LOS PRONOMBRES
Pronombre significa “en el lugar del nombre”. Los pronombres son palabras cuyo
referente no es fijo sino que se determina en relación a otras que normalmente ya se han
nombrado. En resumen, el pronombre substituye a otro nombre.
Clasificación de los pronombres:
Los pronombres personales
Los pronombres demostrativos
Los pronombres numerales cardinales
Los pronombres numerales ordinals
Los pronombres reflexivos
Los pronombres recíprocos
Los pronombres objetivos (directos e indirectos)
Los pronombres de objeto preposicional
Los pronombres posesivos
Los pronombres interrogativos y exclamativos
Los pronombres indefinidos y negativos
Los pronombres personales
Singular Plural
Yo Nosotros(as)
Tú Vosotros(as)
Él/ella Ellos(as)
Usted Ustedes
Vos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Los pronombres demostrativos
Singular Plural
Éste(a) Éstos(as)
Ése(a) Ésos(as)
Aquél/aquélla Aquéllos(as)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Los pronombres numerales cardinales
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, etc.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Los pronombres numerales ordinales
Primero, segundo tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, etc.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Los pronombres reflexivos
Singular Plural
Me Nos
Te Os
Se Se
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Los pronombres recíprocos
Nos, os y se.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Los pronombres objetivos
Los pronombres objetivos reemplazan a una palabra o frase que en la oración cumple la
función de objeto directo o indirecto.
Los pronombres de objeto directo
Singular Plural
Me Nos
Te Os
Lo, la Los, las
Los pronombres de objeto indirecto
Singular Plural
Me Nos
Te Os
Le Les
A) La posición de los pronombres de objeto en la oración:
Forma verbal Posición Ejemplo
verbo conjugado antes Me gritó.
La he hecho en cinco minutos.
infinitivo, gerundio antes o pegado al verbo Lo quiero comprar.
Quiero comprarlo.
Le estoy esperando.
Estoy esperándole.
mandato pegado al verbo Dame.
Cómelo.
mandato en negación antes No lo compres.
No le pegues.
B) ¿Cuándo se repite el pronombre objetivo en la oración?
a) Pronombres de objeto directo:
1. Se repite cuando el objeto directo precede al verbo. Ejemplo:
Encontrará la salida a la derecha ---- La salida la encontrará a la derecha.
Critica a todos sus amigos ---- A sus amigos los critica.
2. Se repite cuando el objeto directo es todo/toda/todos/todas. Ejemplo:
Lo vendieron todo.
Nos invitaron a todos.
b) Pronombres de objeto indirecto:
1. Se repite en la mayoría de los casos incluso cuando el objeto indirecto
aparece en la oración. Ejemplos:
Le dije a María que venías.
Le dio el regalo a su hermano.
C) Cuando la oración contiene los dos pronombres, el pronombre de objeto indirecto
precede al pronombre de objeto directo. En el caso de le, este se convierte en se.
Ejemplos:
Se la hice a mi hermano. (la tarea)
Nos lo contó. (el cuento)
Me la cantó. (la canción)
Te lo explicaré cuando te tranquilices.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Los pronombres de objeto preposicional
Estos pronombres se usan después de las preposiciones. Las preposiciones en español son
las siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, hacia, hasta, para, por, según,
sin, so, sobre y tras.
Singular Plural
Mí Nosotros
Ti Vosotros
Él/ ella Ellos(as)
Usted Ustedes
Sí Sí
A) Las siguientes preposiciones requieren el pronombre de sujeto: entre y según.
Ejemplo:
Según yo, no hace frío hoy.
Haremos la tarea entre tú y yo.
B) Las siguientes preposiciones requieren el pronombre de sujeto a menos que vayan
seguidas de otra preposición.
Como: Mis amigos opinan como yo VS. A mí no me importa tanto como a ti.
Excepto: Todos fueron excepto yo VS. Invitó a todos excepto a mí.
Menos: Todos menos tú comieron postre. VS. Hubo postre para todos menos para ti.
C) La preposición con, seguida de mí, ti y sí, se convierte en conmigo, contigo y
consigo. Ejemplo:
Ven conmigo.
Estoy contigo, amigo.
Trajo el libro consigo.
D) Se usa consigo cuando el sujeto del verbo es el mismo que el objeto de con. Cuando
el sujeto es diferente del objeto de con, se usa el pronombre preposicional normal.
Ejemplo:
Fuimos al cine con él.
Quiero bailar con María.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Los pronombres posesivos
Estos pronombres reemplazan a un sustantivo indicando a quién pertenece. Llevan
artículo.
Singular Plural
el mío/la mía/los míos/las mías el nuestro/la nuestra/los nuestros/las nuestras
el tuyo/la tuya/los tuyos/las tuyas el vuestro/la vuestra/los vuestros/las vuestras
el suyo/la suya/los suyos/las suyas el suyo/la suya/los suyos/las suyas
Ejemplo: Esta mochila pesa más que la tuya.
A) Con el verbo ser, se omite el artículo. Ejemplo: La mochila es mía.
B) Con el verbo ser, se puede usar el artículo en caso de una elección entre dos objetos.
Ejemplo: ¿Cuál es tu llave? Esta es la mía y esta es la tuya.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Los pronombres interrogativos y exclamativos
¿Qué? ¿Cuál(es)? ¿Cuánto(a)(s)? ¿Quién(es)? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo?
¡Qué! ¡Cuál(es)! ¡Cuánto(a)(s)! ¡Quién(es)! ¡Dónde! ¡Cómo! ¡Por qué! ¡Cuándo!
A) ¿Qué? Se usa delante de un verbo o delante de un sustantivo. Ejemplo:
¿Qué quieres?
¿Qué es esto?
¿Qué película prefieres?
B) ¿Cuál(es)? Se usa delante de un verbo y delante de la preposición de, pero nunca
delante de un sustantivo. Ejemplo:
¿Cuál prefieres?
¿Cuál de estos libros es tuyo?
C) ¿Qué? VS. ¿Cuál? + SER
¿qué? + ser = requiere una definición.
¿cuál? + ser = requiere una elección.
Ejemplos:
¿Qué es “diferencia”? VS. ¿Cuál es la diferencia?
¿Qué es “la bamba”? Es un baile folclórico mexicano.
VS.
¿Cuál es “La Bamba”? Es la que están tocando ahora.
¿Qué es tuyo? Mío es el cuaderno y el diccionario. VS. ¿Cuál es el tuyo? Este.
D) En los siguientes casos, siempre se usa ¿cuál es?:
¿Cuál es el problema?
¿Cuál era la fecha?
¿Cuál es tu número de teléfono?
E) Cuando un sustantivo sigue al pronombre interrogativo, en lugar del verbo, se prefiere
qué. Ejemplo:
¿Qué color te gusta más? VS. ¿Cuál es tu color preferido?
F) Si se usa una preposición junto con un pronombre interrogativo, la preposición
siempre va delante. Ejemplo:
¿De dónde eres?
¿Para qué sirve esto?
¿Con qué lápiz pintaste?
G) ¿Cómo?
How + verbo = ¿cómo?
¿Cómo se dice elefante en ruso?
¿Cómo estás?
How + adverbio o adjetivo
Atención: No debe usarse ¿cómo? como traducción de “how?” seguido de un adjetivo o
un adverbio.
How tall is he?---------------------------------¿Qué estatura tiene? ¿Cuánto mide de estatura?
How important is it?-----------------------¿Qué importancia tiene? ¿Cuál es su importancia?
How far is it?--------------------------------------------------------------¿A qué distancia queda?
How big is he?-----------------------------------------------------------------¿De qué tamaño es?
How old are you?-------------------------------------¿Cuántos años tienes? ¿Qué edad tienes?
How fast is it?----------------------------------¿A qué velocidad va? ¿Qué velocidad alcanza?
How often…?----------------------------------------------------------------¿Con qué frecuencia?
How do you like it?-----------------------------------------------------------------------¿Te gusta?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Los pronombres indefinidos y negativos
Indefinido Negativo
alguien nadie
alguno(a) ninguno(a)
algunos(as) ninguno(a)
unos(as) ninguno
algo nada
cualquiera nadie
EJERCICIOS DE PRÁCTICA
I. ¿Qué tipo de pronombre son los que están en negrita?
1. Nosotras exigimos que se nos respete.
reflexivo objetivo indefinido recíproco demostrativo numeral personal
2. ¿Quieres venir a la fiesta conmigo?
posesivo interrogativo preposicional demostrativo personal indefinido numeral
3. Estos zapatos son baratos, pero prefiero aquellos.
posesivo reflexivo recíproco indefinido demostrativo interrogativo numeral
4. Quienes hayan acabado pueden guardar los bártulos.
relativo indefinido demostrativo interrogativo posesivo numeral personal
5. Le gustaban todos los cuadros, pero se quedó con ese.
objetivo indefinido numeral demostrativo personal reflexivo posesivo
6. Las suyas son mucho mejores.
exclamativo demostrativo numeral indefinido personal posesivo interrogativo
7. A nadie le gusta que le presionen.
posesivo personal numeral indefinido demostrativo interrogativo exclamativo
8. Uno siempre desea lo mejor para todos.
personal posesivo interrogativo indefinido numeral reflexivo exclamativo
9. En este coche descapotable sólo caben dos.
posesivo indefinido personal numeral reflexivo recíproco demostrativo
10. El candidato les pidió el voto indirectamente
demostrativo posesivo objetivo interrogativo indefinido exclamativo personal
II. Sustituye los elementos en negrita de las siguientes frases por el pronombre más
adecuado de los que aparecen entre paréntesis.
1. Julio, Ana y yo tenemos la misma edad: ____________ tenemos la misma edad.
(ellos, todos, alguien, varios, nosotros)
2. Eulalia se cayó del caballo: ____________ se cayó del caballo.
(una, alguna, ella, la, aquella)
3. Marcos y tú sois muy educados: ____________ sois muy educados.
(vuestros, ellos, vosotros, estos, bastantes)
4. Escribieron una carta a sus padres: ____________ escribieron una carta.
(ellos, les, las, se, los dos)
5. Aparcó el coche en dos maniobras: ____________ aparcó en dos maniobras
(se, le, lo, todo, algo, los)
6. Ya han colocado los bancos en la plaza: Ya ____________ han colocado en la plaza.
(ellos, algunos, esos, cuatro, los)
7. Por aquí pasan muchos peatones: Por aquí pasan ____________.
(todos, otros, muchos, ellos, unos)
8. Su bicicleta es muy ligera: __________ es muy ligera.
(su, aquella, la suya, esa, ella)
9. Admiramos a Victoria por su bondad: ____________ admiramos por su bondad.
(le, la, lo, ella, esa)
10. Lo explicó sin tapujos al hijo: ____________ lo explicó sin tapujos.
(le, se, a este, les, él)
11. ¿Te has llevado alguna cosa de mi cuarto?: ¿Te has llevado ____________ de mi
cuarto?
(una, ella, algo, cuál, esa)
12. Ha sido el primer cliente que ha entrado en mi tienda: Ha sido ____________ que ha
entrado en mi tienda.
(primer, uno, alguno, el primero, él)
13. ¿Por qué razones no te has defendido?: ¿Por ____________ no te has defendido?
(las cuales, cuántas, ellas, qué, muchas)
14. Ha olvidado aquel trágico accidente de hace tres años en que perdió un dedo: Ha
olvidado ____________.
(lo, esto, aquello, ello, algo)
15. El que calla bastante dice pocas bobadas: El que calla bastante dice ____________.
(algunas, estas, pocas, unas, las suyas)
III. En las siguientes oraciones hay errores comunes. ¿Puedes corregirlos? OJO:
puede que alguna no tenga ningún error.
1. Según a ella, los políticos están equivocados.
2. Que el secreto quede entre tú y mí, por favor.
3. Sus hijos son como a ella.
4. Estoy hablando sobre tú.
5. Se lo trajo consigo.
6. Mi hermana es tan atrevida como tuya.
7. –“¿Qué casa prefieres?”
—Me gusta más esa.
8. ¿Cómo lejos está la tienda?
9. ¿Cómo te gusta vivir en los EEUU?
10. ¿Cuál es tu nombre?