta mayorista.
37.- CONTESTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS.
ENVASE PRIMARIO: es el que se encuentra en contacto directo con el producto
ENVASE SECUNDARIO: es el que contiene a los envases primarios
ENVASE TERCIARIO: es el que contiene uno o varios envases secundarios
38.- Mencione 6 Funciones de los envases
CONTENER DOSIFICAR ATRAER
PROTEGER COMUNICAR MOTIVAR
PRESERVAR MOSTRAR CREAR IMAGEN
DISTRIBUIR PROMOVER VENDER
AMIGABLE CON
USAR EL AMBIENTE
39.- Enumere tres ventajas del transporte aéreo.
Más rápido
Mayor cobertura geográfica
Seguridad, tasa de siniestralidad baja
Flexibilidad
Permite la intermodalidad
40.- Enumere tres desventajas del transporte aéreo.
Más caro, Restricciones por tipo de carga (peligrosa), Limitaciones de la carga por medida de
puertas y capacidad, Limitaciones a la carga por peso.
41.- Ventajas del transporte marítimo.
Gran capacidad de carga a largas distancias, relativamente más barato, Diversidad y adaptación
para cualquier tipo de carga (líquidos, graneles, contenedores)
42.- Desventajas del transporte marítimo.
La falta de accesibilidad de los puertos:
La frecuencia de los trayectos:
La escasa velocidad:
43.- Tipo de transportes.
Transporte terrestre
La gran ventaja que aporta el transporte por carretera radica en la flexibilidad que
proporciona la entrega puerta a puerta, y que ninguno de los otros medios ofrece.
Transporte aéreo
El medio aéreo es sin lugar a dudas el más rápido para largas distancias; sin embargo es el
menos utilizado dado que los costes variables son muy altos.
Transporte marítimo
Históricamente ha sido el medio más empleado para el transporte de gran capacidad a
largas distancias.
Transporte por conductos
Los productos que más frecuentemente se transportan por este medio son el petróleo y el
gas natural.
44.- La Cadena de Suministro está formada por tres grandes partes.
Suministro
Fabricación y
Distribución.
45.- Elementos de la Cadena de Abastecimiento
De manera muy general la cadena de abastecimiento está integrada por cinco elementos:
Proveedores,
Transportes,
Almacenes,
Compras y
La Comunicación entre estos elementos.
46.- QUE ES COMPRAS. es el proceso de adquisición de insumos, repuestos y materiales en la
cantidad necesaria, a la calidad adecuada y al precio conveniente, puestos a disposición de
operaciones en el lugar y momento requerido.
47.- Grafique un modelo centralizado de compras.
48.- Grafique un modelo descentralizado.
49.- Concepto de aprovisionamiento.
Se entiende por aprovisionamiento "el conjunto de actividades que desarrollan las
empresas para asegurar la disponibilidad de los bienes y servicios externos que le son
necesarios para la realización de sus actividades."
50.- Objetivos de la Gestión de compras.
Maximizar los recursos de la empresa
Aumentar la eficiencia de los procesos
Obtener mejores ganancias.
Mantener la rentabilidad del negocios
51.- RESPOSABILIDAD DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS
Continuidad del abastecimiento
Negociar precios convenientes
Asegurar la cantidad y calidad adecuada de los suministros
Definir el nivel de inventario evitando rotura de stocks y mermas por obsolescencia,
deterioro y duplicidad
Estudiar nuevos insumos y fuentes alternativas de suministro en función a nuevos
procesos productivos
Mantener costos de adquisición y mantenimiento de stocks a niveles adecuados, acorde a
la estructura de operación
52.- CROSS-DOCKING
El cross-docking se refiere a mover el producto desde una planta de fabricación y la
entrega directamente al cliente con un material poco o nada de la manipulación en el
medio. Cross docking no sólo reduce la manipulación de materiales, sino que también
reduce la necesidad de almacenar los productos en el almacén.
FIRMA:---------------------------------------------------.