[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
680 vistas3 páginas

Movimiento Circular Variado MCUV

El documento describe el movimiento circular uniformemente variado (MCUV), donde los objetos se mueven a lo largo de una circunferencia con velocidades angulares y tangenciales que cambian continuamente. Explica conceptos como aceleración angular, aceleración tangencial, aceleración total en un MCUV y relaciones entre movimiento lineal y circular. Finalmente, presenta ejercicios de aplicación sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
680 vistas3 páginas

Movimiento Circular Variado MCUV

El documento describe el movimiento circular uniformemente variado (MCUV), donde los objetos se mueven a lo largo de una circunferencia con velocidades angulares y tangenciales que cambian continuamente. Explica conceptos como aceleración angular, aceleración tangencial, aceleración total en un MCUV y relaciones entre movimiento lineal y circular. Finalmente, presenta ejercicios de aplicación sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE VARIADO.

MCUV

En MCUV los móviles se desplazan sobre una circunferencia, variando continuamente el


módulo de sus velocidades angulares y tangenciales.

En un instante de tiempo la partícula posee una velocidad angular inicial ωo y una


velocidad tangencial inicial Vo después de cierto tiempo la partícula tendrá una velocidad
angular final ωf y una velocidad tangencial final Vf

ACELERACIÓN ANGULAR (α )

Es la razón de la variación de la velocidad angular con respecto al tiempo.

Sus unidades son rad / s2 .

ACELERACIÓN TANGENCIAL

Es la razón de la variación de la velocidad angular con respecto al tiempo.

Sus unidades son m / s2 , cm /s2 , etc.

ACELERACION ANGULAR Y ACELERACIÓN TANGENCIAL.

Para rrelacional la aceleración angular y tangencial suamos la expresión:

Donde:

at: aceleración tangencial.


α : acelarcióan angular

R: radio

ACELERACIÓN TOTAL EN EL MCUV.

Los vectores aceleración tangencial y aceleración centrípeta son perpendiculares entre si,
por lo tanto para calcular la aceleración total usamos el Teorema de Pitágoras

RELACIONES ENTRE MOVIMIENTO LINEAL Y MOVIMIENTO CIRCULAR

MRUV MCUV
1

4
TRABAJO EN CLASE

1.- Un rotor de 0.25 m varia su rapidez angular de 15 rad /s a 25 rad/s en 5 seg. Calcule:

a.- Aceleración angular.

b.- Desplazamiento angular.

2.- Una partícula parte del reposo y en 4 seg alcanza una rapidez angular de 30 rad/s.
Determinar:

a.- La velocidad angular final.

b. La aceleración angular.

c. El desplazamiento angular.

3.- Un rotor parte con rapidez de 1.5 rad/s y en 4 seg se desplaza 8.65 radianes.
Determine:

a.- La velocidad angular final.

b. La aceleración angular.

c. El desplazamiento angular.

4.- Una partícula parte del reposo y en 4 seg alcanza una rapidez angular de 30 rad/s. Si
el radio de giroc es 1.5 m Determinar:

a.- La velocidad angular y tangencial final.

b. La aceleración angular y tangencial

c. El desplazamiento angular y lineal.

5. Una partícula varía su frecuencia de 5 Ha a 15 Hz en 10 segundos girando alrededor de


un círculo de radio 2 m. Calcule la aceleración angular.

6.- Una turbina de un 0.5 m de radio se pone en marcha en t=0 y a los 20 segundos
alcanza una frecuencia de 50 rps. Calcular la aceleración angular y la aceleración
tangencial.

7.- Un móvil que se encuentra en MCU recorre una circunferencia de 50 metros de radio
cada 30 segundos. En t=0 comienza a disminuir su velocidad hasta que se detiene
completamente a los 15 segundos. Calcular la aceleración angular y tangencial.

8.- Un cuerpo de 5 kg parte del reposo. Gira alrededor de una circunferencia de 4 m de


radio acelerando a razón de 2 rad/s2. Determine la aceleración centrípeta y la fuerza
centrípeta después de 10 seg de iniciado el movimiento.

También podría gustarte