[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
127 vistas13 páginas

Auscultación Del Corazón

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo auscultar correctamente el corazón, incluyendo posiciones del paciente, uso del estetoscopio, y enfocarse en diferentes aspectos del ciclo cardíaco. También describe cuatro focos específicos para auscultar - el foco mitral, el foco tricuspídeo, el foco aórtico, y el foco pulmonar - y sus ubicaciones respectivas.

Cargado por

NADI PONCE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
127 vistas13 páginas

Auscultación Del Corazón

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo auscultar correctamente el corazón, incluyendo posiciones del paciente, uso del estetoscopio, y enfocarse en diferentes aspectos del ciclo cardíaco. También describe cuatro focos específicos para auscultar - el foco mitral, el foco tricuspídeo, el foco aórtico, y el foco pulmonar - y sus ubicaciones respectivas.

Cargado por

NADI PONCE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

AUSCULTACIÓN CARDIACA

Dra. Dina C. Bedoya Alvarez


Médico Asistente
HSEB
AUSCULTACION DEL
CORAZON
AUSCULTACION
¿Cómo auscultar?
 Se ausculta toda el área precordial.
 El paciente puede estar sentado, de pie o acostado.
 Poner al paciente en un decúbito lateral izquierdo
ayuda para auscultar ruidos del ventrículo izquierdo al
ponerse más en contacto con la pared torácica. Otra
posición que puede ayudar para escuchar ruidos como
frotes pericárdicos es que el paciente se siente y se
incline hacia adelante; mejor aún si expulsa el aire y
sostiene la respiración un rato.
 La mayoría de las veces la auscultación se efectúa con la
membrana del estetoscopio; la campana se usa para
buscar algunos ruidos de baja tonalidad.
 El ambiente debe estar silencioso. Conviene que la
membrana o la campana queden bien aplicadas sobre la
piel del paciente de modo que no se filtren ruidos externos.
• AL AUSCULTAR:
• SE DEBE TENER UN MÉTODO PARA CONCENTRARSE EN IR
RECONOCIENDO DISTINTOS ASPECTOS DEL CICLO CARDIACO: 
- RECONOCER EL RITMO 
- RECONOCER EL PRIMER Y EL SEGUNDO RUIDO (DISTINGUIR
SU INTENSIDAD, DÓNDE SE ESCUCHAN MEJOR, ETC) 
- RECONOCER RUIDOS QUE PUEDAN ESCUCHARSE EN EL
SÍSTOLE (SOPLOS EYECTIVOS, SOPLOS DE REGURGITACIÓN,
DÓNDE SE ESCUCHAN MEJOR, QUÉ INTENSIDAD TIENEN, ETC.)
Reconocer ruidos que pueden escucharse en el diástole
(soplos, otros ruidos, qué forma tiene el soplo que se
ausculta, de qué intensidad es, etc).
• Al recorrer el área precordial, conviene detenerse
especialmente en algunos focos:
• Se distinguen algunos focos específicos que son los
siguientes:
• foco mitral
• foco tricuspídeo
• foco aórtico
• foco pulmonar
FOCOS

AORTICO PULMONAR

TRICUSPIDEO

MITRAL
FOCOS DE AUSCULTACION CARDIACA
• FOCO MITRAL: EN EL ÁPEX DEL CORAZÓN, EN EL 5TO
ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO, LIGERAMENTE POR
FUERA DE LA LÍNEA MEDIO CLAVICULAR. PERMITE
FORMARSE UNA IDEA GLOBAL DEL FUNCIONAMIENTO
DEL CORAZÓN. PERMITE RECONOCER BIEN EL PRIMER Y
SEGUNDO RUIDO. TAMBIÉN ES DE ELECCIÓN PARA
RECONOCER EL FUNCIONAMIENTO DE LA VÁLVULA
MITRAL. ESTA AUSCULTACIÓN PUEDE MEJORAR SI SE GIRA
AL PACIENTE A UN DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO.
• FOCO TRICUSPÍDEO: A LA MISMA ALTURA DEL FOCO MITRAL, PERO MÁS EN
CONTACTO CON EL ESTERNÓN, YA SEA POR EL LADO IZQUIERDO O EL DERECHO.
ESTE FOCO PERMITE IDENTIFICAR MEJOR RUIDOS QUE SE GENERAN EN RELACIÓN A
LA VÁLVULA TRICÚSPIDE.
 foco aórtico: en el 2do espacio intercostal, inmediatamente a la
derecha del esternón. Permite identificar las características de los
ruidos que se generan en relación a la válvula aórtica.
• foco pulmonar: en el 2do espacio intercostal,
inmediatamente a la izquierda del esternón. Permite
identificar las características de los ruidos que se generan
en relación a la válvula pulmonar.
GRACIAS…

A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una


gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara
una gota.

También podría gustarte