Manual de Opera C in 3110
Manual de Opera C in 3110
                          DSE ULTRA ®
    Modulo de Control Serie DSE3000
                                                 
     057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO       1
                    
E-mail: sales@deepseaplc.com
Website: www.deepseaplc.com
 
El logo DSE y los nombres DSEUltra, DSEControl, DSEPower, DSEExtra, DSEMarine y DSENet son marcas registradas en el
Reino Unido por Deep Sea Electronics PLC.
 
Cualquier referencia a marcas o nombres de productos usados en esta publicación son propiedad de sus respectivas compañías
 
Deep Sea Electronics Plc se reserva el derecho de hacer cambios en el contenido de este documento sin previo aviso.
 
                       057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO               2
                                                             TABLA DE CONTENIDOS
Sección                                                                                                                                                        Página
1 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................6
 
2 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................6
3 ESPECIFICACIONES ...............................................................................................................7
    3.1 NUMEROS DE PARTE .....................................................................................................................................7
        3.1.1 NOMBRES CORTOS ................................................................................................................................7
    3.1 REQUISITOS DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN. ....................................................................................7
    3.2 ESPECIFICACIÓN DE TERMINALES ..............................................................................................................8
    3.3 DETECCIÓN DE VOLTAJE/ FRECUENCIA DE GENERADOR.......................................................................8
    3.4 ENTRADAS .......................................................................................................................................................8
        3.4.1 ENTRADAS DIGITALES ...........................................................................................................................8
        3.4.2 ENTRADA DE FALLA DE CARGA ............................................................................................................8
        3.4.3 PICKUP MAGNÉTICO ...............................................................................................................................8
    3.5 SALIDAS….........................................................................................................................................................9
         3.5.1 SALIDAS A & B (COMBUSTIBLE Y MARCHA) ........................................................................................9
         3.5.2 SALIDAS CONFIGURABLES C,D,E & F...................................................................................................9
    3.6 PUERTOS DE COMUNICACIÓN.......................................................................................................................9
    3.7 INSTRUMENTACIÓN ACUMULADA……..........................................................................................................9
    3.8 DIMENSIONES Y MONTAJE..............................................................................................................................9
         3.8.1 DIMENSIONES …......................................................................................................................................9
         3.8.2 CORTE EN TABLERO………….. ..............................................................................................................9
         3.8.3 PESO .........................................................................................................................................................9
         3.8.4 CLIPS DE FIJACIÓN…….…………………………………………………………………………………………10
         3.8.5 JUNTA DE SILICON…………….………………………………………………………………………………….10
    3.9 ESTÁNDARES APLICABLES............................................................................................................................11
4 INSTALACIÓN..........................................................................................................................12
4.1 CONEXIONES DE USUARIO……………………………………………………………………………………………...12
4.2 DESCRIPCIÓN DE TERMINALES…....................................................................................................................13
     4.2.1 ALIMENTACIÓN DE CD, SALIDAS DE COMBUSTIBLE Y ARRANQUE….............................................13
     4.2.3 PICKUP MAGNÉTICO Y ENTRADAS DIGITALES (Modelo 3110-xx-01)…….........................................13
     4.2.4 CAN Y ENTRADAS DIGITALES (Modelo 3110-xx-02)…….………………………....................................14
     4.2.5 INTERFAZ DE CONEXIÓN, CONFIGURACIÓN MEDIANTE PC…………………………………………….14
 4.3 DIAGRAMA TIPICO DE CABLEADO................................................................................................................15
5 DESCRIPCIÓN DE CONTROLES............................................................................................16
    5.1 GUIA DE INICIO RAPIDO .................................................................................................................................17
        5.1.1 ARRANCANDO EL MOTOR…….............................................................................................................17
        5.1.2 DETENER EL MOTOR…….....................................................................................................................17
    5.2 DISPLAY GRAFICO ........................................................................................................................................18
    5.3 VISUALIZANDO LOS INSTRUMENTOS ........................................................................................................18
    5.4 CONTROLES....................................................................................................................................................19
6 OPERACIÓN............................................................................................................................20
        6.1.1 ESPERA EN MODO AUTOMÁTICO…….................................................................................................20
        6.1.2 SECUENCIA DE ARRANQUE……..........................................................................................................20
        6.1.3 MOTOR EN OPERACIÓN…….................................................................................................................21
    6.2 MODO MANUAL...............................................................................................................................................22
        6.2.1 ESPERA EN MODO MANUAL……..........................................................................................................22
        6.2.2 SECUENCIA DE ARRANQUE……..........................................................................................................22
        6.2.3 MOTOR EN OPERACIÓN……................................................................................................................23
        6.2.4 SECUENCIA DE PARO……....................................................................................................................23
                                057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO                                              3
7 PROTECCIONES…………………………………………………………………………………..24
 7.1 ADVERTENCIAS............................................................................................................................................24
 7.2 ALARMAS DE PARO.....................................................................................................................................24
8 DISPLAY DEL MODULO.......................................................................................................25
  8.1 ICONO DE TEMPORIZADOR........................................................................................................................25
  8.2 ICONO DE PARO...........................................................................................................................................25
  8.3 ICONO DE OPERACION................................................................................................................................25
  8.4 ICONO DE PUERTO USB..............................................................................................................................25
  8.5 MEMORIA DAÑADA......................................................................................................................................25
  8.6 ILUMINACION DEL DISPLAY.......................................................................................................................25
  8.7 ICONOS DE FALLA.......................................................................................................................................26
10 PUESTA EN MARCHA.........................................................................................................35
11 ENCONTRANDO FALLAS …...............................................................................................36
12 MANTENIMIENTO, REFACCIONES, REPARACIÓN Y SERVICIO….................................38
  12.1 ADQUIRIENDO CONEXIONES ADICIONALES A DSE..............................................................................38
  12.2 ADQUIRIENDO CLIPS DE FIJACIÓN ADICIONALES A DSE....................................................................38
  12.3 ADQUIRIENDO UN GASKET A DSE...........................................................................................................38
13 GARANTIA….........................................................................................................................39
14 ELIMINACIÓN…....................................................................................................................39
  14.1 WEEE (DESECHOS DE EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO)...........................................................39
  14.2 ROHS (RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS)…………..........................................................39
15 APENDICE…..........................................................................................................................40
  15.1 INTERFACE CAN.........................................................................................................................................40
  15.2 OPCIONES DE COMUNICACIÓN................................................................................................................41
     15.2.1 DESCRIPCIÓN……...............................................................................................................................41
     15.2.2 CONTROLADOR A P.C. CONEXIÓN DIRECTA.……...........................................................................41
  15.3 CLASIFICACIÓN DE LOS TABLEROS........................................................................................................42
                            057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO                                         4
ESTA PÁGINA SE DEJA INTENCIONALMENTE EN BLANCO
057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO   5
1 BIBLIOGRAFÍA
Este documento se refiere y hace referencia a las siguientes publicaciones de DSE las cuales se pueden obtener del sitio web:
www.deepseaplc.com
2 INTRODUCCIÓN
Este documento detalla los requerimientos de instalación y operación de los módulos serie DSE3000, parte de la gama de
productos DSE Ultra®.
El manual forma parte del producto y debe conservarse por toda la vida útil del equipo. Si el producto es suministrado a terceros,
proporcione este documento para fines de referencia. Este no es un documento controlado. Usted no será automáticamente
informado acerca de actualizaciones. Cualquier actualización de este documento será incluida en el sitio web de DSE
www.deepseaplc.com
Los módulos de la serie DSE3000 se han diseñado para permitir al operador arrancar y parar el generador y si es necesario,
transferir la carga.
El usuario también tiene la facilidad de ver los parámetros de operación del sistema mediante la pantalla LCD.
El modulo de la serie DSE3000 monitorea el motor, indicando el estado operacional y las condiciones de falla, automáticamente
parando el motor, indicando la condición de falla del equipo.
El poderoso microprocesador contenido dentro del modulo permite la incorporación de una gama de complejas características:
Usando una PC y el software de configuración de serie 3000 permite la modificación de seleccionadas secuencias de operación,
temporizadores y puntos de alarma.
Adicionalmente, el editor de configuración integrado en la facia del modulo permite el ajuste de esta información.
Una robusta carcasa plástica aloja al modulo, esta carcasa esta diseñada para montaje en panel frontal. Las conexiones son a
través de conectores situados en la parte trasera del modulo.
                       057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO              6
3 ESPECIFICACIONES
3.1 NUMEROS DE PARTE
                                                                                                                                                                         
                                                                                                                                  01
                                                                   3110                           001
                                                                                                                                      Variante
   Tipo de Producto 
                                                                                                                                      Versión pickup
                                                                                                                                      magnético*                            01 
   DSE 3110 Modulo de
            
    Arranque Automático
                                               3110                                                                                   Versión CAN                           02 
      
                                                                                                                                      Revisión de Hardware  
 
                                                                                                                                           Revisión 1                       001 
En el momento de producción de este documento, no se han producido revisiones de hardware del modulo. e operación para los
controles de sincronización y reparto de carga serie DSE7500, la información se encuentra en las publicaciones DSE números de
parte: 05788 (DSE7510), 057-089 (DSE7520) y 057-09560).
3.1.1 NOMBRES CORTOS
Nombre corto                                                                                               Descripción
DSE3000                       Todos los módulos de la serie 3000
DSE3110                       Modulo de arranque automático DSE3110
3110-xxx-01                   DSE3110 con interface para pickup magnético
3110-xxx-02                   DSE3110 con interface CAN
          NOTA:- Modo de Ahorro de Energía es un parámetro configurable. Si está habilitado, el modulo cambia
    a modo Ahorro de Energía cuando está en modo PARO por más de un minuto (60 segundos).
                                     057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO                                                       7
3.2 ESPECIFICACIÓN DE TERMINALES
Tipo de conexión              Terminal de tornillo, sin resorte interno
3.4 ENTRADAS
3.4.1 ENTRADAS DIGITALES
Numero                           6
Arreglo                          Contacto entre terminal y tierra
Umbral de Bajo Nivel             40% de voltaje de alimentación
Umbral de Alto Nivel             60% de voltaje de alimentación
Máximo Voltaje de Entrada        Voltaje de alimentación terminal positiva
Mínimo Voltaje de Entrada        Voltaje de alimentación terminal negativa
                                 2.5mA @12V típico
Corriente de Contacto
                                 5mA @ 24V típico
Voltaje de Circuito Abierto      Fuente de alimentación
                          057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO        8
3.5 SALIDAS
       NOTA: Cuando un valor de instrumentación acumulada excede el número máximo, según lo listado a
 continuación, se restablecerá e inicia el conteo desde cero nuevamente.
Horas de operación del motor          Máximo 99999 horas 59 minutos (aproximadamente 11 años y 4 meses)
Numero de arranques                   1,000,000 (1 millón)
3.8.3 PESO
89g
                       057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO        9
3.8.4 CLIPS DE FIJACIÓN
Clips de fijación suministrados para fijar el modulo en el tablero de control.
    •    Retirar el tornillo del clip de fijación (girar en sentido anti horario) hasta que solamente el extremo con punta sobresalga del
         clip.
    •    Inserte los tres dientes del clip de fijación en las ranuras que se encuentran en el costado de la carcasa del modulo de la
         serie 3000.
    •    Tire del clip de fijación hacia atrás (hacia la parte posterior del modulo) asegurándose que los tres dientes del clip se
         encuentran en el interior de las ranuras.
    •    Gire el tornillo del clip de fijación en sentido horario hasta que haga contacto con el tablero.
    •    Gire los tornillos un poco mas para asegurar el modulo en el tablero. Tenga cuidado de no apretar demasiado los tornillos
         de los clips de fijación
Clip de fijación
                                                                   Clip instalado
                                                                   en el modulo
        NOTA: En condiciones de vibración excesiva, el modulo se debe montar con aisladores de vibración
  adecuados para la aplicación.
                                                  Junta de silicón
                                                                                                   Junta instalada
                                                                                                   en el modulo
                        057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO                10
3.9 ESTÁNDARES APLICABLES
BS 4884-1                    Este documento conforme a BS4884-1 1992 Especificación para presentación de información
                             esencial.
BS 4884-2                    Este documento conforme a BS4884-2 1993 Guía de contenido
BS 4884-3                    Este documento conforme a BS4884-3 1993 Guía de presentación
BS EN 60068-2-1
                             -30°C (-22°F)
(Temperatura mínima)
BS EN 60068-2-2              +70°C (158°F)
(Temperatura máxima)
BS EN 60950                  Seguridad de equipo de tecnología de información, incluyendo equipo eléctrico industrial
BS EN 61000-6-2              EMC Genérico Inmunidad Estándar (Industrial)
BS EN 61000-6-4              EMC Genérico Emisión Estándar (Industrial)
BS EN 60529 (Grado de        IP65 (frente del modulo cuando esta instalado en un tablero de control con la junta de silicón
protección proporcionado     que se suministra)
por la carcasa)               IP42 (frente del modulo cuando esta instalado en un tablero de control sin el sello al tablero )
UL508                        12 (frente del modulo cuando esta instalado en un tablero de control con la junta de silicón que
Grado NEMA                   se suministra)
(Aproximado)                 2 ( frente del modulo cuando esta instalado en un tablero de control sin el sello al tablero)
IEEE C37.2                   Bajo el ámbito de IEEE 37.2, los números de función también se pueden utilizar para
(Estándar Sistema            representar funciones en dispositivos de microprocesador y programas de software.
Eléctrico de Potencia        El modulo de la serie 3000 es numero de dispositivo: 11L-3000 (Línea de dispositivo
Función del dispositivo      multifunción, protección de generador modulo serie 3000).
Números y designaciones
de contacto)                 Debido a que el modulo es configurado por el fabricante de equipo original del grupo
                             electrógeno, las funciones cubiertas por el modulo pueden variar. Bajo la configuración de
                             fabrica del modulo , los números de dispositivo incluidos en el equipo son :
Acorde con nuestra política de mejora continua, Deep Sea Electronics se reserva el derecho de hacer cambios en las
especificaciones sin previo aviso
                     057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO         11
4 INSTALACIÓN
El modulo de la serie DSE3000 está diseñado para montaje en panel frontal. Para detalles de montaje y dimensiones, consulte la
sección titulada Especificaciones, dimensiones y montaje en este documento.
Terminales 8-9
Terminales 10-17
Terminales 1-7
                                                                                                      Conexión USB
                                                                                                      (Tipo B)
                      057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO          12
4.2 DESCRIPCIÓN DE TERMINALES
        NOTA:- Se debe usar cable blindado para la conexión del pickup magnético, asegúrese que la malla esta
               aterrizada solo en un extremo.
                         057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO                      13
4.2.4 CAN Y ENTRADAS DIGITALES (MODELO 3110-XX-02)
Modelo 3110-XX-02 (Modulo con CAN habilitado)
NOTA:-La Interface para pickup magnético no está disponible en los módulos Modelo 3110-XX-02
      NOTA: El cable especificado para uso con CAN es de 120Ω de impedancia y se debe utilizarse para el enlace CAN.
DSE puede suministrar cable Belden 9841 el cual es un cable de 120 Ω de impedancia de alta calidad adecuado para uso
CAN.(Número de parte DSE 016-030)
                      Puerto para conexión a una P.C. con software     0.5mm²        Este es un conector USB
                      DSE Configuration Suite                          AWG 20        estándar tipo A --->Tipo B                           
                                                                                      
       NOTA: El cable de conexión USB entre la computadora y el modulo serie 4400 no debe extenderse mas allá de 5
metros. Para distancias sobre 5 metros, es posible utilizar una extensión USB de terceros. Con este dispositivo se tiene
un alcance de hasta 50 metros. El suministro y soporte de este tipo de dispositivo esta fuera del alcance de Deep Sea
Electronics PLC.
       PRECAUCIÓN: Se debe tener cuidado de no sobrecargar el sistema USB de la computadora no conectando más
que el número recomendado de dispositivos USB a la computadora. Para mas información consulte al proveedor de la
computadora.
                      057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO                            14
4.3 DIAGRAMA TÍPICO DE CABLEADO
              057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO   15
5 DESCRIPCIÓN DE CONTROLES
En la siguiente sección se detalla la función y significado de los diversos controles en el modulo.
                                                         Pantalla de instrumentación
                                                         y estado
       Botón de navegación                                                                            Indicador de alarma común
Arrancar motor
     Selección de
     modo Paro
                                                              Selección de
                                                              modo automático
                       057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO            16
5.1 GUÍA DE INICIO RÁPIDO
Esta sección proporciona una guía de inicio rápido para la operación del modulo.
NOTA: Para más detalles, consulte la sección titulada ‘OPERACIÓN’ en este manual.
       Seleccione modo
      Paro/Restablecer. El
      generador se detiene.
NOTA: Para más detalles, consulte la sección titulada ‘OPERACIÓN’ en este manual.
                      057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO            17
5.2 DISPLAY GRAFICO
Un LCD de 32x132 pixeles (35mm/1.4”) está disponible para mostrar la instrumentación del generador y condiciones de alarma.
El display esta segmentado en aéreas para instrumentación, unidades, iconos de alarma y para uso del Editor de Panel Frontal
(FPE).
                                                                              FPE 
                                              Instrumentación                          Icono
                                                                             Unid.
Cuando el modulo no está en modo de Editor de Panel Frontal (FPE) el área del display para FPE es usada para mostrar la
configuración activa actual. La letra “M” es mostrada para configuración principal y la letra “A” para la configuración alternativa.
Es posible desplazarse para mostrar las páginas de información operando repetidamente el botón de desplazamiento
Una vez seleccionada la pagina permanecerá en la pantalla LCD hasta que el usuario seleccione una pagina diferente, o después
de un largo periodo de inactividad, el modulo regresara a la pantalla de estado.
Cuando se desplaza de forma manual, la pantalla volverá automáticamente a la página de Estado, si ningún botón es presionado
durante el Temporizador de Pagina LCD.
Si una alarma se activa mientras se visualiza la página de estado, la pantalla muestra la página de alarmas para alertar al operador
sobre la condición de falla.
Velocidad de Motor
Voltaje de Generador
Frecuencia de Generador
Horas de Operación
Voltaje de Batería
                        057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO                18
5.4 CONTROLES
Paro / Restablecer
Este botón coloca el modulo en modo Paro/Restablecer. Esto borra cualquier condición de alarma para lo
cual los criterios de activación deben ser eliminados. Si el motor esta en funcionamiento y el modulo esta en
modo Paro, el modulo automáticamente instruye a la unidad de transferencia para retirar la carga del
generador (‘Cerrar Generador’ se desactiva (si se usa)). El suministro de combustible se des energiza y el
motor se detiene. En caso de que una señal de arranque remoto este presente durante el funcionamiento
en este modo, el arranque remoto no ocurrirá.
Automático
Este botón coloca el modulo en modo Automático. Este modo permite al modulo controlar automáticamente
la función del generador. El modulo monitorea la entrada de arranque remoto y una vez que se hace la
solicitud de arranque, el sistema arrancara automáticamente y tomara carga.
Tras la supresión de la señal de arranque, el modulo automáticamente transferirá la carga del generador y
detendrá el motor observando el temporizador de retardo de re transferencia y el tiempo de enfriamiento
como sea necesario. El modulo permanece en espera del siguiente evento de arranque. Para mayor
información, consulte la descripción mas detallada de ‘Operación en Automático’ de este documento.
Arranque
Al presionar este botón el motor arranca y opera en vacio (modo manual)
Pulsando este botón en modo Paro/Restablecer encenderá el ECU del motor mediante la interface CAN
(cuando esta correctamente configurado y conectado a un motor compatible ECU).
Pagina
Permite navegar a través de las diferentes páginas de instrumentos.
                                                                                                                 ▼
                                                            
                       057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO   19
6 OPERACIÓN
6.1 MODO AUTOMÁTICO
       NOTA: Si una entrada digital configurada para bloqueo de panel esta activa, el cambio de modos en el modulo
no será posible. Visualización de instrumentos y registro de eventos no se ven afectados por el bloqueo de panel.
El modo Automático se activa presionando el botón          . El icono        es mostrado para indicar el Modo de operación
Automático si no hay alarmas presentes.
Este modo permitirá que el generador opere completamente en automático, arranque y paro según sea necesario sin la
intervención del usuario.
• Activación de una entrada auxiliar que ha sido configurada como arranque remoto
Si la señal de arranque esta presente al final del temporizador de retardo de arranque, el relevador de combustible es energizado y
el motor de arranque es activado.
NOTA: Si la unidad ha sido configurada para CAN, el ECU compatible recibe el comando de arranque vía CAN
Si el motor no arranca durante este intento de arranque, el motor de arranque es desembragado por la duración del descanso de
marcha tras lo cual el siguiente intento de arranque inicia. Si esta secuencia continúa más allá del número de intentos configurados,
la secuencia de arranque será terminada y la pantalla muestra           Falla de arranque.
Cuando el motor de arranca, el motor de arranque es desembragado. La detección de velocidad es configurada en fábrica para ser
derivada de la frecuencia del generador pero además puede ser medido a través de un pickup magnético montado en el volante.
(Seleccionado mediante PC usando el software de configuración serie 3000).
Adicionalmente el incremento de presión de aceite puede ser usado para desconectar el motor de arranque (pero no puede
detectar baja velocidad o sobre velocidad).
NOTA: Si la unidad ha sido configurada para CAN, la detección de velocidad es mediante CAN
Después de que el motor de arranque se ha desembragado el temporizador de Activación de Protecciones se activa, permitiendo
que la presión de aceite, temperatura de motor, baja velocidad, falla de carga y cualquier entrada auxiliar de falla estabilizarse sin
disparar la falla.
                        057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO               20
6.1.3 MOTOR EN OPERACIÓN
Una vez que el motor está en marcha y todos los temporizadores de arranque han finalizado, el icono animado se muestra.
        NOTA: La señal de transferencia de carga se mantiene inactiva hasta que la presión de aceite se eleve. Esto
 previene desgaste excesivo del motor.
El temporizador de retardo de re transferencia opera para asegurarse que la señal de arranque se ha retirado definitivamente y no
es solo una señal momentánea. Si otra señal de arranque está presente durante el periodo de enfriamiento el sistema tomara
carga.
Si no existe una señal de arranque al final del retardo de re transferencia, la carga es retirada del generador e inicia el
temporizador de enfriamiento.
El tiempo de enfriamiento permite al sistema operar sin carga y enfriarse lo suficiente antes de detenerse. Esto es particularmente
importante en motores turbo cargados.
                        057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO               21
6.2 MODO MANUAL
         NOTA: La señal de transferencia de carga se mantiene inactiva hasta que la presión de aceite se eleve. Esto
  previene desgaste excesivo del motor.
El modo manual permite al operador arrancar y parar el sistema manualmente y si es necesario cambiar el estado del dispositivo de
conmutación de carga.
NOTA: Si la unidad ha sido configurada para CAN, el ECU compatible recibe el comando de arranque vía CAN
Si el motor no arranca durante este intento de arranque, el motor de arranque es desembragado por la duración del descanso de
marcha tras lo cual el siguiente intento de arranque inicia. Si esta secuencia continúa más allá del número de intentos configurados,
Cuando el motor de arranca, el motor de arranque es desembragado. La detección de velocidad es configurada en fábrica para ser
derivada de la frecuencia del generador pero además puede ser medido a través de un pickup magnético montado en el volante.
(Seleccionado mediante PC usando el software de configuración serie 3000).
Adicionalmente el incremento de presión de aceite puede ser usado para desconectar el motor de arranque (pero no puede
detectar baja velocidad o sobre velocidad).
NOTA: Si la unidad ha sido configurada para CAN, la detección de velocidad es mediante CAN
Después de que el motor de arranque se ha desembragado el temporizador de Activación de Protecciones se activa, permitiendo
que la presión de aceite, temperatura de motor, baja velocidad, falla de carga y cualquier entrada auxiliar de falla estabilizarse sin
disparar la falla.
                        057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO               22
6.2.3 MOTOR EN OPERACIÓN
En modo manual, la carga no es transferida al generador a menos que se haga una ‘petición de carga’.
Una petición de carga proviene de:
• Activación de una entrada auxiliar que ha sido configurada para arranque remoto
         NOTA: La señal de transferencia de carga se mantiene inactiva hasta que la presión de aceite se eleve. Esto
  previene desgaste excesivo del motor.
Una vez que la carga ha sido transferida al generador, no será retirada automáticamente.
Para retirar manualmente la carga del generador:
    •   Presione el botón      para regresar a modo automático. El sistema observara todas las peticiones de arranque
        automático y temporizadores de paro antes de iniciar la secuencia de paro automática.
    •   El botón AUTOMÁTICO            es presionado- El sistema observa todas las solicitudes de arranque y temporizadores de
        paro antes de iniciar la secuencia de paro en modo Automático.
                      057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO          23
7 PROTECCIONES
Cuando una alarma está presente, el LED Alarma Común se ilumina.
La pantalla LCD muestra múltiples alarmas, ejemplo: “Paro por alta temperatura de motor”, “Paro de emergencia” y “Advertencia de
bajo nivel de refrigerante”. Estas condiciones son automáticamente mostradas en el orden en el que ocurrieron.
En caso de una alarma de advertencia, la pantalla LCD muestra el icono apropiado. Si un paro ocurre, el modulo mostrará
nuevamente el icono apropiado destellando.
7.1 ADVERTENCIAS
Las advertencias son condiciones de alarma no críticas y no afectan la condición del sistema generador, sirven para alertar al
operador acerca de una condición indeseable.
Por defecto, las alarmas de advertencia son auto reseteables cuando la condición de falla es retirada. El icono correspondiente a
esta alarma es mostrado.
 Las alarmas de paro no son autoreseteables. Borre la alarma y elimine la falla después presione el botón PARO        para
restablecer el modulo. El icono correspondiente a esta alarma se muestra destellando.
                       057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO            24
8 DISPLAY DEL MODULO
8.1 ICONO DE TEMPORIZADOR
Cuando el modulo está controlando el motor (arrancando o parando) un icono animado de temporizador se mostrara en el área de
iconos para indicar que un temporizador esta activo, por ejemplo tiempo de marcha, descanso de marcha, etc.
Cuando no hay alarmas presentes, un icono se muestra par indicar que el motor no está en marcha y en qué modo de operación se
encuentra el modulo.
La mano solo se muestra cuando “opciones de activación” está habilitado, de lo contario el motor arranca al entrar en modo
manual.
La luz de fondo se enciende si la unidad tiene suficiente voltaje en las conexiones de alimentación, a menos que la unidad este
activando el motor de arranque razón por la cual la luz de fondo se apagara.
                       057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO            25
8.7 ICONOS DE FALLA
Icono                                                Causa
        ENTRADAS AUXILIARES                          Las entradas auxiliares pueden configuradas por el usuario y se
                                                     mostrara el icono relevante.
        FALLA DE ARRANQUE                            El motor no arranco después del numero de intentos de arranque
                                                     configurados
        FALLA DE PARO                                El modulo ha detectado una condición que indica que el motor está en
                                                     marcha cuando se ha dado la instrucción de paro.
        BAJA PRESIÓN DE ACEITE                       La presión de aceite del motor ha caído por debajo del ajuste de pre-
                                                     alarma de baja presión después de que el temporizador de activación
                                                     de protecciones ha finalizado.
        ALTA TEMPERATURA DE                          El modulo detecta que la temperatura de refrigerante de motor ha
        REFRIGERANTE                                 excedido el ajuste de pre-alarma de alta temperatura de motor
                                                     después de que el temporizador de activación de protecciones ha
                                                     finalizado.
        BAJA VELOCIDAD                               La velocidad del motor ha caído por debajo del ajuste de pre-alarma
                                                     de baja velocidad después de que el temporizador de activación de
                                                     protecciones ha finalizado.
        SOBRE VELOCIDAD                              La velocidad del motor ha excedido el punto de disparo de pre alarma
                                                     por sobre velocidad.
        FALLA DE CARGA                               El voltaje de carga del alternador es bajo, voltaje medido de la terminal
                                                     W/L.
        BAJO NIVEL DE COMBUSTIBLE                    El nivel detectado por el sensor de nivel de combustible está por
                                                     debajo del ajuste de bajo nivel de combustible.
        BAJO/ALTO VOLTAJE DE BATERIA                 La alimentación de C.D. ha caído o aumentado por sobre el nivel de
                                                     alto/bajo voltaje de batería.
        BAJO VOLTAJE DE GENERADOR                    El voltaje del generador ha caído por debajo del ajuste de pre-alarma
                                                     después de que el temporizador de activación de protecciones ha
                                                     finalizado.
        ALTO VOLTAJE DE GENERADOR                    El voltaje del generador ha excedido el nivel pre ajustado de alto
                                                     voltaje de generador.
        BAJA FRECUENCIA DE GENERADOR                 La frecuencia del generador ha caído por debajo del ajuste
                                                     preestablecido.
        ALTA FRECUENCIA DE GENERADOR                 La frecuencia de generador ha excedido el nivel pre ajustado.
        FALLA DE PICKUP MAGNETICO                    La señal de velocidad del pickup magnético no está siendo recibida
                                                     por el modulo DSE.
        ERROR DE MEMORIA INTERNA                     El archivo de configuración o un archivo de motor (motor CAN) están
                                                     dañados. Póngase en contacto con su proveedor para asistencia.
                057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO              26
9 CONFIGURACIÓN DEL PANEL FRONTAL
Este modo de configuración permite al operador personalizar limitadamente la forma de operación del modulo.
Utilice los botones de navegación del modulo para recorrer el menú y hacer cambios en los valores de los parámetros.
Aceptar
         Página
         siguiente                                                                        Aumentar valor/ siguiente
                                                                                          articulo
                                                                                                 Numero de
                                                                                                 parámetro
Valor actual
                                                                                                           Icono de modo de
                                                                                                           configuración
                      057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO          27
9.1.1 EDITANDO UN PARÁMETRO
Ingresar al editor como se describe en la página anterior
• Presione para seleccionar la “pagina” deseada como se detalla en las tablas de configuración
    •    Presione           (+) para seleccionar el siguiente parámetro o          (-) para seleccionar el parámetro anterior dentro de la
         pagina actual.
    •    Presione y mantenga presionado el botón           para salir del editor. El icono de configuración      será retirado de la
         pantalla.
        NOTA: Los valores que representan presión son mostrados en Bar. Valores que representan temperatura son
        mostrados en grados centígrados. 
        NOTA: Cuando se ajustan valores en el editor de panel frontal, al mantener presionado el botón de
        incremento cubrirá el total del rango del valor del parámetro que se ajusta (mínimo a máximo) en menos de 20
        segundos. 
        NOTA: Cuando el editor es visible, automáticamente sale del modo de configuración después de 5 minutos de
        inactividad para permitir seguridad. 
                          057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO               28
9.1.2 PARÁMETROS AJUSTABLES
PARAMETROS DE CONFIGURACION – MODULO (Pagina 1)
                     057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO   29
PARAMETROS DE CONFIGURACION – ENTRADAS (Continuación de pagina 3)
                    057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO   30
PARAMETROS DE CONFIGURACION – GENERADOR (Pagina 6)
                    057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO   31
PARAMETROS DE CONFIGURACION – CONFIGURACIÓN ALTERNATIVA (Pagina 8)
801   Configuración por default                         Activado (1), Desactivado (0)
802   Habilitar configuración alternativa               Activado (1), Desactivado (0)
803   Config. Alt.- Velocidad alternativa de motor      Activado (1), Desactivado (0)
804   Config. Alt.- Habilitar paro por bajo voltaje     Activado (1), Desactivado (0)
805   Config. Alt.- Nivel de paro por bajo voltaje de   0V
      generador
806   Config. Alt.-Voltaje de carga                     0V
807   Config. Alt.-Paro por alto voltaje                0V
808   Config. Alt.- Habilitar paro por baja frecuencia  Activado (1), Desactivado (0)
809   Config. Alt.- Paro por baja frecuencia            0.0 Hz
810   Config. Alt.-Frecuencia de carga                  0.0 Hz
811   Config. Alt.-Frecuencia nominal                   0.0 Hz
812   Config. Alt.- Habilitar paro por alta frecuencia  Activado (1), Desactivado (0)
813   Config. Alt.- Paro por baja frecuencia            0.0 Hz
814   Config. Alt.- Habilitar paro por baja velocidad   Activado (1), Desactivado (0)
      alternativa
815   Config. Alt.- Paro por baja velocidad alternativa 0000 rpm
816   Config. Alt.- Paro por alta velocidad alternativa 0000 rpm
En parámetros de opción múltiple, use las siguientes tablas de identificación para los valores del parámetro.
LISTA DE FUENTES DE ENTRADA
                       057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO   32
SISTEMA DE CA.
Índice Sistema de C.A.                                           Instrumentación
   0   1 fase, 2 hilos                                           L-N
   1   2 fases, 3 hilos (L12/L13)                                L-N x2
   2   3 fases, 4 hilos                                          L-N x raíz (3)
   3   3 fases, 3 hilos delta                                    L-N
   4   3 fases, 4 hilos delta                                    L-N x2
                     057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO   33
      = Únicamente 3110 – xxx – 02 (CAN)               = Únicamente 3110 – xxx – 01 (Pickup Magnético)
  0      Desactivado
  1      RESERVADO
  2      RESERVADO
  3      RESERVADO
  4      RESERVADO
  5      RESERVADO
  6      Falla de datos CAN ECU
  7      Error CAN ECU
  8      Falla CAN ECU
  9      Activar CAN ECU
 10      Desactivar CAN ECU
 11      RESERVADO
 12      Salida para cerrar generador
 13      Salida de pulso para cerrar generador
 14      Alarma común
 15      Paro común
 16      Advertencia común
 17      RESERVADO
 18      RESERVADO
 19      RESERVADO
 20      RESERVADO
 21      RESERVADO
 22      RESERVADO
 23      RESERVADO
 24      RESERVADO
 25      Energizar para parar
 26      RESERVADO
 27      RESERVADO
 28      Relevador de combustible
 29      Regulador de gas
 30      Ignición de gas
 31      RESERVADO
 32      RESERVADO
 33      RESERVADO
 34      RESERVADO
 35      RESERVADO
 36      RESERVADO
 37      RESERVADO
 38      Salida para abrir generador
 39      Salida de pulso para abrir generador
 40      RESERVADO. Alarma por Alto voltaje de batería
 41      RESERVADO. Alarma por Bajo voltaje de batería
 42      Precalentamiento durante el temporizador de precalentamiento
 43      Precalentamiento hasta finalizar el temporizador de marcha
 44      Precalentamiento hasta finalizar el temporizador de activación de
         protecciones
 45      Precalentamiento hasta finalizar el temporizador de calentamiento
 46      Limitador de humo
 47      Relevador de arranque
 48      RESERVADO. Paro por Baja Frecuencia
 49      RESERVADO. Paro por Baja Velocidad
                     057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO   34
10 PUESTA EN MARCHA
    10.1 La unidad esta adecuadamente ventilada y todo el cableado hacia el modulo cumple con el estándar compatible con el
         sistema. Verifique que todas las partes mecánicas estén instaladas correctamente y que todas las conexiones eléctricas
         (incluyendo tierras) sean confiables.
10.2 El suministro de CD a la unidad esta protegido por un fusible, conectado a la batería y que esta correctamente polarizado.
    10.3 La entrada Paro de Emergencia esta cableada a un switch externo normalmente cerrado y conectado a negativo de
         batería. Verifique la configuración del modulo para determinar qué entrada está configurada como Paro de Emergencia.
          NOTA: Si la característica de Paro de Emergencia no se requiere, asegúrese que ninguna entrada esta
          configurada para esta función. 
    10.4 Para verificar la operación del ciclo de arranque, tome las medidas apropiadas para evitar que el motor arranque
         (deshabilite la operación del solenoide de combustible).Después de una inspección visual para asegurarse que es
         seguro proceder, conecte el suministro de batería. Seleccione ‘MANUAL’ y presione el botón de ‘ARRANQUE’, Ia
         secuencia de arranque inicia.
    10.5 La marcha se embraga y opera por el tiempo previamente establecido .Después que el motor de arranque ha intentado
         arrancar el motor, por el pre ajustado numero de intentos la pantalla mostrara ‘Falla de arranque’. Seleccione la posición
         PARO/RESTABLECER para restablecer la unidad.
    10.6 Restablezca la operación del motor (reconecte el solenoide de combustible), nuevamente seleccione ‘MANUAL’ y
         presione el botón de ‘ARRANQUE’. Esta vez el motor debe arrancar y la marcha se desembraga automáticamente. Si no
         es así, compruebe que el motor esta completamente operacional (combustible disponible, etc.) y que el solenoide de
         combustible está funcionando. Ahora el motor debe alcanzar la velocidad de operación. Si no, y una alarma está
         presente, verifique la condición de alarma para confirmar, compruebe el cableado. El motor continuara operando por un
         periodo indefinido. En esta condición es posible ver los parámetros de motor y generador, consulte la sección
         ‘Descripción de Controles’ en este manual.
    10.7 Seleccione ‘AUTO’ en el panel frontal, el motor operara por el periodo de enfriamiento previamente ajustado, después el
         motor se detendrá. El generador debe permanecer en modo de espera. Si no, verifique que no esta presente la señal de
         Arranque Remoto.
    10.8 Iniciar un arranque automático mediante la señal de arranque remoto (si esta configurada). La secuencia
         de arranque inicia y el motor debe alcanzar la velocidad de operación. Una vez que el generador esta disponible se
         realiza la transferencia de carga (si esta configurada), el generador aceptara la carga. Si no es así, verifique el cableado
         del dispositivo de transferencia. Compruebe que el temporizador de calentamiento ha finalizado.
    10.9 Retire la señal de arranque remoto, la secuencia de re transferencia inicia. Después de un periodo de tiempo pre
         ajustado, la carga será retirada del generador. El generador operara por el periodo de enfriamiento previamente
         ajustado, después el motor se detendrá quedando en modo de espera.
    10.10 Si después de verificar las conexiones entre el modulo serie 3000 y el sistema del cliente en varias ocasiones y no se
          tiene una operación satisfactoria, el cliente debe ponerse en contacto con Deep Sea Electronics para mayor
          información:-
                      057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO               35
 11 ENCONTRANDO FALLAS
   SÍNTOMA                                  POSIBLE SOLUCIÓN
La unidad no enciende                      Verifique la batería y el cableado. Compruebe el suministro de CD. Verifique el fusible
Lectura/Escritura de configuración no      de CD.
es posible.
La unidad se apaga                         Verifique que el voltaje de alimentación no esté arriba de 35 Volts o por debajo de 9
                                           Volts. Compruebe que la temperatura de operación no este arriba de 70 °C. Verifique
                                           el fusible de CD.
La unidad se bloquea por Paro de           Si el botón Paro de Emergencia no esta instalado, asegúrese de que una señal
Emergencia                                 negativa está conectada a la entrada configurada como paro de emergencia. Verifique
                                           que el switch paro de emergencia funciona correctamente. Verifique el cableado.
Falla intermitente del pickup magnético.   Asegúrese que solo un extremo de la malla del pickup esta conectada a tierra, si
                                           ambos extremos están conectados a tierra, la malla se comportara como una antena y
                                           entregara voltajes aleatorios. Compruebe que el pickup este a una distancia correcta
                                           de los dientes del volante.
La falla de baja presión de aceite opera
después de que el motor arranco.           Verifique la presión de aceite del motor. Verifique el interruptor/sensor de presión de
                                           aceite y el cableado. Compruebe que la polaridad sea correcta (Ejemplo: Normalmente
                                           Abierto o Normalmente Cerrado) o que el sensor es compatible con el modulo 3110 y
                                           que está correctamente configurado.
La falla de alta temperatura del motor     Verifique la temperatura del motor. Verifique el interruptor/sensor de temperatura.
opera después de que el motor              Compruebe que la polaridad sea correcta (Ejemplo: Normalmente Abierto o
arranco.                                   Normalmente Cerrado) o que el sensor es compatible con el modulo serie 3110 y que
                                           está correctamente configurado.
Una alarma de paro se activa               Verifique el interruptor apropiado y su cableado y la falla indicada en el LCD. Verifique
                                           la configuración de la entrada.
Advertencia activa                         Verifique el interruptor apropiado y su cableado y la falla indicada en el LCD. Verifique
                                           la configuración de la entrada.
Falla de arranque activa después del       Verifique el cableado del solenoide de combustible. Verifique combustible.
número preestablecido de intentos de       Verifique suministro de batería. Verifique que el suministro de batería esté
arranque.                                  presente en la salida de combustible del módulo. Verifique que la señal de velocidad
                                           este presente en las entradas del modulo serie 3110. Consulte el manual del motor.
Arranques continuos del generador          Verifique que no exista una señal en la entrada de “Arranque Remoto”. Compruebe
cuando está en AUTOMATICO.                 que la polaridad configurada es correcta.
El generador falla en arrancar cuando      Compruebe que el temporizador de Retardo de Arranque ha finalizado.
recibe la señal de arranque remoto
                                           Verifique que exista una señal en la entrada de “Arranque Remoto”. Confirme que la
                                           entrada esta configurada como “Arranque Remoto”.
                                           Confirme que el sensor o switch de presión está indicando baja presión de aceite al
                                           modulo. Dependiendo de la configuración, el sistema no arrancara si la presión de
                                           aceite no es baja.
El precalentamiento no opera               Verifique cableado de las bujías calefactoras. Verifique suministro de batería. Verifique
                                           que el suministro de batería está presente en la salida de
                                           precalentamiento del módulo. Compruebe que la configuración de precalentamiento es
                                           correcta.
Motor de arranque sin operar               Verifique cableado del solenoide de arranque. Verifique suministro de batería.
                                           Verifique que el suministro de batería está presente en la salida de marcha
                                           del módulo. Asegúrese que la entrada Paro de Emergencia esta a negativo. Confirme
                                           que el sensor o switch de presión está indicando baja presión de aceite al modulo
                                           serie 3000
El motor funciona pero el generador no     Verifique que el temporizador de calentamiento ha finalizado. Asegúrese que la señal
toma carga                                 inhibir carga de generador no esta presente en las entradas del modulo. Verifique
                                           conexiones al dispositivo de conmutación. Tenga en cuenta que el sistema no toma
                                           carga en modo manual al menos que una señal de arranque remoto con carga este
                                           presente.
                         057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO               36
    SÍNTOMA                                POSIBLE SOLUCIÓN
Lectura errónea de instrumentos de        Compruebe que el motor esta funcionando correctamente. Compruebe el cableado.
motor.
                                         el botón      para guardar los cambios antes de pasar a otro parámetro o de salir del
                                         editor de panel frontal.
El sistema no toma carga                 Asegúrese que el LED generador disponible esta encendido.
                                         Recuerde que el sistema no toma carga en modo manual al menos que una señal de
                                         arranque remoto con carga este presente.
Las mediciones de generador en la        El controlador serie 3000 cuenta con medición true RMS lo que proporciona medición
pantalla del modulo no son precisas      más precisa comparado con un medidor ‘promedio’ tal como un tablero de medición
                                         analógica o algunos instrumentos digitales de especificación inferior.
 
         NOTA: La lista de encontrando fallas arriba descrita, se provee como guía de verificación solamente. Como es
         posible que el módulo sea configurado en una amplia gama de diferentes características, en caso de dudas
 
         siempre refiérase a la configuración del módulo.
                        057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO            37
12 MANTENIMIENTO, REFACCIONES, REPARACIÓN Y SERVICIO
El controlador serie 3000 está diseñado para ‘instalar y olvidar’ por lo tanto no hay piezas dentro del modulo a las cuales el usuario
les deba dar servicio.
En caso de malfuncionamiento, debe comunicarse con su proveedor de equipo original (OEM).
Adicionalmente, se puede adquirir un paquete con los tres conectores bajo el número de parte:
                       057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO               38
13 GARANTÍA
DSE ofrece garantía limitada al comprador del equipo en el punto de venta. Para mayor información acerca de la garantía aplicable,
debe ponerse en contacto con su proveedor de equipo original (OEM).
14 ELIMINACIÓN
14.1 WEEE (DESECHOS DE EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO)
Directiva 2002/96/EC
Si usted utiliza equipo eléctrico y electrónico se debe almacenar, recolectar, tratar, reciclar y eliminarse por
separado de otros desechos conforme a la directiva WEEE.
Nota de Excepción: Categoría 9. (Instrumentos de Control & Monitoreo) tal como se define en el Anexo 1B de la directiva WEEE
estarán exentos de la legislación RoHS. Esto fue confirmado en Agosto del 2005: Departamento de Industria y Comercio del Reino
Unido, Guía de Regulaciones RoHS (Párrafo 11).
A pesar de esta excepción DSE ha realizado cuidadosamente la eliminación de todos los componentes que no cumplen con la
legislación RoHS de nuestra cadena de productos y suministros.
Cuando esto se haya completado un proceso de fabricación Libre de Plomo y compatible con la legislación RoHS será introducido
progresivamente en la producción de DSE.
Este es un proceso que esta por finalizar y será introducido a través de diferentes grupos de productos.
                        057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO         39
15 APENDICE
15.1 INTERFACE CAN
                                          Los módulos que cuentan con la interface CAN como estándar tienen la capacidad de
                                          recibir datos del motor a través de controladores ECM que cumplen con el estándar
                                          CAN. Los controles de motor con CAN habilitado monitorean los parámetros de
                                          operación del motor tales como velocidad de motor, presión de aceite, temperatura de
                                          motor (entre otros) con el fin de monitorear y controlar el motor.
El estándar de la interface de comunicaciones de la industria (CAN) transporta los datos recopilados por la interface de controlador
de motor. Esto permite a los módulos de la serie DSE3000 acceder a los parámetros del motor sin conexión física con el dispositivo
sensor.
          NOTA: Para más detalles acerca de las conexiones de motores con CAN habilitado y las funciones
          disponibles con cada tipo de motor, consulte el manual Cableado DSE y Motores Electrónicos.
          Numero de parte: 057-004
                       057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO            40
15.2 OPCIONES DE COMUNICACIÓN
15.2.1 DESCRIPCIÓN
El software de configuración serie 3000 permite al controlador comunicarse con una P.C. La computadora se conecta al modulo
como se muestra a continuación y permite un fácil ajuste de los parámetros de operación y actualización de firmware del
controlador.
NOTA: La fuente de alimentación de CD debe ser conectada al modulo para configuración mediante PC
NOTA: Consulte el manual del software serie 3xxx para más detalles de configuración.
                      057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO        41
  15.3 CLASIFICACIÓN DE LOS TABLEROS
CLASIFICACIÓN IP
Serie 3000 bajo la especificación BS EN 60529 Grado de protección proporcionado por el tablero.
   IP65 (frente del modulo cuando esta instalado en un tablero de control con la junta de silicón que se suministra)
   IP42 (frente del modulo cuando esta instalado en un tablero de control sin el sello al tablero )
Protección contra contacto e ingreso de objetos sólidos Protección contra ingreso de agua
1 Protegido contra objetos sólidos con un diámetro          1 Protección contra la caída vertical de gotas de agua. Ningún efecto
demás de 50mm. Sin protección contra acceso                 nocivo debe producirse (gotas cayendo verticalmente).
deliberado, ejemplo: con una mano, pero a largas
superficies del cuerpo se impide el acceso.
2 Protegido contra penetración de objetos sólidos de más    2 Protección contra gotas de agua cayendo verticalmente. No se
de 12mm de diámetro. Dedos y objetos similares están        debe tener ningún efecto adverso cuando el equipo (carcasa) se
impedidos de acceso.                                        encuentra inclinado en un ángulo de hasta 15° de su posición normal
.                                                           (gotas cayendo en un ángulo).
3 Protegido contra ingreso de objetos solios con un         3 Protección contra agua cayendo en cualquier ángulo de hasta 60°
diámetro de más de 2.5 mm. Herramientas, cables, etc,       de la vertical. No se debe tener ningún efecto adverso (rocío directo).
con un espesor de más de 2.5 mm se impide el acceso.
4 Protegido contra ingreso de objetos sólidos con un        4 Protección contra proyecciones de agua en todas direcciones
diámetro de más de 1 mm. Herramientas, cables, etc,         contra el equipo(carcasa) . No se debe tener ningún efecto adverso
con un espesor de más de 1mm se impide el acceso.           (rocío directo).
5 Protegido contra depósitos de polvo. La entrada           5 Protección contra agua proyectada desde una manguera contra el
limitada de polvo esta permitida, pero el polvo no debe     equipo (carcasa) en todas direcciones. Esto no debe tener ningún
entrar en cantidad suficiente para interferir con la        efecto adverso (chorro de agua).
satisfactoria operación del equipo. Protección completa
contra impactos.
6 Protección contra de polvo (hermético al polvo).          6 Protección contra fuertes chorros de agua similares a las olas del
Protección completa contra impactos.                        mar. El agua no debe entrar al equipo en cantidades perjudiciales
                                                            (chorro sobre el equipo).
                         057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO             42
CLASIFICACIÓN NEMA
Serie 3000 Grado NEMA (Aproximado)
 12 (frente del modulo cuando esta instalado en un tablero de control con la junta de silicón que se suministra)
 2 (frente del modulo cuando esta instalado en un tablero de control sin el sello al tablero )
NOTA: No hay equivalencia directa entre grado IP / NEMA. Los grados IP que se muestran son aproximados.
1 Proporciona un grado de protección contra impactos con el equipo y contra una cantidad limitada de caída de suciedad.
IP30
2           Proporciona un grado de protección contra la caída de cantidades limitadas de agua y suciedad
IP31
3           Proporciona un grado de protección contra polvo, lluvia y aguanieve; no hay daño por la formación de hielo en el tablero.
IP64
3R          Proporciona un grado de protección contra lluvia y aguanieve; no hay daño por la formación de hielo en el tablero.
IP32
4 (X)       Proporciona un grado de protección contra polvo, lluvia, agua proyectada desde una manguera; no hay daño por la formación de
            hielo en el tablero.(Resistente a la corrosión).
IP66
12/12K      Proporciona un grado de protección contra polvo, caída de suciedad y goteo de líquidos no corrosivos.
IP65
13          Proporciona un grado de protección contra polvo, rocío directo de agua, aceite y refrigerantes no corrosivos
IP65
057-086 Manual de Operación Serie 3000 Edición 3 09/04/2009 Traducido por IDIMEX/MÉXICO 43