DANZA
1.ELEMENTOS DE LA DANZA:
LOS ELEMENTOS DE LA DANZA SON:
-EL CUERPO:ES EL SOPORTE,ES DECIR ES UN INSTRUMENTO PRIMORDIAL PARA LA DANZA.
-EL ESPACIO:LUGAR DONDE SE REALIZA LA DANZA,PUEDE SER ESPACIO PARCIAL O TOTAL ,
CON LOS PUNTOS CARDENALES TIENE 8 PARTES Y ASI MISMO LOS PLANOS.DERECHA,
IZQUIERDA, DELANTE, ATRAZ,ARRIBA, ABAJO Y DIAGONALES.
-EL TIEMPO:ES EL LAPSO QUE SE REALIZAN LOS MOVIMIENTOS CON O SIN ACOMPAÑAMIENTO
DE SONIDOS O RITMOS.
2.-CLASIFICACION DE LAS DANZAS FOLKLORICAS EN EL PERU.
SEGUYN EL DR. ALEJANDRO VIVANCO GUERRA, LAS DANZAS SE CLASIFICAN POR SU
UBICACION GEOGRAFICA O REGIONES SE DIVIDEN EN 4 GRUPOS:
-GENERO CRIOLLO:EJEMPLO: VALS,MARINERA,ETC.
-GENERO AFRO-PERUANO: DANZAS DE INFLUENCIA AFRICANA COMO LANDO,
LUNDUN,ZAMACUECA,FESTEJO,INGA,FRAIMARTINES, SON DE LOS DIABLOS,ZAPATEO
CRIOLLO,AGUANIEVES,ENTRE OTRAS DANZAS.
-GENERO VERNACULAR:ESTAS DANZAS PERTENECEN A TODA LA REGION DE LA SIERRA O
ANDINAS. COMO : LIMA,ANCASH,PIURA,ICA,CAJAMARCA,CUZCO,PUNO,AYACUCHO,ETC.
3.-EJEMPLOS DE DANZAS RITUALES, GUERRERAS,AGRARIAS,Y SATIRICAS.
-DANZAS RITUALES.
SON AQUELLAS DANZAS CUYO MENSAJE ESTAN BASADO A MAGICOS-RELIGIOSOS,EJEMLPS.
.TUPAY-CUZCO
.SIPSCHA-CUZCO,AYACUCHO.
-DANZAS AGRARIAS:
.PAPATARPUY-AYACUCHO,HUANCAVELICA,APURIMAC Y OTROS DEPARTAMENTOS.
.SIEMBRA Y COSECHA DE TRIGO,CEVADA,MAIZ,ARVERJA,HABAS,ETC,EN LOS
DEPARTAMENTOS DE AYACUCHO,HUANCAVELICA,APURIMAC,JUNIN,ENTRE OTROS
DEPARTAMENTOS.
.SARA JALLMAY O APORQUE,AYACUCHO,HUANCAVELICA,CUZCO,Y OTROS DEPARTAMENTOS.
.QUINUA QHAKUY O COSECHA DE QUINUA,CUZCO,AYACUCHIO Y OTROS DEPARTAMENTOS.
.PISADO DE HABAS O COSECHA DE HABAS, AREQUIPA, JUNIN, AYACUCHO,PUNO,ETC.
-DANZAS GUERRERAS:
.SHAPIS DE CHUPACA,JUNIN.
.CARAPACHOS, TINGOMARIA.
.TROPA DE CACERES, JUNIN.
.LOS AVELINOS, JUNION.
.KACHAMPA, CUZCO.
.ATAHUALPAS, ANCASH.
-DANZAS SATIRICAS:SON AQUELLAS QUE SE ORIGINAN EN LA COLONIA.
.AUQUIAUQUI,MACHUTUSUY,ACHACHICUMO,SON DE PUNO.
.AUQUISH DE JUNIN.
MACHUQ DE AYACUCHO.
.SAQRA DE CUZCO.
.TUNANATADA DE JUNIN.
.MORENAZO DE ANCASH.
LOS CORCOVADOS DE AYACUCHO.
ELEMENTOS DE LA DANZA
1. ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA DANZA?
Se consideran elementos de la danza a:
• EL CUERPO. Que es el soporte de la danza, el que maneja un lenguaje espontáneo e instintivo. Actúa
según el contenido del mensaje que encierra una melodía. Es el elemento observable en la danza.
• EL ESPACIO. Es el lugar donde se desarrolla la danza, se usa de acuerdo a los desplazamientos de
una coreografía, es decir con simetría o asimetría, considerando también la cantidad de personas que
participan en él. Las palabras técnicas en el manejo del espacio son: frente principal, fondo, laterales,
derecha, izquierda, centro, arriba, abajo, entre otros.
• EL TIEMPO. Es la duración que tiene un conjunto de movimientos con sonido y sin él. Se aprecia en el
tiempo que pueden ser cortos, prolongados, variados, inclusive se distinguen el acento, sincopas,
silencios, que se interpretan usando el cuerpo.
• EL MOVIMIENTO. Está íntimamente relacionado con el cuerpo, muchos especialistas en el tema lo
consideran dentro del mismo.
El movimiento en la danza es el conjunto de elongaciones, contracciones, flexiones, giros y demás
desplazamientos que se realizan usando el cuerpo. El cuerpo es el soporte base en la danza, pero en
reposo no trasciende en la danza; por ello el movimiento es el lenguaje vivo, expresivo, comunicativo, el
que cobra protagonismo en el espacio; el cuerpo es sólo el medio.
2. ¿COMO SE CLASIFICAN LAS DANZAS FOLKLORICAS EN EL PERU?
Existe una variada clasificación, dentro de las cuales hallamos las sgtes.
I. POR EL NUMERO DE PARTICIPANTES
• Individuales.
• Pareja
• Grupales o colectivas.
II. POR SU CONTENIDO
• Agrarias.
• Ganaderas
• Guerreras
• Festivas
• Gremiales
• Satíricas
• Regionales
• Rituales
• Costumbristas
• Carnavalescas
III. POR SU CADENCIA RITMICA
• Suaves
• Lentas
• Fuertes
IV. POR EL CICLO VITAL
• Nacimiento
• Bautizo
• Propiciatorias
• De enlace
• Fúnebres
• De iniciación
V. CRONOLOGICA
• Incas
• Coloniales
• Republicanas.
VI. POR SU FORMA
• Indígenas
• Luces
• Campo
• Mestizas
• Citadinas
CITE EJEMPLOS de danzas RITUALES, AGRARIAS, GUERRERAS Y SATIRICAS.
DANZAS RITUALES: Danza de las tijeras, Tulumallos, Kuntur tusuy.
DANZAS AGRARIAS: Jalacalchay, Qaswa de Huanaspampa, Poroto pallay.
DANZAS GUERRERAS: Kachampa, Warakas de micazo, Shapish
DANZAS SATIRICAS : Chunchos de yauyos, Saqra, Doctorcitos
LA DANZA
El ser humano por naturaleza tiene impulsos naturales de movimiento se desplaza por necesidad
biológica por el espacio, muchas veces sin ritmo ni elegancia pero de muy temprana edad. Según los
fascículos del MED respondemos las siguientes preguntas:
1.-Los elementos de la Danza son:
Cuerpo,espacio,movimiento y tiempo. El movimiento requiere de cinco elementos fundamentales que
son: El ritmo,forma,espacio,tiempo y energia.
2.-La Danza folklorica en el Peru se clasifica en:
a)Por el numero de participantes
b)Por su contenido
c)Por su cadena ritmica
d)Por el ciclo vital
e)Cronològica
f)Por su forma
Danza tìpicas del Perù
Citamos ejemplos de Danzas por su contenido:
a)Rituales.-Su mensaje esta basado en los actos màgico-religiosos ejm:
-Tupay-cuzco
-Ana sheati pista-Loreto
-santiago-Junin
-Kuntur wachana-Apurimac
-Danza de la tijeras-Ayacucho.
b)Agrarias.-son las que derivan de la quechua okaswa inca Ejm:
-Yarkaspiy-Ayacucho
-Limpia de la acequia-Canta-Lima
-Wualina-Huarochiri-Lima
-papa,oca tarpuy-Cuzco
-Apañadores de algodòn-Ica
-Pisado de habas-Arequipa
-Minga-Piura
-San isidro Labrador-Moquegua
-Jala calchay-Junìn
-Sara Tarpuy-Apurimac
c)Guerreras.-Es de poder expancionista
Ejm:
-Avelinos-Junìn
-kachampa-Cuzco etc.
d)Ganaderas:Deriva de actividades productivas Ejm:
-Caballo tinkay-Cuzco
-Llama chaski-Ayacucho
e)Festivas.-Festividades de todo tipo Ejm:
-Capitania-Ayacucho
-Paras-Cuzco
e)Satìricas.-Surge en contra de las expresiones religiosas del Cristianismo Ejm:
-Waca Waca-Puno
-Tunantada-Junìn etc.