[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas13 páginas

Sílabo Estructuras Metálicas 2018

Este sílabo describe la asignatura Estructuras Metálicas impartida en la Universidad Técnica de Ambato. La asignatura se imparte en el séptimo nivel de la carrera de Ingeniería Mecánica. El documento incluye información general sobre la asignatura, el perfil del profesor, los objetivos y el programa de estudios dividido en unidades curriculares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas13 páginas

Sílabo Estructuras Metálicas 2018

Este sílabo describe la asignatura Estructuras Metálicas impartida en la Universidad Técnica de Ambato. La asignatura se imparte en el séptimo nivel de la carrera de Ingeniería Mecánica. El documento incluye información general sobre la asignatura, el perfil del profesor, los objetivos y el programa de estudios dividido en unidades curriculares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA


CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
MODALIDAD PRESENCIAL

SÍLABO

ESTRUCTURAS METÁLICAS

SÉPTIMO NIVEL

MARZO – AGOSTO 2018

Docente Coordinador de la asignatura:


Gonzalo Eduardo López Villacís
Ingeniero Mecánico
Magíster en Diseño Mecánico

AMBATO – ECUADOR

AÑO 2018

1
I. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Asignatura:
Estructuras Metálicas

Carrera:
Ingeniería Mecánica
Código:
Prerrequisitos:
UTA-FICM-IM-MP-UP-07-07
Asignatura Código

Modalidad: Presencial

Unidad de Organización Curricular:


Profesionalizantes

Correquisitos:
Créditos: 3
Asignatura Código
Nivel: Séptimo Diseño de
elementos de UTA-FICM-IM-MP-UP-07-01
Paralelo: A-B máquinas II
Procesos de
UTA-FICM-IM-MP-UP-07-03
fabricación II
Carga Horaria semanal
Componente de Componente de Componente de prácticas de
Docencia por semana: Docencia por ciclo aplicación, colaborativo y
académico: experimentación de los aprendizajes:

3 48 16

Horas de Tutoría Horas de Tutorías Componente de aprendizaje


Académica semanal: Presenciales por ciclo autónomo:
académico:

1 16 72

TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS:

120

2
II. PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
Nombre del Profesor: Gonzalo Eduardo López Villacís
Título cuarto nivel: Magíster en Diseño Mecánico
Área de conocimiento: 750715A01
Campo amplio de conocimiento: Ingeniería, industria y construcción
Campo específico de conocimiento: Ingeniería y profesiones afines
Título tercer nivel: Ingeniero Mecánico
Área de conocimiento: 650715A01
Campo amplio de conocimiento: Ingeniería, industria y construcción
Campo específico de conocimiento: Ingeniería y profesiones afines
Experiencia Profesional: Supervisor Carrocerías SERMAN
Experiencia Docente: Universidad Técnica de Ambato (UTA), Pontificia Universidad Católica
del Ecuador Sede Ambato (PUCESA)
Área Académica dentro de la carrera: Diseño
Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes: martes de 09H00 a 10H00 y miércoles de 07H00 a
09H00 (paralelo A), miércoles de 09H00 a 11H00 y jueves de 10H00 a 11H00 (paralelo B)
Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): martes de 12H00 a
13H00
Teléfonos: 032441646 – 0983760855
E-mail Institucional: gelopez@uta.edu.ec

III. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA


Propósito:

Aplicar normas y metodologías en el análisis y diseño estructural para la construcción de


estructuras metálicas.

Descripción de la Asignatura:

En el presente sílabo se pretende formar al estudiante en las capacidades de evaluar y


seleccionar perfiles estructurales que cumplan con normas nacionales e internacionales y que en
base a esos conocimientos se esté en capacidad de desarrollar sistemas mecánicos para
aplicarlos en sistemas productivos y poder distinguir, en base al análisis estructural, del
problema, el arreglo y dimensionamiento estructural adecuado; con el análisis de tensiones y
esfuerzos de elementos sometidos a tensión, vigas, columnas y elementos combinados.

Objetivo general de la Asignatura:

Distinguir el procedimiento adecuado en base al análisis estructural, de acuerdo al problema,


para el arreglo y dimensionamiento de estructuras con el uso adecuado de normas.

3
Objetivos Específicos de la Asignatura:

1. Estudiar los tipos de estructuras y sus aplicaciones, así como los fundamentos de métodos y
normas de diseño estructural.
2. Determinar esfuerzos permisibles y seleccionar perfiles estructurales para elementos
sometidos a tensión.
3. Determinar esfuerzos permisibles y seleccionar perfiles estructurales para columnas.
4. Determinar esfuerzos permisibles y seleccionar perfiles estructurales para vigas.
5. Determinar esfuerzos permisibles y seleccionar perfiles estructurales para elementos
sometidos a cargas combinadas.

4
IV. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA

Unidades Curriculares
U.1 Estudiar los tipos de estructuras y sus aplicaciones, así como los fundamentos de métodos y normas de diseño estructural.
Componente Docencia Componente de
Componente
Horas Horas de prácticas de Mecanismos e
Sem. de
Unidades Temáticas Asistidas Aprendizaje Tutoría aplicación y Instrumentos
N° aprendizaje
por el Colaborativo Académica experimentación de Evaluación
autónomo
profesor de aprendizajes
1.1 Generalidades, encuadre y diagnóstico
Definiciones básicas
Prueba de
1 Tipos de estructuras 2 1 1 4,5
diagnóstico
Perfiles de acero
Aceros estructurales
1.2 Métodos, normas y cargas de diseño estructural
Métodos
Participación
2 Normas 2 1 1 4,5
de clase
Cargas
Terminología de una nave industrial
TOTAL
SUBTOTAL HORAS 4 2 2 9 15
HORAS
Resultado de aprendizaje de la Unidad: El estudiante utiliza los conceptos fundamentales de estructuras metálicas de acuerdo a la norma AISC.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: Marcadores, Pizarra, Internet

5
U.2 Determinar esfuerzos permisibles y seleccionar perfiles estructurales para miembros sometidos a tensión.
Componente Docencia Componente de
Componente
Horas Horas de prácticas de Mecanismos e
Sem. de
Unidades Temáticas Asistidas Aprendizaje Tutoría aplicación y Instrumentos
N° aprendizaje
por el Colaborativo Académica experimentación de Evaluación
autónomo
profesor de aprendizajes
2.1 Generalidades Solución de
3 2 1 1 4,5
Tipos de elementos a tensión problemas
2.2 Resistencia nominal de los elementos a tensión
Áreas netas
Solución de
4 Efecto de agujeros alternados 2 1 1 4,5
problemas
Áreas netas efectivas
Elementos de conexión
2.3 Bloque cortante
Solución de
5 Posibles fallas 2 1 1 4,5
problemas
Ecuación de la especificación AISC
2.4 Selección de perfiles Solución de
6 Áreas totales mínimas 2 1 1 4,5 problemas
Radio de giro mínimo Trabajo escrito
TOTAL
SUBTOTAL HORAS 8 4 4 18 30
HORAS
Resultado de aprendizaje de la Unidad: El estudiante calcula los esfuerzos permisibles y selecciona perfiles estructurales para elementos sometidos a
tensión de acuerdo a la norma AISC.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: Marcadores, Pizarra, Internet

6
U.3 Determinar esfuerzos permisibles y seleccionar perfiles estructurales para columnas.
Componente Docencia Componente de
Componente
Horas Horas de prácticas de Mecanismos e
Sem. de
Unidades Temáticas Asistidas Aprendizaje Tutoría aplicación y Instrumentos
N° aprendizaje
por el Colaborativo Académica experimentación de Evaluación
autónomo
profesor de aprendizajes
3.1 Generalidades
Perfiles usados para columnas
Restricciones en los extremos Solución de
7 2 1 1 4,5
Longitud efectiva problemas
Elementos rigidizados y no rigidizados
Columnas largas, cortas e intermedias
3.2 Fórmulas y selección de perfiles para columnas
Pandeo elástico
Solución de
Pandeo inelástico
8 2 1 1 4,5 problemas
Relaciones de esbeltez máximas
Trabajo escrito
Secciones compuestas
Tablas de diseño según el AISC
EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL -
9 CONSIGNACIÓN DE CALIFICACIONES DE
MEDIO SEMESTRE
TOTAL
SUBTOTAL HORAS 4 2 2 9 15
HORAS
Resultado de aprendizaje de la Unidad: El estudiante calcula los esfuerzos permisibles y selecciona perfiles estructurales para columnas de acuerdo a la
norma AISC.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Pizarra, Internet

U.4 Determinar esfuerzos permisibles y seleccionar perfiles estructurales para vigas.

7
Componente Docencia Componente de
Componente
Horas Horas de prácticas de Mecanismos e
Sem. de
Unidades Temáticas Asistidas Aprendizaje Tutoría aplicación y Instrumentos
N° aprendizaje
por el Colaborativo Académica experimentación de Evaluación
autónomo
profesor de aprendizajes
4.1 Generalidades
Tipos de vigas Solución de
10 2 1 1 4,5
Perfiles usados como vigas problemas
Esfuerzos de flexión
4.2 Propiedades de vigas
Módulo plástico
Módulo de sección Solución de
11 2 1 1 4,5
Momento de fluencia problemas
Momento plástico
Factor de forma
4.3 Diseño por momentos
Soporte lateral de vigas
Solución de
12 Zona 1 2 1 1 4,5
problemas
Zona 2
Zona 3
Solución de
4.4 Selección de perfiles
13 2 1 1 4,5 problemas
Gráficas de diseño
Trabajo escrito
TOTAL
SUBTOTAL HORAS 8 4 4 18 30
HORAS
Resultado de aprendizaje de la Unidad: El estudiante calcula los esfuerzos permisibles y selecciona perfiles estructurales para vigas de acuerdo a la norma
AISC.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: Marcadores, Pizarra, Internet
U.5 Determinar esfuerzos permisibles y seleccionar perfiles estructurales para miembros sometidos a cargas combinadas.

8
Componente Docencia Componente de
Componente
Horas Horas de prácticas de Mecanismos e
Sem. de
Unidades Temáticas Asistidas Aprendizaje Tutoría aplicación y Instrumentos
N° aprendizaje
por el Colaborativo Académica experimentación de Evaluación
autónomo
profesor de aprendizajes
5.1 Flexión y tensión axial Solución de
14 2 1 1 4,5
Ecuaciones de la especificación AISC problemas
5.2 Flexión y compresión axial
Momentos de primer y segundo orden Solución de
15 2 1 1 4,5
Método de la longitud efectiva problemas
Análisis aproximado de segundo orden
5.3 Diseño de vigas - columnas Solución de
16 2 1 1 4,5
Método de la carga axial equivalente problemas
Solución de
5.4 Resolución de problemas mediante software
17 2 1 1 4,5 problemas
Problemas tipo
Trabajo escrito
EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL -
18 CONSIGNACIÓN DE CALIFICACIONES DE
FIN DE SEMESTRE
19 EXAMENES SUPLETORIOS
TOTAL
SUBTOTAL HORAS 8 4 4 18 30
HORAS
Resultado de aprendizaje de la Unidad: El estudiante calcula los esfuerzos permisibles y selecciona perfiles estructurales para elementos sometidos a cargas
combinadas de acuerdo a la norma AISC.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABPRoyectos; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: Marcadores, Pizarra, Internet

9
V. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
La Asignatura de Estructuras Metálicas por su característica de análisis y síntesis de
problemas industriales con el propósito de mejorar las competencias adquiridas en el
saber, hacer, ser y emprender tendrá las siguientes características en el ambiente de
aprendizaje:

a.- Actividades realizadas por los estudiantes


• Lectura online
• Reflexión
• Análisis
• Creación
• Descubrimiento

b.- Técnicas de enseñanza utilizadas


• Exposición
• Demostraciones
• Debates y foros online
• Estudio de caso
• Resolución de problemas
• Trabajos por proyectos
• Tutoría en grupo
• Simulaciones

c.- Materiales didácticos utilizados


• Apuntes y esquemas
• Guías de estudio
• Ejercicios de autoevaluación
• Archivos de video

d.- Evaluación
• Examen
• Entrega de trabajos
• Ejercicios en clase
• Participación en clase
• Exámenes online

10
VI. CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN

Objetivos Evaluación Evaluación Evaluación


Específicos Diagnóstica Formativa Sumativa
(Conocimientos previos) (Grado de logro de (valorar los objetivos generales
destrezas) alcanzados y el logro de
destrezas)
1. Estudiar los tipos de estructuras y sus aplicaciones, así como los fundamentos de métodos y normas de diseño estructural.

Técnicas e Maneja correctamente los Procesa en forma sistemática Portafolio de conceptos


sistemas de unidades la información relacionada fundamentales
instrumentos: con el aspecto y función de
una estructura.
Prueba diagnóstica
Trabajo en grupo
Mapa conceptual
Preguntas problémicas

2. Determinar esfuerzos permisibles y seleccionar perfiles estructurales para elementos sometidos a tensión.

Técnicas e Aplica correctamente los Presenta lógica al aplicar los Portafolio para la resolución
fundamentos de la resistencia procedimientos para de problemas relacionados
instrumentos: de materiales. determinar esfuerzos con esfuerzos permisibles y
permisibles en elementos selección de perfiles para
Actuación en clase estructurales. elementos sometidos a
Trabajo en grupo tensión.
Preguntas problémicas

3. Determinar esfuerzos permisibles y seleccionar perfiles estructurales para columnas.


Técnicas e Aplica correctamente los Identifica técnicas para Portafolio para la resolución
fundamentos de la resistencia resolución de problemas. de problemas relacionados
instrumentos: de materiales. con esfuerzos permisibles y
selección de perfiles para
Actuación en clase columnas.
Trabajo en grupo
Preguntas problémicas

4. Determinar esfuerzos permisibles y seleccionar perfiles estructurales para vigas.


Técnicas e Resuelve correctamente Explica en forma oral y Portafolio para la resolución
ejercicios sobre esfuerzos y escrita los principios de problemas relacionados
instrumentos: factores de seguridad en básicos. con esfuerzos permisibles y
elementos de máquinas. selección de perfiles para
Actuación en clase vigas.
Trabajo en grupo
Preguntas problémicas

5. Determinar esfuerzos permisibles y seleccionar perfiles estructurales para elementos sometidos a cargas combinadas.

Técnicas e Realiza informe sobre el Planifica en forma adecuada Portafolio para la resolución
proceso de investigación la resolución de un problema de problemas relacionados
instrumentos: científica. que involucre el análisis con esfuerzos permisibles y
estructural. selección de perfiles para
Informe proyecto elementos sometidos a
Proyecto formativo cargas combinadas.
Defensa proyecto

11
VII. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
No. No. de
No. de PÁGINAS
AUTOR/ES AÑO TÍTULO EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS EJEMPLARES

McCormac Jack y otro 2013 Diseño de estructuras de acero 5 ed. Alfaomega México, D.F./México 5 724
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
624.014.2 C811d BIBLIOGRAFIA COMENTADA:
FISICO: 5375c El principal objetivo de este libro es actualizar los métodos de análisis conforme a la 14a. edición del AISC Steel Construction Manual (Manual de construcción en acero del AISC) que se
DIGITAL: publicó en 2011
Libro: Contemporáneo
VIRTUAL:
URL:

No. de PÁGINAS
No.
CIUDAD / PAÍS
AUTOR/ES AÑO TÍTULO EDICIÓN EDITORIAL
Free form structural design : schemes, systems
Veltkamp, M. 2007 and prototypes of structures for irregular 1 ed. IOS Press Amsterdam/Holanda 194
shaped buildings
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS:
FISICO: BIBLIOGRAFIA COMENTADA:
DIGITAL: This thesis proposes an array of structural systems through an alternative structural design approach.
VIRTUAL: x

URL: https://ebookcentral.proquest.com/lib/uta-ebooks/detail.action?docID=329927

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
No. No. de
No. de PÁGINAS
AUTOR/ES AÑO TÍTULO EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS EJEMPLARES
Mc Graw Hill
Budynas Rchard y otro 2012 Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley 9 ed. México, D.F./México 2 1039
Interamericana
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: BIBLIOGRAFIA COMENTADA:
621.01 B927d Este libro se escribió para estudiantes que inician su estudio del diseño en ingeniería mecánica. El enfoque está en la combinación del desarrollo fundamental de conceptos con la
FISICO: 5070r especificación práctica de componentes. Los estudiantes deberán encontrar que este libro los conduce de manera inherente a familiarizarse tanto con las bases para tomar decisiones, como
DIGITAL: también con las normas para componentes industriales. Por esta razón, cuando los estudiantes pasen a ser ingenieros practicantes, se darán cuenta que este texto es indispensable como
referencia.
VIRTUAL: Libro: Contemporáneo
URL:

12
VIII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO

Fecha de elaboración: 5 de marzo de 2018

--------------------------------------------
Ing. Gonzalo López, Mg.
DOCENTE PLANIFICADOR

Fecha de aprobación: marzo de 2018

-------------------------- -------------------------------
Ing. Alex Mayorga, Mg. Ing. Juan Paredes, Mg.
Coordinador de Unidad de Organización Curricular Coordinador de Carrera
Evaluador del Sílabo Aval del Sílabo

--------------------------------
Ing. Juan Garcés, Mg.
Subdecano de la Facultad
Visto Bueno

13

También podría gustarte