2.
3 Respuesta en vibración libre
2.3. Respuesta en vibración libre
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 1
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 2
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 3
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
ω = frecuencia en radianes/seg (rad/s)
f = ω/2π = frecuencia en ciclos/seg (Hertz)
T = 2π/ω = 1/f = período en segundos (s)
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 4
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 5
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Movimiento de oscilador no amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 6
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Movimiento de oscilador no amortiguado
En la parte superior se aprecia el objeto oscilando hacia
adelante y atrás a lo largo del eje x-x.
En la parte inferior se presenta la posición x(t) y la
velocidad v(t) como función del tiempo t en un mismo
gráfico.
Los puntos negro y rojo nos muestran como la posición
y la velocidad se alternan entre valores positivos y
negativos, conforme el sistema oscila.
Cuando la posición es máxima la velocidad es cero, y
viceversa.
A derecha se muestra la fase que existe entre la posición
y la velocidad.
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 7
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Movimiento de oscilador no amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 8
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
La estructura vibra si se le da un desplazamiento u0 o
velocidad inicial v0
Para este caso con c = 0, y
P(t) = 0
Frecuencia natural del sistema:
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 9
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Dadas las condiciones iniciales
- Desplazamiento inicial
- Velocidad inicial
Se plantea una ecuación
diferencial:
La solución es
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 10
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Ejemplo:
Masa
Frecuencia natural Período del sistema
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 11
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Períodos de vibración de estructuras comunes
de diferentes alturas
20 pisos con pórticos resistentes a momentos T = 2.2 seg.
10 pisos con pórticos resistentes a momentos T = 1.4 seg.
1 piso con pórticos resistentes a momentos T = 0.2 seg.
20 pisos con pórticos arriostrados T = 1.6 seg.
10 pisos con pórticos arriostrados T = 0.9 seg.
1 piso con pórticos arriostrados T = 0.1 seg.
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 12
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Trabajo y Energía
El trabajo hecho por una fuerza a lo largo de una distancia
recorrida es:
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 13
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Trabajo y Energía
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 14
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Trabajo y Energía
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 15
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.1 Sistema no amortiguado
Energía en la respuesta dinámica
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 16
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
DISIPACION DE ENERGIA
• Los movimientos/oscilaciones tienden a decrecer con el
tiempo.
• Esta reducción es asociada con la pérdida de energía
presente en el sistema.
• La energía, cinética o potencial, se transforma en otras
formas de energía, como sonido, calor, etc.
• En los sistemas dinámicos esta pérdida de energía es
conocida como:
amortiguamiento
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 17
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
AMORTIGUAMIENTO
Existen varios tipos de amortiguamientos:
• Viscoso.- Proporcional a la velocidad del movimiento.
• Coulomb.- Causado por fricción.
• Histerético.- Para los materiales que trabajan en el rango
inelástico, donde la curva de carga difiere de la curva de
descarga.
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 18
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
AMORTIGUAMIENTO
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 19
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
AMORTIGUAMIENTO VISCOSO
El amortiguamiento viscoso es proporcional a la
magnitud de la velocidad y actúa opuesto a la dirección
del movimiento.
Se genera un amortiguamiento viscoso mediante:
• Fricción interna de los materiales.
• Cuerpos moviéndose a través de fluidos, como el aire
a bajas velocidades.
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 20
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 21
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 22
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 23
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 24
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Amortiguamiento crítico
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 25
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 26
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Amortiguamiento crítico (ξ = 1)
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 27
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Amortiguamiento mayor que el crítico (ξ > 1)
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 28
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Amortiguamiento menor que el crítico (ξ < 1)
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 29
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Amortiguamiento menor que el crítico (ξ < 1)
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 30
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 31
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Movimiento de oscilador amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 32
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Movimiento de oscilador amortiguado
Cuando el sistema está amortiguado, se pierde energía
en cada ciclo y así ambos desplazamiento y velocidad
decresen en el tiempo.
El desplazamiento y velocidad describen una
envolvente que decrece exponencialmente.
El diagrama de fase entre desplazamiento y velocidad
también muestra la pérdida de energía, así como un
diagrama en espiral hacia el interior, llamado “atractor”
en mecánica.
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 33
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Movimiento de oscilador amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 34
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 35
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 36
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Respuesta para sistemas de 1 gdl
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 37
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Medida del amortiguamiento a partir
de un ensayo de vibracion libre Metodología:
1. Dar un desplazamiento inicial al
sistema
2. Registrar el movimiento
3. Medir el periodo T
4. Medir ui y ui+k
5. Con las expresiones dadas hallar ξ
ui para cualquier
ln
u i +1 valor de ξ
ξ =
2π
u i − u i +1 sólo para
ξ =
2 π u i +1
valores muy
pequeños de ξ
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 38
2.3 Respuesta en vibración libre
2.3.2 Sistema amortiguado
Amortiguamiento inherente
ξ es una propiedad estructural del
material, independiente de la masa
y la rigidez del sistema.
ξinherente = 0.5% a 8% del crítico
Amortiguamiento agregado
ξ es una propiedad estructural
dependiente de la masa, rigidez y
constante de amortiguamiento c del
dispositivo
ξagregado = 10% a 30% del crítico
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, PhD. (C) 39