[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas5 páginas

1 Algebra

1. El primer documento presenta 8 problemas de álgebra que involucran operaciones como simplificación, reducción, cálculo de expresiones y radicación. 2. El segundo documento presenta 8 problemas de razonamiento matemático que involucran conceptos como movimiento de palitos, cálculo de valores desconocidos, compras y ventas. 3. Los documentos presentan problemas matemáticos de diferentes temas como álgebra, razonamiento matemático y geometría para ser resueltos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas5 páginas

1 Algebra

1. El primer documento presenta 8 problemas de álgebra que involucran operaciones como simplificación, reducción, cálculo de expresiones y radicación. 2. El segundo documento presenta 8 problemas de razonamiento matemático que involucran conceptos como movimiento de palitos, cálculo de valores desconocidos, compras y ventas. 3. Los documentos presentan problemas matemáticos de diferentes temas como álgebra, razonamiento matemático y geometría para ser resueltos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1 Algebra 2 Algebra

1.- Calcula: 1.- Simplifica:


−30 − 15 + 22 − 10 + 14 − 12 ({24 }5 )7
({234 }2 )2
2.- Calcula:
8 + {9 − [6 − (5 − 4)]} + 14 − 11 − {7 − 1} 2.- Reduzca:
3𝑛+2 . 3𝑛+1
3.- Calcula: 3𝑛+1 − 3𝑛
(2)(2) … . . (2) − 43
3.- Calcula:
6 factores 316 . 812
4.- Calcula: 98
−25 + 43 − 61
4.- Efectúa:
5.- Calcula: 1 0 1 −1 1 −2 1 −3
(3 + 2)2(1) + (4 + 1)(4−1) + (3 − 1)(3+1) 𝑅 =( ) +( ) +( ) +( )
6 5 4 3
a) 49 b) 48 c) 47 d) 45 e) 50
6.- Efectúa:
216 314 412 5.- Efectúa.
+ + 1 1
214 312 410 3 4
1
2
𝑅 = 27 + 81 + 16
7.- Efectúa: a) 8 b) 9 c) 10 d) 12 e) 15
(32 )3 + (24 )2 − (33 )2
6.- Calcula:
8.-Calcula: 1 −1 1 −2
−2 −( ) −( )
515
1 1 3 1 2
+( ) − (42 )(32 ) 𝑅=( ) −( )
512 5 3 2
a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 15

7.- Calcula:
√𝑥. √𝑥. √𝑦. √𝑦

8.- Simplifica:
2𝑛+4 − 2𝑛+3

2𝑛+2 − 2𝑛+1
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
3° Algebra 2 Razonamiento Matemático
1.- Efectúa. 1.- ¿Cuántos palitos se deben mover como mínimo
2𝑥+4 − 2𝑥+3 para que el pez nade hacia el lago opuesto?
𝑆 = 𝑥+2
2 − 2𝑥+1
a) 2 b) 1 c) 3 d) 1/2 e) 4

2.- Reduce:
𝑚26 . 𝑚20 . 𝑛40
𝑃=
𝑚46 . 𝑛39
a) m b) mn c) n d) m2 e) m/n
2.- Calcular el valor de “x”.
3.- Calcula el valor de:
0,5
1 −2 1 −2 1 −3
𝑀 = [( ) + 2 ( ) + ( ) ]
2 3 3
a) 2 b) 0,143 c) 7 d) 6 e) 2,828 3.- Calcular el valor de “x”.

4.- Efectúa.
(𝑥 99 + 𝑥 99 +. . … + 𝑥 99 ) ÷ (𝑥. 𝑥 … . . 𝑥); 𝑥 ≠ 0

99 veces 99 veces
a) 1 b) 99 c) 18 d) x e) x99 4.- Halle “x” e “y”

5.- Simplifica:
202 . 32. (213 )2
𝑘=
45. 123 . 982 . 49 a) 27-25 b) 46-63 c) 64-36 d) 36-64 e) 23-64
a) 120 b) 10 c) 30 d) 50 e) 60
5.- Hale “x”.
6.- Si el polinomio.
𝑃(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 𝑎+2 𝑦 3 + 2𝑥 𝑎+1 𝑦 + 8𝑥 𝑎−2 𝑦 5
Tiene 𝐺𝑅(𝑥) = 7, halla “a”.
a) 17 b) 21 c) 23 d) 25 e) 32
7.- Halla la suma de los polinomios:
𝑃(𝑥) = 2 − 2𝑥 + 𝑥 2
6.- Por 12 manzanas pago S/. 24. Si al comprar 17
𝑄(𝑥) = 3𝑥 2 + 𝑥 − 3
manzanas pago con un billete de S/ 50, ¿Cuánto
𝑅(𝑥) = 1 + 3𝑥 − 𝑥 2 recibo de vuelto?

8.- Si el polinomio. 7.- Compré 30 billeteras a S/. 2 cada una. Si regalo 5


𝑃(𝑥, 𝑦) = 𝑎𝑥 2 𝑦 𝑏−1 + 𝑏𝑥 𝑎−2 𝑦 3 + 𝑎𝑏𝑥 3 de las billeteras. ¿A cuánto debo vender cada una de
Es homogéneo, indica la suma de coeficientes. las restantes si deseo ganar S/. 40?

8.- Compro monstritos s S/ 3 y los vendo a S/ 5,


¿Cuántos debo vender para ganar S/ 40?

a) 30 b) 10 c) 20 d) 40 e) 50
1 Geometría 2 Geometría
̅̅̅̅
1.- Si PR = QS = 7 y PS = 10, halla 𝑚𝑄𝑅 1.- Dados los puntos colineales y consecutivos A, B
y C, se tiene que AB = 3 m y AC = 15 m. Sea “M”
punto medio de BC, calcula AM.
2.- Calcular 2x” si PR = 20.
2.- En una recta se ubican los puntos consecutivos
A, B, C, D y E, tal que (AC)(CE) = 14. Calcula AC – CE
si AB + BE = 9.
4.- Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y
3.- Se tiene los puntos colineales “P”, “Q”, “E” y COD donde 𝑚∢𝐴𝑂𝐷 = 160° y 𝑚∢𝐵𝑂𝐶 = 40°,
“S”, tal que PQ=2, QR=% y PS=11. Calcula la calcula la medida del ángulo formado por las
distancia entre los puntos medios de ̅̅̅̅ ̅̅̅̅.
𝑄𝑅 𝑦𝑅𝑆 bisectrices de los ángulos AOB y COD.
a) 100° b) 90° c) 110° d) 80° e) 120°
4.- Indica qué tipo de ángulos son:
𝑎) 105° … … … … … 5.- Completa los valores angulares
𝑏) 138° … … … … … correspondientes:
𝑐) 1° ……………
𝐼. 𝑂𝑏𝑡𝑢𝑠𝑜 ∶ ⇒ < 𝛼 <
𝑑) 89° … … … … …
𝐼𝐼. 𝑁𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑥𝑜 ∶ ⇒ < 𝛼 <
𝐼𝐼𝐼. 𝐴𝑔𝑢𝑑𝑜 ∶ ⇒ < 𝛼 <
5.- Si ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑃𝑄 es bisectriz del ∢𝑆𝑃𝑅, Calcula x.
6.- La diferencia entre el suplemento de un ángulo y
el cuádruple de su complemento es igual al doble de
su complemento. Halla la medida de dicho ángulo.
a) 62° b) 52° c) 32° d) 72° e) 42°

⃡⃗⃗ )
⃡⃗⃗ // 𝑄
7.- Calcula x (𝑃

6.- Las medidas de un par lineal se diferencian en


38°. Halla el mayor ángulo.
a) 108° b) 98° c) 96° d) 86° e) 109°

7.- Dos ángulos complementarios se diferencian en


18°. ¿Cuánto mide el mayor? ⃡⃗ // ⃡⃗
8.- Calcula x (𝑎 𝑏)

a) 46° b) 54° c) 48° d) 42° e) 56°

8.- Calcula x.

a) 32° b) 36° c) 35° d) 33° e) 34°


3 trigonometría 4 Trigonometría
1.- Un mismo ángulo es medido por dos personas. 1.- De acuerdo al gráfico, determina x.
Juan: Encontró (𝑥 − 1)°
José: Encontró (𝑥 + 1) 𝑔
Calcula la medida de dicho ángulo en radianes.
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
a) 2 rad b) 10rad c) 3 rad d) 5 rad e) 6 rad

2.- Calcula x + y + z si:


𝑥°𝑦´𝑧´´ = 3°36´34´´ + 2°28´42´´ 𝜋
a) 27 b) 29 c) 30 d) 28 e) 17 2.- Si un ángulo mide 9 rad y su complemento es
14x°. ¿Cuál es el valor de x?
3.- Halla x del gráfico. a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

3.- Un ángulo mide (8x-2)° y también (9x-3)g, ¿Cuál


es el valor de x?
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 4.- En un triángulo dos de sus ángulos interiores


miden 10° y rad. ¿Cuál es la medida sexagesimal
4.- Del gráfico mostrado, indica una relación entre: del tercer ángulo?
𝛼, 𝛽 𝑦 𝜃 a) 30° b) 45° c) 60° d) 15° e) 90°

5.- Señala el valor de:


2°3´ 1°2´
𝐶= +
3´ 2´
a) 70 b) 71 c) 72 d) 73 e) 74

a) 𝛼 + 𝛽 + 𝜃 = 180° b) 𝛼 + 𝛽 − 𝜃 = 180° 6.-Del gráfico, hala 𝜃


c) 𝛼 − 𝛽 − 𝜃 = 180° d) 𝛽−∝ −𝜃 = 180°
e) 𝛼 − 𝛽 + 𝜃 = 180°

5.- Calcula:
2°9´ 1 𝑔 25𝑚
𝐸= +
3´ 5𝑚
a) 66 b) 67 c) 68 d) 69 e) 95
𝜋 a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
6.- En un triángulo dos de sus ángulos miden 9 rad y
𝜋
3
rad. ¿Cuál es la medida sexagesimal del tercer 7.- De la figura, calcula la medida en radianes de
ángulo? (3n)°, si se cumple:
a) 60° b) 80° c) 100° d) 120° e) 140°

7.- Un ángulo se expresa como (7n-4)° y también


como (8n-6)g. ¿Cuánto vale n?
a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9
𝜋 𝜋 𝜋 3𝜋 𝜋
a) 5 rad b) 10rad c) 20rad d) 20 rad e) 120rad
8.- Las medidas de dos ángulos internos de un
triángulo son 18° y 0,25𝜋 rad. Determina la medida 8.- Calcula el ángulo en grados sexagesimales que
del tercer ángulo en grados sexagesimales. cumplan con:
a) 112° b) 115° c) 117° d) 119° e) 121°
3𝑆 − 𝐶 17𝜋
=
𝐶−𝑆 2𝑅
Siendo S,C y R lo convencional.
a) 90° b) 120° c) 150° d) 160° e) 180°

También podría gustarte