INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR” FERREÑAFE
Revalidado con R. D. Nº 209-2005-ED R. D. R. S. Nº 2643-2010-GR-LAMB / DREL
SÍLABO DE HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera Profesional : Computación e Informática.
Módulo : Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos.
Unidad Didáctica : Herramientas de desarrollo de software.
Nro. de Créditos :4
Periodo Académico : 2018 - I
Nro. de Horas : 108 Horas
Turno : Tarde
Sección : Única
Fecha de Inicio :
Fecha de Término :
Docente : Ing. Jeyner Antonio Fernández Olano
II. SUMILLA.
El propósito de esta unidad didáctica, es ofrecer una visión global de la plataforma .NET a través
del entorno integrado de desarrollo Visual Studio, además dotar de conocimientos básicos de
programación, diseño e implementación de sistemas informáticos utilizando el lenguaje de
programación.
III. UNIDAD DE COMPETENCIA
Analizar, diseñar sistemas de información de acuerdo a los requerimientos de la organización,
utilizando visual Studio como herramienta de desarrollo de software.
IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Desarrollar sistemas de información con interfaces gráfica amigable, hecho a la medida y
necesidades de una organización utilizando un lenguaje de programación, de acuerdo al
diseño.
V. INDICADORES DEL LOGRO
Define las herramientas de programación de Visual Studio.
Conoce y entiende el manejo de los controles de Visual Studio.
Construye aplicaciones sencillas con profesionalismo.
Construye la interfaz y el código fuente en el lenguaje de programación establecido en el
diseño.
Depura errores de las aplicaciones informáticas.
Ejecuta aplicaciones y corrige los errores de programación.
Integra y realiza pruebas del sistema de información.
Desarrolla sistemas de información con interfaces gráfica amigable utilizando
componente para el acceso a una base de datos.
Establece métodos para el desarrollo de los componentes del software.
Pág. 1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR” FERREÑAFE
Revalidado con R. D. Nº 209-2005-ED R. D. R. S. Nº 2643-2010-GR-LAMB / DREL
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE
FECHA ELEMENTOS DE CAPACIDAD HORAS
APRENDIZAJE / SESIONES
Introducción a HDS.
Reconocimiento de las
Conoce las herramientas de
02/04/2018 herramientas de la ventana 6
desarrollo de software.
de Visual Studio.
Creando mi primer
Configura y crea proyectos en proyecto y formulario.
09/04/2018 6
Visual Studio Msgbox y sus parámetros
Cuadro de textos
Introducción y
reconocimientos de
variables.
Mostrar contenido de
16/04/2018 Reconoce las variables 6
variables.
Variables locales, globales
y públicas.
Operadores.
Reconoce los tipos de datos y
23/04/2018 Tipo de datos. 6
operadores.
Desarrollo de ejercicios
Reconoce las estructuras
30/04/2018 secuenciales. 6
secuenciales
If condicional simple.
Reconoce las estructuras
07/05/2018 If else condicional doble. 6
condicionales simples y dobles
If else If condicional
Trabaja con estructuras múltiple.
14/05/2018 6
condicionales múltiples Select Case.
Control Timer.
21/05/2018 MsgBox e InputBox. 6
Hace uso de los controles de
Visual Studio. Validaciones error provider
28/05/2018 Tooltip Mensaje ayuda 6
Bucle For.
Estructura iterativa
04/06/2018 Contadores y 6
Reconoce las estructuras acumuladores.
repetitivas.
Bucle While.
11/06/2018 Bucle Do while. 6
Arreglos y Vectores.
18/06/2018 Matriz Unidimensional. 6
Crea aplicaciones estructuradas
utilizando arreglos.
Matriz Multidimensional.
25/06/2018 6
Pág. 2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR” FERREÑAFE
Revalidado con R. D. Nº 209-2005-ED R. D. R. S. Nº 2643-2010-GR-LAMB / DREL
Funciones con cadena
string (Length. SubString,
02/07/2018 IndexOf, ToUpper, 6
Utiliza procedimientos y
ToLower, Replace)
funciones disponibles en Visual
Studio.
Procedimientos y
09/07/2018 Funciones. 6
16/07/2018
Clases y Objetos POO 6
Realiza aplicaciones utilizando la
programación orientada a objetos. Herencia y Polimorfismo
23/07/2018 6
Presentación de proyecto final Sustentación de proyecto 6
30/07/2018
VII. RECURSOS DIDÁCTICO:
Equipo multimedia. Material audiovisual.
Guías de trabajo. Pizarra, plumones y mota.
Computadoras Ficha de evaluación de
USB con programas aprendizaje.
Redes, Internet. Carpetas de trabajo.
VIII. METODOLOGÍA
Para el Desarrollo de la Unidad Didáctica se utilizarán los siguientes procedimientos didácticos.
Clases teóricas: Con la exposición por parte del docente y la participación activa por parte
de os alumnos.
Práctica: Se irán resolviendo ejercicios y casos según el tema teórico tratado.
Asesoría: Se asesora la aplicación correcta de los conocimientos teóricos en la solución
práctica de un caso real administrado como un proyecto.
IX. EVALUACIÓN
La nota mínima aprobatoria para cada capacidad terminal es trece (13) en escala vigesimal
(0 – 20). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del
estudiante
El calificativo mínimo aprobatorio es de 12.5
El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en
la Unidad Didáctica, obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12). Tiene
derecho a participar en el proceso de recuperación programado.
El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a
trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la
misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.
El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30%
del total de horas programadas en la unidad Didáctica, será desaprobado en forma
automática, sin derecho a recuperación
9.1. ASPECTOS A EVALUAR.
Pág. 3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR” FERREÑAFE
Revalidado con R. D. Nº 209-2005-ED R. D. R. S. Nº 2643-2010-GR-LAMB / DREL
La evaluación comprenderá los siguientes aspectos:
Procedimental, conceptual y actitudinal.
9.2. PROMEDIO DE LA CAPACIDAD TERMINAL.
𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑛𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝐶𝑇 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑟𝑖𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐸𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛
X. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
C. Sánchez Flores - Desarrollando Aplicaciones con Visual Basic Net 2008
Francisco Charte Ojeda - VISUAL BASIC 2010 (GUIA PRACTICA)
Joyanes, L. (Madrid 2008). Fundamentos de Programación. Algoritmos y Estructura de
Datos. Me. Graw Hill, 2da Edición.
CRI ATIAM SANCHEZ FLORES – Desarrollando Aplicaciones con visual Basic.Net 2010
EVANGELOS PETROTSOS – Visual Basic.Net la Biblia
Recursos de internet
https://www.aulaclic.es/visualbasic/index.htm
https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/standard/
https://codigofacilito.com/cursos/VB-NET
Ferreñafe, 13 de Agosto del 2018
__________________________ ________________________
Docente responsable Jefe de Área Académica
__________________________ _______________________
Jefe de Unidad Académica Dirección General
Pág. 4