[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
533 vistas51 páginas

Trabajo Final de Soldadura

Este documento presenta las normas de seguridad e higiene para el proceso de soldadura, incluyendo la necesidad de explicar estas normas a los operarios antes de cada ensayo. Luego describe los pasos para realizar una breve inducción sobre el uso correcto del equipo de protección personal y el proceso de soldadura oxiacetilénica, incluyendo una definición, descripción de las partes del equipo y los gases utilizados.

Cargado por

Abraham Zamora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
533 vistas51 páginas

Trabajo Final de Soldadura

Este documento presenta las normas de seguridad e higiene para el proceso de soldadura, incluyendo la necesidad de explicar estas normas a los operarios antes de cada ensayo. Luego describe los pasos para realizar una breve inducción sobre el uso correcto del equipo de protección personal y el proceso de soldadura oxiacetilénica, incluyendo una definición, descripción de las partes del equipo y los gases utilizados.

Cargado por

Abraham Zamora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE ANTES DE INICIAR EL PROCESO

En el proceso de soldadura como regla general se deben respetar las normas de seguridad
e higiene como una necesidad en el alcance del producto final.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

COMPETENCIA NO. I

EXPLICAR BREVEMENTE ANTES DE CADA ENSAYO LAS


NECESIDADES DEL OPERADOR PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

Contenidos Conceptuales y Actitudinales

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

El operario tiene el derecho de estar bien informado del uso


del equipo de protección personal durante de sus funciones en
el `puesto de trabajo y de saber cuales son los riesgos a los
cuales esta expuesto en el mismo. También esta en el deber de
acatar todas las instrucciones dadas para el cumplimiento de la
norma.

Recursos Didácticos

Material didáctico.
Equipo de protección personal.
Manual de procedimiento para el cumplimiento con las Normas
de Seguridad e Higiene.

Proceso de Ejecución

Ha continuación se explica cómo se procederá con una breve


inducción para adiestrar al personal en el cumplimiento con las
normas.
Orientar al participante para que cumpla con los lineamientos
de seguridad e higiene en el siguiente orden:

Paso No 1. Asegurarse del área que este libre, despejada de


cualquier material volátil o que evite el libre transito.
Paso No 2. Se debe dar una inducción sobre los riesgos a los
cuales esta expuesto el operario.
Paso No 3. Se debe asignar al operario el correspondiente
material de protección personal. .
Paso No 4. Dar una inducción sobre el uso de los equipos.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Paso No 5.Breve charla de cómo se va a realizar el ensayo


cumpliendo con las normas de seguridad e higiene.
Paso No 6. Dar indicaciones de un lugar único donde se deben
colocar los materiales producto del ensayo.

Paso No 7. Se indica cumplir con el orden seguridad y limpieza luego


de realizar el ensayo al finalizar la operación.
Paso No 8. Indicaciones de colocar el material de seguridad
personal en su correspondiente lugar de resguardo

SOLDADURA OXIACETILÉNICA
DEFINICION.

Soldadura Oxiacetilénica es un tipo de soldadura autógena. Se puede efectuar como


soldadura homogénea o como soldadura heterogénea, dependiendo de si el material de
aportación es o no del mismo tipo que el de base, o sin aporte de material como
soldadura autógena. Se usa un soplete que utiliza oxígeno como comburente y acetileno
como combustible. Se produce una delgada llama color celeste, que puede llegar a una
temperatura aproximada de 3500 °C.

Se puede soldar: cobre, acero, aluminio, latón, etc

DESCRIPCION DE LAS PARTES DEL EQUIPO

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Tomado de: monografias.com

Fig. 1: Elementos principales de una instalación móvil de soldadura por


gas

1) Equipo de soldadura:

El equipo de soldadura se caracteriza por tener una serie de


instrumentos que forman como tal un equipo completo, a continuación
se mencionaran las diferentes partes del mismo:
a) Cilindros de presión de acetileno:
El acetileno se suministra en cilindros o botellas de acero a presión. Se
trata de un gas altamente inestable, por lo que requerirá de cuidados
especiales para su almacenamiento. La presión de suministro o de
llenado de las botellas es de 15 kg/cm 2.
b) Cilindros de presión de oxígeno:
El oxígeno se suministra igualmente en botellas de acero a presiones
elevadas, superiores a los 150 kg/cm 2. Al ser intensamente oxidante,

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

deberá evitarse todo contacto con sustancias fácilmente combustibles,


ya que podrá provocar su combustión.
c) Manorreductores:
La misión de los manorreductores es la de disminuir la presión que los
gases tienen en el interior de las botellas, y mantenerlas estables en su
salida a través de las mangueras. La mayoría de los reguladores son de
dos graduaciones y tienen dos medidores, uno para indicar la presión
del cilindro y otro para indicar la presión que entra en la manguera.
d) Válvula de seguridad:
Se trata de un dispositivo de seguridad conectado al cilindro de acetileno
que sirve para evitar el retroceso de la llama al interior del cilindro debido
a un mal uso o por cualquier tipo de accidente (por ejemplo, la explosión
de una manguera…).
e) Mangueras:
Son los elementos flexibles, lisos por el interior construidos en
multicapas, de goma sintética resistente a la acción de los gases, con
inserciones textiles de fibra sintética para reforzar la estructura, y
cubierta también de goma sintética que suelen ser de color rojo para el
acetileno y verde/azul para el oxígeno, resistente a la luz y a los agentes
atmosféricos.
Estos elementos sirven de nexo de unión entre los manorreductores y el
soplete. Su presión de trabajo está limitada por lo que se deberá actuar
sobre el manorreductor para controlar en todo momento la presión de
salida de los gases.
f) Sistema anti-retroceso:
Son dos válvulas de seguridad colocadas entre mangueras y sopletes
que permiten el paso del gas en un sentido y no en el otro.

g) Soplete:

Se compone de un cuerpo o mango con válvulas de regulación y de


boquillas intercambiables.
Su misión es la de mezclar los gases y conseguir la llama óptima para el
soldeo. La velocidad que adquiere los gases al paso por el soplete debe
ser alta a fin de evitar un retroceso de la llama. El soplete estándar

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

puede ser de tipo combinado, es decir, que puede ser utilizado para
soldar o cortar.

Fuente: ingemecanica.com

COMPETENCIA NO. I

ARMAR Y DESARMAR EL EQUIPO DE SOLDADURA


OXIACETILÉNICA

Contenidos Conceptuales y Actitudinales

El armado y desarmado del equipo de oxiacetileno es una


operación en la cual se aprende a conocer las partes del equipo
de oxiacetileno y sus funciones, aprendiendo a identificar los
tipos de acoplamiento de sus partes así como la capacidad y
estructura interna y externa de los cilindros.

Recursos Didácticos

Equipo de acetileno: cilindros de oxigeno y acetileno,


manómetros del oxigeno y del acetileno, mangueras del oxígeno
y del acetileno, soplete y boquillas.
Equipo de protección personal.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Manual de procedimiento del proceso de soldadura


oxiacetilénica.

Proceso de Ejecución

Ha continuación se explica cómo armar y desarmar el equipo


de soldadura oxiacetilénica.
Orientar al participante para que arme el equipo de
oxiacetilénico en el siguiente orden:

Paso No 1. Asegurar los cilindros de oxigeno y acetileno en la


posición correcta (vertical) y se fija a la carretilla portadora de
gases.
Paso No 2. Se retiran las copas de protección de las válvulas de
los cilindros.
Paso No 3. Limpio, la salida de las válvulas de los cilindros.
Paso No 4. Se colocan los reguladores con sus respectivos
manómetros del oxígeno (40 Psi) y del acetileno (5 Psi).
Paso No 5. Se colocan las mangueras del oxigeno y el
acetileno.
Paso No 6. Se coloca el soplete (mezclador de gases), a la
manguera.

Paso No 7. Se coloca la boquilla correcta según sea el caso a


necesitar.
Paso No 8. Al finalizar la operación, Para desarmar el equipo, se
siguen los pasos anteriores en sentido contrario. Después se
purgan cuidadosamente los gases existentes en el soplete, las

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

mangueras y las recamaras internas de las válvulas de los


reguladores.

Observación

En el desarmado todos los pasos son iguales, solamente que en


sentido inverso, del numeral 7 al 1.
Para ejecutar el paso Nº 8, una vez que ha terminado de soldar o
cortar, cierre completamente las válvulas principales de los
cilindros, luego purgue o libere el gas acumulado en el soplete,
las mangueras y las recamaras de los reguladores. Cierre
nuevamente todas las válvulas tanto del soplete, como de los
reguladores.

CARACTERISTICAS DE LA LLAMA

Fuente: monografias.com. Temperatura de la llama (descripción)

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Reacciones que se presentan en la llama:

Las tres reacciones que se presentan en la llama depende de la posición o el


lugar de la misma es decir la llama se divide en tres partes, donde en este caso
lo expresaremos como la zona A (Región 1 y Región 2) y la zona B.

Zona A: Se distinguen a su vez dos regiones en esta zona, a saber:


Región 1: Se produce la mezcla de acetileno y oxígeno a temperatura baja. Se
distingue como un cono o dardo de color azulado brillante.
Región 2: Se sitúa inmediatamente después de la Región 1 y es donde tiene
lugar la reacción primaria originándose a su vez un aumento brusco de la
temperatura, alcanzando su valor máximo al final de un cono de color verdoso.

La reacción que tiene lugar es reductora y por tanto apta para soldar:

C2H2 + O2 —> 2CO + H2 + 106500 (cal)

Zona B: Zona B o Penacho

En esta zona tiene lugar la reacción secundaria como consecuencia del


contacto con el aire. No es una zona apta para la soldadura dado que su
temperatura es baja. La zona de alta temperatura está poco definida y los
gases resultantes no dan la protección adecuada:

CO + ½ O2 + 2N2 —> CO2 + 2N2 + 68000 (cal)


H2 + ½ O2 + 2N2 —> H2O + 2N2 + 58000 (cal)

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Zonas de la llama y explique:

Se divide en tres partes fundamentales, las cuales son:

Dardo: es la primera zona situada inmediatamente a la salida de la boquilla,


caracterizada por ser una zona cónica, brillante, en su extremo final se alcanza
la mayor temperatura.
Zona reductora: zona que se encuentra alrededor del dardo, de color azul, y
atmósfera reductora. Descompone los óxidos metálicos, purificando la
soldadura. La temperatura va descendiendo a medida que se aleja del dardo.

Penacho: zona exterior rosada (más amplia que las anteriores) donde se
produce la combustión secundaria. Esta zona es oxidante y rica en nitrógeno,
evita que el oxígeno atmosférico entre en contacto con los metales calientes
evitando su oxidación.

COMPETENCIA Nº II

IIDENTIFICAR LAS LLAMAS QUE PRODUCE EL OXIACETILENO

TIPOS DE LLAMAS

Existen tres tipos de llamas que de acuerdo a la cantidad de gas regulado por
las válvulas tanto de oxigeno como de acetileno se producirá de acuerdo a
esto:

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

a) Oxidante: Exceso de oxígeno. El dardo presenta un color azul y corto. El


penacho es casi inexistente ya que los gases se queman por completo.
Empleado para soldadura de cobre y sus aleaciones, así como descarburante
en la soldadura de aceros.
b) Neutra: La relación acetileno-oxígeno es 1:1. El dardo está bien definido y
presenta un aspecto entre blanco y verde. El penacho es sombreado. Es la
más utilizada.
c) Carburante: Exceso de acetileno. Posee una combustión irregular, penacho
alargado y blanco. Este tipo de llama, reduce los óxidos del acero y carbura el
metal de aporte en el proceso. Indicado para bronces, latones y soldar aceros
sin material de aporte.

Fuente: monografias.com. Representación esquemática de los tipos de


llama.

Relación entre diámetro de la boquilla y espesor chapa o lámina:


Dependiendo del material y del espesor de la lámina se usara un tipo de
boquilla específica para poder tener un buen resultado, esto nos permitirá
saber qué tipo de boquilla hay que usar para evitar perforar o tener una
soldadura débil por el uso mal apropiado del instrumento.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Relación entre la inclinación de la boquilla y la inclinación de la chapa:


Independientemente de la correcta elección de los parámetros de soldadura,
del diámetro de la boquilla de gas, de la cantidad del mismo, también habrá
que tener en cuenta la posición de la pistola y del material de aportación. La
inclinación de la pistola en dirección a la soldadura será aguda, aprox. 15º -
40º.

Ventajas y desventajas del proceso de soldadura oxiacetilénica:

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Ventajas:

 Mediante esta combinación, se alcanza alta temperatura de llama.

 El soldador tiene control sobre la fuente de calor y sobre la temperatura


de forma independiente del control sobre el metal de aportación.

 Suelda materiales ferrosos y no ferrosos.

 El equipo de soldeo es de bajo coste, portátil y muy versátil ya que se


puede utilizar para otras operaciones relacionadas con el soldeo, como
oxicorte, enderezado, doblado, con solo añadir o cambiar algunos
accesorios.

Desventajas:

 Es un proceso más costoso que el de oxigeno propano.

 Produce deformaciones por la gran concentración de calor, por lo tanto


no es recomendable para ciertos trabajos.

 La soldadura en espesores gruesos tiene un costo elevado.

Contenidos Conceptuales y Actitudinales

Para poder realizar una soldadura con oxiacetileno se requiere


obtener la llama indicada para cada tipo del material base
según su espesor. Las llamas se deben saber identificar, porque
una llama inadecuada le provoca una soldadura deficiente. La
mejor llama para realizar una soldadura es la llama neutra, la

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

cual se debe saber obtener a diferentes presiones para poder


adaptarla a diferentes espesores de chapas.

Recursos Didácticos

Equipo de soldadura oxiacetilénica.


Equipo de protección personal.
Gas acetileno.
Oxígeno.
Encendedor de fricción.
Manual de procedimiento del proceso de soldadura
oxiacetilénica.

Proceso de ejecución

Se indica el procedimiento de trabajo a seguir en la utilización


del equipo oxiacetileno, el encendedor de fricción (Yesquero) y
equipo de protección personal (Lente para oxiacetileno,
guantes, mangas de cuero y peto de cuero), luego se realiza la
demostración de los siguientes tipos de llamas:

Paso No 1 Llama de acetileno en el aire.

Paso No 2 Llama carburante o con exceso de acetileno.

Paso No 3 Llama neutra.

Observación

Las presiones antes recomendadas podrán variar según sea la


pericia del soldador. PSI, en inglés, significa: Pounds per Square

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Inch; que traducido al español significa Libras por Pulgadas


Cuadradas.

DEPOSITAR CORDONES SOBRE MATERIAL BASE REALIZANDO


LAS CUATRO POSICIONES BÁSICAS DE SOLDADURA

Contenidos Conceptuales y Actitudinales

El depósito de cordones es la tarea alrededor de la cual gira el


aprendizaje del proceso de soldadura oxiacetilénica.
El soldador adquiere pericia mediante la práctica. Por lo tanto,
debo de dedicarle el mayor tiempo posible, para lograr depositar
cordones de soldadura oxiacetilénica de calidad.

Recursos didácticos

Equipo de soldadura oxiacetilénica.


Equipo de protección personal.
Gas acetileno.
Oxígeno.
Encendedor de fricción.
Material base.
Material de aporte.
Manual del alumno modulo soldadura oxiacetilénica.

Proceso de ejecución

Se recomienda que se utilice el equipo de oxiacetileno, equipo


y vestuario de protección personal, el banco de trabajo, una

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

chapa de acero y material de aporte, para depositar cordones


de soldadura, mediante la práctica de cordones simulados sobre
la chapa metálica, y deposito cordones con material de aporte
sobre chapa metálica, aplicado en las cuatro posiciones básicas
de soldadura.

Observación

Se sugiere realizar las prácticas en chapa metálica con espesor


de 1/8", para cordones sin material de aporte y de 1/16" de
espesor con material de aporte, solo para uniones. Además,
haga hincapié en que deben mantener el soplete y el material de
aporte en las posiciones correctas respecto al material base.

Competencia No. III

UNIR PLACAS DE METAL IMPLEMENTANDO LAS CINCO


UNIONES BÁSICAS DE SOLDADURA

Contenidos Conceptuales y Actitudinales

El objetivo de aprender a soldar con oxiacetileno es poder unir


piezas y construir objetos útiles que formen proyectos. Este
proceso se aprende desarrollando soldaduras en probetas de
chapa de acero, sobre las cuales se practican las cuatro
uniones básicas del aprendizaje de soldadura.

Recursos Didácticos

Equipo de soldadura oxiacetilénica.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Equipo de protección personal.


Gas acetileno.
Oxígeno.
Encendedor de fricción.
Material base.
Material de aporte.
Manual de procedimiento del proceso de soldadura
oxiacetilénica.

Proceso de ejecución
Utilizar el equipo de soldadura oxiacetilénica, equipo de
protección personal, material base, material de aporte y el
banco de trabajo para realizar la demostración de los tipos de
uniones siguientes:

Unión a Tope - Unión de Borde


Unión de Esquina - Unión a Solape
Unión en T

Observación

Realizar cordones y uniones demostrativas sobre chapa


metálica de 1/8", de espesor y una penetración de 3/32" con una
profundidad y espesor de chapa 1/16", con una penetración de
1/32" de profundidad. Identificando cuales son los ángulos que
forman el soplete y el material de aporte, respecto al material
base.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Actividades complementarias

Indicar la preparación de material base para prácticas.


Seleccionar el material de aporte según el material a soldar.
Asegurar la preparación del equipo de oxiacetileno, haciendo las
aclaraciones cuando se requiera.

Recomendaciones

Se sugiere en cada inicio de ensayo que se debe:


Observar manómetros de los cilindros de oxigeno y del acetileno
antes de encender la flama para verificar las presiones de
trabajo.
Sostener el charco de fundición del material base, manteniendo
el ángulo de inclinación de la boquilla.
Avanzar y mover el material de aporte con un movimiento
constante a lo largo del depósito.
No permitir que se desarrollen operaciones de soldadura sin la
previa demostración del procedimiento de trabajo a seguir y la
supervisión necesaria.

Competencia No. IV

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

SOLDADURA BLANDA, SOLDADURA FUERTE Y RECUBRIMIENTO


DE SUPERFICIES CON BRONCE

UNIR MATERIALES DE BAJO PUNTO DE FUSIÓN CON


OXIACETILENO

Contenidos Conceptuales y Actitudinales

Los materiales no ferrosos se caracterizan por tener un punto


de fusión más bajo que el de los materiales ferrosos y dentro de
éstos se pueden realizar soldaduras blandas y soldaduras
fuertes.
Las soldaduras blandas son las que se desarrollan a una
temperatura inferior a 425 ºc y las soldaduras fuertes a una
temperatura arriba de 425 ºc. Además de soldadura blanda y
soldadura fuerte también se desarrollan recubrimientos de
superficies con bronce para recuperar piezas que han sufrido un
desgaste debido a la fricción provocada por el trabajo.

Recursos Didácticos
-
Uniones con estaño.
Uniones con cobre.
Uniones con plata.
Uniones con aluminio

Recubrimientos de superficies con bronce.


Equipo de soldadura oxiacetilénica.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Equipo de protección personal.


Gas acetileno.
Oxígeno.
Encendedor de fricción.
Material base.
Material de aporte.
Manual de procedimiento del proceso de soldadura
oxiacetilénica.

Proceso de ejecución

Utilizar el equipo de soldadura oxiacetilénica, material base de


materiales no ferrosos, material de aporte no ferroso y material
de aporte de bronce para recubrimiento de superficies de acero.
Realizar la demostración de uniones, utilizando los materiales
de aporte antes mencionados:

Observación

Verificar contar con el fundente o flux para efectuar la limpieza


química del metal que se va a soldar,
Ejemplo cloruro orgánico, de resina y acido bórico (borax)

Actividades complementarias

Guiar la preparación de material base para prácticas.


Indicar la preparación de material de aporte según el material a
soldar.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Observar la preparación del equipo de oxiacetileno, haciendo las


acotaciones necesarias cuando se requiera.

Recomendaciones

Explicar la diferencia que existe entre la acción capilar y la


fusión, que se produce en los metales.
Verificar que se utilice el equipo y vestuario apropiado al soldar

Competencia No. V

EL PROCESO DE OXICORTE

CORTAR MATERIALES FERROSOS DE ESPESORES GRUESOS


CON OXIACETILENO

Contenidos Conceptuales y Actitudinales

El corte con oxiacetileno se realiza utilizando el equipo básico


de oxiacetileno más el aditamento o dispositivo para oxicorte:
soplete de corte. El soplete de corte consta de su antorcha y
boquillas, las cuales existen de diferentes tamaños y formas de
acuerdo al espesor del material que se desea cortar. Al
desarrollar el proceso de oxicorte, a medida que aumenta el
espesor del material a cortar, mayor será la presión a utilizar
por lo tanto se recomienda el montaje de una batería de

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

cilindros de oxigeno y acetileno para estabilizar las presiones


de trabajo.

Recursos Didácticos

Equipo de soldadura oxiacetilénica.

Equipo de protección personal .

Gas acetileno.

Oxígeno.

Yesquero.

Material base.

Manual de procedimiento del proceso de soldadura


oxiacetilénica.

Proceso de ejecución

Paso No 1 Se indican las dimensiones del material que se


requiere para cortar, de acero de construcción para la
correspondiente práctica de oxicorte.
Paso No 2 Preparar el equipo de oxiacetileno con el aditamento
para corte.
Paso No 3 Hacer una breve demostración de la operación de
corte en piezas metálicas de diferentes gruesos (de 1/8 a 1
pulgada de espesor), considerando:

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

el nivel de aprendizaje dependerá de la pericia que el


participante desarrolle y del correcto ajuste de las presiones de
oxigeno y acetileno en cada ensayo.
Paso No 4 Encender el soplete y graduar la salida de acetileno
y oxigeno hasta obtener una llama neutra.
Paso No 5 Realizar el precalentamiento del área al comienzo de
corte.
Paso No 6. Proceder con el desarrollo del corte para efectos de
comprobar que se alcanzo la competencia.
Bibliografía
Manual de Soldador OXGASA
Henry Horwitz. Soldadura, Aplicaciones y Prácticas. Editorial Alfaomega
P. T. Houldcroft. Tecnología de los Procesos de Soldadura. Editorial Ceac
González Vásquez, J. Manual de Soldadura con Llama
Martin, Jose (2002). Tecnicas de mecanizado. España: Thomson Paranimfo.
Serrano, Julio (2005). Proceso de conformado de arranque de viruta y
soldadura de metales. Castellon: uji.
Serrano, Julio (2005). Proceso de conformado de arranque de viruta y
soldadura de metales. Castellon: uji.
Martin, Jose (2002). Tecnicas de mecanizado. España: Thomson Paranimfo.
Martin, Jose (2002). Tecnicas de mecanizado. España: Thomson Paranimfo
Monografías.com
NAIT CoursePack 1090: Soldadura para aprendices. Primer año. 1997

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

ELABORACION DE CORDON DE SOLDADURA

COMPETENCIA GENERAL

Conoce las Normas de Seguridad e Higiene para cada ensayo. Maneja los
equipos y herramientas necesarios para el desarrollo del cordón de Soldadura
por ambos métodos (Oxiacetilénica y por Arco Electrico), realiza la
construcción de estructuras en casos de emergencia a bordo. Construye
cordones conforme la interpretación de planos estructurales del buque.

OBJETIVO:

Complementar la formación profesional del futuro oficial a partir del


conocimiento de principios básicos de Soldadura Oxiacetilénica y Arco
Eléctrico, necesarios para la reparación de piezas de estructuras a bordo en
casos de emergencia.

PLAN DE TRABAJO PARA LA CONSTRUCCION DEL CORDON

Breve charla sobre las Normas de Seguridad e Higiene


Breve charla sobre el contenido teórico por abordar en practica
Verificación del Orden Seguridad y Limpieza del puesto de Trabajo
Preparación y Ajuste del Equipo para soldar
Ensayo de las condiciones de operación del equipo
Identificación del tipo de material a utilizar para la construcción del Cordón
Preparación del Material
Breve exposición la practica a desarrollar
Ensayo del Cordón
Evaluar el codón Obtenido

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

SENTIDO PARA REALIZAR EL CORDÓN DE SOLDADURA

TIPOS DE UNIONES

Al tratar de soldar dos piezas con diferentes secciones o distintas conductividad, siempre recibirá mayor
aporte energético, la de mayor espesor o la de mayor conductividad, simplemente debido a que esta
última disipará el calor más rápidamente. En cualquier caso, la mejor manera de comprobar la
homogeneidad del calentamiento, radica en observar que los cambios que sufre el fundente se realizan
de manera uniforme independientes de las secciones o conductividad de las superficies a soldar.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

CONSTRUCCION DEL CHARCO

Construccion de izquierda a derecha

Para ello se debe considerar el sentido propuesto inicialmente, en ambos casos


la configuración del cordón en su aspecto visual debe reflejar la piel de gusano,
se sugiere practicar en casa construcción de o del método palmer esto
permitirá mejorar el movimiento en la muñeca.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Construcción de derecha a izquierda

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS

Nombre y Apellido:____________________________________
C.I:__________________
Fecha: __________________ Sección:___________________ Profesor:
__________________

EVALUACIÓN PRESENCIAL Nº 1 (15%): Contenidos de la Unidad I

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Instrucciones: Lea detenidamente cada uno de los planteamientos que se


proponen a continuación. (Seleccione la respuesta correcta). El profesor
responderá solamente preguntas relacionadas con errores de impresión o
datos del planteamiento. Usted dispone de 30 minutos para resolver el
cuestionario. Éxito.

Parte I: Lea detenidamente los siguientes planteamientos e indique con una X,


si la proposición es Verdadera o Falsa. (1.0 pts. c/u)

- La soldadura Oxiacetilénica es un proceso que se logra mediante la


mezcla de gases con una presión de Oxigeno de 5PSI y una presión de V __ F__
Acetileno de 40 PSI
- El Soplete es la parte del equipo que permite la mezcla de Gases de
V __ F__
modo invariable hasta la obtención de la llama requerida
- Las boquillas son dispositivos de diferentes diámetros cuyo orificio permite la
V __ F__
salida de gases y estarán muy relacionadas con el espesor del material.
- Una norma de seguridad para este proceso, es asegurarse que todas
V __ F__
las uniones estén bien ajustadas.
- En este proceso de soldadura el diámetro de la boquilla es
V __ F__
inversamente proporcional al espesor del material.

Parte II: Mencione las Normas de Seguridad durante el proceso de la


Soldadura. (Valor 5 ptos)

Parte III: Realice una breve descripción del equipo e indique las funciones de
cada una de sus partes. (Valor 5 Ptos)

Parte IV: Responda brevemente y analice su respuesta. (Valor 1.0 Ptos c/u)

1. Porque. La protección de los ojos entra dentro del tema del equipo de
protección
2. Mencione algunos combustibles como opciones al acetileno en los
procesos de soldadura. Cual es la Superioridad del acetileno?
3. Explique. Porque algunas personas exageran los riesgos de las
operaciones de soldadura?
4. Porque no se puede voltear la bombona de acetileno?
5. Diga brevemente cual es la presión de Oxigeno y de Acetileno a usar en el
proceso de Soldadura.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO

DEFINICION

Es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos piezas de un


material, (generalmente metales), usualmente logrado a través de la unión o mezcla
(fusión) entre el electrodo y la pieza, en la cual las piezas son soldadas fundiéndose
ambas, se puede agregar un material de aporte (metal), que al fundirse forma un charco
de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se
convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón o línea indivisible.

Arco Eléctrico
Electrodo

Metal Base

Gota soldada

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

PRINCIPIOS BASICOS QUE SE CUMPLEN EN EL EQUIPO PARA


SOLDAR

Por definición: la corriente eléctrica es un flujo de electrones, donde el


número de electrones que fluyen durante un minuto o un segundo se llama
amperaje y la presión que mueve a los electrones se llama voltaje. Un
generador o un alternador son el medio para poner en movimiento los
electrones. Una corriente eléctrica no sólo produce un campo magnético sino
también calor; éste se produce por la resistencia que hay al paso de la
corriente y es la combinación que se utiliza en la soldadura. En ella, este calor
se produce cuando el soldador forma el arco, o sea al tocar el metal con el
electrodo.

En cualquier proceso para soldadura con arco, el intenso calor requerido


para fundir el metal base se produce con un arco eléctrico. Un soldador experto
debe tener conocimientos de electricidad para su propia seguridad y a fin de
comprender el funcionamiento del equipo para soldar con arco. Aunque la
soldadura con arco no es más peligrosa que otros procesos de soldadura, se
deben observar algunas precauciones debido a los elevados amperajes que se
utilizan y a la radiación que se desprende del arco, entre otras cosas. Por
consiguiente a continuación se describe el proceso que se debe cumplir con el
equipo básico para soldar (ver esquema).

EQUIPO BASICO PARA SOLDAR

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

FUNDAMENTOS DE LA SOLDADURA CON METAL Y ARCO PROTEGIDO


(SMAW)

PERICIA Y PRÁCTICA

La calidad de una soldadura depende de los conocimientos y la destreza del


soldador. La pericia sólo se obtiene con la práctica. Hay seis factores básicos
que debe tener en cuenta el principiante antes de empezar a soldar. Los dos
primeros se relacionan con la posición y la protección, los otros cuatro con el
proceso de soldadura en sí.

1 .Posición correcta

2. Protección para la cara

3. Longitud del arco

4. Ángulo del electrodo


Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14
Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

5. Velocidad de avance

6. Amperaje

Posición correcta. Es mucho más fácil soldar si el soldador está en una


posición cómoda. Los métodos correctos son los siguientes.

1. Con la máquina apagada ("OFF") coloque el electrodo en el portaelectrodo.

2. Agarre el portaelectrodo con la mano derecha, en una posición cómoda.

3. Sujétese la muñeca derecha con la mano izquierda.

4. Ponga el codo izquierdo en el banco de soldar.

5. Alinee el electrodo con el metal que va a soldar.

6. Use el codo izquierdo como pivote y practique el movimiento del electrodo a


lo largo del metal.

REGLAS BÁSICAS

Longitud del arco. La longitud del arco es la distancia entre la punta del
electrodo y el metal que se va a soldar. Se debe mantener la distancia correcta.

Ángulo del electrodo. El electrodo se debe mantener en el ángulo correcto


durante la soldadura.

Velocidad del electrodo. Se debe mantener la velocidad correcta si quiere


obtener una buena soldadura.

Amperaje. El amperaje (calor) incorrecto producirá una soldadura deficiente

Por consiguiente es importante recordar las siglas de la palabra L A V A las


cuales dan al lector una guía de las reglas básicas que se deben respetar
durante el proceso de soldadura.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

ESQUEMA DEL PROCESO EN LA ZONA DEL ARCO ELECTRICO

PR
DESCRIPCION

Zona del Arco Eléctrico: compuesta por flujo de electrones que transportan la
corriente al contacto entre el electrodo y la pieza, se generan productos de la fusión
tales como vapores que ayudarán a la formación de una atmósfera protectora, en esta
misma se alcanza la mayor temperatura del proceso.

Metal Fundido: la acción calorífica del arco provoca la fusión del material, donde parte
de éste se mezcla con el material de aportación del electrodo, provocando la soldadura
de las piezas una vez solidificado.

Cráter: surco producido por el calentamiento del metal. Su forma y profundidad


vendrán dadas por el poder de penetración del electrodo.

Cordón de soldadura: está constituido por el metal base y el material de aportación del
electrodo, y se pueden diferenciar dos partes: la escoria, compuesta por impurezas que
son segregadas durante la solidificación y que posteriormente son eliminadas, y sobre el

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

espesor, formado por la parte útil del material de aportación y parte del metal base, la
soldadura en sí.

Electrodos: son varillas metálicas preparadas para servir como polo del circuito; en su
extremo se genera el arco eléctrico. En algunos casos, sirven también como material
fundente. La varilla metálica a menudo va recubierta por una combinación de materiales
que varían de un electrodo a otro. El recubrimiento en los electrodos tiene diversas
funciones, que pueden resumirse en las siguientes:

Función eléctrica del recubrimiento: forma atmosfera que permite el flujo de


electrones.

Función metalúrgica del recubrimiento: forma atmosfera que impide el contacto del
cordón con los agentes contaminantes de la atmosfera O2 y N2.

SIMBOLOGIA A UTILIZAR EN LA SOLDADURA

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

CLASIFICACION DE LOS ELECTRODOS SEGÚN EL MATERIAL


A SOLDAR

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

CARACTERISTICAS DE LOS ELECTRODOS

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

CARACTERISTICAS DE LOS ELECTRODOS

COMPETENCIA NO. I

ARMAR Y DESARMAR EL EQUIPO DE SOLDADURA POR ARCO


ELECTRICO

Contenidos Conceptuales y Actitudinales

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

El armado y desarmado del equipo de arco eléctrico es una


operación en la cual se aprende a conocer las partes del equipo
de para soldar y sus funciones, aprendiendo a identificar sus
partes así como el resto de sus componentes (regulador de
amperaje, porta electrodos, pinza de tierra, cableado para
pinzas, selector de voltaje.

Recursos Didácticos

Equipo de arco eléctrico: pinzas porta electrodos y tierra ,


selector de voltaje y amperaje, cableado, transformador y
bobina.
Equipo de protección personal.
Manual de procedimiento del proceso de soldadura por arco
electrico.

Proceso de Ejecución

Ha continuación se explica cómo instalar el equipo de


soldadura por arco eléctrico.
Orientar al participante para que instale el equipo antes de
soldar en el siguiente orden:

Paso No 1. Asegurar la tierra a la estructura metálica del


puesto de trabajo, y el porta electrodos totalmente aislado del
tierra en un dispositivo diseñado para ello.
Paso No 2. Verificar inicialmente que el equipo se encuentre en
posición de apagado .

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Paso No 3. Conectar a la fuente de poder con el voltaje


indicado (110 Volts o 220 Volts), si es casero es aconsejable
conectar en la toma antes del medidor.
Paso No 4. Se coloca el selector en el amperaje indicado para
el tipo de electrodo y espesor de material a soldar según
indicaciones del manual.
Paso No 5. Se verifica que el material tenga la preparación necesaria
antes de soldar (limpieza, eliminación de filos cortantes, enderezado,
biselado si lo requiere según la penetración del cordón.
Paso No 6. Se fija el material al puesto de trabajo.

Paso No 7. Se procede a soldar según especificación de plano.


Paso No 8. Al finalizar la operación, Para desconectar el equipo
se hace el proceso inverso al inicial.
Paso Nº 9 Se colocan el material caliente en un sitio lejos de cualquier
material combustible

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

POR LA POSICIÓN DEL CORDÓN DE SOLDADURA DURANTE LA


OPERACIÓN DE SOLDAR.

Cordón plano o inferior (se designa con H)

Cordón horizontal u horizontal en ángulo (se designa por C). Paralela al Plano
del piso.

Cordón vertical (se designa con V), Perpendicular al piso

Cordón en techo o sobre cabeza, o en techo y en ángulo (se designa con T)

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

SOLDADURAS ESPECIALES

Contenidos Conceptuales y Actitudinales

El proceso de soldaduras especiales se trata muy teóricamente


solo con la finalidad que el cadete aprenda a conocer las partes
del equipo de para soldar y sus funciones, aprendiendo a
identificar sus partes así como el resto de sus componentes
(regulador de amperaje, porta electrodos, pinza de tierra,
cableado para pinzas, selector de voltaje), modos de operación,
independientemente e igualmente aprenda a establecer
diferencias.

Recursos Didácticos

Equipo de soldaduras especiales: pinzas porta electrodos y


tierra , selector de voltaje y amperaje, cableado, transformador
y bobina.
Equipo de protección personal.
Manual de procedimiento del proceso de soldadura para
soldaduras especiales según su aplicación tecnológica.

Proceso de Ejecución

Ha continuación se explican cada uno de ellos según su


aplicacion.
Orientar al participante para que instale el equipo antes de
soldar en el siguiente orden:

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Paso No 1. Asegurar la tierra a la estructura metálica del


puesto de trabajo, y el porta electrodos totalmente aislado del
tierra en un dispositivo diseñado para ello.
Paso No 2. Verificar inicialmente que el equipo se encuentre en
posición de apagado .
Paso No 3. Conectar a la fuente de poder con el voltaje
indicado (110 Volts o 220 Volts), si es casero es aconsejable
conectar en la toma antes del medidor.
Paso No 4. Se coloca el selector en el amperaje indicado para
el tipo de electrodo y espesor de material a soldar según
indicaciones del manual.
Paso No 5. Se verifica que el material tenga la preparación necesaria
antes de soldar (limpieza, eliminación de filos cortantes, enderezado,
biselado si lo requiere según la penetración del cordón.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

La soldadura La gran ventaja de este No se requiere de fundente y no hay limpieza posterior..


TIG (del inglés método de soldadura
tungsten inert es,básicamente, la No hay salpicadura, chispas.
Soldadura Tig gas), se obtención de cordones más
caracteriza por el resistentes, más dúctiles y Brinda soldaduras de alta calidad en todas las posiciones.
empleo de un menos sensibles a la
electrodo corrosión
permanente de El gas protector impide el El área de soldadura es claramente visible.
Tungsteno contacto entre el oxígeno
de la atmósfera y el baño El sistema puede ser automatizado,
de fusión. Además, dicho
gas simplifica el soldeo de
metales ferrosos y no
ferrosos
Soldadura Es un proceso de Se puede soldar en todas Variables preseleccionadas son:
(MIG/MAG ó
soldadura por las posiciones . Ausencia
GMAW)
arco bajo gas de escoria para retirar. Diámetro del alambre-electrodo
protector con
electrodo Buena apariencia o Composición química del mismo
consumible, el acabado (pocos salpicados)
arco se produce
mediante un Tipo de gas
Poca formación de gases
electrodo contaminantes y tóxicos
formado por un Caudal
hilo continuo y
las piezas a unir, Soldadura de buena Tensión del arco
quedando este calidad radiográfica
protegido de la Corriente de soldadura
atmósfera Soldadura de espesores
circundante por desde 0,7 a 6 mm sin
un gas inerte, o

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

por un gas activo


preparación de bordes Velocidad de avance

Proceso semiautomático o
automático (menos
dependiente de la habilidad Altura de la boquilla ángulo de la boquilla
de operador)
Velocidad de alimentación del alambre
Alta productividad o alta
tasa de metal adicionado
(principal ventaja

En la La soldadura por arco Las juntas pueden ser preparadas en “V” con poca
soldadura por sumergido ha profundidad debido a la elevada penetración del
arco encontrado su principal
proceso, obteniéndose con esto un menor consumo de
Soldadura por sumergido, el aplicación en los aceros
Arco Sumergido arco se suaves de baja alambre y fundente.
establece aleación, aunque con el Los procesos de soldadura pueden realizarse a altas
entre la pieza desarrollo de fundentes
a soldar y el adecuados el proceso velocidades debido a la elevada intensidad con que se
electrodo, se ha usado también opera en la mayoría de las aplicaciones.
estando para el cobre,
ambos aleaciones a base de No es necesario proteger al operador de la máquina de
cubiertos por aluminio y titanio, la emisión de radiación, ya que el arco se encuentra
una capa de aceros de alta sumergido en el fundente, evitándose además las
flux granular resistencia, aceros salpicaduras del metal fundido.
(de ahí su templados y revenidos y
denominación en muchos tipos de El fundente actúa como un desoxidante protegiendo el
“arco aceros inoxidables. arco y aportando elementos de aleación al cordón en el
sumergido”). También se aplica para

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

Por esta razón recubrimientos duros y caso de emplear fundentes aleados.


el arco está reconstrucción de
oculto piezas. Es un método Por otro lado, las limitaciones del proceso son:
utilizado principalmente
Con este sistema generalmente se sueldan piezas
para soldaduras
a partir de los 5 mm de espesor.
horizontales de
espesores por encima
La posición de soldadura está restringida a plana y
de 5mm, en los que las
horizontal
soldaduras sean largas
y rectas. Pueden
soldarse espesores
hasta doce milímetros
sin preparación de
bordes mientras que
con preparación de
bordes el espesor
máximo a unir es
prácticamente ilimitado.
El proceso El desarrollo de esta Facilita un ambiente seco debajo de un cuerpo de
utilizado es el de técnica se inicia en la agua, para realizar el trabajo.
arco protegido o Segunda Guerra Mundial Como toda especialidad requiere superar un curso
Soldadura bajo del "por electrodo". para la reparación de y aprobar un examen.
agua Entre el electrodo buques y puertos. La
metálico soldadura es una
(revestido con especialidad dentro del
fundente y campo del buceo
material profesional.
resistente al
agua) y la pieza
mediante un arco
eléctrico se
produce calor

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura
(INSTRUCTIVO Nº - CPE).

Universidad Marítima del Caribe INSTRUCTIVO


INGENIERIA MARITIMA II
Vicerrectorado Académico GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Coordinación General Académica ÁREA DE TALLER DE SOLDADURA
Coordinación de Proyectos Especiales REVISION 01
Fecha: -

que hace que el


gas plasma
ionizado
conduzca
electricidad entre
el electrodo y el
material base,
dando lugar a
una reacción
química entre los
componentes del
revestimiento
fundente, el
metal base y el
ambiente
acuático.

Titulo: SOLDADURA BASICA OXIACETILENICA Y ARCO ELECTRICO Fecha: 11MAY14


Autor: Ing. Omar Moya- Ing. José Valera Unidad curricular : LIM 522 Soldadura

También podría gustarte