[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas5 páginas

Paraquat Dicloruro

Este documento proporciona información de seguridad sobre el producto químico Paraquat Dicloruro. Es altamente tóxico si se ingiere, inhala o absorbe a través de la piel. Se recomienda usar equipo de protección personal como guantes, gafas y mascarilla al manipularlo. En caso de derrames accidentales, aísle el área y contenga el producto usando material absorbente. Almacénelo en un lugar fresco y seco lejos del alcance de los niños.

Cargado por

MoniGuzmán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas5 páginas

Paraquat Dicloruro

Este documento proporciona información de seguridad sobre el producto químico Paraquat Dicloruro. Es altamente tóxico si se ingiere, inhala o absorbe a través de la piel. Se recomienda usar equipo de protección personal como guantes, gafas y mascarilla al manipularlo. En caso de derrames accidentales, aísle el área y contenga el producto usando material absorbente. Almacénelo en un lugar fresco y seco lejos del alcance de los niños.

Cargado por

MoniGuzmán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del Producto: PARAQUAT DICLORURO


Fecha de Revisión: Junio 2014. Revisión N°3 0
3 0

ONU.
UN:3016 NFPA

SECCION 1 : IDENTIFICACION
SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEDEL
LAÍAPRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA

PRODUCTO
Nombre Químico: PARAQUAT DICLORURO - C12H14Cl2N2
Número CAS: 1910-42-5
Sinónimos: Dicloruro de 1,1'-dimetil-4,4'-bipiridinio

COMPAÑÍA: GTM

Teléfonos de Emergencia
México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00
Guatemala: +502 6628 5858
El Salvador: +503 2251 7700
Honduras: +504 2540 2520
Nicaragua: +505 2269 0361 – Toxicología MINSA: +505 22897395
Costa Rica: +506 2537 0010 – Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028
Panamá: +507 512 6182 – Emergencias 9-1-1
Colombia: +018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá)
Perú: +511 614 65 00
Ecuador: +593 2382 6250 – Emergencias (ECU) 9-1-1
Argentina +54 115 031 1774

SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES

PARAQUAT DICLORURO CAS: 1910-42-5 100%

SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS

Clasificación ONU: Clase 6.1 Sustancia Tóxica


Clasificación NFPA: Salud: 3 Inflamabilidad: 0 Reactividad: 0

Página 1 de 5
Efectos en la salud: Los signos de intoxicación incluyen: Dolor de cabeza, tos, dificultad respiratoria,
irritación pulmonar y otros efectos respiratorios; diarrea, náuseas, vómitos y otros efectos
gastrointestinales. Tiene un efecto retardado de daño en los alvéolos pulmonares. Ha causado
envenenamiento fatal en humanos con severo daño pulmonar, con anemia aplástica implicada.

Efectos agudos
Contacto ocular: Moderado irritante ocular. Sin embargo, no se espera un daño ocular permanente.
Altamente tóxico por absorción ocular.

Contacto dermal: Altamente peligroso por contacto dermal y altamente tóxico por absorción dermal.

Inhalación: Irritante nasal y de garganta, causa tos y molestia en el pecho. La inhalación de las gotas
de aspersión crea gran riesgo de daño pulmonar igual que la ingestión de una cantidad similar.

Ingestión: Muy tóxico por ingestión.

SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Ingestión: Si es ingerido, y si la víctima está consciente, induzca el vómito si no es posible atención


médica durante los primeros 15 minutos, preferiblemente con jarabe de ipecacuana. Suministre un
vaso de agua y consiga atención médica urgente. Si la víctima está inconsciente o convulsionando,
conserve caliente a la víctima y llévela inmediatamente al hospital. Nunca suministre nada por vía
oral a una persona inconsciente.

Contacto ocular: Lave los ojos abiertos continuamente por lo menos durante 15 minutos con agua,
levantando ocasionalmente los párpados para asegurar la remoción del químico. Consiga atención
médica urgente.

Contacto dermal: Lave con agua y jabón la parte afectada por lo menos durante 15 minutos. Lave la
ropa contaminada. Consiga atención médica inmediata.

Inhalación: Transporte a la víctima lejos del área contaminada y déjela en reposo conservando el
calor corporal. Si la víctima no respira o tiene dificultad respiratoria, asegure respiración artificial.
Consiga atención médica inmediata, las primeras 4 horas son cruciales.

Estaciones de lavado ocular, baños o duchas deben estar disponibles cerca al área donde se use el
producto.

Nota para el médico: De lavado gástrico y evalúe la orina y la aspiración gástrica de paraquat. Purgue
el tracto gastrointestinal inmediatamente con una suspensión al 15% de tierra de Fuller y 200 ml del
20% de manitol en agua. Contacte el centro de información de toxicología para el tratamiento a
seguir.

Página 2 de 5
SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS

Peligros de Fuego y Explosión: No inflamable.

Medio de extinción de incendios: Utilice espuma, spray fino de agua, polvo seco o CO2 para apagar
el fuego.

Precaución de incendios: En caso de fuego, usar vestido especial contra incendio y equipo de
protección y suministro respiratorios. Aleje a las personas en riesgo. Use la menor cantidad de agua
como sea posible. Haga zanjas alrededor del área de fuego para prevenir que el material se esparza.
Descontamine el personal de emergencia con agua y jabón antes de que salga del área de fuego.
Evite respirar el polvo, vapores u olores del material en combustión. Controle el agua de salida.

SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES

En caso de escapes o derrames accidentales, contacte al personal de emergencia. Use el equipo de


protección adecuado y siga los procedimientos de prevención contra incendio. Retire a las personas
en riesgo, aísle el área de peligro y no permita el acceso de personas. Mueva los contenedores lejos
del área de peligro hacia un lugar seguro. Esparza un material seco o absorba el derrame con un
material convenientemente absorbente, removiéndolo hacia un contenedor cerrado para su
disposición final. Zanjee los derrames y evite el vertido de los líquidos en alcantarillas, canales o
áreas bajas.

SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Precauciones de Manejo: Evite el contacto con piel, ojos, o el vestido, o respirar los vapores o
residuos. Remueva inmediatamente la ropa contaminada. Báñese con abundante agua y jabón
después del manejo del producto y antes de comer, beber, fumar o ir al baño. Lave separadamente la
ropa contaminada con agua y detergente. No permita la presencia de personas sin equipo de
protección cerca al área de aplicación.

Precauciones de Almacenamiento: Almacene en lugar fresco y seco. Mantenga alejado el producto


del alcance de los niños. No almacene ni contamine agua, comida o medicinas. Evite el contacto del
producto con fertilizantes, insecticidas, fungicidas o semillas durante su almacenamiento.

SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL

Control Técnico: Mantener una ventilación adecuada para prevenir la exposición a altas
concentraciones del vapor o neblina de aplicación del producto.

Ojos y cara: Use protección de total cubrimiento de la cara (gafas y máscara con respirador para
aplicación de plaguicidas).

Protección de la piel: Use guantes de caucho. Lave la piel con abundante agua y jabón después de
usar el producto.

Página 3 de 5
Protección respiratoria: Asegure una ventilación adecuada. Use máscara con cartucho de respiración
para aplicación de plaguicidas.

Precauciones para los operarios: Use el equipo de protección personal: Overol, guantes de caucho
para plaguicidas, botas, gafas y delantal para fumigación.

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


Apariencia: Líquido verde oscuro
Olor: Picante, derivado de la piridina
Densidad: 1.12 (20°C)
pH: 6-8
Presión de vapor: <0.1 mPa (25°C) para la sal bicloruro
Solubilidad en agua: 700 g/l (20°C) para la sal bicloruro
Punto de fusión (se descompone): 300°C
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 6.4 - 8.9

SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento.

Incompatibilidades: Evite mezclar el producto con ácidos, bases o agentes oxidantes fuertes.
Corrosivo a los metales.
Peligros de Descomposición: La descomposición térmica puede emitir gases tóxicos como
hidrocloruro, amoníaco, óxidos de carbón y de nitrógeno.

Peligros de Polimerización: Ninguno.

SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA

Toxicidad oral aguda: DL50 para ratas 57 mg/kg


Toxicidad dermal aguda: DL50 para ratas 210 mg/kg
Toxicidad inhalatoria aguda: CL50 (4h) para ratas 0.5-1.5 ug/L
TLV: 0.1 mg/m3
Irritación dermal: Irritante
Irritación ocular: Irritante

Estudios en animales han mostrado que dosis repetidas de Paraquat no producen efectos
teratógenos, carcinógenos o reproductivos. El nivel dietario de no efecto en ratas fue de 25 ppm de
Paraquat por 2 años.

El valor ADI (Toma diaria aceptable) para humanos es de 0.004 mg/kg/día para el catión Paraquat.

SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA


Aves: DL50 para codorniz 176 mg/kg
Peces: CL50 (96 h) en Daphnia 6.1 mg/l
Abejas: DL50 (oral) 38 mg/abeja; (contacto) 150 mg/abeja.
Página 4 de 5
Destino ambiental: Rápidamente absorbido y desactivado por el suelo o sedimentos. No lixivia hacia
el agua subterránea. Hay evidencia de fotodegradación en agua y plantas.

SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION


Los residuos del producto deben ser manejados, almacenados, transportados, y dispuestos de
acuerdo a las regulaciones locales de disposición de desechos. No arrojar los desechos a las
corrientes o depósitos de agua ni al sistema de alcantarillas.

SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE


Clasificación IMO
Nombre de embarque propio: Pesticidas Bipiridilos, Líquido, Tóxico, N.O.S. Paraquat 200 g/L (276
g/L como sal bicloruro) Concentrado técnico.
Clase: 6.1
UN No: 3016
Grupo de embalaje: III
Contaminante marino

SECCION 15 : INFORMACION REGLAMENTARIA

Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de:


México: NOM-018-STS-2000
Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441
Honduras: Acuerdo Ejecutivo No. STSS-053-04
Costa Rica: Decreto Nº 28113-S
Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001
Colombia: NTC 445 22 de Julio de 1998
Ecuador: NTE INEN 2 266:200

SECCION 16 : INFORMACION ADICIONAL

La información indicada en ésta Hoja de Seguridad fue recopilada y respaldada con la información
suministrada en las Hojas de Seguridad de los proveedores. La información relacionada con este
producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros
procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su
uso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación
de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es
intencionada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden
implicar otras consideraciones adicionales.

CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE VERSIÓN:

Junio 2014. Se actualizan las secciones 1, 15 y 16.

Página 5 de 5

También podría gustarte