“
[Año]
 Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
   MAESTRÍA VITUAL EN DOCENCIA
        NOMBRE DEL ALUMNO:
  Jazmín Areli Sandoval Vera
           Ciclo de Egreso
           10° Módulo
               Tarea 6
         TABLA COMPARATIVA
INTRODUCCION                                         ASESOR
       COORDINADOR ACADÉMICO:                    Lesly Ortiz Guzmán
INTRODUCCIÓN
                                             Fecha límite de entrega
Lic. Verónica Itzel Aparicio
                                            Jueves 12 de Abril de 2018
                                              TOLUCA, MÉXICO A ABRIL DE
                                                              1    2018
INTRODUCCIÓN
          El aprendizaje formal tiene como finalidad utilizar el conocimiento aprendido en
beneficio propio del estudiante y de la sociedad mediante la utilización del nuevo
conocimiento en solucionar problemas de vida diaria. Este proceso implica un gran
trabajo para los docentes y estudiantes, los docentes deben diseñar estrategias lo mejor
posible, con el objetivo de penetrar en el cerebro de los alumnos. Mientras el trabajo
consciente de los alumnos es el esfuerzo y el inconsciente la infinidad de proceso para
poder almacenar la información que realiza en su cerebro.
          El planteamiento de cada una de las actividades en papel, significa buscar el
material de apoyo de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, este es un gran
trabajo porque al momento de diseñar y desarrollar cada actividad, el diseñador se tiene
que pensar como si fuera estudiante por así decirlo para satisfacer los intereses e
inquietudes de estos. Después viene la implementación, se pone en práctica las
actividades frente a grupo y con base en lo observado viene la fase de evaluación, esta
fase nos dice el grado de aceptación que tiene el trabajo por los estudiantes, el
aprovechamiento y las modificaciones requeridas para mejorar el plan de estudios.
          El trabajo cuenta con una tabla comparativa, donde presenta las semejanzas
entre la educación tradicional, tecnología educativa, didáctica crítica y educación virtual
en comparación con el diseño instruccional, aquí observamos que todo lo que tienen que
ver con enseñanza aprendizaje se relaciona de diferente manera, porque el objetivo es el
mismo; instruir a nuestros estudiantes lo mejor posible mediante el uso de la metodología
más eficiente.
                                                                                          2
CONTENIDO
     “El Diseño Instruccional (DI) es un proceso fundamentado en teorías de disciplinas
académicas, especialmente en las disciplinas relativas al aprendizaje humano, que tiene
el efecto de maximizar la comprensión, uso y aplicación de la información, a través de
estructuras sistemáticas, metodológicas y pedagógicas. Una vez diseñada la instrucción,
deberá probarse, evaluarse y revisarse, atendiéndose de forma efectiva las necesidades
particulares del individuo”. Gloria J. Yukavetsky, (2003)
 Gracias al conocimiento desarrollado y los medios de comunicación, la educación tiene
una gran variedad de opciones en lo que se refiere a metodologías, modelos, estrategias,
técnicas y actividades de enseñanza aprendizaje y prueba de ello es el diseño
instruccional. Para Chadwick (1977) el diseño de instrucción comprende un proceso
tecnológico, basado en la psicología del aprendizaje humano, el análisis de la
operacionalización de la tarea y el enfoque de sistemas, que especifican las necesidades,
los objetivos, los contenidos y los medios instruccionales.
 Como podemos observar en la cita anterior, el diseño instruccional es una herramienta
muy eficiente que nos permite conocer la forma de aprendizaje, la manera en que el
cerebro procesa la información en términos generales, da apertura en el conocimiento de
otras ciencias para ponerlas al servicio de la educación, como es el caso de la psicología,
ciencias de la información, biología entre otras. El ser humano es un gran campo de
investigación tiene existen aún muchos misterios acerca de si mismo y todas las ciencias
tratan de descifrarlos, uno de ellos es el aprendizaje y el procesamiento de la información.
En el diseño instruccional tenemos una propuesta para fomentar un aprendizaje efectivo.
    La propuesta del diseño instruccional, se muestra muy analítica, porque nos hace
pensar en el contenido temático, ¿Qué tan apropiado es la temática en cuestión de
nuestros alumnos?, otro punto ¿Que es lo que realmente necesitamos que los alumnos y
alumnas aprendan para su desenvolvimiento en la vida? Las competencias en los niveles
de preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. Por lo general, el docente
                                                                                           3
recibe la carga temática por parte de la institución donde labora, acto seguido conoce los
alumnos y de acuerdo a los niveles y su propio criterio imparte las sesiones.
  El trabajo docente tiene un grado de dificultad considerable debido a que se trabaja con
personas y cada una de ellas piensa y actúa diferente de acuerdo con su criterio y a sus
experiencias. Las metodologías tienen que ser observadas y modificadas de acuerdo a la
aceptación del conocimiento por parte de los receptores, en caso los alumnos. Los
docentes podemos proyectar técnicas muy buenas y funcionales en otras escuelas o
incluso en otros grupos de la misma institución. Es probable que nuestros alumnos no se
adapten a ellas y por ello en busca de obtener un aprendizaje provechoso se deben
realizar las modificaciones requeridas, además de tomar nota acerca de las fortalezas y
debilidades de nuestra técnica de instrucción.
 Siempre al finalizar cada sesión es necesario conocer ¿qué tan efectiva fue la actividad
realizada en el salón de clases?, esto se realiza por medio de instrumentos de
evaluación, este tipo de actividades se puede dar de muchas maneras, desde expresión
oral, por medio de preguntas abiertas o bien mediante una prueba escrita y formal. Esta
actividad además de dar a conocer el rendimiento de los alumnos nos puede proporcionar
un panorama general de la percepción del alumno acerca de las clases y con base en la
información verídica del propio alumno se puede mejorar la forma de diseñar la
metodología diaria. El proceso de enseñanza aprendizaje implica mucho trabajo y lo
podemos considerar como un arte.
   El diseño instruccional es muy importante, cuyas aportaciones favorecen en la
organización de los docentes e instituciones educativas, secuenciando cada una de las
actividades; antes en el momento y después de cada sesión. En otras palabras es buscar
el momento oportuno para cada una de las actividades programadas. En otras
circunstancias tienen una gran utilidad al momento de realizar la actualización de cada
uno de los temarios y las sesiones de acuerdo con las necesidades de la sociedad.
 Es importante puntualizar que es un esquema que permite el análisis del tema, y la
forma de impartirse. Además permite a los alumnos realizar representaciones mentales
de lo visto en clase y los docentes poder representar la forma como se dan las clases con
base en el diseño instruccional.
                                                                                         4
A continuación presentamos los elementos básicos del diseño instruccional, son
elementos muy factibles, tienen muchos aspectos a considerar y desarrollar al momento
de planear una clase, o un programa institucional de clases. Como es el caso de plantear
los objetivos.
Esto significa tener en claro cuáles son las metas de dicha sesión y del curso en general.
Este va a ser nuestra guía a lo largo del camino de la enseñanza porque durante el
proceso tendremos muchas opciones y corremos el riesgo latente de desviar al alumno a
enseñar y practicar cosas que no están planteadas al inicio de dicho curso.
Los elementos básicos del proceso enseñanza – aprendizaje, que no son más que: los
objetivos, los medios, las relaciones de comunicación, la organización y la evaluación.
                                                    Objetivos:           Son       los
                                                    elementos            que       dan
                                                    orientación      racional       al
                                                    proceso didáctico, deben
                                                    considerarse         conductores
                                                    del proceso dialéctico entre
                                                    el sujeto que aprende, los
                                                    contenidos      y     el   medio
        La organización: tiene que ver con las      utilizado.
        opciones que se hayan considerado
                                                                                                Contenidos: deben
        dentro de los elementos del modelo
                                                                                         considerarse como medio y no
        didáctico.     Implica   determinar    la                                            como fin en sí mismo,
        organización o estructuración tanto de                                           constituyen el eje central de los
        los objetivos,     los contenidos,    los                                          objetivos, la estructura de
        medios,      etc. Interviene en forma                                            conocimientos que se pretende
                                                                                            desarrollar y que ya fue
        directa en el desarrollo del proceso
        enseñanza – aprendizaje.                                                           precisada en los objetivos          .
                                                         ELEMENTOS
                                                               BASICOS
                                                                                         Los medios: se refieren a los recursos
        La evaluación: dentro del proceso                                                instrumentales    que    permitirán        y
        didáctico     la   evaluación   cumple                                           propiciarán      el     proceso           de
        funciones de validación tanto de los                                             comunicación del contenido y las
        propios aprendizajes como de las                                                 estrategias a desarrollar. Su marco de
        estrategias y medios empleados en el                                             acción se circunscribe a la transmisión
        proceso.                                                                         o presentación de la información
                                                                                         prevista en los contenidos.
                                                    Relaciones de comunicación:
                                                    es    un      componente       muy
                                                    importante,    por    cuanto    se
                                                    convierte en la propia acción de
                                                    interacción entre el sujeto que
                                                    aprende, los contenidos y la
                                                    ejecución o aplicación posterior.
                                                                                                                                        5
      Gimeno, J. (1985)
      la evaluación es la única forma de conocer la eficiencia de la metodología, el docente y
      alumno. Es una oportunidad para el alumno de validar sus conocimientos en alguna
      asignatura, un parcial u otros aspectos importantes en el área académica.
      Tabla comparativa:
      Características de los diferentes modelo: la educación tradicional, tecnología educativa,
      didáctica crítica y educación virtual en comparación con el diseño instruccional.
                 LA CONCEPCIÓN       TECNOLOGÍA              LA DIDÁCTICA                   LA EDUCACIÓN
                 TRADICIONAL         EDUCATIVA               CRÍTICA                        VIRTUAL.
MODELOS DE “…la concepción           "Una de las premisas    En la Didáctica Crítica,       “La educación virtual o
APRENDIZAJE tradicional del          de la Tecnología        donde el aprendizaje es        E-learning es una
            aprendizaje se           educativa es el         concebido como un              forma de enseñanza
            caracteriza por          replanteamiento del     proceso que                    distancia con uso
            ofrecer resistencia a    rol de poder del        manifiesta constantes          predominante del
            los cambios y sitúa al   profesor con respecto   momentos de ruptura y          Internet como medio
            maestro como             al alumno; pero lo      reconstrucción, las            tecnológico;
            centro del proceso       que en realidad         situaciones de aprendizaje     (Ruipérez:2003) el
            de enseñanza, como       sucede, es que el       cobran una dimensión           primero de los dos
            agente especial,         poder del maestro       distinta a los                 términos (EV)
            transmisor de            cambia de naturaleza,   planteamientos                 corresponde sobre
            información, es el       en el sentido de que    mecanicistas del               todo a la terminología
            que piensa y             su autoridad ya no      aprendizaje, pues el énfasis   que emplean las
            transmite de forma       reside tanto en el      se centra más en el            universidades, y el
            acabada los              dominio de los          proceso que en el              segundo (EL) es sobre
            conocimientos con        contenidos, como en     resultado” Morán (1996:        todo una terminología
            poca oportunidad         la didáctica                                           empresarial. Se trata,
                                                                                                          6
                para que los            tradicional, sino el      194).                           sin embargo, del
                escolares trabajen      dominio de las                                            mismo fenómeno”
                mentalmente”            técnicas, condición                                       Micheli Thirión
                Benítez (2004),         que le sigue                                              yGarrido Noguera
                                        permitiendo el                                            (2005)
                                        control de la situación
                                        educativa" Pansza,
                                        et.al (2005).
LOS MODELOS     El modelo del diseño    El modelo                 El diseño instruccional,        El modulo
DEL    DISEÑO   instruccional tiene     instruccional tiene       tiene semejanzas con la         instruccional es
INSTRUCCIONAL   algunas semejanzas      varias cosas en           didáctica critica, porque       compatible con la
                con la concepción       común con la              ambas no se preocupan           educación virtual,
                tradicional en          Tecnología educativa,     por todo el contenido por       ambas buscan ofrecer
                cuestión                ya que ambas tienen       aprender, sino que optan        educación, sin la
                comunicativa,           la apertura para          por tomar mayor                 rigidez de un horario y
                porque en ambos         aceptar los nuevos        importancia a cada una de       las cuatro paredes de
                existe un emisor un     descubrimientos de        las clases y así se pone la     una escuela. La
                mensaje, un             las ciencias y la         suficiente atención a cada      comunicación se da
                receptor y un medio     aplicación de la          sesión, se analizan las         por medio de la red de
                de comunicación. La     tecnología. Mismos        debilidades y fortalezas de     Internet, se establecen
                única diferencia es     que sirven para           los alumnos y docentes, se      plataformas para
                que el aspecto          resolver problemas y      opta por buscar                 publicar los
                tradicional no existe   controlar situaciones     alternativas en las ciencias    lineamientos, dar
                una réplica como en     en el salón de clases.    modernas, con el objetivo       retroalimentación,
                el instruccional y no   La autoridad del          de hacer que el alumno          realizar ejercicios,
                es tan abierto a los    docente se da             digiera el proceso de           subir trabajos,
                nuevos                  conforme al dominio       aprendizaje en lugar de         videoconferencias,
                descubrimientos en      del área de estudio y     angustiarlo y llenarlo de       foros, anuncios para
                el proceso              conocimiento acerca       información inútil y poco       aclarar dudas etc. “Un
                enseñanza               de las teorías del        procesable.“El arte (y          módulo instruccional
                aprendizaje, siempre    aprendizaje. “El          ciencia aplicada) de crear      es un material
                se inclina por lo       diseño de instrucción     instrucción clara y efectiva”   didáctico que contiene
                conservador.            comprende un              Good y Brophy, (1997)           todos los elementos
                                        proceso tecnológico,                                      que son necesarios
                                        basado en la                                              para el aprendizaje de
                                        psicología del                                            conceptos y destrezas
                                        aprendizaje humano,                                       al ritmo de/la
                                        Chadwick (1977)                                           estudiante y sin el
                                                                                                  elemento presencial
                                                                                                  continuo del
                                                                                                  instructor”. Gloria J.
                                                                                                  Yukavetsky, (2003)
                                                                                                                7
CONCLUSIÓN
      Todas las áreas del conocimiento tienen relación con el conocimiento, unas más
que otras. El objetivo de la educación es acercarnos lo más posible al conocimiento de la
humanidad, ya sea en cultura general o áreas específicas en la formación universitaria.
“Un módulo instruccional es un material didáctico que contiene todos los elementos que
son necesarios para el aprendizaje de conceptos y destrezas al ritmo de/la estudiante y
sin el elemento presencial continuo del instructor”. Gloria J. Yukavetsky, (2003)
      En comparación de los modelos educativos que trabajamos en la tabla, todos son
parte del proceso educativo y los actores del campo educativo se identifican con cada uno
de ellos en contextos diferentes.
      La tecnología educativa, la didáctica crítica y la educación virtual, se han
convertido en corrientes muy eficientes. Hoy en día no se pudría concebir la educación
sin los medios científicos y tecnológicos con los que contamos.
      Dentro del mundo de la información debemos tener alumnos capaces de tomar
decisiones entorno a su propio bien, como es el caso de la información que navega en
internet, es demasiada y los alumnos deben estar capacitados para elegir la más
conveniente.
                                                                                        8
REFERENCIAS
    Aliat Universidades. (s/f). Modelos De Diseño y Desarrollo de Estrategias
     Instruccionales.
    Doris Cordova C.(2002) El Diseño Instruccional: dos tendencias y una transición
     esperada Venezuela, Universidad Central de Venezuela disponible en Docencia
     Universitaria, Vol III, Año 2002, Nº 1
    Gimeno, J. (1985) Teoría de la Enseñanza y Desarrollo del Curriculum. Anaya,
     Madrid.
    Gloria J. Yukavetsky, (2003) La elaboración de un módulo instruccional Puerto
     Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao.
    Gloria J. Yukavetsky, (2003) Elaboración de un modulo instruccional, Puerto Rico,
     Universidad de Puerto Ric En Huamaco Proyecto para el centro de competencias
     de la comunicación.
    Good, T. Y Brophy, J. (1997) Psicología Educativa Contemporánea. Mac Graw Hill,
     Mexico.
    Micheli Thirión yGarrido Noguera (2005)        La educación virtual en México:
     universidades y aprendizaje tecnológico México       Departamento de Economía,
     UAM A,
                                                                                     9
   Pansza, González Margarita (2005). “Elaboración de programas”, en Operatividad
    de   la   didáctica.   Tomo   2.   Gernika,   México,   pp.   9-42.   Disponible   en
    http://infocuib.laborales.unam.mx/~ec10s02b/archivos/data/40/4.pdf
                                                                                       10
11
12