REGISTRO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN
DE ACCIDENTE
DATOS DEL EMPLEADOR
RAZÓN SOCIAL O
DOMICILIO (Dirección, distrito, departamento, N° TRABAJADORES EN EL
DENOMINACIÓN RUC TIPO DE ACTIVIDAD
provincia) LABORAL
SOCIAL
METALMECANICA,
Alfonzo Ugarte N° 376-A El Porvenir MECANICO PREVENTIVO Y
EFIMAN SAC 20559518451 30
- Pacasmayo - La Libertad
MANTENIMIENTO PLANTA
DATOS DEL TRABAJADOR
Apellidos, Nombres Edad DNI Sexo
Antigüedad en el Tiempo de exper
empleo (en meses) el cargo actual (e
Área de trabajo
Turno (D/T/N) Tipo de cont
DATOS DEL EVENTO
Fecha y hora de ocurrencia Fecha de inicio de la investigación
Lugar
exacto en la
Día Mes Año Hora Día Mes Año
sede
Marcar con (X) el grado del accidente incapacitante (
Marcar la gravedad del accidente
caso)
LEVE O MENOR (el trabajador se reintegra dentro de las 24 horas) Total temporal
GRAVE O INCAPACITANTE (genera días de descanso médico) Parcial temporal
ACCIDENTE MORTAL Parcial permanente
Total permanente
PERSONAL HERIDO (Describir) DAÑOS MATERIALES (Describir)
Parte del cuerpo lesionada: Maquinarias:
Tipo de lesión sufrida: Equipos Menores:
Fuente de la lesión: Herramientas:
Tipo de Accidente: Otros:
VEHÍCULOS DERRAME DE MATERIAL CONTAMINANTE O PELIGR
Placa Daños Tipo de material Volumen derramado
Otros: Otros:
CIRCUNSTANCIAS DEL TRABAJO
¿Trabajo habitual? SÍ NO Supervisión al momento incidente Días en
actividad an
DIRECTA
¿Por quién? del suceso (e
semana)
SSA-RGT-004
v0
REGISTRO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN
DE ACCIDENTE Días en
actividad an
¿Por quién? del suceso (e
INDIRECTA semana)
¿Quién ordenó el trabajo?
NO HUBO ¿Por qué?
SSA-RGT-004
v0
REGISTRO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN
DE ACCIDENTE
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: Describa sólo los hechos, no escriba información subjetiva que no pueda ser comprobada:
El Sr. Marino Alvarado estaba revisando la línea de aire que se encuentra al terminar la faja que conecta el silo de clinker con la torre
progresivamente la válvula del pulmón de aire para ir liberando la presión, sosteniendo la manguera con la mano izquierda. Al no no
completamente la válvula. Saliendo intempestivamente de la manguera un material proyectado hacia su br
¿POR QUÉ?
TIPO DE CONTACTO
Golpeado por objeto proyectado
LISTAR LAS CAUSAS EN LOS RECUADROS SIGUIENTES, SEGÚN EL ANÁLISIS REALIZADO, INDICANDO LA SUSTENTACIÓN Y/O EXPLICACIÓN
¿POR QUÉ?
ACTOS SUBESTÁNDAR CONDICIONES SUBESTÁNDAR
CAUSAS INMEDIATAS
No evaluar los riesgos de la actividad a realizar (no realizar ATS)
Posicionamiento inadecuado para ejecutar la tarea u operación
¿POR QUÉ?
FACTORES PERSONALES FACTORES DE TRABAJO
CAUSAS BÁSICAS
Planificación y/o programación inadecuada del trabajo
Asignación de responsabilidades inadecuadas (no seguir
¿POR QUÉ?
FALLA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN O CAUSA RAÍZ
RESPONSABLE
ACCIONES A SER TOMADAS (NOMBRE Y CARGO)
FIRMA
INMEDIATAS
ACCIONES
CORRECTIVAS
ACCIONES
SSA-RGT-004
v0
CORRECTIVAS
REGISTRO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN
ACCIONES
DE ACCIDENTE
PREVENTIVAS
ACCIONES
SSA-RGT-004
v0
REGISTRO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN
DE ACCIDENTE
ELABORADO POR FIRMA REVISADO POR
NOMBRE DEL REPRESENTANTE DEL EMPLEADOR NOMBRE DEL REPRESENTANTE DE
FIRMA
EN EL COMITÉ SST TRABAJADORES EN EL COMITÉ S
COMENTARIOS DE LA GERENCIA RESPECTO AL INCIDENTE
RESPONSABLES DEL REGISTRO Y DE LA INVESTIGACIÓN
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA
SSA-RGT-004
v0
ACIÓN
ADORES EN EL CENTRO
NOMBRE DE LA ASEGURADORA
LABORAL
30 La Positiva
Sexo Cargo
po de experiencia en
rgo actual (en meses)
Tipo de contrato
Nº de trabajadores
afectados o
potencialmente
afectados
apacitante (de ser el Marcar con (X) el tipo de
incidente
Peligroso
No Peligroso
Nº de dÍas
perdidos
E O PELIGROSO
ramado Volumen recuperado
Días en
actividad antes Horas trabajadas antes del suceso (durante el
del suceso (en la día)
semana)
SSA-RGT-004
v0
ACIÓN
Días en
actividad antes Horas trabajadas antes del suceso (durante el
del suceso (en la día)
semana)
SSA-RGT-004
v0
ACIÓN
er con la torre de clinker, por lo cual procedió a abrír
rda. Al no notar cambios, soltó la manguera y abrió
o hacia su brazo derecho.
EXPLICACIÓN DEL PORQUÉ SE ESTÁ CONSIDERANDO
del trabajo
as (no seguir el conducto regular)
ESTADO (completar en
FECHA LÍMITE O FECHA REAL DE
la fecha de cierre
PLAZO CIERRE
propuesta)
SSA-RGT-004
v0
ACIÓN
SSA-RGT-004
v0
ACIÓN
OR FIRMA
NTANTE DE LOS
FIRMA
L COMITÉ SST
NOMBRE Y FIRMA
FIRMA
FIRMA
SSA-RGT-004
v0
3. Caídas a un nivel bajo
1. Golpeado contra (cuando la persona está en o el objeto caiga y golpee
movimiento) (ver CAUSAS INMEDIATAS (CI): 1, 2, INMEDIATAS (CI): 3, 5,
4, 5, 12, 15, 16, 17, 18, 19, 26) 22)
4. Caídas al mismo nivel
caídas) (ver CAUSAS IN
15, 16, 19, 22, 26)
2. Golpeado por (objetos en movimiento) (ver 5. Atrapado por (puntos f
CAUSAS INMEDIATAS (CI): 1, 2, 4, 5, 6, 9, 10, 12, CAUSAS INMEDIATAS
13, 14, 15, 16, 20, 26) 16, 18)
ACT
6. Uso de equipos defect
1. Manejo de equipos sin autorización (ver
BÁSICAS (CB): 2, 3, 4, 5
CAUSAS BÁSICAS (CB): 2, 4, 5, 7, 12, 13, 15)
15)
2. Falla de advertencia / no se advirtió (incorrecta,
7. Uso inapropiado del E
incompleta, o no existente) (ver CAUSAS
(CB): 2, 3, 4,5, 7, 8, 10,1
BÁSICAS (CB): 1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15)
3. Falta de asegurar (ver CAUSAS BÁSICAS 8. Carga inadecuada (ve
(CB): 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,12,13,15) 2, 3, 4, 5,6, 7, 8, 10,12, 1
4. Manejo a velocidad inadecuada (ver CAUSAS 9. Almacenamiento inade
BÁSICAS (CB): 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11,12, 13,15) BÁSICAS (CB): 1, 2, 3, 4
5. Hacer inoperable los instrumentos de seguridad
10. Levantamiento inade
(ver CAUSAS BÁSICAS (CB): 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
BÁSICAS (CB): 1, 2, 3, 4
12, 13, 15)
FACTORES PERSONALES
1. Capacidad física / fisiológica inadecuada
4.6 Actividades "sin senti
(Ver CAUSA-RAÍZ: 6, 9, 12, 15, 18)
1.1 Altura, peso, talla, fuerza, alcance, etc.,
4.7 Direcciones y deman
inapropiados.
1.2 Movimiento corporal limitado. 4.8 Peticiones conflictiva
1.3 Capacidad limitada para mantener posiciones
4.9 Preocupación por pro
del cuerpo.
1.4. Sensibilidad / alergias a sustancias. 4.10 Frustración.
1.5 Sensibilidad a determinados extremos
sensoriales.
4.11 Enfermedad mental
1.6 Deficiencia visual.
1.7 Deficiencia auditiva.
5. Falta de conocimient
11, 12, 13, 15, 16, 18, 20
1.8 Otras limitaciones sensoriales (tacto, gusto,
olfato, equilibrio).
1.9 Incapacidad respiratoria.
5.1 Falta de experiencia.
1.10 Otras incapacidades físicas permanentes.
1.11 Incapacidades temporales. 5.2 Orientación inadecua
5.3 Entrenamiento inicial
2. Capacidad mental / psicológica inadecuada
5.4 Entrenamiento actua
(Ver CAUSA-RAÍZ: 6, 9, 10, 15, 18)
5.5 Direcciones mal ente
2.1 Temores y fobias.
2.2 Disturbios emocionales.
6. Falta de Habilidad (V
2.3 Enfermedad mental.
16)
2.4 Nivel de inteligencia.
2.5 Incapacidad para comprender. 6.1 Instrucción inicial def
2.6 Mal juicio. 6.2 Práctica insuficiente.
2.7 Mala coordinación. 6.3 Ejecución poco frecu
2.8 Reacción lenta. 6.4 Falta de preparación
2.9 Poca actitud mecánica. 6.5 Revisión inadecuada
2.10 Poca aptitud para el aprendizaje.
7. Motivación inadecua
2.11 Falla en la memoria.
13, 14, 17, 18)
7.1 Premiación del desem
7.2 Castigo del desempe
7.3 Falta de incentivos.
3. Tensión Física o fisiológica (Ver CAUSA-
RAÍZ: 4, 6, 9, 11, 12, 13, 15, 18, 20)
7.4 Frustración (expectat
3.1 Lesión o enfermedad. 7.5 Agresión Inapropiada
3.2 Fatiga por carga o duración de la tarea. 7.6 Intento inapropiado d
3.3 Fatiga por falta de descanso. 7.7 Intento inapropiado d
3.4 Fatiga por tensión emocional. 7.8 Intento inapropiado d
3.5 Exposiciones a riesgos contra la salud. 7.9 Disciplina inadecuad
3.6 Exposición a temperaturas extremas. 7.10 Presión inapropiada
3.7 Deficiencia de oxígeno. 7.11 Ejemplo inapropiado
3.8 Variación de la presión atmosférica. 7.12 Retroalimentación d
3.9 Movimiento restringido. 7.13 Refuerzo deficiente
3.10 Insuficiencia de azúcar en la sangre. 7.14 Incentivos de produ
3.11 Drogas.
4. Tensión Mental o psicológica (Ver CAUSA-
RAÍZ: 1, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 15, 16, 18, 20)
4.1 Sobrecarga emocional.
4.2 Fatiga por cargo o velocidad de tarea mental.
4.3 Extrema demanda de decisiones / opiniones.
4.4 Rutina, monotonía, trabajos no importantes.
4.5 Demanda extrema de concentración /
percepción.
1. LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN
1.1 Política general
1.2 Coordinador de SSO
1.3 Participación de la gerencia superior y media
1.4 Estándares para el desempeño de SSO
1.5 Participación de actividades de SSO
S
1.6 Reuniones de la Gerencia
1.7 Manual de referencia de SSO C
1.8 Auditorías internas realizadas
P
1.9 Responsabilidad individual de SSO
1.10 Objetivos anuales de SSO
1.11 Comités conjuntos de Seguridad y Salud en el
Trabajo y/o representantes de Seguridad y Salud
en el Trabajo
1.12 Negativa a trabajar debido a peligros de SSO
1.13 Biblioteca de referencia
1.14 Control de documentos
1.15 Regulación de códigos y estándares
1.16 Comunicaciones externas
2. ENTRENAMIENTO DEL LIDERAZGO
2.1 Análisis de las necesidades de entrenamiento
2.2 Orientación / inducción de liderazgo en SSO
2.3 Entrenamiento formal inicial para la gerencia
superior S
C
2.4 Repaso, actualización y entrenamiento formal
P
2.5 Entrenamiento formal inicial para el liderazgo
en SSO
2.6 Repaso, actualización y entrenamiento formal
avanzado para el liderazgo de SSO
2.7 Entrenamiento formal del coordinador de SSO
2.8 Registros de entrenamiento
3. INSPECCIONES PLANEADAS Y
MANTENIMIENTO
3.1 Inspecciones generales planeadas
3.2 Sistemas de seguimiento
3.3 Análisis de informe de inspección
S
3.4 Partes / Artículos críticos
C
3.5 Mantenimiento preventivo
P
3.6 Inspecciones de sistemas especiales
3.7 Inspecciones de Pre-uso de equipos
3.8 Sistemas alterno para reportar condiciones
subestándar
3.9 Requisitos de cumplimiento
4. ANÁLISIS Y PROCEDIMIENTOS DE TAREAS
CRÍTICAS
4.1 Administración
S
4.2 Inventario de tarea críticas
C
4.3 Objetivos para el análisis y procedimientos de
tareas críticas P
4.4 Análisis y procedimientos de tareas críticas
4.5 Identificación y control de pérdidas
METODOLOGÍA DE
TIPO
En el informe de investigación no sólo debe colocarse el
uno.
das a un nivel bajo (ya sea que la persona caiga 6.Contacto con: (electricidad, calor,
bjeto caiga y golpee a la persona) (ver CAUSAS ruido, otros) (ver CAUSAS INMEDI
DIATAS (CI): 3, 5, 6,7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 23, 24, 25, 27, 28)
das al mismo nivel (resbalones, tropezones y
7. Sobretensión, sobreesfuerzo, as
s) (ver CAUSAS INMEDIATAS (CI): 4, 9, 13, 14,
INMEDIATAS (CI): 8, 9, 10, 11, 12,
6, 19, 22, 26)
apado por (puntos filosos o cortantes) (ver
8. Atrapado en (enganchado, enred
SAS INMEDIATAS (CI): 5, 6, 11, 12, 13, 14, 15,
(CI): 5, 6, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18
8)
CAUSA
En el informe de investigación no sólo debe colocarse el
uno.
ACTOS SUBESTÁNDAR
o de equipos defectuosos (ver CAUSAS
11. Posición de tarea inadecuada (v
CAS (CB): 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,
(CB): 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13,
o inapropiado del EPP (ver CAUSAS BÁSICAS 12. Mantenimiento a equipo en ope
2, 3, 4,5, 7, 8, 10,12, 13,15) BÁSICAS (CB): 2, 3, 4,5, 7, 8, 13,1
ga inadecuada (ver CAUSAS BÁSICAS (CB): 13. Bromas (ver CAUSAS BÁSICA
4, 5,6, 7, 8, 10,12, 13,15) 15)
macenamiento inadecuado (ver CAUSAS 14. Bajo influencia de alcohol y/o dr
CAS (CB): 1, 2, 3, 4, 5,6, 7, 8, 9,12, 13,15) BÁSICAS (CB): 2, 3, 4, 5, 7, 8, 13,
evantamiento inadecuado (ver CAUSAS 15. Uso inapropiado del equipo (ve
CAS (CB): 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 15) 1, 2, 3, 4,5, 6, 7, 8, 9,12,13,15)
16. No seguir procedimientos (ver C
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 13)
CAUSA
En el informe de investigación no sólo debe colocarse el
uno.
S PERSONALES
ctividades "sin sentido", "degradantes”.
recciones y demandas confusas.
eticiones conflictivas.
eocupación por problemas.
Frustración.
Enfermedad mental.
ta de conocimiento (Ver CAUSA-RAÍZ: 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,
, 13, 15, 16, 18, 20)
alta de experiencia.
rientación inadecuada.
ntrenamiento inicial inadecuado.
ntrenamiento actual inadecuado.
recciones mal entendidas.
ta de Habilidad (Ver CAUSA-RAÍZ: 2, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 13, 15,
strucción inicial deficiente.
áctica insuficiente.
ecución poco frecuente.
alta de preparación / asesoramiento.
evisión inadecuada de instrucciones.
tivación inadecuada (Ver CAUSA-RAÍZ: 1, 2, 4, 5, 6, 8, 10, 11,
4, 17, 18)
emiación del desempeño inadecuado.
astigo del desempeño adecuado.
alta de incentivos.
ustración (expectativas personales vs. labores).
gresión Inapropiada.
tento inapropiado de ahorrar tiempo o esfuerzo.
tento inapropiado de evitar incomodidad.
tento inapropiado de captar la atención.
sciplina inadecuada.
Presión inapropiada de los compañeros.
Ejemplo inapropiado de la supervisión.
Retroalimentación deficiente del desempeño.
Refuerzo deficiente del comportamiento adecuado.
ncentivos de producción inapropiados.
NECESIDADES D
En el informe de investigación no sólo debe colocarse el
uno.
5. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO E
INCIDENTES
5.1 Sistema de investigación de accidentes de trabajo e
incidentes
5.2 Participación de la gerencia operativa
5.3 Accidentes / Incidentes graves con alto potencial
5.4 Acciones correctivas y de seguimiento
5.5 Investigación y reporte de accidentes de trabajo e
incidentes
6. OBSERVACIÓN DE TAREAS
6.1 Administración
6.2 Observación parcial
6.3 Observación completa de tareas
6.4 Observación de tareas críticas
6.5 Análisis de informe de observación de tareas
7. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS
7.1 Administración
7.2 Análisis de reacción ante emergencias
7.3 Plan de emergencia
7.4 Emergencias extremas
7.5 Controles de fuentes de energía
7.6 Sistemas de protección y de rescate
7.7 Equipos de emergencia
7.8 Sistema de experiencias
7.9 Primeros auxilios
7.10 Ayuda mutua y asistencia externa organizada
7.11 Respuesta después del evento
7.12 Comunicación en caso de emergencia
7.13 Comunicados a la comunidad
8. REGLAS Y PERMISOS DE TRABAJO
8.1 Reglas generales de SSO
8.2 Reglas para trabajos especializados
8.3 Sistema de permisos para trabajos especializados
8.4 Sistema de permisos operativos
8.5 Aprendizaje y revisión de reglas
8.6 Cumplimiento y reconocimiento de las reglas
8.7 Uso de letreros de instrucción y código de colores
9. ANÁLISIS DE ACCIDENTES DE TRABAJO E
INCIDENTES
9.1 Medición de consecuencias
9.2 Análisis de causas de daño
9.3 Identificación y análisis del daño a la propiedad /
proceso
9.4 Análisis de incidentes (casi accidentes)
9.5 Equipos de solución de problemas
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE CAUSAS (MAC)
TIPO DE CONTACTO
o debe colocarse el texto de cada recuadro sino específicame
cto con: (electricidad, calor, frío, radiación, cáusticos, tóxicos biológicos,
ros) (ver CAUSAS INMEDIATAS (CI): 5, 6, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17,
21, 23, 24, 25, 27, 28)
tensión, sobreesfuerzo, aspectos ergonómicos. (ver CAUSAS
ATAS (CI): 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15)
ado en (enganchado, enredado, colgado) (ver CAUSAS INMEDIATAS
6, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18)
CAUSAS INMEDIATAS (CI)
o debe colocarse el texto de cada recuadro sino específicame
ción de tarea inadecuada (ver CAUSAS BÁSICAS
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 15)
tenimiento a equipo en operación (ver CAUSAS
S (CB): 2, 3, 4,5, 7, 8, 13,15)
mas (ver CAUSAS BÁSICAS (CB): 2, 3, 4, 5, 7, 8, 13,
influencia de alcohol y/o drogas (ver CAUSAS
S (CB): 2, 3, 4, 5, 7, 8, 13, 15)
inapropiado del equipo (ver CAUSAS BÁSICAS (CB):
4,5, 6, 7, 8, 9,12,13,15)
eguir procedimientos (ver CAUSAS BÁSICAS (CB):
4, 5, 6, 7, 8, 13)
CAUSAS BÁSICAS (CB)
o debe colocarse el texto de cada recuadro sino específicame
FACTO
8. Liderazgo y/o Supervisión inadecuada (Ver CAUSA-RAÍZ: 1, 2, 3, 4, 5,
8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18)
8.1 Relaciones jerárquicas confusas o conflictivas.
8.2 Confusión o conflictos en la asignación de responsabilidades.
8.3 Delegación insuficiente o inadecuada.
8.4 Dar políticas, procedimientos, prácticas o pautas de acción inadecuadas.
8.5 Objetivos, metas o normas contradictorias.
8.6 Programación o planificación inadecuada del trabajo.
8.7 Instrucción, orientación y/o preparación deficiente.
8.8 Documentos referencia, instrucciones y publicaciones de asesoramiento
inadecuados a nuestra disposición.
8.9 Identificación y evaluación de la exposición a pérdidas.
8.10 Conocimiento inadecuado de trabajo de supervisión / administración.
8.11 Asignación inadecuada del trabajo, a las exigencias de la tarea.
8.12. Medición y evaluación deficiente del desempeño.
9. Ingeniería inadecuada (Ver CAUSA-RAÍZ: 1, 2, 3, 4, 9, 12, 14)
9.1 Evaluación inadecuada de la exposición a pérdidas
9.2 Consideraciones inadecuadas de los factores disergonómicos / humanos
9.3 Estándares y especificaciones y/o criterios de diseño deficientes.
9.4 Controles inadecuados de la construcción.
9.5 Evaluación inadecuada de condiciones inadecuadas.
9.6 Controles inadecuados.
9.7 Monitoreo u operación inicial inadecuada.
10. Adquisiciones inadecuadas (Ver CAUSA-RAÍZ: 1,3,4,6,9,12,13,14,15,1
10.1 Especificaciones deficiente de órdenes y pedidos.
10.2 Investigación inadecuada del material / equipo.
10.3 Especificaciones inadecuadas a vendedores.
10.4 Modalidad o ruta de reembarque inadecuada.
10.5 Inspección de recepción deficiente.
NECESIDADES DEL SISTEMA (CAUSA-RAÍZ)
o debe colocarse el texto de cada recuadro sino específicame
10. ENTRENAMIENTO DE CONOCIMIENTO Y HABILIDADE
S 10.1 Administración
C 10.2 Análisis de las necesidades de entrenamiento
10.3 Calificaciones del instructor
P
10.4 Sistemas de entrenamiento
10.5 Evaluación del sistema de entrenamiento y seguimiento
11. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
11.1 Administración
S
11.2 Registros del equipo de protección personal
C 11.3 Cumplimiento de los estándares
12. CONTROL DE SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL
P
P
12.1 Administración
12.2 Identificación y evaluación de riesgos a la salud
12.3 Control de riesgos a la salud
12.4 Control e salud ocupacional e higiene industrial
12.5 Información y entrenamiento
12.6 Sistemas de cuidado a la salud
12.7 Asistencia profesional
12.8 Comunicaciones
S
12.9 Registros
C
13. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
P
13.1 Evaluación de los requisitos de SSO
13.2 Evaluación regular del sistema de gestión
13.3 Evaluación de los cumplimientos de los estándares del
sistema de SSO
13.4 Encuestas de percepción
13.5 Mantenimiento de registros
14. INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN DE CAMBIOS
14.1 Administración
S 14.2 Identificación de peligros y evaluación de riesgos
14.3 Revisión de proyectos y administración del cambio
C
14.4 Controles de operación y procesos de trabajo
P 15. COMUNICACIONES PERSONALES
15.1 Entrenamiento en técnicas de comunicación personal
15.2 Orientación / inducción en el trabajo
15.3 Instrucción de tareas
15.4 Contactos personales planeados
P
MAC)
o específicamente a qué se refiere cada
9. Atrapado entre o debajo de (aplastado o amputado)
(ver CAUSAS INMEDIATAS (CI): 1, 2, 5, 6, 9, 11, 12, 13,
14, 15, 16, 22, 28)
10. Falla de equipo (ver CAUSAS INMEDIATAS (CI): 1, 4,
6, 8, 15)
o específicamente a qué se refiere cada
CONDICIONES SUBESTÁNDAR
17. Protecciones o barreras inadecuadas (ver 23. Desorden / Aseo deficien
CAUSAS BÁSICAS (CB): 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, CAUSAS BÁSICAS (CB): 5,
12, 13, 15) 11, 12, 13,15)
24. Exposición al ruido (ver C
18. EPP inadecuado o impropio (ver CAUSAS
BÁSICAS (CB): 5, 6, 7, 8, 9,
BÁSICAS (CB): 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13)
13,14)
19. Herramientas, equipos o materiales 25. Exposición a radiación (v
defectuosos (ver CAUSAS BÁSICAS (CB): 8, BÁSICAS (CB): 5, 6, 7, 8, 9,
9, 10, 11, 12, 13, 14, 15) 13, 14)
26. Exposición a temperatura
20. Congestionada o acción restringida (ver
(ver CAUSAS BÁSICAS (CB
CAUSAS BÁSICAS (CB): 8, 9,13)
9, 10, 11,12)
27. Iluminación inadecuada (
BÁSICAS (CB): 8, 9, 10, 11,
21. Sistemas de advertencia inadecuado
(señalización) (ver CAUSAS BÁSICAS (CB):
8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15)
21. Sistemas de advertencia inadecuado
(señalización) (ver CAUSAS BÁSICAS (CB):
8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15) 28. Ventilación inadecuada (v
BÁSICAS (CB): 8, 9, 10, 11,
22. Peligros de incendio y explosión (ver
29. Ambientales peligrosas (v
CAUSAS BÁSICAS (CB): 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,
BÁSICAS (CB): 8, 9, 10, 11)
12, 15)
o específicamente a qué se refiere cada
FACTORES DE TRABAJO
RAÍZ: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10.6 Comunicación inadecuada de
información de salud y seguridad.
10.7 Manejo inadecuado de materiales.
10.8 Almacenamiento inadecuado de
idades.
materiales.
10.9 Transporte inadecuado de
materiales.
10.10 Identificación deficiente de
cción inadecuadas.
materiales peligrosos.
10.11 Disposición inadecuada de residuos
y desperdicios.
10.12 Selección inadecuada de proveedor
y contratista.
11 Mantenimiento inadecuado (Ver
CAUSA-RAÍZ: 1, 3, 4, 6, 9, 10, 13, 15, 19)
de asesoramiento
11.1 Prevención inadecuada
11.1.1 Evaluaciones de las necesidades.
.
11.1.2 Lubricación y servicio.
11.1.3 Ajustes / ensamblajes.
administración.
11.1.4 Limpieza y pulimiento.
11.2 Reparación inadecuada
e la tarea.
11.2.1 Comunicación de necesidades.
11.2.2 Planeamiento de trabajo.
11.2.3 Examinación de unidades.
11.2.4 Sustitución de partes.
12. Herramientas y Equipos
inadecuados (Ver CAUSA-RAÍZ: 1, 3, 4,
6, 7, 9, 11, 12, 14, 15, 19)
, 12, 14)
12.1 Evaluación deficiente de
necesidades y riesgo.
12.2 Consideraciones inadecuadas de los
factores humanos disergonómicos.
12.3 Estándares o especificaciones
inadecuados.
nómicos / humanos
12.4 Disponibilidad inadecuada.
12.5 Ajustes / preparación / mantenimiento
deficientes.
inadecuado.
12.6 Salvamento y reclamación
inadecuada.
12.7 Inadecuada remoción y reemplazo de
artículos deficientes.
13 Estándares de trabajo inadecuados
(Ver CAUSA-RAÍZ: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
10, 11, 13, 14, 15, 16, 19)
13.1 Desarrollo inadecuado / inexistente
de estándares para:
13.1.1 Inventario y evaluación de
exposiciones y necesidades.
4,6,9,12,13,14,15,19)
13.1.2 Coordinación en el diseño del
proceso.
13.1.3 Involucramiento del empleado.
13.1.4 Estándares, procedimientos,
reglas.
Z)
o específicamente a qué se refiere cada
TO Y HABILIDADES 16. COMUNICACIONES EN GRUPO
S 16.1 Reuniones de grupo
namiento C 16.2 Mantenimiento de registros
16.3 Participación de la administración
P
17. PROMOCIÓN GENERAL
ento y seguimiento 17.1 Tableros para anuncios de SSO
S
NAL (EPP) 17.2 Uso de estadísticas de incidentes
17.3 Promoción de temas críticos
C
ersonal 17.4 Premio y reconocimiento a individuos
P 17.5 Publicaciones de información de SSO
DUSTRIAL 17.6 Premios y reconocimientos de grupo
17.7 Promociones del sistema de orden y lim
a la salud 17.8 Promociones externas
S
17.9 Registros de las actividades de promoci
e industrial C 18. CONTRATACIÓN Y COLOCACIÓN
18.1 Requisitos de capacitación
P
18.2 Examen médico
18.3 Orientación / inducción general
18.4 Revisión de las calificaciones de pre -em
colocación
19. ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES Y
STIÓN 19.1 Administración
19.2 Selección de contratistas
S
stión 20. SEGURIDAD FUERA DEL TRABAJO
C
os estándares del
20.1 Identificación y análisis
P
20.2 Educación de seguridad fuera del trabaj
E CAMBIOS
S
C
n de riesgos LEYENDA DE NECESIDADES
ón del cambio P P = No es parte de nuestro sistema
e trabajo S = Estándares inadecuados
C = Cumplimiento inadecuado de nuestros es
icación personal
P
11. Derrame / fugas / escapes al
ambiente (ver CAUSAS INMEDIATAS
(CI): 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 12, 15, 18, 19,
20, 22, 25, 27, 28)
NDAR
Desorden / Aseo deficiente (ver
USAS BÁSICAS (CB): 5, 6, 7, 8, 9, 10,
12, 13,15)
Exposición al ruido (ver CAUSAS
SICAS (CB): 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,
14)
Exposición a radiación (ver CAUSAS
SICAS (CB): 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,
14)
Exposición a temperaturas extremas
r CAUSAS BÁSICAS (CB): 1, 2, 3, 8,
0, 11,12)
Iluminación inadecuada (ver CAUSAS
SICAS (CB): 8, 9, 10, 11, 12, 13)
Ventilación inadecuada (ver CAUSAS
SICAS (CB): 8, 9, 10, 11, 12, 13)
Ambientales peligrosas (ver CAUSAS
SICAS (CB): 8, 9, 10, 11)
13.2 Comunicación inadecuada /
inexistente de estándares para:
13.2.1 Publicaciones.
13.2.2 Distribuciones.
13.2.3 Traducción a idiomas apropiados.
13.2.4 Entrenamiento
13.2.5 Reforzamiento con símbolos,
códigos, símbolos de color y ayuda de
trabajo.
13.3 Mantenimiento inadecuado /
inexistente de estándares para:
13.3.1 Seguimiento del flujo de trabajo.
13.3.2 Actualización.
13.3.3 Monitoreo del uso de estándares /
procedimientos / reglas.
14 Uso y desgaste excesivo (Ver
CAUSA-RAÍZ: 3, 4, 6, 10, 13, 14, 15)
14.1 Planeación inadecuado del uso.
14.2 Extensión indebida de la vida útil.
14.3 Inspección y/o control deficiente.
14.4 Cargas o proporción de uso
deficiente.
14.5 Mantenimiento inadecuado.
14.6 Utilizado por gente no calificada ni
entrenada.
14.7 Uso para propósitos indebidos.
15. Abuso o mal uso (Ver CAUSA-
RAÍZ: 1, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15,
16, 17, 19)
15.1 Conductas incorrectas permitidas:
15.1.1 Intencional.
15.1.2 No intencional.
15.2 Conductas incorrectas no
permitidas:
15.2.1 Intencional.
15.2.2 No intencional.
ONES EN GRUPO
S
grupo
C
de registros
P
e la administración
GENERAL
anuncios de SSO
sticas de incidentes
temas críticos
S
nocimiento a individuos
de información de SSO C
onocimientos de grupo
P
C
del sistema de orden y limpieza
externas
as actividades de promoción
ÓN Y COLOCACIÓN
S
capacitación
co C
nducción general
s calificaciones de pre -empleo / pre- P
IÓN DE MATERIALES Y SERVICIOS S
ontratistas P
UERA DEL TRABAJO S
y análisis
C
seguridad fuera del trabajo P
CESIDADES
nuestro sistema
decuados
nadecuado de nuestros estándares
Árbol de Causa
INICIO DE ANÁLISIS
Acto subestándar
al
Factores Personales
FIN DE ANÁLISIS
Árbol de Causalidad
Realizar una descripción del
evento de forma detallada
CAUSAS INMEDIATAS ¿Por qué?
Condiciones subestándar Identificar la condición y/o acto
subestándar relacionados con el
incidente. Tabla N° 1
¿Por qué?
CAUSAS BÁSICAS
Factores de Trabajo Identificar el factor de trabajo
y/o personal que originaron la
condición o acto subestándar.
Tabla N° 2
¿Por qué?
CAUSAS RAÍZ
Preguntar, qué está fallando en la
organización para que se genere el
factor personal o de trabajo.
dición y/o acto
cionados con el
Tabla N° 1