4 Cie PL CT
4 Cie PL CT
I E
                                C URAN        L E S
                                 N A T         e m estre
                                                         ∙ Año
                                                               2017
                                    g u n do S
                                 Se
                    Plan
                        ifica
                             ción
                                                    NATURALES
                                                    CIENCIAS
             Esta Planificación de clases es una propuesta de trabajo     Sugerencias para la implementación de las
             sistemático para profesores y alumnos, cuyo principal        planificaciones en el aula:
             referente son las Bases Curriculares de MINEDUC.
                                                                          •	 Lo invitamos a leer y estudiar la Planificación con
             Este material aborda los objetivos de aprendizaje es-         anticipación, interiorizarse sobre los objetivos de
             tablecidos en los programas de estudio de cada curso          aprendizaje de las clases, la progresión de los con-
             para que el profesor tenga una guía bien definida y           tenidos en el cronograma, los materiales adjuntos
             ajustada a un cronograma, donde se asegure la cober-          y las evaluaciones correspondientes.
             tura curricular. Además, las Planificaciones cuentan con
                                                                          •	 Recomendamos investigar para profundizar los con-
             distintos recursos destinados a favorecer el proceso
                                                                           tenidos conceptuales y procedimentales propuestos
             educativo, como por ejemplo, cuadernillo de trabajo,
                                                                           en las Planificaciones, siempre apoyándose en los
             láminas proyectables y evaluaciones.
                                                                           recursos de aprendizaje adjuntos.
             Para el diseño de estas planificaciones, se tomaron          •	 Se debe destacar que el modelo de 5 pasos es flexible
             en cuenta tanto los principios de la ciencia cognitiva        y no siempre se podrán encontrar todas estas etapas
             como las estrategias de enseñanza efectiva. Las clases        presentes en una misma clase. Toda clase tiene su
             se estructuran en 5 pasos: Preparando el aprendi-             propio fin. Por ejemplo, en una puede estar ausente
             zaje – Presentando la nueva información – Práctica            el paso de “Presentando la nueva información” si el
             guiada – Práctica independiente – Consolidación del           modelamiento ya fue elaborado anteriormente, y
             aprendizaje.                                                  no es necesaria su reiteración, o bien, la manera de
             El recorrido a través de cada una de estas instancias         “Consolidar el aprendizaje” puede diferir en la elección
             pedagógicas permite estructurar la clase de tal manera        de su estrategia, que puede resolverse con tickets
             que se garantice el logro de los objetivos de cada Uni-       de salida o una síntesis grupal.
             dad propuesta por el Ministerio de Educación.
                                                                            En esta planificación se hace referencia al siguiente
             En esta misma línea, las planificaciones también cuentan       texto entregado por el MINEDUC para todos los
             con pruebas finales para cada unidad; que son instru-          estudiantes.
             mentos que buscan levantar información acerca de los
                                                                            Buckley, D., Miller, Z., Padilla, M., Thornton, K.,
             aprendizajes efectivamente obtenidos por los alumnos.
                                                                            Wysession, M. (2012), Ciencias Naturales 4º básico.
             Estas evaluaciones se encuentran alineadas a las Bases Cu-
                                                                            Santiago, Chile. Pearson Educación de Chile
             rriculares y están disponibles en la Plataforma AptusChile
                                                                            (4º impresión, 2015).
             (https://www.aptuschile.cl/apt_system/)
             El diseño global de estas planificaciones permite a
             cada docente, considerando la realidad de su con-
             texto educativo, adaptarlas de acuerdo a los distintos
             niveles de aprendizaje de sus alumnos, pero siempre
             manteniendo un riguroso alineamiento al objetivo de
             aprendizaje de la clase.
             Programación anual
                  Semestre                          I Semestre                                      II Semestre
                   Unidad               Unidad 1                 Unidad 2               Unidad 3                  Unidad 4
                                                                                   Sistema esquelético,     Ecosistemas, cadenas
                 Nombre de
                                     Materia y fuerza       La Tierra por dentro        nervioso y         alimentarias e impacto
                  Unidad
                                                                                      salud humana                 humano
                  Número
                                            22                       8                     12                       14
                  de clases
              Número de horas
                                            42                      13                     24                       29
               pedagógicas
 Derechos
    4 4º Básico,reservados
                 Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 4                                                                                                                          12-05-17 13:10
                                                                                            Introducción a la Planificación en 5 Pasos
                          •	 Explicar por qué el aprendizaje vale la pena y por qué podría ser importante en la vida.
                          •	 Evaluar los preconceptos (control corto, revisión de tarea día anterior).
                          •	 Revisar el dominio de habilidades consideradas “prerrequisito” en los alumnos.
                          •	 Explicar los indicadores de evaluación o criterios de éxito de la actividad.
                          •	 Entregar al estudiante la agenda, esto es, la lista de actividades o secuencia de eventos que desarrollarán.
                                                                                                                                                     BUENAS PREGUNTAS
             DESARROLLO
                          •	 Modelar para los alumnos un ejercicio o habilidad (Ej. cómo responder una pregunta o tarea o análisis de texto, etc.)
                          •	 Modelar en voz alta (preguntas y respuestas o estrategias paso a paso).
                          •	 Favorecer el trabajo en pares y en grupo.
                          •	 Chequear la comprensión de los estudiantes, guiando con preguntas y dando incentivos tanto físicos, como visuales
                             o verbales (Ej. ayudar a hacer letras, mostrar modelos, leer textos, etc.)
                          Acciones del alumno:
                          •	 Trabajar en pares, en grupo o de forma individual el ejercicio o actividad guiados por el profesor.
                          •	 Adquirir la habilidad gradualmente hasta demostrar que puede por sí mismo.
                          Tarea
                          Tarea que refuerza lo aprendido o revisa conceptos que se requieren para la siguiente clase. Debe explicarse de modo
                          que todos los alumnos comprenden qué deben hacer en forma muy concreta.
Número de la Unidad
Número de la clase
                  Número de la clase
                                                     Objetivos de la clase
                 Duración de la clase
PASO 1
PASO 3
                              PASO 4
                                                     Trabajo con el texto
                                                     MINEDUC
                              PASO 5
                                                                               EI      Evaluaciones Internas                                                                  EI
                                                                               R       Retroalimentación                                                                      R
                                                                            Clase 7    Partes del sistema nervioso                                                                   X1
                                                                            Clase 8    Función general de las partes del sistema nervioso                                            X2
                                                                            Clase 9    Recorrido de la información nerviosa I                                                             X2
                                                                            Clase 10   Recorrido de la información nerviosa II                                                            X1
                                                                            Clase 11   Efectos del consumo excesivo de alcohol                                                                 X1
                                                                            Clase 12   Investigación sobre los efectos del consumo excesivo del alcohol                                        X2
                                                                               R       Repaso
                                                                              PF       Prueba Final de Unidad
                                                                               R       Retroalimentación
                                                                            Clase 1    Elementos vivos y no vivos del hábitat
                                                                            Clase 2    Interacciones de un ecosistema
                                                                            Clase 3    Interacciones de las lombrices en su ecosistema
             UNIDAD 4: ECOSISTEMAS, CADENAS ALIMENTARIAS E IMPACTO HUMANO
                                                                               R       Repaso
                                                                               EI      Evaluaciones Internas
                                                                               R       Retroalimentación
                                                                            Clase 9    Cadenas alimentarias
                                                                            Clase 10   Productores y consumidores
                                                                            Clase 11   Descomponedores
                                                                            Clase 12   Alteraciones en las cadenas alimentarias
                                                                            Clase 13   Impacto de las actividades humanas en ecosistemas chilenos
                                                                            Clase 14   Medidas de protección para los ecosistemas
                                                                               R       Repaso
                                                                              PF       Prueba Final de Unidad
                                                                               R       Retroalimentación
                                           •	 El cronograma semestral indica la cantidad de clases asignadas a cada unidad. Las clases se encuentran repartidas en las semanas
                                              correspondientes. Cada clase tiene asignado un número que representa la cantidad de horas pedagógicas totales consideradas
                                              para cada módulo.
                                           •	 Ejemplo:	 X1: 1 hora pedagógica		               X2: 2 horas pedagógicas		
 Derechos
    8 4º Básico,reservados
                 Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 8                                                                                                                                                                                          12-05-17 13:10
                                                                                                        Cronograma semestral de 4º básico
                     Septiembre                             Octubre                                   Noviembre
             8           9         10        11        12             13   14        15        16        17        18        19
                                                                                                                                         Clase
                                                                                                                                         Clase 1
                                                                                                                                         Clase 2
                                                                                                                                         Clase 3
                                                                                                                                         Clase 4
                                                                                                                                         Clase 5
                                                                                                                                         Clase 6
                                                                                                                                           R
                                                                                                                                           EI
                                                                                                                                           R
                                                                                                                                         Clase 7
                                                                                                                                         Clase 8
                                                                                                                                         Clase 9
                                                                                                                                        Clase 10
                                                                                                                                        Clase 11
                                                                                                                                        Clase 12
             R                                                                                                                             R
             PF                                                                                                                            PF
             R                                                                                                                             R
                                   X1                                                                                                    Clase 1
                                   X2                                                                                                    Clase 2
                                             X2                                                                                          Clase 3
                                             X1        X2                                                                                Clase 4
X1 Clase 5
                                                                      X1                                                                 Clase 6
                                                                      X2                                                                 Clase 7
                                                                           X2                                                            Clase 8
                                                                            R                                                              R
                                                                                      EI                                                   EI
                                                                                      R                                                    R
                                                                                     X1                                                  Clase 9
                                                                                               X2                                       Clase 10
                                                                                               X1                                       Clase 11
                                                                                                         X2                             Clase 12
                                                                                                         X1                             Clase 13
                                                                                                                   X2                   Clase 14
                                                                                                                    R                      R
                                                                                                                             PF            PF
                                                                                                                              R            R
                 •	 El cronograma considera el tiempo necesario para el desarrollo y retroalimentación de las distintas evaluaciones semestrales.
                 •	 En el caso de Ciencias Naturales, Aptus Chile solo entrega la Prueba Final de Unidad. Las Evaluaciones Internas de la
                   asignatura son responsabilidad del establecimiento educacional.
                                                           UNIDAD 3: SISTEMA ESQUELÉTICO NERVIOSO Y SALUD HUMANA (OA5 - OA6 - OA7 - OA8)
                                                           Clase 1: Componentes del esqueleto humano                                         20          1             81                     1a - 1b
                                                           Clase 2: Huesos que protegen órganos                                              24          2              -                 2a - 2b - 2c - 2d
              CIENCIAS DE LA VIDA: CUERPO HUMANO Y SALUD
                                                           Clase 11: Efectos del consumo excesivo de alcohol                                 69          11     104, 105, 106, 107        11a - 11b - 11c
                                                           Clase 12: Investigación sobre los efectos del consumo excesivo del alcohol        74          12             -                         -
                                                           UNIDAD 4: ECOSISTEMAS, CADENAS ALIMENTARIAS E IMPACTO HUMANO (OA1 - OA2 - OA3 - OA4)
                                                           Clase 1: Elementos vivos y no vivos del hábitat                                   90          1            16, 17                1a - 1b - 1c
                                                           Clase 2: Interacciones de un ecosistema                                           95          2          18, 19, 20                2a - 2b
 Derechos
    10 4º Básico,reservados
                  Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 10                                                                                                                                                                                                    12-05-17 13:10
              Recortable      Anexo                                                          Listado de materiales                                                  Clase
                  -              -         -                                                                                                                       Clase 1
                  -              -         -                                                                                                                       Clase 2
                                           5 lombrices, caja de zapato con tapa o bandeja, una lámpara chica de lectura, 3 hojas de papel absorbente tipo Nova,
                  -             3                                                                                                                                  Clase 3
                                           agua
                  -              -         -                                                                                                                       Clase 4
                  -              -         -                                                                                                                       Clase 5
                  -              -         -                                                                                                                       Clase 6
                  -              -         -                                                                                                                       Clase 7
                  -              -         Dos hojas de toalla absorbente tipo Nova, agua, jeringa plástica, reloj, tijeras                                        Clase 8
                  9              -         Tijeras, un metro de lana o cordel                                                                                      Clase 9
                  -              -         -                                                                                                                       Clase 10
                  -              -         -                                                                                                                       Clase 11
                  -              -         Globo terráqueo                                                                                                         Clase 12
                  -             13         -                                                                                                                       Clase 13
                  -              -         -                                                                                                                       Clase 14
          Sistema
          esquelético,
          nervioso
          y salud humana
 Derechos reservados Aptus Chile
401.indd 13                        12-05-17 13:10
 Derechos reservados Aptus Chile
401.indd 14                        12-05-17 13:10
                                                                            Sistema esquelético nervioso y salud humana
                                                                     Objetivos
                                                              de Aprendizaje 4º básico
                    Habilidades de
                                                                        Ejes                         Actitudes
                investigación científica
                         OAa                                                                           OAA
                                                                    Ciencias de          Ciencias
                                                 Ciencias
                                                                     la Tierra y         Físicas y
                                                 de la vida
                                                                    el Universo          Químicas
OAb OAC
OA5
OAc OAE
OA6
OAd
OA7
OAe
OA8
OAf
 Derechos
    16 4º Básico,reservados
                  Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 16                                                                                                      12-05-17 13:10
                                                                        Sistema esquelético nervioso y salud humana
 Derechos
    18 4º Básico,reservados
                  Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 18                                                        12-05-17 13:10
                                                                             Sistema esquelético nervioso y salud humana
                                                                      Sistema esquelético,
                                                                    nervioso y salud humana
                        Sistema
                                                                             Sistema nervioso                    Salud humana
                      esquelético
                                                                                                                  Efectos del
                                                                    Médula espinal,                                 alcohol
                Funciones          Huesos principales               nervios, cerebro            Funciones
                                                                     en el encéfalo
                                                   Cráneo
                                                                                                   Elaboración
                                                 Vertebras                                           y control
                                                 y columna
                                                  vertebral
                       Soporte
                                                Pelvis y fémur
                                                    Huesos,
                                                   tendones
                                                 articulaciones
                     Movimiento
                                                 Beneficios del
                                                  movimiento:
                                                 actividad física
               Clase 1          Objetivos       Describir que el esqueleto está formado por muchos huesos e identificar algunos,
                                de la clase     como costillas, cráneo, vertebras, columna vertebral, pelvis y fémur. (OA 5)
               1 hora
                  pedagógica
Preparando el aprendizaje
 Derechos
    20 4º Básico,reservados
                  Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 20                                                                                                                          12-05-17 13:10
                                                     Sistema esquelético, nervioso y salud humana                       Clase 1
Práctica guiada
Práctica independiente
              Los estudiantes cortan la hoja de recortables clase 1 y arman el esqueleto humano. Ubican los huesos nombrados
              en la ficha clase 1 y anotan los nombres en este modelo. El docente pide a los estudiantes guardar este modelo
              para clases futuras.
              Cada pareja de estudiantes muestra a su compañero los huesos vistos en la clase usando el modelo construido.
              Los estudiantes responden a la pregunta
              •	 ¿Cuáles son los principales huesos de nuestro esqueleto y dónde se ubican?
               RR: El esqueleto está formado de huesos. Los principales huesos son: cráneo (ubicado en la cabeza), costillas y
               vértebras que forman la columna vertebral y pelvis (ubicados en el tronco), y fémur (ubicado en las extre-
               midades inferiores.
Referencias al docente
 Derechos
   22            reservados
      4º Básico, Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 22                                                        12-05-17 13:10
                       Sistema esquelético, nervioso y salud humana              Clase 1
               Clase 2            Objetivos       Usar modelos para identificar las costillas, y el cráneo y descubrir sus funciones
                                  de la clase     de protección. (OA 5)
               2 horas
                   pedagógica
              Recursos pedagógicos
              •	 Ficha clase 2
              •	 Lámina 2a, 2b, 2c, 2d
              •	 Material concreto: un huevos duro con cáscara por grupo, papel de diario o plástico de burbujas (para embalar)
                y cinta adhesiva
Preparando el aprendizaje
 Derechos
    24 4º Básico,reservados
                  Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 24                                                                                                                            12-05-17 13:10
                                                        Sistema esquelético, nervioso y salud humana                           Clase 2
Práctica guiada
              Los estudiantes se organizan en grupos y leen la actividad descrita en la ficha clase 2 número 1. El docente explica que
              cada huevo es equivalente al cerebro y el envoltorio alrededor del huevo es equivalente al cráneo que lo envuelve.
              Los estudiantes realizan la actividad y registran sus observaciones. Algunos grupos comparten sus observaciones
              con el curso. El docente pregunta:
              •	 ¿Qué son el cráneo y las costillas?
                RR: Son huesos.
              •	 ¿Qué función cumple el cráneo en el cuerpo humano?
                RR: Protege al cerebro.
              •	 ¿Qué función cumple el tórax en el cuerpo humano?
                RR: Protege al corazón y pulmones.
Práctica independiente
              Los estudiantes observan la lámina 2d y los estudiantes comentan con su compañero la relación entre el huevo y
              el cerebro, y la necesidad de la presencia del cráneo para su protección.
              Los estudiantes completan la ficha de la clase 2 número 2 y 3. El docente revisa el trabajo realizado.
Referencias al docente
 Derechos
    26 4º Básico,reservados
                  Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 26                                                                                                               12-05-17 13:10
                       Sistema esquelético, nervioso y salud humana              Clase 2
 Derechos
   28            reservados
      4º Básico, Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 28                                                        12-05-17 13:10
                       Sistema esquelético, nervioso y salud humana              Clase 2
               Clase 3           Objetivos      Usar modelos para identificar las vertebras y la columna vertebral, y describir
                                 de la clase    las funciones de soporte de estos huesos. (OA 5)
               2 horas
                   pedagógicas
              Recursos pedagógicos
              •	 Ficha clase 3
              •	 Lámina 3a, 3b, 3c, 3d
              •	 Material concreto: esqueleto articulado construido en las clase 1, cinta adhesiva, caja de huevos, fideo tubular
                grueso, tijeras, lana, aguja de lana, plasticinas.
Preparando el aprendizaje
Práctica guiada
              Los estudiantes se organizan en parejas o en grupos y construyen un modelo de columna vertebral (ver ficha clase
              3 número 1). El docente pide a los estudiantes guardar este modelo para clases futuras.
 Derechos
    30 4º Básico,reservados
                  Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 30                                                                                                                         12-05-17 13:11
                                                          Sistema esquelético, nervioso y salud humana                          Clase 3
Práctica independiente
Cada estudiante completa la ficha de la clase 3 número 4. El docente revisa el trabajo realizado.
 Derechos
   32            reservados
      4º Básico, Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 32                                                        12-05-17 13:11
                       Sistema esquelético, nervioso y salud humana              Clase 3
 Derechos
   34            reservados
      4º Básico, Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 34                                                        12-05-17 13:11
                       Sistema esquelético, nervioso y salud humana             Clase 3
 Derechos
   36            reservados
      4º Básico, Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 36                                                        12-05-17 13:11
                                                          Sistema esquelético, nervioso y salud humana                          Clase 4
              Huesos que permiten el movimiento del cuerpo
               Clase 4             Objetivos      Usar modelos para identificar la pelvis y el fémur, y describir el movimiento
                                   de la clase    que realizan en el cuerpo. (OA 5)
               1 hora
                   pedagógicas
Preparando el aprendizaje
              Los estudiantes observan a un compañero realizar las siguientes acciones: Se pone de pie y camina por la sala de
              clase. Luego toma la tiza y escribe en el pizarrón. El docente inicia la clase preguntando:
              •	 ¿Qué ocurre en el cuerpo de este estudiante al caminar?
                RR: Mueve las piernas.
              •	 ¿Y al escribir en el pizarrón?
                RR: Mueve el brazo y la mano.
              •	 ¿Qué partes del cuerpo le permiten caminar?
                RR: Las piernas y los pies.
              •	 ¿Qué le permite al brazo y piernas realizar estos movimientos?
                RR: Huesos y músculos.
              •	 ¿Cómo participan los huesos en estos movimientos?
                RR: Respuestas variadas.
              •	 ¿Qué es necesario para que los huesos se muevan?
                RR: Respuestas variadas.
              En esta clase los estudiantes responderán:
              •	 ¿Qué función cumplen huesos, como la pelvis y el fémur?
              Práctica guiada
              Los estudiantes se organizan en grupos para leer y realizar la ficha clase 4 número 1, 2 y 3. Los estudiantes comentan
              con el compañero en qué situaciones fue fácil y difícil realizar movimientos con el cuerpo.
              Los estudiantes manipulan el modelo de la columna vertebral (construido en la clase 3) y suavemente doblan las
              cajas de huevo imitando el movimiento que realiza la columna vertebral. Luego manipulan el modelo del esqueleto
              (construido en la clase 1) y ubican los lugares donde se doblan los brazos y las piernas. (Guardar algunos modelos
              de la columna vertebral para clases futuras)
              Los estudiantes observan la lámina 4b que muestra las articulaciones en un esqueleto y un equivalente en un robot.
Práctica independiente
Cada estudiante completa la ficha de la clase 4 número 4. El docente revisa el trabajo realizado.
              Mediante una actividad y la manipulación de un modelo de esqueleto y columna vertebral los estudiantes responden
              a la pregunta ¿Qué función cumplen huesos como la pelvis y el fémur?
                RR: Los huesos como la pelvis y el fémur permiten el movimiento del cuerpo.
Referencias al docente
 Derechos
    38 4º Básico,reservados
                  Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 38                                                                                                                             12-05-17 13:11
                       Sistema esquelético, nervioso y salud humana              Clase 4
 Derechos
   40            reservados
      4º Básico, Segundo Semestre Aptus Chile
401.indd 40                                                        12-05-17 13:11
                                                                   4 °
                                  A S
                                 I LES
                             N C    A
                         I E
                        C TU      R               ∙ Añ
                                                      o 2 017
                         N  A   u nd
                                     o Sem
                                           e str
                                                e
Se g
                             Cuad
                                      erno
                                              de t
                                                    raba
                                                         j     o
                                                       NATURALES
                                                       CIENCIAS
  Sistema
  esquelético,
  nervioso
  y salud humana
Derechos reservados Aptus Chile
Derechos reservados Aptus Chile
                                                                                                Ficha
                                    Sistema esquelético, nervioso y salud humana              Clase 1
         Completa el siguiente esquema del esqueleto humano con los nombres de los
    1.   siguientes huesos:
2. Une con una línea el lugar donde se ubican los huesos nombrados.
                                                                      Hueso de la cabeza
                   Fémur
Hueso de la cadera
Vértebra
Cráneo
Pelvis
Derechos
  6  4º Básico,reservados
                Segundo Semestre Aptus Chile
                                                                                                          Ficha
                                         Sistema esquelético, nervioso y salud humana                   Clase 2
             Materiales:                              Procedimiento:
             •	 Dos huevos duros                      1. Envuelve un huevo duro con plástico de bur-
                con cáscara                              bujas y el otro huevo déjalo como está. Dibuja
             •	 Plástico de burbujas                     cada huevo en el cuadro correspondiente.
                (para embalar)                        2. Predice con tu compañero lo que crees que va
             •	 Cinta adhesiva                           a pasar si se dejan caer ambos huevos al suelo.
                                                      3. Deja caer ambos huevos al suelo.
                                                      4. Observa lo ocurrido y dibújalo.
Derechos
  8  4º Básico,reservados
                Segundo Semestre Aptus Chile
                                                                                                       Ficha
                                       Sistema esquelético, nervioso y salud humana                  Clase 2
         Igual que la función de una caja plástica llena de frambuesas, describe la función que realiza
    3.   las costillas para el corazón y los pulmones:
                Materiales:                             Procedimiento:
                •	 Cinta adhesiva                       1. Corte con tijeras pedazos chicos de fideos y
                •	 Caja de huevos                          todos los cuadrados de la caja de huevos.
Derechos
  10 4º Básico,reservados
                Segundo Semestre Aptus Chile
                                                                                                   Ficha
                                     Sistema esquelético, nervioso y salud humana                Clase 3
2. Une con una línea las partes del modelo que corresponden a la columna vertebral.
Vertebra
Disco blando
              Construye el siguiente modelo para explicar cómo la columna vertebral y las vértebras ayudan
      3.      a sostener el cuerpo.
                Materiales:                              Procedimiento:
                •	 Plasticina o play-doh.                1. Construye un animal de plasticina con cuatro
                •	 Alambre no muy delgado                   patas, y una cabeza de no más de 8 cm de
                   (flexible o forrado) o pajita            largo (ver figura 1).
                   (bombilla de plástico) de 5           2.	 Construye otro animal con cuatro patas igual
                   a 6 cm de largo.                          al anterior, agregándole un alambre como si
                •	 8 a 10 trozos rectangulares               fuera su columna vertebral y sus huesos (ver
                   de madera (5 x 2 cm aprox.).              figura 2).
                                                         3.	 Sobre cada animal deposita un rectángulo de
                                                             madera. Observa.
                                                         4.	Agrega otro rectángulo de madera a cada
                                                            animal y continúa observando lo que ocurre.
                                                         5.	Continúa agregando los trozos de madera
                                                            hasta ocuparlos todos.
                                                         6.	 Completa la tabla con las observaciones.
              Figura 1             Animal de
                                                             http://www.theowlteacher.com/vertebrates-vs-invertebrates/
                                  cuatro patas
                                  de plasticina
                                                            Figura 2                Animal de
                                                                                   cuatro patas
                                                              Alambre              de plasticina
                                                             (vertebra)
Derechos
  12 4º Básico,reservados
                Segundo Semestre Aptus Chile
                                                                                                  Ficha
                                         Sistema esquelético, nervioso y salud humana           Clase 3
c. ¿Por qué un animal se mantiene firme sobre sus patas y el otro animal se desarma?
              Usando el modelo del animal con alambre y el otro animal sin alambre, describe la función de
      4.      soporte de las vértebras y la columna vertebral.
Derechos
  14 4º Básico,reservados
                Segundo Semestre Aptus Chile
                                                                                                                                                  Ficha
                                              Sistema esquelético, nervioso y salud humana                                                      Clase 4
    1.   Siguiendo las acciones indicadas, recoge un objeto del suelo, y luego completa la
         tabla con tus observaciones.
                                        ¿Se puede recoger                      ¿Qué ocurre en la                           ¿Qué parte del
                   Acción                algo del suelo?                      columna vertebral?                          cuerpo se dobla?
                                     (Encierra en un círculo tu respuesta)   (Encierra en un círculo tu respuesta)           (Escribe tu respuesta)
          1. Sentado en una silla,
             manteniendo la
                                             Con facilidad                              Se dobla
             espalda lo más
             rígida posible re-
                                            Con dificultad                            No se dobla
             coge un objeto del
             suelo
    2.   Siguiendo las acciones indicadas, recoge un objeto del suelo, y luego completa la tabla
         con tus observaciones.
                                      ¿Se puede caminar por                      ¿Qué ocurre en los                          ¿Qué parte del
                   Acción            la sala y luego sentarse?                   brazos y piernas?                          cuerpo se dobla?
                                     (Encierra en un círculo tu respuesta)     (Encierra en un círculo tu respuesta)           (Escribe tu respuesta)
          1. Camina con los
          	 brazos y las piernas              Con facilidad                              Se doblan
             lo más rígido posi-
             ble, y luego intenta            Con dificultad                            No se doblan
             sentarte
              Colorea círculos de color rojo en el lugar de las articulaciones del esqueleto y escribe el
      4.      nombre de los huesos que corresponden a cada recuadro.
              Usando el modelo del esqueleto construido en la clase 1, describe la función del movimiento
      5.      que realiza la pelvis y el fémur en la cadera.
Derechos
  16 4º Básico,reservados
                Segundo Semestre Aptus Chile