[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
504 vistas9 páginas

SIGLA

Este documento define qué son las siglas y explica cómo se forman y escriben. Señala que una sigla es una palabra formada por las letras iniciales de una frase nominal y que puede referirse a una institución, empresa u otro concepto. Explica que antiguamente se usaban puntos entre las letras de las siglas pero que ahora se recomienda no hacerlo. También incluye una lista extensa de ejemplos de siglas internacionales.

Cargado por

Victor Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
504 vistas9 páginas

SIGLA

Este documento define qué son las siglas y explica cómo se forman y escriben. Señala que una sigla es una palabra formada por las letras iniciales de una frase nominal y que puede referirse a una institución, empresa u otro concepto. Explica que antiguamente se usaban puntos entre las letras de las siglas pero que ahora se recomienda no hacerlo. También incluye una lista extensa de ejemplos de siglas internacionales.

Cargado por

Victor Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SIGLA

Una sigla es una palabra nueva que presenta solo las letras iniciales de las palabras que
constituyen una frase nominal. Se llama sigla tanto a la palabra formada por las iniciales de los
términos que integran una denominación compleja, como a cada una de esas letras iniciales. Esta
frase nominal puede ser el nombre de una institución, empresa, documento, etc., y se usa para
agilizar la escritura y la lectura. Por ejemplo, DNI son las siglas del enunciado documento nacional
de identidad.
La frase completa a la que corresponde una sigla se llama desarrollo.
Escritura
Puntos abreviativos
Las siglas se escriben hoy sin puntos, incluso aunque el enunciado esté escrito enteramente en
mayúsculas (OLE, p. 583).
PSOE, PP, IU
ONU, BMW, OTAN
CALENDARIO FISCAL PARA EL PAGO DEL IRPF
Antiguamente era costumbre usar puntos abreviativos —siempre que se usen después de cada
sigla, incluida la última—, aunque hoy se recomienda no hacerlo. Así, era normal O. T. A. N.
Otra norma usada ocasionalmente y recogida en el DPD, aunque ahora descartada por las
Academias, consiste en dejar los puntos cuando el enunciado está integramente en mayúsculas
Uso de la mayúscula
Por lo general, se escriben con mayúsculas incluso si derivan de nombres comunes escritos con
minúsculas (no obstante
ectura
Las siglas pueden leerse como palabras (ONU, /onu/), desarrollarse (DO, denominación de origen)
o deletrearse (INC, /ienecé/).
Se acude a este último mecanismo (pronunciar deletreando las letras) cuando la secuencia fónica
siglar no es aceptable en la lengua. Este es el motivo por el que algunas siglas pueden tomar más
de una letra además de la inicial, como es el caso de RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles
Españoles).
Es posible que en una misma sigla se combinen varios de estos procesos. Un ejemplo
es PSOE (Partido Socialista Obrero Español), que se lee [pé.soe]: se deletrea la primera letra y se
lee el resto de la secuencia. Existe la pronunciación /sóe/, en la que se elimina la letra inicial; en
sustancia es lo mismo que ocurre en la pronunciación común de otras palabras como psicología,
psicosis, etc., pronunciadas [siko...]. Otros ejemplos son CSIC, leído /cesíc/, y JPEG, leído /jota-
peg/.
rigen
Según las Academias, la s al final de las siglas es un anglicismo, que es recomendable evitar en la
lengua escrita en la medida de lo posible.
Otros autores[¿quiénes?] sostienen, por el contrario, que la supresión de la s es un galicismo que
en español genera ambigüedades, pues se emplean menos determinantes que en francés:
compárese «conférence des ONG» (donde «des» es un partitivo plural) con «congreso de ONG»
(los partitivos en español se expresan con la omisión de un determinante).
Siglas internacionales

Lista de siglas
1. AIEA
Agencia Internacional para Energía Atómica.
2. BID
Banco Interamericano de Desarrollo.
3. BIRF
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial).
4. CEPAL
Comisión Económica para América Latina.
5. CEPLAES
Centro de Planificación y Estudios Sociales.
6. CETREDE
Centro Interamericano para Adiestramiento en Formulación y Evaluación de
Proyectos.
7. CIC
Comité Intergubernamental de Coordinación.
8. CIDIAT
Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras.
9. CINDER
Centro Interamericano para el Desarrollo Regional.
10. CNC
Confederación Nacional de Campesinos.
11. CONADE
Consejo Nacional de Desarrollo.
12. CONARENA
Consejo Nacional de Recursos Naturales.
13. CONZUPLAN
Consejo Zuliano de Planificación.
14. CORDECO
Corporación de Desarrollo de Cochabamba.
15. CORPOURABA
Corporación Regional de Desarrollo de Urabá.
16. CORPOZULIA
Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana.
17. DELNO
Desarrollo de la Línea Noroeste.
18. DDR
Departamento de Desarrollo Regional.
19. ECOPLAN
Plan Ecológico del Estado (Coahuila).
20. EDIBAP
Estudo de Desenvolvimento Integrado da Bacia do Alto Paraguai.
21. FLACSO
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
22. FONPLATA
Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
23. IAD
Instituto Agrario Dominicano.
24. INC
Instituto Nacional de Colonización.
25. INCyTH
Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas.
26. INDRHI
Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos.
27. INERHI
Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos.
28. INESPRE
Instituto de Estabilización de Precios.
29. IUCN
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos
Naturales.
30. JNV
Junta Nacional de la Vivienda.
31. JUNAPLA
Junta Nacional de Planificación y Coordinación.
32. MACA
Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.
33. MIPPE
Ministerio de Planificación y Política Económica.
34. MT
Ministerio de Transporte.
35. NPS
National Park Service (Servicio de Parques Nacionales).
36. OEA
Organización de los Estados Americanos.
37. ONAPLAN
Oficina Nacional de Planificación.
38. PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
39. PRODIAT
Projeto de Desenvolvimento Integrado da Bacia do Araguaia-Tocantins.
40. PRONAREG
Programa Nacional de Regionalización.
41. RENARE
Proyecto de Recursos Naturales Renovables.
42. SAE
Subsecretaría para Asuntos Económicos.
43. SAHOP
Secretaría para Asentamientos Humanos y Obras Públicas.
44. SARH
Secretaría de Agricultura y de Recursos Hidráulicos.
45. SEA
Secretaría de Estado de Agricultura.
46. SRA
Secretaría de Reforma Agraria.
47. UAAAN
Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro"
48. UANL
Universidad Autónoma de Nuevo León.
49. UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para Educación, Ciencia y Cultura.
50. UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
51. USAID
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
52. ALCA Área de Libre Comercio de las Américas
53. ALCO Anónimos Luchadores contra la Obesidad
54. Alitalia Líneas Aéreas Italianas Internacionales
55. ALPI Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil
56. ALUAR Aluminio Argentino
57. AMA Asociación de Modelos Argentinas
58. AMB Asociación Mundial de Boxeo
59. AMPO Aporte Medio Previsional Obligatorio
60. ANMAT Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
Médica
61. ANSA Agenzia Nazionale Stampa Associata
62. AP Associated Press (Prensa Asociada)
63. APANOVI Asociación Pro Ayuda al No Vidente
64. Apyme Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa
65. ARPA Asociación de Radiodifusoras Privadas de la Argentina
66. ART Aseguradora de Riesgos del Trabajo
67. ARTEAR Arte Radiotelevisivo Argentino
68. ASCII American Standard Code for Information Interchange
69. Asepeyo Asistencia Sanitaria Económica para Empleados y Obreros.
70. ATP Asociación de Tenistas Profesionales
71. ATS Ayudantes Técnico-Sanitarios Aviaco Aviación y Comercio, S. A.
72. AVIANCA Aerovías Nacionales de Colombia
73. AWACS Airborne Warning and Control System
74. BAICO Buenos Aires Inmobiliarias Computarizadas
75. BANELCO Banca Electrónica Compartida
76. BANESTO Banco Español de Crédito BBC British Broadcasting Corporation
(Sociedad Británica de Radiodifusión)
77. BICE Banco de Inversión y Comercio Exterior BID Banco Interamericano
Departamental
78. BMW Bayerische Motorenwerke
79. CIA Central Intelligence Agency
80. ECG Electrocardiograma
81. ECU Unidad de Cuenta Europea.
82. EDCADASSA Empresa de Cargas Aéreas del Atlántico Sur Sociedad
Anónima
83. EE. UU. Estados Unidos de Norteamérica
84. EEM Escuela de Educación Media
85. EET Escuela de Educación Técnica EFTA Asociación Europea de Libre
Intercambio
86. SO Educación Secundaria Obligatoria
87. ESPN Entertainment and Sports Programming Network
88. ETA Euskadi ta Askatasuna (País Vasco y Libertad)
89. ETOSS Entre Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios
90. EUA Estados Unidos de América
91. FBI Federal Bureau of Investigation (Oficina Federal de Investigación)
92. SIGEP Sindicatura General de Empresas Públicas
93. SITE Servicios de Inspección Técnica de Educación
94. SITEA Sistema Teleducativo Argentino
95. SNEP Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada Sonar Exploración
náutica del sonido
96. SONAR Sound Navigation Ranging
97. SOS Save Our Souls (Salven nuestras almas – señal de gran peligro)
98. OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte (ver NATO)
99. OTI Organización de Televisiones Iberoamericanas
100. OVNI Objeto Volador No Identificado
101. PAL Phase Alternating Line
102. FIBA Federación Internacional de Baloncesto Amateur
103. FIFA Federación Internacional de Fútbol Asociado
SIGLAS DE
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
REFERENCIA
1. Asociación de Gerentes de Guatemala AGG
2. Asociación de Investigación y Estudios Sociales ASIES
3. Asociación Nacional de Café, Biblioteca ANACAFE
4. Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales AVANCSO
5. Banco de Guatemala BG
6. Biblioteca Central, USAC USAC/BC
7. Biblioteca Facultad de Ingeniería, USAC USAC/FI
8. Bibliteca de la Facultad de Ciencias Médicas, USAC USAC/FM
9. Biblioteca de la Facultad de Ciencias Químicas y USAC/FCCQQFF
Farmacia, USAC
10. Biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria y USAC/FMVZ
Zootecnia, USAC
11. Biblioteca de la Universidad del Valle UV/B
12. Biblioteca de la Universidad Francisco Marroquín UFM/B
13. Biblioteca de la Universidad Mariano Galvez UMG/B
14. Biblioteca de la Universidad Rafael Landivar URL/B
15. Biblioteca del Banco de Guatemala BG/B
16. Biblioteca Nacional BN
17. Cámara de Comercio de Guatemala CCG
18. Cámara de Industria de Guatemala CIG
19. Cámara del Agro CA
20. Cámara Guatemalteca de la Construcción CGC
21. CARE CARE
22. Cáritas de Guatemala CARITAS
23. Centro de Documentación e Información, Facultad de CEDIA
Agronomía, USAC
24. Centro de Documentación, Escuela de Ciencia Política, USAC/ECP/CD
USAC
25. Centro de Documentación, Facultad de Arquitectura, USAC/CIDAR
USAC
26. Centro de Documentación, Facultad de Ingenieria, CIERIS
Escuela de Ingeniería Sanitaria, USAC
27. Centro de Estudios Folklóricos, USAC USAC/CEFOL
28. Centro de Estudios Urbanos y Regionales, USAC USAC/CEUR
29. Centro de Información de la Construccion, Facultad de CICON
Ingeniería, USAC
30. Centro de Investigaciones Económicas Nacionales CIEN
31. Centro Mesoamericano de Estudios en Tecnología CEMAT
Apropiada
32. Comisión Guatemalteca de Normas COGUANOR
33. Consejo Nacional de Planificación Económica véase
Secretaría de Planificación y Programación de la CNPE
Presidencia
34. Dirección General de Investigación, USAC DIGI y USAC/DIGI
35. Dirección General de Servicios Agrícolas DIGESA
36. Dirección General de Minería e Hidrocarburos ME/DGMH
37. Escuela Regional Ingeniería Sanitaria y Recursos CIERIS
Hidráulicos, Facultad de Ingeniería, USAC
38. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Centro FLACSO
de Documentación
39. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Centro de UNICEF
Documentación
40. Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales. CEDIME
Centro de Documentación e Información de Mercados
41. Hemeroteca Nacional HN
42. Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola ICTA
43. Instituto Nacional de Estadística, Centro de Información INE
44. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, USAC/IIES
USAC
45. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, URL URL/IDIES
46. Instituto de Investigaciones y Mejoramiento Educativo, USAC/IIME
USAC
47. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP
48. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS
49. Instituto Indigenista Nacional IIN
50. Instituto Geográfico Nacional IGN
51. Instituto Guatemalteco Americano, Biblioteca IGA
52. Instituto Guatemalteco de Turismo, Biblioteca INGUAT
53. Instituto Interamericano de Cooperación para la IICA
Agricultura
54. Instituto para el Desarrollo Económico y Social IDESAC
55. Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, INTECAP
Biblioteca
56. Oficina Sanitaria Panamericana OPS
57. Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la UNESCO
Cultura
58. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
59. Secretaría de Planificación y Programación de la SEGEPLAN
Presidencia de la República
60. Secretaría de Integración Económica Centroamérica SIECA
61. Subcentro Regional de Artes y Artesanías Populares SRAAP

AAAQ Asociación de Artesanos AJ Quen

AAB Asociación de Amigos del Bosque

AAG Asociación Audubon de Guatemala

AALA Asociación de Amigos del Lago de Atitlán

AAP Asociación Amigos del País

ABC Asociación Benéfica Cabañeca

ABC Asociación de Beneficiencia Cristiana

ABC- Asociación Becaria Guatemalteca Colegios del Mundo Unido


CMU

ABEASJ Asociación de Beneficiencia El Amparo San José

ABG Asociación Becaria Guatemalteca

ABI Asociación de Bienestar Infantil

ABITAT Agricultura BIológica y Tecnología Apropiada para el Trópico

ABO Asociación Benedictina Olivetana Centro Educacional

ACA Asociación Casa Alianza

ACA Asociación Cristiana Academia

ACAD Asesoría CentroAmericana de Desarollo


ACAES Asociación CAsa de ESperanza

ACAF Alianza Cívica de Asociaciones Femeninas

ACB Asociación Cristiana de Beneficencia

ACCG Asociación de Comunicadores Cristianos de Guatemala

ACCI Asociación de Campamentos Cristianos Internacionales

ACEG Asociación Cultural y Educacional Guatemalteca

ACF Asociación Cristiana Femenina

ACG Acción Cristiana Guatemalteca

ACI Alianza Contra la


Impunidad

ACJ Asociación Cristiana de Jóvenes

ACOE Asociación para la CoOperación


Educativa

ACOGUA Asociación de Caficultores de Oriente


de GUAtemala

ACPD Asamblea Consultiva de las Poblaciones


Desarraigadas

ACR Acción Cívica Revolucionaria

ACSL Asociación de Caridad San Lucas

ACT Asociación de Cooperación Tecnica

AD Acción Democrática

ADAPD Asociación De Asesoria a Proyectos de


Desarollo

ADC Asociación de Damas Colombianas

ADEC Asociación De Exportadores de Café


ADECCA Asociación de DEsarollo Comunitario
CAkchiquel

ADECYT Asociación para el DEsarrollo Científico


Y Tecnológico

ADEG Asociación de Damas Españolas


Guatemaltecas

ADEJUC Alianza para el DEsarollo JUvenil


Comunitario

ADEMARG Asociación del DEesarrollo de MAm de


Los Refugiados Guatemaltecos (Mam
Development Association of
Guatemalan Refugees)

ADEPAC Asociación del DEsarollo Para América


Central

ADEPH Asociación para el DEsarollo del


Potencial Humano

ADESCO Asociación para el DESarollo


COmunitario

ADI Asociación de Damas Italianas

ADI Asociación de Desarollo Integral

ADIG Asociación de Diseñadores Industriales


de Guatemala

ADIMC Asociación de Desarollo Integral Miguel


Cajtumaj

ADIMYF Asociación para el Desarollo Integral de


la Mujer Y la Familia

ADIR Asociación para el Desarollo Integral


Rural

También podría gustarte