[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

Test 1 Título Preliminar Ley 40:2015

La Ley 40/2015 establece las bases del régimen jurídico del sector público en España, incluyendo principios como legalidad, eficacia y objetividad. Regula aspectos como el alcance de la ley, los organismos y entidades que componen el sector público, la creación y funciones de los órganos administrativos, y la publicación de instrucciones y órdenes de servicio.

Cargado por

pepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

Test 1 Título Preliminar Ley 40:2015

La Ley 40/2015 establece las bases del régimen jurídico del sector público en España, incluyendo principios como legalidad, eficacia y objetividad. Regula aspectos como el alcance de la ley, los organismos y entidades que componen el sector público, la creación y funciones de los órganos administrativos, y la publicación de instrucciones y órdenes de servicio.

Cargado por

pepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Test 1 Título preliminar Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector

Público

1. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece y regula (señala
la incorrecta):

a) las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas


b) los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la
potestad sancionadora
c) el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas
d) la organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y de su sector
público institucional para el desarrollo de sus actividades

2. La presente Ley se aplica al sector público que comprende (señala la incorrecta):

a) la Administración General del Estado


b) las Administraciones de las Comunidades Autónomas
c) las Entidades que integran la Administración Local
d) el sector público y privado institucional

3. El sector público institucional se integra por:

a) cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o


dependientes de las Administraciones Públicas
b) las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones
Públicas
c) las Universidades públicas
d) todas son correctas

4. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas:

a) no quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley, salvo, cuando ejerzan
potestades administrativas
b) no quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley, ni siquiera, cuando ejerzan
potestades administrativas
c) quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se
refieran a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas
d) quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se
refieran a las mismas, excepto, cuando ejerzan potestades administrativas

5. Las Universidades públicas se regirán por:

a) las previsiones de la presente Ley y supletoriamente por su normativa específica


b) su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de la presente Ley
c) exclusivamente por su normativa específica
d) exclusivamente por las previsiones de la presente Ley

6. Tienen la consideración de Administraciones Públicas (señala la incorrecta):

a) la Administración General del Estado


b) las Administraciones de las Comunidades Autónomas
c) las Entidades que integran la Administración Local
d) cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público o privado vinculados o
dependientes de las Administraciones Públicas
7. Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales, con sometimiento
pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho y actúan de acuerdo con los principios de:

a) eficacia, legalidad, descentralización, desconcentración y coordinación


b) eficiencia, legalidad, descentralización, desconcentración y cooperación
c) eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación
d) eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y cooperación

8. Las Administraciones Públicas deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes


principios:

a) simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos


b) participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa
c) responsabilidad por la gestión pública
d) todas son correctas

9. Las Administraciones Públicas:

a) se relacionarán entre sí y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculados o


dependientes a través de medios no electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y
seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas
b) garantizarán la protección de los datos de carácter personal
c) facilitarán preferentemente la prestación disociada de servicios a los interesados
d) todas son correctas

10. La actuación de la Administración Pública respectiva se desarrolla para alcanzar los objetivos que
establecen las leyes y el resto del ordenamiento jurídico, bajo la dirección de (señala la incorrecta):

a) el Gobierno de la Nación
b) los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas
c) los órganos de gobierno de las Entidades Locales
d) los órganos de gobierno de las Universidades públicas

11. Las Administraciones Públicas actúan para el cumplimiento de sus fines con:

a) personalidad jurídica propia


b) personalidad jurídica única
c) personalidad jurídica plena
d) personalidad jurídica física

12. Las Administraciones Públicas que, en el ejercicio de sus respectivas competencias, establezcan
medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o exijan el cumplimiento de
requisitos para el desarrollo de una actividad, deberán (señala la incorrecta):

a) aplicar el principio de proporcionalidad y elegir la medida menos restrictiva


b) motivar su necesidad para la protección del interés público
c) justificar su adecuación para lograr los fines que se persiguen, evitando en la medida de lo
posible que se produzcan diferencias de trato discriminatorias
d) evaluar periódicamente los efectos y resultados obtenidos
13. Las Administraciones Públicas velarán por el cumplimiento de los requisitos previstos en la
legislación que resulte aplicable, para lo cual podrán, en el ámbito de sus respectivas competencias,
comprobar, verificar, investigar e inspeccionar los hechos, actos, elementos, actividades, estimaciones
y demás circunstancias que fueran necesarias con los límites establecidos en:

a) la legislación de protección de datos de carácter personal


b) el Código Civil
c) la Constitución Española
d) la ley de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas

14. Tendrán la consideración de órganos administrativos:

a) las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que no tengan efectos
jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter facultativo
b) las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que no tengan efectos
jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo
c) las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos
jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter facultativo
d) las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos
jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo

15. Respecto a los órganos administrativos (señala la incorrecta):

a) corresponde a cada Administración Pública delimitar, en su respectivo ámbito


competencial, las unidades administrativas que configuran los órganos administrativos
propios de las especialidades derivadas de su organización
b) en ningún caso podrán crearse nuevos órganos que supongan duplicación de otros ya
existentes
c) la creación de un nuevo órgano sólo tendrá lugar previa comprobación de que no existe
otro en la misma Administración Pública que desarrolle igual función sobre el mismo
territorio y población
d) están regulados en el capítulo II del Título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de Régimen Jurídico del Sector Público

16. La creación de cualquier órgano administrativo exigirá, al menos, el cumplimiento de (señala la


incorrecta):

a) denominación y establecimiento de sus recursos humanos necesarios


b) determinación de su forma de integración en la Administración Pública de que se trate y
su dependencia jerárquica
c) delimitación de sus funciones y competencias
d) dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento

17. Los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente
dependientes mediante:

a) circulares
b) reglamentos internos
c) instrucciones y órdenes de servicio
d) disposiciones de carácter general
18. Las instrucciones y órdenes de servicio se publicarán en el boletín oficial que corresponda, sin
perjuicio de su difusión de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de
transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno cuando:

a) una disposición específica así lo establezca


b) se estime conveniente por razón de los destinatarios
c) se estime conveniente por razón de los efectos que puedan producirse
d) todas son correctas

19. Sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir, el incumplimiento de las
instrucciones u órdenes de servicio:

a) no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos
b) supone la invalidez de los actos dictados por los órganos administrativos
c) supone la nulidad de los actos dictados por los órganos administrativos
d) supone la anulabilidad de los actos dictados por los órganos administrativos

20. La Administración consultiva podrá articularse:

a) mediante órganos específicos dotados de autonomía orgánica y funcional con respecto a


la Administración activa
b) a través de los servicios de la Administración activa que prestan asistencia jurídica
c) a y b son correctas
d) a y b son incorrectas

También podría gustarte