[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas15 páginas

Nombre: - Fecha: - : 1 Año Básico

El documento es un cuadernillo de lecturas para niños de primer año básico, que incluye diversas historias con títulos como 'La cabra de Bruno', 'El pino blanco' y 'La princesa caprichosa'. Cada lectura está acompañada de actividades y recomendaciones para padres sobre cómo ayudar a los niños a mejorar su pronunciación y comprensión lectora. El cuadernillo también incluye una evaluación sobre grupos consonánticos al final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas15 páginas

Nombre: - Fecha: - : 1 Año Básico

El documento es un cuadernillo de lecturas para niños de primer año básico, que incluye diversas historias con títulos como 'La cabra de Bruno', 'El pino blanco' y 'La princesa caprichosa'. Cada lectura está acompañada de actividades y recomendaciones para padres sobre cómo ayudar a los niños a mejorar su pronunciación y comprensión lectora. El cuadernillo también incluye una evaluación sobre grupos consonánticos al final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Nombre:___________________

Fecha:____________________

1 AÑO BÁSICO
INDICE

GRUPO PÁGINA
TÍTULO DE LA LECTURA
CONSONÁNTICO
Br La cabra de Bruno 3
Bl El pino Blanco 5
Pr LA princesa 7
Pl caprichosa 9
Plufo, el elefante
blanco
Gr La tía Greta 11
Gl Las vendedoras 13
Cr La chacra de 15
Cl Cristóbal 17
El club
Dr Un paseo a la costa 19
Tr El teatro de títeres 21
Fr El frutero de la 23
Fl feria 25
La flauta traviesa
Evaluación Grupos Consonánticos 30

Nota para los padres


RECORDEMOS QUE PARA LEER LOS GRUPOS CONSONÁTICOS CORRECTAMENTE
DEBEMOS:

1. Pronunciar claramente los sonidos de las dos letras por


separado.

2
2. A continuación, pronunciarlas unidas, incentivando en la
correcta pronunciación. Hacer lo mismo con todas sin
excepción.
3. Al final de cada lectura se debe dibujar la historia leída sin
olvidar pintarla, eso permitirá una idea general de
comprensión del texto.
4. Luego hay dos actividades para que el alumno (a) realice. Por
favor corrija los errores sin retarlo (a) recuerde que este es
un cuadernillo de reforzamiento.

LA CABRA DE BRUNO

Bruno tiene una cabra muy linda. La


cabra de Bruno se llama Brunilda.
La cabra Brunilda no salta ni brinca. La
cabra de Bruno su pata quebró y su brinco
altivo ahora perdió.
¡Pobre mi cabra mi cabra cabrita, se
lamenta Bruno, su pata tan gorda ayer al
cerco metió!
No importa Brunilda, vamos al doctor.
Con la suave brisa te sentirás mejor y

3
verás que luego brincarás más alto. Con tu
brinco tan alto, llegarás al sol.
La cabra Brunilda a Bruno mira. Su
mirada es tierna y sus ojos brillan.
¡Bravo, mi Brunilda!, Bruno la celebra y
por el campo vede se alejan, se pierden.
EL PINO BLANCO

Pablo vive en un pequeño poblado.


El pueblo de Pablo se llama Pablosqui.
Pablosqui es un pueblo rodeado de árboles:
hay abetos y pinos.
El poblado está cerca de la cordillera. Ahí
siempre cae nieve.
Los niños del pueblo con la nieve blanca
forman bloques y monos de nieve.
Los techos de las casas del poblado se ven
blanquecinos.
En el poblado de pinos totalmente blancos.
Una fuerte nevazón cayó sobre el poblado
de Pablosqui.

4
El pino quedó todo cubierto de nieve.
El sol derritió toda la nieve, pero este pino
quedó para siempre blanco.
El pino blanco aparece en el emblema del
pueblo.
Pablo va con sus amigos a jugar alrededor
del pino blanco.

LA PRINCESA CAPRICHOSA
Priscila es una princesa muy primorosa. Priscila vive
en un precioso palacio de Prusia.
Priscila pasea por los prados del palacio. Una tarde
Priscila quiso cazar una preciosa mariposa. Una
mariposa era totalmente dorada. La mariposa no quiso
quedar prisionera y se escapó.
Priscila era muy caprichosa y se enojó mucho
porque no pudo aprisionarla.
El príncipe Prubaldo, su padre, ordenó salir a buscar
las mariposas más bellas del reino. Los súbditos
prusianos salieron a cazar mariposas. Ellos trajeron
muchas prisioneras en cofres transparentes.
Priscila miró todos los cofres, pero no quiso
ninguna. Ella prefería cazar la mariposa dorada del
prado.

5
El príncipe Prubaldo ordenó buscar la mariposa
dorada en los prados vecinos.
La mariposa dorada no apareció y la caprichosa niña
sin ella se quedó.

PLUFO EL ELEFANTE BLANCO

Plufo es un pequeño elefante


blanco.
Plufo vive en la selva en medio
de las plantas silvestres.
Plufo no es plomo como Plauro,
su padre, él es blanquito y tiene
una mirada tierna y unas orejas
muy planas.
Plufo sale de mañana y recorre
las planicies con su paso lento,
muy lento.

6
El viento sopla suave y sus
orejas planas se mueven como
hojas sueltas.
Plufo aplana con sus patas las
plantas del camino.
Al atardecer Plufo regresa
plácidamente, pleno de paz.
La silueta blanca de Plufo
nuevamente cruza la planicie,
Plauro sale a su encuentro y
Safra los espera tranquila.
Plufo levante su trompa y con
un intenso grito saluda a Safra.
LA TÍA GRETA

Greta es la tía de Gregorio y


Graciela.
La tía Greta vive en la isla de
Grecia. La tía Greta está muy
contenta. Por fin regresa a
visitar a su familia. ¡Que
grandes están Gregorio y

7
Graciela! – dice su hermano
Grimaldo.
Los niños están muy alegres.
Su tía Greta les da muchos
regalos.
Gregorio le regala un lindo
oso negro. A Graciela le regala
una muñeca griega muy graciosa.
¡Muchas gracias, muchas
gracias, repiten Gregorio y
Graciela!
La tía Greta les cuenta de
Grecia. Grecia es una isla muy
grande. Su clima es muy
agradable.
La tía greta vive en un grupo
de casa sobre una colina.
Tía Greta dice que ella es muy
feliz
en Grecia.

LAS VENDEDORAS

8
Gloria es una niña muy trabajadora.
Ella vende globos en el parque. Gloria
sale del colegio, almuerza y luego se va
al parque.
Gloria vende globos de hermosos
colore: rojos, amarillos, verdes y
morados.
Gloria se pasea por el parque y
ofrece sus globos: ¿Quién quiere
comprar globos?
¡Globos, globitos! ¡Inflados, infladitos!
Gladys, la hermana de Gloria
también trabaja en el parque. Gladys
vende ramitos de flores: claveles,
besitos, gladiolos y glicenias.
¿Quiere un ramito de flores? Ofrece
Gladys con entusiasmo. Tengo claveles
rojos, gladiolos blancos y glicenias
lilas.
LA CHACRA DE CRISTÓBAL

9
Cristóbal tiene una chacra en Santa
Cruz.
La tierra de la chacra tiene un color
ocre.
En la chacra de Cristóbal brotan y
crecen cebollas papas y lechugas.
Cristóbal cultiva hermosas rosas y
bellos crisantemos. Cristóbal cría algunos
animales. Su perro Chocru y su pony
Crisol son sus regalones.
Por la chacra de Cristóbal cruza un
arroyo cristalino.
Cristóbal cree que su chacra es un
lugar de ensueño. Allí pasa los fines de
semana y todas sus vacaciones.
Cristóbal es feliz mirando su chacra y
jugando con Chocru y Crisol sus fieles
amigos.
El club

10
Claudio, Clotilde y Clemencia formaron un
club de amigos.
En el club se reunen después de clases. El
club funciona en la casa de Clotilde.
Otros amigos y amigas han entrado al club.
Allí conversan y aprenden diferentes cosas.
Claudio hace clases de arte artesanía.
Clemencia pintó un hermoso cuadro de Jesús
con muchos niños.
Clotilde hizo una linda fuente con choclos de
cerámica.
Clemencia hace clases de música. Ella toca
muy bien el clarinete y el piano.
Clemencia desplaza muy rápido sus manos
por las teclas del piano.
Clotilde hace clases de cocina. Ella enseña a
hacer merengues: Bate y bate las claras con
azúcar, parecen una gran montaña.
Claudio, Clotilde y disfrutan mucho
participando en este club.
UN PASEO A LA COSTA

11
Rodrigo y Adrián fueron con sus padres de paseo a
la costa. El lugar se llama San Pedro del mar.
Los padres de Rodrigo y Adrián se sentaron a
conversar.
Rodrigo y Adrián caminaron por las rocas.
Adrián divisó una piedra muy especial. La piedra
era inmensa y cuadrada. Sobre la piedra cuadrada
había una más pequeña.
La piedra pequeña tenía forma de dragón. El
dragón parecía lanzar fuego al mar. Eso imaginó
Adrián.
Rodrigo descubrió un nido de golondrinas Rodrigo
y Adrián regresaron felices a su casa.
Adrián decidió pintar un cuadro de San Pedro de la
mar. En el cuadro se veían las piedras la cuadrada y el
dragón. Rodrigo dibujó las golondrinas.
¡Qué parecido es este cuadro a San Pedro de la mar!
¡Quedó muy hermoso!, repiten orgullosos los padres
de Rodrigo y Adrián.

El teatro de Títeres

12
Trinidad, Patricio y Astrid son tres hermanos.
Trinidad tiene once años, Patricio tiene trece y
Astrid solo tiene tres años.
Trinidad y Patricio tienen un teatro de títeres,
ellos tienen cuatro títeres: Petronio, Trapecín,
Petrofa y Katruska.
Petronio es un muñeco con la cara arrugada y
triste.
Trapecín es colorido payaso. Petrofa es una
tremenda coneja y Katruska es una bailarina con
trenzas.
Trinidad y Patricio entretienen a la pequeña
Astrid con sus títeres. A veces es Petronio el que
sale al escenario.
Petronio casi siempre cuenta historias tristes
que hacen llorar a Astrid.
Petrofa es una coneja tremenda, que siempre
deleita al que la mira.
Pero Katiuska es la mejor. Ella siempre danza al
compás de la música.
Astrid es muy feliz mirando a Katiuska. Se
para y la imita.
EL FRUTERO DE LA FERIA

13
Francisco y Fredy fueron hoy a la feria
con su tía Fresia.
A ellos les encanta acompañar a la tía
Fresia. Los niños disfrutan con el bullicio
de los vendedores.
La fragancia y el olor de la verdura
fresca también les encantan.
Los niños encuentran muy simpática al
viejo Froilán. Froilán es el vendedor más
antiguo de la feria.
Froilán ofrece frutas frescas y
jugosas: duraznos y fresas muy rojas.
Francisco y fredy miran asombrados
como Froilán frota las verdes manzanas.

LA FLAUTA TRAVIESA
Florencia tiene una flauta traviesa.
La flauta traviesa se transforma de repente.

14
Una tarde Florencia comenzó a tocar su
flauta y la flauta traviesa se convirtió en pan.
Florencia casi, casi se come su flauta.
Otro día Florencia fue a buscar a flauta y
¡vaya susto! No había una flauta sino un largo
rifle.
Florencia corrió asustada a contarle lo
ocurrido a su amiga Flavia.
Flavia encontró todo esto muy entretenido y
le pidió a Florencia que le regalara su flauta.
Florencia decidió regalársela. Cuando
Florencia le pasó la flauta a Flavia de
inmediato la traviesa flauta se transformó en
flor.
Flavia quiso terminar con las travesuras de
la flauta y decidió darle una lección.
Flavia colocó la flor en un florero de cristal.
La flauta traviesa de llenó de agua y se remojó
tanto que ya nunca más pudo sonar.

15

También podría gustarte