CAPITULO III.
MOTODOLOGIA
3.1 ESTUDIO DE MERCADO
El principal objetivo del estudio de mercado es realizar un análisis de la oferta y la
demanda del servicio de asesoría en rse para pymes de la ciudad de Popayán,
para determinar cuáles son las condiciones de precio y cantidad, que las
organizaciones estarían dispuestas a adquirir para suplir la necesidad de un plan
de rse en sus organizaciones.
No obstante se debe estudiar La competencia y las ofertas del mercado, del
proyecto actuales y proyectadas; teniendo en cuenta la Comercialización de
servicio del Proyecto.( mejorar )
De igual forma se verificara la posibilidad de penetración en el mercado para lo
cual se necesitaran diferentes herramientas de de recolección de datos tanto
como cualitativas como cuantitativas de tal manera que faciliten la toma de
decisiones para obtener mayor probabilidad de éxito
Por ultimo después de analizar los resultados obtenidos en las encuestas y
entrevistas se diseñara un portafolio de servicio, el cual detallara todas las
características donde el objetivo será cubrir con todas las necesidades de los
clientes logrando satisfacción total.
3.1.1 HERRAMIENTAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
Los métodos a utilizar para la recolección de la información del presente estudio
de factibilidad son cualitativos y cuantitativos
3.1.1.1. METODO CUALITATIVO:
Se realizaran entrevistas ya que es una herramienta eficaz para la obtención de
resultados y permite conclusiones más exactas,
3.1.1.2. METODO CUANTITATIVOS:
“Este método es aquel que se basa en los números para investigar, analizar y
comprobar información y datos; este intenta especificar y delimitar la asociación o
correlación, además de la fuerza de las variables, la generalización y objetivación
de cada uno de los resultados obtenidos para deducir una población”;(
http://conceptodefinicion.de/metodo-cuantitativo/) mediante este método se
utilizara la encuestas ya que permitirá medir de mejor manera las las diversas
percepciones que tiene acerca de rse los clientes objetivos con el fin de establecer
el nicho de mercado de futura empresa, ofreciendo un servicio exacto y de calidad
3.1.2 ENCUESTAS
Debido al tipo de investigación a realizar se diseñó una encuesta en un formato de
14 preguntas a 170 pymes de la ciudad de Popayán de acuerdo al tamaño
arrojado en la muestra, con el fin de recopilar la información necesaria para llevar
a cabo el estudio de mercado, las encuestas van dirigidas a los de gerentes y
personal eficiente de las organizaciones que se encuentran registradas como
pequeñas y medianas empresas en la cámara de comercio de la ciudad de
Popayán con el fin de identificar las necesidades actuales y futuras en los temas
de asesoría de rse.
3.1.2.1 POBLACION Y MUESTRA
TABULACION ENCUESTAS
3.1.3 ENTREVISTA semiestructurada
Se realizaron 5 entrevistas a gerentes o administradores de pymes de la ciudad de
Popayán por medio de un formato de 6 preguntas para realizar el análisis del
entorno (incompleto)
TABULACION ENTREVISTA
3.2 ESTUDIO TECNICO
El objetivo del presente estudios es
Identificar la localización de la empresa de servicios de asesoría.
Establecer los servicios de asesoría en responsabilidad social empresarial
para pymes en la ciudad de Popayán.
Parte administrativa de la empresa
Identificar los recursos necesarios para la instalación y operación de la
empresa de
Servicios de asesoría en rse
3.2.1 INSTALACIONES Y UBICACIÓN
3.2.1.1 Macro localización
El proyecto estará localizado en la capital del departamento del cauca, Popayán
para la ejecución del proyecto.
De este modo, para la ubicación óptima del proyecto se tendrá como referencia
el método de evaluación de puntos, haciendo necesario determinar los
siguientes factores para su elección:
3.2.1.2 Variables consideradas para la determinación de la macro
localización
Popayán es la capital del Departamento del Cauca en la República de
Colombia, se encuentra a una altitud de 1.738 metros sobre el nivel del mar,
msnm, con una temperatura media de 19° C, se localiza a los 2°27' norte y
76°37'18" de longitud oeste del meridiano de Greenwich. La población
estimada es de 270.000 habitantes aproximadamente en su área urbana.
3.2.1.3Micro localización
Teniendo en cuenta las instalaciones necesarias para el desarrollo de las
labores de la empresa, se han preseleccionado tres alternativas que cumplen
inicialmente con estos parámetros, para la ubicación de la oficina donde
funcionara la empresa de asesoría en responsabilidad social empresarial para
pymes de Popayán.
3.2.1.4 Variables consideradas para la determinación del micro localización.
Selección y definición de los factores
• Costo de Arrendamiento
• Vías de acceso
• Cercanía al mercado
• Infraestructura de Servicios
• Disponibilidad de Transporte
• Costo de los Servicios
CONCEPTO PONDERADO CENTRO ESMERALDA NORTE
PUNT POND PUNT POND POND POND
Costo 35% 4 1.4 8 2.8 2 0.7
arrendamiento
Vías de 5% 8 0.4 8 0.4 4 0.2
acceso
Cercanía al 10% 7 0.7 6 0.6 4 0.4
mercado
Infraestructura 20% 8 1.6 5 1 9 1.8
de servicio
Disponibilidad 10% 10 1 8 0.8 5 0.5
de transporte
Costo de 20% 6 1.2 4 0.8 2 0.4
servicios
6.3 6.4 4
3.2.1.5 instalaciones
La empresa debe contar con unas instalaciones, que tenga unas divisiones
necesarias para cada área
(Quitar dpto. gestión integral siso u otra imagen)
3.2.2 INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA
Los presentes son los elementos necesarios para llevar a cabo cada uno de los
servicios que se van a prestar en la empresa de responsabilidad social
empresarial
MUEBLES Y ENSERES
19.4. Necesidades de equipo y herramientas en el área de producción
RECURSO DESCRIPCION CANT V.UNIT PRECIO
Muebles y Equipo de escritorios con gavetas 5 $296.000 $1.480.000
Oficina
sillas de escritorio 5 $50.000 $250.000
Biblioteca 1 $120.000 $120.000
archivadores de 4 2 $190.000 $380.000
gavetas
calculadora 1 $20.000 $20.000
Caja de seguridad para 1 $50.000 $50.000
dinero.
cámaras digitales 2 $130.000 $260.000
Equipos computador de escritorio 1
$650.000 computadores portátiles $650.000 Cómputo y
Comunicaciones impresora multifuncional 4
video beam 1 $950.000 $950.000
telefax 1 $370.000 $370.000
teléfonos 3 $20.000 $60.000
memorias USB 3 $13.000 $39.000
TOTAL 7.408.000
$630.000 $2.520.000
$259.000 $259.000
(Lo acomodas con él trabaja de
seguridad y salud en el trabajo)
SISTEMA DIGITAL
EQUIPOS DE OFICINA
3.2.3 AREA ADMINISTRATIVA
Los cargos administrativos como la estructura son los siguientes
TABLA CARGOS ADMINISTTRATIVO
TOTAL MANO DE NÚMERO TIPO DE SALARIO
OBRA 3 CARGOS DE CONTRATO MES $
PERSONAS
MANO DE OBRA 2
INDIRECTA
Gerente 1 Termino fijo 1.200.000
Secretaria auxiliar 1 Termino fijo 689.454
contable
CONTRATACION 1
EXTERNA
Contador 1 Por 300.000
Honorarios
TOTAL MANO DE OBRA 3 2.189.454
ORGANIGRAMA
JUNTA DIRECTIVA
GERE NCIA
DEPARTAMENTO
DE VENTAS
DEPAR TAMENTO DEPARTAMENTO DE
ADMINISTRATIVO PRODUCCION
3.2.3.1 PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGOS
3.3 PORTAFOLIO DE SERVICIOS
3.3.1 Manual de funciones
1. Junta de socios
• Aprobar los objetivos y políticas de la empresa.
• Aprobar el presupuesto general de la empresa.
• Elegir al gerente.
• Elaborar reglamentos.
• Determinar el manual de funciones de la empresa.
2. Gerente
• Usar la firma o razón social
• Dirigir, coordinar y controlar la ejecución de los planes y programas de la
Organización.
• Toma de decisiones administrativas y financieras
• Administrar el presupuesto de la empresa y dirigir las operaciones de la
sociedad, Siguiendo las disposiciones de la Junta General de Socios.
• Formular, implementar y difundir la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y
de las Demás políticas que consideren necesarias para la Organización.
• Representar a la empresa, en eventos sociales, reuniones, visitar clientes.
• Definir y formular la política de gestión integral de la Organización.
• Capacitarse continuamente.
3. Gestor Integral y SISO (acomodar)
• Realizar las consultorías que requieran las empresas en relación a los servicios
ofertados.
• Coordinar los procesos de control de registros, control de documentos.
• Cooperar en la determinación de los objetivos de los sistemas de gestión integral
en las distintas en donde se estén aplicando.
• Agrupar la información para el proceso de Revisión del Sistema de Gestión
integral.
• Implementar y vigilar el cumplimiento del sistema de gestión
4. Asesor Gestión Integral y SISO (acomodar)
• Realizar los procesos de control de registros, control de documentos como lo
establece los procedimientos.
• Cooperar en la determinación de los objetivos de los sistemas de gestión integral
en las distintas en donde se estén aplicando.
• Agrupar la información para el proceso de Revisión del Sistema de Gestión
integral.
• Verificar el cumplimiento del sistema de gestión integral de los clientes.
• Difundir el sistema de gestión integral.
• Dar un trato amable, cortés y respetuoso a los Usuarios de los servicios de la
empresa.
• Capacitarse continuamente.
• Demás funciones relacionadas con la naturaleza del cargo.
5. Secretaria Auxiliar Contable
• Manejo de correspondencia interna y externa.
• Manejo de Archivo.
• Atención al público.
• Registro de bases de datos proveedores y clientes.
• Contabilizaciones del funcionamiento de la empresa.
• Clasificación y organización de los soportes contables de la organización.
• Elaboración de borradores declaraciones tributarias.
• Demás funciones relacionadas con la naturaleza de su cargo.
3.3.1 PLATAFORMA FILOSOFICA
3.3.1.1. HISTORIA
La empresa de RSE surgió como una idea de negocio de dos estudiantes de
administración de empresas de la corporación universitaria autónoma del cauca,
para cubrir la necesidad que tienen las organizaciones hoy en día de implementar
planes de responsabilidad social a través de asesorías que diagnostiquen
estrategias para las organizaciones donde velen por la integridad de la empresa,
clientes, proveedores, medio ambiente, colaboradores etc.
3.3.1.2. MISION
Fomentar la concientización en las organizaciones para lograr Contribuir
al Desarrollo Sostenible apoyando a las empresas a incorporar políticas
y prácticas responsables en su cadena de valor y en alianza con sus grupos de
interés
3.3.1.3 VISION
Ser la primera empresa reconocida a nivel local en la ciudad de Popayán que
brinde asesorías en responsabilidad social empresarial para pymes brindando
asesorías, charlas de sensibilización, estrategias de sostenibilidad todo con el fin
de promover la competitividad de las empresas, el buen clima organizacional y
lograr el desarrollo sostenible.
3.3.1.4 OBJETIVOS
3.3.2. DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS
3.3.2.1. ASESORIAS, CHARLAS, PLAN ESTRATEGICO EN RSE
3.4. ESTUDIO FINANCIERO
3.4.1. ACTIVOS
3.4.1.1. ACTIVOS CORRIENTES
BANCOS
TABLA AMORTIZACIONES
3.4.1.2 ACTIVOS FIJOS
MUEBLES Y ENSERES
QUIPOS DE OFICINA
DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS
AMORTIZACION ACTIVOS FIJOS
3.4.1.3 ACTIVOS DIFERIDOS
GASTOS DIFERIDOS
INTANGIBLES – SISTEMA DIGITAL
3.4.1.3 GASTOS OPERATIVOS
GASTOS DE OPERACIÓN (TERRENOS)
GASTOS DE OPERACIÓN (SERVICIOS)
3.4.3 NOMINA DE ADMINISTRACION
PRESTACIONES SOCIALES
3.4.4. INGRESOS PRIMER AÑO
3.4.5. INGRESOS SEGUNDO AÑO EN ADELANTE
ASESORIAS PARA AÑOS SIGUIENTES
3.4.6 INGRESOS Y COSTOS PROYECTADOS
PROYECCION DE COSTOS
PROYECCION DE INGRESOS
3.4.7 BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL INICIAL
BALANCE GENERAL PROYECTADO
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO
3.4.8. FLUJO DE CAJA CON FINANCIACION
3.4.9. VALOR PRESENTE NETO, TASA INTERNA DE RETORNO, Y TASA
INTERNA DE OPORTUNIDAD
3.4.10. PERIODO DE RECUPÈRACION DE LA INVERSION
3.5 ANALISIS DE LOS IMPACTOS
3.5.1 IMPACTO AMBIENTAL
3.5.2 IMPACTO SOCIAL
3.5.3 IMPACTO ECONOMICO
3.5.4 IMPACTO TECNOLOGICO