[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas2 páginas

Actividad de Laboratorio Electrólisis

Este documento presenta dos actividades de laboratorio sobre electrolisis. La primera involucra la electrolisis del agua, cuyo objetivo es demostrar su descomposición en oxígeno e hidrógeno. Se explica el procedimiento, que incluye el uso de electrodos, agua y sal para permitir el paso de la corriente eléctrica y dividir el agua. La segunda actividad implica la electrolisis de la solución de yodo potásico, con el fin de observar la formación de yodo e hidróxido alrededor de los electrodos

Cargado por

Erika Lorenzale
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas2 páginas

Actividad de Laboratorio Electrólisis

Este documento presenta dos actividades de laboratorio sobre electrolisis. La primera involucra la electrolisis del agua, cuyo objetivo es demostrar su descomposición en oxígeno e hidrógeno. Se explica el procedimiento, que incluye el uso de electrodos, agua y sal para permitir el paso de la corriente eléctrica y dividir el agua. La segunda actividad implica la electrolisis de la solución de yodo potásico, con el fin de observar la formación de yodo e hidróxido alrededor de los electrodos

Cargado por

Erika Lorenzale
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Fisicoquímica 3°3° Docente: Erika Lorenzale

Actividad de Laboratorio N° 1 “Separando elementos”

Objetivos:
 Mostrar la descomposición del agua en sus elementos componentes.
 Comprobar el efecto de la electricidad sobre el agua.
 Comprender por qué sucede la electrolisis.

Electrólisis del agua


El agua es un reactivo químico sencillo formado por dos elementos, gaseosos en su estado elemental hidrógeno
y oxígeno. Sí una corriente eléctrica pasa a través del agua entre dos electrodos (tal como se muestra en la
figura). El agua es dividida en sus dos componentes (oxígeno e hidrógeno). Este proceso es conocido como
hidrólisis (hidro= agua, lisis= ruptura) y es muy usado en la industria de diferentes maneras.
Materiales:
 Una batería de 9 voltios
 dos lápices de grafito (remover el borrador y sacar punta por ambos lados)
 sal común
 dos cables de cobre
 un vaso o frasco de mayonesa
 agua
 un cartón
Procedimiento:
Sáquele punta a los dos lápices por ambos extremos y recorte el cartón abriéndole dos orificios para sujetar
l los electrodos (lápices) con una separación entre ellos de aproximadamente dos
c centímetros. Disuelva una cucharada de sal en el agua caliente y deje así por un
rato hasta que se enfríe (logre el equilibrio). Coloque la tapa con los electrodos
y conecte los terminales de éstos con los terminales de la batería.
Observe lo que ocurre.
Cuando la electricidad pasa a través de los electrodos el agua se divide en oxígeno
e hidrógeno por lo que se puede observar al final en las puntas de cada uno de
ellos unas pequeñas burbujas. Esta descomposición es una reacción redox. La
reacción de oxidación ocurre en un electrodo y la reducción en el otro.
El agua es oxidada en el ánodo y la reacción que ocurre es:
+ -
2H O ---> O + 4H + 4e
2 2

El agua es reducida en el cátodo y la reacción que ocurre es:


- -
4H O + 4e ---> 2H + 4OH
2 2
La reacción total queda: 2H O ---> 2H + O
2 2 2
Esto podría observarse mejor si usamos una celda de dos compartimientos y en cada compartimiento se agrega
un indicador ácido base. La celda de dos compartimientos se puede fabricar fácilmente empleando dos vasos o
recipientes (c/u constituiría una semi- celda) que se unen mediante un puente salino como se muestra en la
figura. El puente salino se prepara llenando un tubo plástico con una solución de gelatina y de saturada sal
común. Una vez que la gelatina se gelifica el puente puede ser empleado.

Electrólisis del KI
Materiales:
 Una batería de 9 voltios
 solución 0.02M de KI
 dos cables de cobre con caimanes
 un vaso o frasco de mayonesa
 fenolftaleína
Procedimiento:
Agregue la solución de KI en el frasco y añada 2 gotas de fenolftaleína, conecte los alambres de cobre a la
batería y colóquelos con los electrodos conectados dentro de la celda. Observe como se forman burbujas en el
-
cátodo, la solución alrededor del cátodo se torna rosado a medida que se produce OH , alrededor del ánodo la
- -
solución se torna marrón a medida que se produce I y se combina con el I para formar el I
2 3
- - -
La reacción es: 2H O + 3I ⇒ H + I + 2OH
2 2 3

También podría gustarte