Universidad Estatal a Distancia
Curso: Química II
Código: 03115
Tutor: Lic. Mario Villalobos Forbes
Resumen – Capítulo 15: Principios del equilibrio químico
I. EQUILIBRIO QUÍMICO
El equilibrio es un estado en el cual no se observan cambios a medida que transcurre el tiempo. El
equilibrio químico, se alcanza cuando:
• Los reactivos se transforman en productos con la misma velocidad que los productos
vuelven a transformarse en reactivos.
• La concentración de los reactivos y productos permanecen constantes.
II. CONSTANTE DE EQUILIBRIO
La constante de equilibrio (K) relaciona la concentración de los productos y los reactivos de una
reacción en el equilibrio. Para una reacción como se observa a continuación:
La constante de equilibrio (K) se describe de la siguiente forma:
Cuando la constante de equilibrio se expresa en función de las concentraciones se le conoce como
Kc.
Cuando la constante de equilibrio se expresa en función de las presiones parciales se le conoce
como Kp.
La Kp y la Kc se relacionan a través de la siguiente ecuación:
A la hora de calcular las constantes de equilibrio es importante recordar los siguientes puntos:
1. Las concentraciones de las especies en reacción en la fase condensada se expresan en M.
En la fase gaseosa, las concentraciones pueden ser expresadas en M o en atm.
2. Las concentraciones de los sólidos puros, líquidos puros y solventes no aparecen en las
expresiones de constante de equilibrio.
3. La constante de equilibrio es una cantidad sin dimensiones.
4. Al calcular el valor de la constante de equilibrio, se debe especificar la ecuación
balanceada y la temperatura.
5. Si una reacción puede ser expresada como la suma de dos o más reacciones, la constante
de equilibrio para toda la reacción está determinada por el producto de las constantes de
equilibrio de cada una de las reacciones.
III. COCIENTE DE REACCIÓN
El cociente de una reacción (QC) se calcula sustituyendo las concentraciones iniciales de los
reactantes y productos en la expresión de la constante de equilibrio (KC).
La relación entre ambos es la siguiente:
• Qc > Kc el sistema procede de derecha a izquierda para alcanzar el equilibrio
• Qc = Kc el sistema se encuentra en equilibrio
• Qc < Kc el sistema procede de izquierda a derecha para alcanzar el equilibrio
IV. EL PRINCIPIO DE LE CHANTELIER
El Principio de Le Chantelier estipula lo siguiente:
“Si una perturbación externa se aplica a un sistema en equilibrio, el sistema se ajusta en cierta
forma para que la perturbación se contrarreste parcialmente y el sistema pueda alcanzar una
nueva posición de equilibrio.”
Este principio nos indica que el equilibrio de una reacción se puede alterar al variar las condiciones
de la reacción, y que el tipo de variación va a determinar hacia qué lado de la reacción se desplaza
el equilibrio.
Modificación del equilibrio con la concentración
El equilibrio se dirige hacia la reacción en la que se consume la especie en mayor concentración
Cuadro 1. Modificación del equilibrio con la concentración
Modificación Desplazamiento del equilibrio
Aumenta la concentración de producto(s) Izquierda
Decrece la concentración de producto(s) Derecha
Aumenta la concentración de reactivos (s) Derecha
Decrece la concentración de reactivos (s) Izquierda
Modificación del equilibrio con el volumen y la presión
Cuando se disminuye el volumen o se aumenta la presión, la reacción se dirige en el sentido en el
que se produce un número menor de moles de gas. Cuando se aumenta el volumen o se
disminuye la presión, la reacción se dirige en el sentido en el que se produce un número menor de
moles de gas.
Cuadro 2. Modificación del equilibrio con el volumen y la presión
Modificación Desplazamiento del equilibrio
Aumenta la presión Al lado con menos moles de gas
Decrece la presión Al lado con más moles de gas
Aumenta el volumen Al lado con más moles de gas
Decrece el volumen Al lado con menos moles de gas
Modificación del equilibrio con la temperatura
El aumento de la temperatura desplaza el equilibrio de una reacción en el sentido de la reacción
endotérmica. La disminución en la temperatura desplaza el equilibrio de una reacción en el
sentido de la reacción exotérmica.
Cuadro 3. Modificación del equilibrio con la temperatura
Modificación Reacción endotérmica Reacción exotérmica
Aumenta la temperatura K decrece K aumenta
Decrece la temperatura K aumenta K decrece
Modificación del equilibrio con un catalizador
Añadir un catalizador genera que se alcance el equilibrio más rápidamente, debido a que se
disminuye la energía de activación. Sin embargo, un catalizador NO cambia la constante de
equilibrio ni lo desplaza.