CÉLULA PROCARIOTA
Las células procariotas
estructuralmente son las más
simples y pequeñas. Como
toda célula, están delimitadas
por una membrana
plasmática que contiene
pliegues hacia el interior
(invaginaciones) algunos de
los cuales son denominados
laminillas y otro es
denominado mesosoma y
está relacionado con la
división de la célula.
La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una
pared celular que le brinda protección.
CÉLULA EUCARIOTA
Las células eucariotas son generalmente más grandes que las
células procarióticas, y se encuentran principalmente en los
organismos multicelulares.
Células Eucariotas
Las células eucariotas también contienen otros orgánulos además
del núcleo. Un orgánulo es una estructura dentro del citoplasma que
realiza un trabajo específico en la célula.
Los orgánulos llamados mitocondrias, por ejemplo, proporcionan
energía a la célula, y los orgánulos llamados sustancias vacuolas se
almacenan en la célula. Estos permiten a las células
eucariotas realizar más funciones que las que las células procariotas
pueden hacer. Por ello se dice que las células eucariotas tienen una
mayor especificidad que las células procariotas.
CUAL CÉLULA ES LA MÁS EVOLUCIONADA
Célula eucariota: es la más evolucionada y compleja, separa el ADN
del citoplasma formando un órgano llamado núcleo, existen dos tipos:
Animal y Vegetal.
PARA QUE ES LA CÉLULA MADRE Y PARA QUÉ SIRVE
Las células madre tienen el potencial de convertirse en muchos tipos
diferentes de células en el
cuerpo y sirven como un
sistema de reparación para el
organismo. Hay dos tipos:
embrionarias y adultas. En el
caso de StemVital, no existe
ningún tipo de conflicto ético
porque trabajamos con
células madre adultas, que se
recogen de la sangre y del
tejido del cordón umbilical tras
el parto.
Las células madre del propio
tejido sirven para regenerar
tejidos como hueso, cartílago, piel y músculo, entre otros. Y las de
la sangre tratan enfermedades del sistema sanguíneo e inmune.