SISTEMA DE CRIANZA DE CUYES ECOLOGICOS
LIBRE DE PASTOS Y ALFALFA
PRESENTACIÓN
EN ESTE SISTEMA Y PROYECTO PLASMO UN PROYECTO INNOVADOR PARA
GENERAR DINERO EN CASA CON UNA INVERSION MINIMA INVIRTIENDO EL
20% Y UNA GANANCIA DEL 80% EN TIEMPO DE 2 MESES TIEMPO DONDE EL
CUY LLEGA A TENER EL PESO DE 800 GRAMOS A 1 KILO, LA CRIANZA DE
CUYES ECOLOGICO PROYECTANDONOS A CREAR NUESTRA PROPIA
MICROEMPRESA ES UNA OPCION SIN RIESGO A PERDIDA DONDE LOS
ALIMENTOS SON RESTOS ORGANICOS Y PLANTAS DE NUESTRA LOCALIDAD
EN ESTE SISTEMA Y PROYECTO PLASMO MI EXPERIENCIA DE AÑOS A
FAVOR DE NUESTRA SOCIEDAD DONDE LA IDEA ES AYUDAR Y FOMENTAR
LA EDUCACION EN LA CRIANZA DE CUYES Y AL BUEN MANEJO DEL
MENCIONADO QUEREMOS QUE LOS CUYES MANTENGAN SU ESENCIA
NUTRICIONAL CON PROTEINAS QUE SERVIRAN PARA LA ALIMENTACION DE
NUESTRAS FAMILIAS Y PUEDAN PASAR EL CONTROL DE CALIDAD PARA
EMPRESAS GRANDES EN CARNES Y PARA LA EXPORTACION.
ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA LA CRIANZA DE
CUYES ECOLÓGICOS
1.-DISEÑO PARA LA PRODUCCIÓN DE LA CRIANZA DE CUYES
1.1 Cuando la cantidad de cuyes sean 22 (20 hembra y 2 Macho)
NUCLEO NUMERO 1 NUCLEO NUMERO 2
10 HEMBRAS + UN MACHO 10 HEMBRAS + UN MACHO
AREA DE ENGORDE
AQUÍ PASAN LAS CRIAS A LA SEMANA DE NACIDOS EN DONDE NOS
CONCENTRAREMOS Y ENFOCAREMOS EN SU ALIMENTACION Y ENGORDDE
ECOLOGICO
SU ALIMENTACION SERA A BASE DE RESTOS ORGANICOS COMO POR EJEMPLO
SOPAS SEGUNDOS RESTOS DE FRUTAS Y VERDURAS Y AGUA LIMPIA DE LAS
CUALES GENERAR EL CRECIMIENTO EN DOS MESES DONDE ESTARA LISTO PARA
EL CONSUMO Y VENTA Y EXPORTACION
ALIMENTACIÓN ECOLOGICA PARA LAS CRIAS
Afrecho c/n desperdicios y sobras de comidas (sopas y segundos)
Frutas (cascaras de naranja. plátano, mandarina, pepa de palta,
manzana, uvas…).
Verduras (Apio, poro, nabo, zanahoria; col; nabo; entre otros).
La alimentación se realizara una vez al día normalmente de 7 a 9 de
la noche dado que el sistema digestivo de los cuyes se encuentra
adaptado para este tipo de horarios.
Chala
Maíz podrido
cebada
Planta de Manzana
Guindas
Paico
Tunas
Penca
Polvillo de arroz
Sal mineral
Torta de soya
Hoja de camote
Coronta de choclo
CONTRAINDICACIONES:
Los cuyes no serán alimentados por ningún motivo con pastos ni
alfalfas porque serán contagiados por la enfermedad de la
salmonelosis y fasciola hepática que viven en la raíz de los
mencionados. Provocados por la contaminación de los ríos y del
riego. Prohibido darle huesos, ajíes, culantro por problemas de
contaminación tanto del riego como el pasto.
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR SOBRE LA CRIANZA DE LOS CUYES
ECOLOGICOS
EL siguiente procedimiento
de crianza de los cuyes se
harán al pie de la que el
tiempo promedio de
crecimiento de los cuyes será
en 2 meses como máximo
con un peso aproximado de
800 gr a 1 kilo. Listo para la
venta. Los cuyes se adecuan
a cualquier temperatura.
Ojo por el hecho de que la alimentación de los cuyes es diferente
estos disminuyen sus la orina
IMPLEMENTOS PARA LA CRIANZA DE CUYES
PLATOS: para comidas VASIJAS: para el agua
BEBEDEROS Y COMEDEROS
Pueden ser de varias formas y materiales, pero no deben
permitir el desperdicio de alimento; deben estar siempre
limpios y desinfectarse en cada ciclo reproductivo.
2.1 TIPOS DE CUYES
Las hembras tienen que mantenerse por 1 año llegan a tener 3 a 4 camadas
al año. Todas las crías pasan al área de engorde al tercer días esto quiere
decir que tendrán dos días de lactancia.
Las hembras durante horas después del parto vuelven a entrar en celos
(celos post parto) por eso se tiene que tener al macho activo.
INSTALACIONES Y EQUIPOS
Objetivo de las instalaciones
Dar un ambiente de confort a los cuyes.
Brindar protección contra depredadores y enfermedades.
Facilitar el manejo de los cuyes: reproducción, alimentación y
sanidad.
Consideraciones Generales
• Se requiere climas de baja humedad.
• Se necesitan temperaturas que fluctúen entre 12 a 25 ºC,
considerando
como óptimo 20°C, y se debería evitar, en lo posible, temperaturas
extremas.
• Se debe tener buena ventilación en el galpón.
Para la crianza
• El tipo de material debe ser decuardo a tu econmia
• La dimensión de galpón está de acuerdo a la proyección de la
producción.
• El galpón debe estar en un lugar con pendiente para evitar el aniego
y debe poseer buena ventilación.
• La distribución de pozas o jaulas dentro del galpón debe facilitar el
manejo de animales y la limpieza; es así que los pasadizos deben tener el
ancho de la carretilla (0.50 m).
Equipos y materiales:
Para mejorar el manejo y tener el máximo de producción se debe
contar con:
o Comederos
o Gazaperas
Baldes, escoba, recogedor
Para la constitución de la base de los galpones
• Viruta para las camas de las pozas (viruta de madera, paja,
coronta molida)
Instalaciones que permiten apoyar a la producción y
administración
• Almacén de alimentos concentrados
• Espacio para incinerar los cuyes muertos por problemas
sanitarios
SANIDAD ECOLOGICA PARA LA CRIANZA DE CUYES
Para evitar la morbilidad y posterior mortandad de los cuyes se debe
mantener una higiene adecuada a nivel de toda la granja. En ese sentido,
hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
El retiro de heces deberá ser oportuno para evitar
malos olores y enfermedad, siendo la limpieza en
jaulas todos los días y en pozas por lo menos una vez
cada 7 días.
Tener un espacio especial para cuyes enfermos, separado al
menos por una pared de los cuyes sanos (Espacio de
Cuarentena).
Todo cuy muerto por una enfermedad deberá ser
incinerado.
Utilizar cal desinfectante en la puerta de ingreso del
criadero para evitar la contaminación
LOS CUYES TIENEN ENFERMEDADES QUE SE GENERAN ATRAVEZ DE SU
CRECIMIENTO LOS TRATAMIENTOS EN ESTA EPOCA DEBE DE SER DE
MANERA NATURAL Y ECOLOGICA POR LO CUAL NECESITAMOS PERSONAS
QUE NOS AYUDEN A CRIAR DE MANERA NATUARL PARA QUE LA CARNE
DEL CUY CONTENGA SU PROTEINA Y SEA UN ALIMENTO NUTRITIVO PARA
NUESTRAS FAMILIAS Y PASAR EL CONTROL DE CALIDADA PARA LOS
MERCASOS Y EMPRESAS QUE TRABAJEN CON CUYES QUE TIENEN DICHOS
ESTANDARES DE CALIDAD.
LOS CUYES DEBEN ALIMENTARSE COM PLANTAN QUE EXISTEN EN
NUESTRA REGIÓN YA QUE DICHAS PLANTAN CURAN Y TRATAN DE
MANERA NATURAL LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES QUE SE DAN EN
DICHOS ROEDORES.
PRESENTAMOS A CONTINUACION LAS ENFERMEDADES MÁS
COMUNES EN LOS CUYES Y SU TRATAMIENTO NATURAL Y
ECOLOGICO PARA CADA UNO DE ESTAS:
NEUMONÍA
Los síntomas más comunes son: respiración rápida y dificultosa,
pérdida del apetito, secreción nasal abundante y pérdida de peso.
Los cuyes pueden morir con sangrado en la nariz.
TRATAMIENTO:
Consiste en darles la cebolla y el ajos, también tenemos a la
planta del colen
MICOSIS ( CARACHA)
Es una afección a la piel que se trasmite por contacto entre animales
enfermos y/o instalaciones contaminadas. El agente causal es
el Trichophyton mentagrophytes (hongo), el mismo que prolifera en
medios sombríos y húmedos.
TRATAMIENTO:
La plata de la chilca y el mastuersa
Parásitos externos( chuchuy o pique)
Entre los que más proliferan son las pulgas, los piojos y los ácaros.
Estos bichos no le quitan la vida a los cuyes pero influirán mucho
en su reproducción y desarrollo físico. A diferencia de las pulgas y
los piojos que se extienden por todo el cuerpo, los ácaros se
sitúan usualmente en el hocico y las orejas. La acción de estos
ectoparásitos consiste en chuparles la sangre a los cuyes,
haciendo que los más viejos pierdan mucho peso, mientras que a
los más jóvenes los debilita en extremo.
Los síntomas son la ppresencia de comezón exagerada, lo que
obliga a los cuyes a rascarse constantemente, manteniéndolos
intranquilos.
Los síntomas son la caída progresiva del pelaje, el enrojecimiento
de la piel, comezón intensa y la presencia de lesiones alrededor
de los ojos, hocico y en el lomo.
TRATAMIENTO:
Como la alimentación en los cuyes normalmente será con frutas
verduras y comidas eso ara que la sangre del cuy se vuelva dulce
para eso tenemos una gran hierva como es la ramilla “jalhuancho”,
paico y desperdicios de limones.
TIMPANISMO:
Es causado generalmente por cambios bruscos de alimentación y
suministro de forraje caliente ó fermentado (no oreado). Se pueden utilizar
remedios como el aceite casero ó de oliva cada 3 horas, hasta que el animal
elimine todo lo que ha ingerido. De actuar tardíamente por lo general se
pierde al animal.
TRATAMIENTO:
Se le da de comer hierba buena y muña en el caso de hinchazón el
orines podrido que se les recomienda darles 5 gotas con gotero vía
oral.
FASCIOLA HEPÁTICA
Llamada también alicuya son parásitos que se ocultan en el agua
y afectan directamente al sistema hepático del cuy.
TRATAMIENTO:
Es simple Cada mes se le debe dar un manojo de alcachofa y la pepa
de palta
SALMONELA:
Es una enfermedad que se trasmite vía el consumo de pasto
y via viral el contagio se da por lo medio de los hongos que
se encuentran en la alfalfa y pasto que son infectados
mediante los huevecillos que entran al sistema gástrico del
cuy se aloja por un tiempo de 1 mes a 2 de las cuales se
activa y va directamente al sistema hepático a destruirlo,
para desactivarlos y destruirlos los huevecillos tenemos que
desparasitar cada 2 meses.
TRATAMIENTO:
En un kilo de afrecho se tiene que verter el jugo de 4 limones y poner
también 2 cucharas de azufre y pepa de papaya licuada hacer una
mescla para darles al galpón de 10 hembras y un macho.
GRACIAS
Alimentación con plantas y yerbas de nuestra
región
Retama
Malco
Chilca
Penao
Alcachofa
Colen
Chinche
Huacatay
Yuyo (shita)
Yerba buena
Muña
ramilla (Jalhuancho)
penca
tuna
calabaza
payco
pimentón
brocoly (tronco)
menta.