[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
529 vistas13 páginas

Mapa de Karnaugh

Este documento presenta el método de mapas de Karnaugh para simplificar funciones booleanas. Explica que los mapas de Karnaugh permiten obtener expresiones algebraicas equivalentes pero más simples que las obtenidas directamente de tablas de verdad, lo que hace los circuitos lógicos resultantes más eficientes. Incluye ejemplos prácticos de mapas de Karnaugh para 3 y 4 variables y reglas para la simplificación. El objetivo es brindar una explicación sencilla de este método ampliamente utilizado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
529 vistas13 páginas

Mapa de Karnaugh

Este documento presenta el método de mapas de Karnaugh para simplificar funciones booleanas. Explica que los mapas de Karnaugh permiten obtener expresiones algebraicas equivalentes pero más simples que las obtenidas directamente de tablas de verdad, lo que hace los circuitos lógicos resultantes más eficientes. Incluye ejemplos prácticos de mapas de Karnaugh para 3 y 4 variables y reglas para la simplificación. El objetivo es brindar una explicación sencilla de este método ampliamente utilizado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MAPA DE KARNAUGH

JORGE DANIEL ALMENARES CHOGO


JENNY LILIANA CLAVIJO RAMIREZ
WENDY MANZANO JIMENEZ
AVIMAEL SALAZAR PEDROZA

Ingeniero de Sistemas - Especialista en Seguridad Informática

HEY LENS JAIR PINTO BAUTISTA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

SECCIONAL AGUACHICA

ASIGNATURA ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

AGUACHICA, CESAR

2016
INTRODUCCION

Este trabajo tiene como propósito presentar uno de los métodos de simplificación
de funciones booleanas que es ampliamente utilizado en la actualidad debido a su
sencillez y eficacia para obtener las expresiones equivalentes: los mapas de
Karnaugh.

Como es conocido, la expresión que obtenemos de una tabla de verdad genera una
expresión algebraica compleja que da origen a un circuito lógico complejo y por lo
mismo, caro y energéticamente ineficiente. Haciendo uso de la simplificación por
medio de los mapas de Karnaugh, se nos posibilita obtener una expresión
algebraica equivalente a la original, que enuncia a la tabla de verdad deseada, pero
con un menor número de componentes, haciéndolo más económico y más eficiente.

Para poder explicar con un mejor detalle este método, se dará una explicación sobre
diversos términos referidos a este, como lo son los mini términos, sub cubos,
implican tés primos y expresiones adyacentes. Para este último, se plasmará un
conjunto de reglas que explican ampliamente cuando se puede determinar la
adyacencia de las celdas del diagrama utilizado para los mapas de Karnaugh.

Para poder ejemplificar todos los términos teóricos que se tratan, se incluyen
ejemplos prácticos de la técnica aplicada para tres y cuatro variables, explicándose
algunas de las maneras posibles de simplificar la expresión raíz a expresiones más
sencillas.
MAPAS DE KARNAUGH

Este mapa fue inventado en 1950 por Maurice Karnaugh, un físico y matemático de
los laboratorios Bell. El mapa de Karnaugh es un método gráfico que se utiliza para
simplificar una ecuación lógica, para convertir una tabla de verdad a su circuito
lógico correspondiente en un proceso simple y ordenado. Aunque un mapa de
Karnaugh se puede utilizar para resolver problemas con cualquier número de
variables de entrada, su utilidad práctica se limita a seis variables. El número de
celdas del mapa es igual al número de combinaciones que se pueden obtener con
las variables de entrada. Los mapas se pueden utilizar para 2, 3, 4 y 5 variables.

También demuestra la relación entre las entradas lógicas y la salida que se busca.

REGLAS PARA SIMPLIFICACION DE MAPAS DE KARNAUGH

Se forman grupos de “1” con celdas adyacentes, teniendo en cuenta que:

 Los grupos solo pueden estar formados por celdas adyacentes. Las celdas de
la columna de la derecha son adyacentes con las celdas de la primera
columna. Es como si la tabla no tuviese un inicio y un final.

 El número de términos de cada grupo debe ser potencia de 2: 1,2, 4, etc.

 Los grupos deben ser lo más grandes posibles, teniendo en cuenta además,
que cada término puede pertenecer a varios grupos.

 De cada grupo eliminamos la variable que cambie de valor.

 Las variables que no cambian de valor si valen 1 se expresan de forma normal


y si valen 0 se expresan de forma negada.

 Cada uno de los grupos representa un término de la función.

 La función se representa como suma de términos.


TIPOS

1. Con 2 variables A y B se pueden tener 4 Términos

En el Mapa de Karnaugh, se grafica las dos entradas y se pone 4 celdas que son al
representación gráfica de las combinaciones posibles de las dos entradas.

La Factorización se efectúa cuando solo cambia una variable entre dos términos y
esta variable se elimina.

Cada término de dos variables tiene dos posibilidades de factorización.

Mapa k Para 2 Variables


Como llenar el Mapa K para 2 variables

F1 = A’ B’ + A B’ + A B
(A, B)

1 1
0 1
Como resolver el Mapa K para 2 variables
F1 (A, B) = A’ B’ + A B’ + A B

F1(A, B)= A + B’

2. Mapa K para 3 variables

En el Mapa de Karnaugh, se grafica las dos entradas y se pone 8 celdas que son
al representación gráfica de las combinaciones posibles de las dos entradas
3. Mapa K para 4 variables

El mapa de Karnaugh, se establece para este caso como una matriz de 4 filas y 4
columnas, en las cuales se utilizan 4 variables de entrada y se realizan las 16
combinaciones posibles entre estas variables utilizando el álgebra de Boole.
4. Mapa K para 5 variables

Este mapa se obtiene de dos mapas con 4 variables, lo que hace un mapa con 32
celdas, y que cuenta con 5 entradas, aclarando se cuenta con una entrada A para
uno de los mapas y su complemento A’, para realizar el otro mapa.

También podemos armarlo con 2 mapas


EJERCICIOS

1. CON 3 VARIABES
2. CON 4 VARIABLES
CONCLUSION

Con forme a lo desarrollado en el presente trabajo, podemos asegurar que el


método de mapas de Karnaugh son una herramienta sumamente practica durante
la implementación de circuitos digitales, ya que al permitirnos simplificar la expresión
original obtenida de la tabla de verdad que deseamos alcanzar a una más sencilla
que cumple el mismo objetivo, logramos una importante reducción de costos, una
mejor eficiencia en el consumo energético y un circuito final simplificado.

A su vez, nos explica terminología básica para entender de una mejor manera la
técnica aplicada, así de ejemplos de aplicación con tres y cuatro variables, que nos
permiten ver de una manera cual es la forma en la que se aplica en cada uno de los
casos para obtener la mejor expresión equivalente que sea posible.

De esta forma, con la elaboración de este trabajo, se intenta brindar un perfil que
permita expresar de una manera eficaz y sencilla el método de simplificación
mediante los mapas de Karnaugh, brindando el conocimiento para obtener la
expresión más simplificada de una función booleana extensa.

Con esto, se pretende que el trabajo que se presenta sea provechoso para
comprender de una manera práctica sobre este tema.

También podría gustarte