PRUEBA DIAGNÓSTICO 8° BÁSICO “ELECTRICIDAD”
1.- ¿Qué se quiere decir con “carga neta mayor a cero”?
A) mayor carga positiva
B) mayor carga negativa
C) cantidad de electrones mayor a cero
D) menor cantidad de protones
2.- La definición de “Material que es un excelente conductor de la electricidad”
corresponde a:
A) Conductor B) Megaconductor C) Aislante D) Superconductor
3.- Se frotan entre sí una barra de plástico y un paño de seda, ambos neutros, inicialmente.
Si el paño de seda queda finalmente con carga positiva, entonces, durante el
frotamiento deben haber pasado
A) protones del plástico al paño.
B) electrones del paño al plástico.
C) neutrones del plástico al paño.
D) electrones del plástico al paño.
4.- La carga se mide en:
A) electrones/metro B) Newton/metro C) Ampere D) Coulomb
5.- “A los materiales que pueden hacerse que se comporten a veces como aislantes y a
veces como conductores” nos referimos al concepto de:
A) Semiaislantes
B) Superconductores
C) Semiconductores
D) Aislante-Conductores
8. Un cuerpo posee un número total de protones mayor que el número total de electrones.
Este cuerpo está
A) electrizado positivamente.
B) eléctricamente neutro.
C) electrizado negativamente.
D) electrizado positiva o negativamente, dependiendo del valor de la carga del protón y
del electrón.
10. Cual(es) de las siguientes aseveraciones son correctas al hablar de diferencias y
similitudes entre la ley de Gravitación universal y la ley de Coulomb
I) Sólo la de Gravitación Universal es de inverso al cuadrado.
II) Ambas actúan a distancia
III) La fuerza gravitatoria es sólo atractiva.
IV) Ambas son proporcionales a una cualidad del cuerpo: masa para la fuerza gravitatoria,
carga para la fuerza eléctrica
A) Sólo IV
B) Sólo I, II y IV
C) Sólo II, III y IV
D) Sólo I, II y III
11. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre la carga eléctrica de un cuerpo?
A) Puede tomar cualquier valor; es una magnitud continua.
B) No se crea ni se destruye; se transfiere entre cuerpos.
C) Es negativa cuando recibe electrones y positiva si recibe protones.
D) Un cuerpo descargado es aquel que perdió sus cargas.
12. ¿Cuál de los siguientes materiales es un buen conductor de la electricidad?
A) Vidrio.
B) Agua pura o destilada.
C) Madera.
D) Metal
13. Dos esferas A y B, están separadas por 4 cm sobre una superficie horizontal sin roce. La
carga de A es 2Q y la de B es Q.
Si sólo se considera la interacción eléctrica, es correcto afirmar que el módulo de la
fuerza sobre A es
A) 4 veces el módulo de la fuerza sobre B.
B) 2 veces el módulo de la fuerza sobre B.
C) igual al módulo de la fuerza sobre B.
D) la mitad del módulo de la fuerza sobre B.
15. Con respecto a la fuerza eléctrica, entre dos cargas eléctricas, se cumple que
A) es directamente proporcional con el producto de las cargas.
B) solo depende de la magnitud de una de las cargas.
C) es inversamente proporcional con la distancia que separa a las cargas.
D) depende de la masa de las cargas.
16. El átomo de magnesio tiene 12 electrones, cada uno de los cuales tiene una carga
negativa de magnitud 1,6 E –19 C; y 12 protones, cada uno de los cuales tiene una carga
positiva de magnitud 1,6 E–19 C. Al ionizarse, dicho átomo “pierde” dos electrones.
De acuerdo con esta información la carga eléctrica total (neta) del ion de magnesio es:
A) + 2 * 1,6 E–19 C.
B) - 2 * 1,6 E–19 C.
C) -10 * 1,6 E–19 C.
D) +22 * 1,6 E–19 C.
17. Dos cuerpos, inicialmente en estado neutro, se cargan eléctricamente frotándolos uno
contra el otro. Respecto a los electrones involucrados en este proceso de carga, es correcto
afirmar que
A) ambos cuerpos pierden igual número de electrones.
B) ambos cuerpos ganan igual número de electrones.
C) uno de los cuerpos pierde electrones, que pasan al otro.
D) ambos cuerpos pierden electrones, pero uno pierde más electrones que el otro.
18. En la figura inferior se representan los cuerpos R y S de dimensiones pequeñas en
comparación con la distancia que los separa. Tienen cargas 2q y 3q respectivamente. Si F es
la fuerza eléctrica que R ejerce sobre S, entonces la magnitud de la fuerza eléctrica que S
ejerce sobre R debe ser igual a: