0%(1)0% encontró este documento útil (1 voto) 508 vistas18 páginasNCH 430-2007
norma chilena nch 430 2007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Version Final Comite
NORMA CHILENA.
Julio 2007,
NCh430-2007
Hormigon armado - Requisitos de disefo y calculo
Preambulo
El Instituto Nacional de Normatizacion, INN, es ef organismo que tiene a su: cargo el estudio y
preparacion de las normas técnicas a nivel nacional, Es miembro de ta INTERNATIONAL
ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE
NORMAS TECNICAS (COPAND, representando a Chile ante e505 organismes.
Esta norma se estudio a raves del Comité Tecnico Estructuras de Hormigan Armado, para
reemplazar las normas NCh429.£011957 Hormigcn armado - Parte 1y NCh430,EOF1961
Hormigon armado - 1! Parte, adoptandose, can abservaciones, el Codigo ACL 318-05
Builcing Code Requirements tor Reinforced Concrete.
La norma NCh430 ha sido preparada por la Division de Normas del Instituto Nacional de
Normatizacion, y en su estudio el Comité estuva constituide por las organizaciones: y
personas naturales siguientes:
Alfonso Larrain Vial y Asociados Alfonso Larrain V.
Ara y Worley Parsons,
ale Idepe
Cia. Siderurgica Huachipato
Institute Chileno det Acero, ICHA
Instituto dol Cemonto y del Hormigon de Chile, ICH
Instituto Nacional de Normatizacion, INN
Marcial Baeza S. y Asociados Ltda.
Particutar
Pontificia Universiclad Catdlica de Chile, Depto.
Ingenieria Estructural y Geotécnica
Ruiz, Saavedra y Cia, Lida,
Ivan Darrigrande E.
Radi Labbe
Manuel Campos 5.
Cecil Vega E
Carl Loders Sch.
Jose Luis Pitto F.
Aldo Rivera R.
Luis Gonzalez A
Augusta Holmberg F
Paula Olivares C.
Fernando Yanez U.
Marcial Baeza S.
Denise Jequier L
Rafael Riddell C.
Manuel Saavedra S.NCh430.
Sandor ingenieros Miguel Sandor E.
SERVIU Metropolitano Emesto Herbach A.
Universidad de Chile, Depto. Estructuras Leonardo Massone
Rodolfo Saragoni H,
Universidad de Chilo, IDIEM Victor Aguila O.
Universidad Tecnica Federico Santa Marta Patricio Bonet C.
MB Ingenieria Estructural Rodrigo Mulica V.
Esta norma anulara y reemplazara, cuando sea declarada Norma Chilena Oficial, a ta
norma NCh429,£011957 Hormigan armacio - Parte 7, declarada Oficial de ta Republica por
Decreto N°1238, de fecha 12 de junio de 1957, det Ministerio de Obras Publicas y
NCh430.£011961 Hormigon armado - Hf Parte, declarada Oficial de la Republica por
Decreto N° 2785, de fecha 24 de noviembre de 1961, del Ministerio de Obras Pablicas.
Los comentarios incluides en clausula 4 de esta norma, solo se insertan a titulo
informative.
El Anexo A forma parte de ta norma.NCh430
1 Alcance y campo de aplicacion
1.1 Esta norma establece fos requisitas de diseno y calcul para elementos y estructuras
de hormigon armado,
1.2 Esta norma se aplica para construcciones en todo ot territorio nacional.
2 Referencias normativas
Los documentos referenciados siguientes son indispensables para la aplicacién de esta
norma. Para referencias con fecha, solo se aplica ta edicion citada. Para referencias sin
fecha, se aplica la titima edicion det documento referenciado {incluyendo cualquier
‘enmienda).
NCh148— Cemento - Terminologia, clasificacion y especificaciones generates,
NChI63 — Aridos para morteros y hormigones ~ Requisitos generates.
NChT70. — Hormigon - Requisitos generates.
NCh204 Acero - Barras laminadas en caliente para hormigan axmado.
NCh433. Diseno stamico de eaifcios.
NChI174 Construccian - Alambro de acero, liso 0 con entallackiras, de grade ATS6-50H,
en forma de barras rectas - Condiciones de uso en el hormigan armaco.
NCh1498 Hormigan - Agua de amasado - Requisitos.
NCh1537 Diseno estuctural de edificios - Cargas permanentes y sobrecargas de uso.
NCh1934 Hormigon preparado en central hormigonera,
NCh2123 Albanileria confinaca - Requisitas de diseno y caleulo.
NCh2182 Horrigan y mortero - Aditivos - Clasificacton y requisites.
NCh2369 Diseno sismico de estructuras e instalaciones industriaes.
AC 133 Acceptance Criteria for Mechanical Connectors for Steel Bar Reintorcement.
ACI 3185 Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario.
ACI 318M Building Cocte Requirements for Reinforced Concrete.
3 Requisitos
3.1 Esta norma adopta por referencia ol Codigo ACI 318-08 para el diseno y calculo de
elementos y estructura de hormigon arnado,
3.2 Esta norma se debe usar en conjunto con el Codigo AC! 318-05 en cualesquiera de
sus versiones (inglés 0 espanol),
3.3 Los elementos y estructuras de hormigon armado se deben disenar y construir de
acuerdo con tos requisitas del Codigo AC! 318-05 con tas modificaciones indie
en clausula 4, Los numerales de clausula 4 corresponden a los de! Codigo ACI 318-05.4 Apéndice al Codigo ACI 318-05
conico i eee
CAPITULO 1- REQUISITOS GENERALES
1.4 Ateance
1.4.3 Aggeagr el parafa siquionte
Las normas chilenas, con las modifieciones indicads en
sia norma, prevaleren soba las nomias comesponclntes
taadas en of cocign ACL 318 05.
CAPITULO 3 - MIATERIALES.
3.2 Cementos
3.2.1 Acgorar a letra siguiente:
©) Noni4a Comemo - Terminalera, clastcaciony
sapeertencienes gone
3.3 Aepogados
3.3.1 - Acrogar ls letras siguientes:
©) NONI63 Aros ra marteros: y_ormigones
Requisitos generates.
6) NEWT? Hovmigae Requistos generates
4 Agua
Agyegar la cloustda siguientes
S44 ~ Loe requisites para el agua de amasada en
1498 Harmrigon = Agus de amasado
Hhormigonas es
Requsistos.
3.8 Acero de refuerza
3.5.3 - Refuerzo cocrugado
3.8.3.1 - Ageopor las lta y el parato siguientes:
(a) NCH204 Acore - Maras laminas on cakente pars
Inennngan armace,
(9 NCWTS74 Constnccion - Ambre de acer, tio 0
con entallacheas, de grado ATE6-SOH, ent
ona oe banas rectas - Cowles de
uso en ef hormigen armado.
Las baras de acoro de refuerze de camel mayor que
401mm deben cumpir 1 maicado en NCh204, y los
requis de resates y tolerancias de masa indcados en
‘Asenio Ado eta noe
NCh430
R1.1.3 - EL ACL 310 forma una unidad, por to
fal Sus dSposiciones. ao se pueden usar en
Forma parca ni para condiciones diferentes a
las indicadas en este codigo, salva quo una
tlisposicien indicada en este apendice especiique
Aigo eiferent.Nenas
cODIGO
3.6 Adtivos
Agregar la clause sigue:
3.6.10 - Los reqpisitos para actives usados en. horégon
es NCHZTE2 Flormignn y mortero - Ackivos - Clasificacin
y requisitos
2.8 Normas citadas
38.1 Acrenae las normas chilsnas siguientes:
NCHI48 Cements - Terminoiogia, clasificscion
especiticaricnes generale
3 Avisos praca menterns y hormones - Requistos
genera.
NORI7O—Hoemigen - Requistos generaies
NCR204 Acero - Barras laminacas en caliente para
romnigen ancl,
NCM1498 Faso - Aguas ce axressace - Rexqusitos
NCh1934 Hexmigon prepara en central harmigonera,
NON21&2 Mowmigan y morterD » Aaitvns - Casticackyn y
requtos.
Noni
CAPITULO 4 - REQUISITOS DE DURABIIDAD
4.1 -Relacion age - material cementante
4,11 Agregar el parrato siquiente
Respecto @ los temas abordados en esta suibclausula fas
normas chilenas corresponiontes son:
NOMI63 —Avidos para morteras_y _hormigones
Reqqu'sitos gonwrales,
Non170 — Hlevnger- Requsitos generates
COMENTARIO. Efeo0ico
CAPITULO 5 - CALIDAD DEL CONCRETO, MEZCLADO ¥
COLOCATION
5A Generaitades
5.1.2 - Agregar el patrato siquonte:
AAkomativamente. sa puadon utitzer ensayos do cubos,
coosierando en las tormuias de diseno ef valor def",
dado por Ia siguiente tabla de equivalencia que estabtece
NCW 70.0F1985 con bs extension que $e inca:
7’ ‘Grado del hormiga
our: (NCHI7O con 10% do
7 fraccion defectisa)
SI” Para resistencias mayores que HAS el valor
de J", se debe determinar con probetas
etunancas.
5.8 - Mezelado
5.8.2 - Agrogor el parcao sigue:
a norme chitena comospondene es NOMIO34 Hamigcr
proparado en contra! hermigono.
CAPITULO 7 - DETALLES DEL REFUERZO
71.6. Uentes del espaciamienta dl refuerza
7.6.8 - Agregar ta subclaus siguiente:
7.6.6.6 » No so dobon usar paquotes de paras en
‘elementos en cue el acre pueda err en rango plastica 0
‘dorile. pueda quedar sometigo a esfuerzos slsmicos
reversibes (saccion compresion)
NCh430.
COMENTARIO
RB.1.2 - La expresion maternatica que elacions
Ja tension", con la resistencia cubica det
tboxmigan a fos 28 dias con un 10% de fraccion
‘dofectuosa (Rama) 05 (segon NCh170.011985)
ta siguiente:
P< 0.8 Reason: para Rinwors < 26 MPa: y
Pi = Rewen-5; para a5 MPa 2 Rasowes
> 25 MPa
R 7.6.66 - Las haras que forman parte de
‘paquates quedan muy expuestas a sutir pandeo
‘una vez que fale et recubrimienco,
aNChaso
a
Reemplasar 7.7.1
Proteccion de concrete para ol refuerz0
11.2 y 1.7.3 por el texto siguiente
Se considran bos siguientes condiciones aarbiontales ye
‘aciada del Romig
a
»
Conwticionesaamhientales severas:
(terior de estficios donde Ia humestad es ata
(cocinas indursriales, sous, lavardarias, No
optic aerate habacsonalen
WW) Zonas donde se produce escurimento de agua
(Farinas, batcones)
Gi) Conciciones atmostencas incustriakes 0 markimas
anversas,
parma
Condiciones in inehidas en tx categoria de eondeiones
RTT
[por 5 razones fundamentaies:
Las recubrimientas minimas se exigen
1) Transferencia de esfueos de las barras de
refuerzo a hormgon,
2). Proteccian do ta armada conta fa corrosion,
3) Proteccin de Ia armactra conta los efectos
‘ol fuego, provacarda un efecto retareasor
Considerands estos tres ofuctos so han dafinido
fecusimientes diferentes a los recxéximientos,
Lunicas que evige el eadiga ACI 318,
Pra el caso de condiciones amblentales severa,
se han mantenido en general, salvo algunas
fexcepciones, los recubimientos senalados en el
‘cuerpo principal de! ACI 31B, Para el caso de
‘condiciones normales se proponen recxbximentos
rmencres y pareciios a los que tradliconsimente 56
fecupan a Chileconiso
7.7.1. Mormignn vaciaco en bra (x0 protensado)
Se debe yroporcionae el siguiente cerubrimento Ube minimo de hormigon a ta
were que no sea inferior al exigido poe 7.7.5 y 7.7.7
sarin,
Recubrimianto libre menina
a) Hormigon Sobcade cena a alo y|
permaneatemente expuesto a
by Hormigen expuesto a Suelo oa aire
ite
Barras 018 9 056
[Barras 016 y dametros menores
©} Hormigan no expuesto al are Bixe ni an
‘contacto con of Suele:
ona, murs, nervaduras:
Barras 044 y 056
unas 016 3 036
artas 012 y menores,
Vines, cokamns:
Armeatura principal
Aonartas,estrbios, nachos
Cascacas y placas plegadas:
Barras 618 y mayores
Paras @16, alambes do 16 mm de}
lamer y menores
0) Bementos de confnamiento _en|
aanienss
Asneadura principal 10 y menoros
Amartas, estbos, zunchos 08 y
0 |
3 | ao
© | ©
oie ae eo
18 20
30 | 40
20 30
20 | 20
| 4s
2» | 30
6 | 2
NCh430.NCh430
comico. COMENTARIO
7.1.2 Mormigon vasiado an obra (pretensada)
Se debe dar cl siguiente recubrimiento minimo de hormigon la armada
Pretensarla y no pretensarls, chictos y anelajes en los extremos, siempre que no sea
inferior at exigidn e0 7.7.5, 1.7.5.0 TTP
Technine mini
Canicones | Conetones
romaee | anweran
a) Harnigan cisco ay contaia con a 7
silo permnentementsexpuesto a él "| 60 7
fF eniememene case S|
Pane de mr, ky nevada on
Otros lento wo | 40
Les, mu, neva eteeeortie |eteten
Vigas, cokwnn: | |
Aarau pana! | 30 40
Amarras, esirbos, aunchos | 20 25
Coscaras y placas plegacias: | |
Davras 016, lanbves ce 76 ma de
eet 7 a.
xe Hp ae ec 4 4
sco ata 20 2conic, COMENTARIO
7.7.3 - Mormigan prafabricado (fabricado en condiciones de contrat de planta)
Se dove dar el siquionte reeubrimiento minima de hormigan a la armada
pretensacla y no prevensaca, ductos y anciajes en les extremos, siempre que no Sea
Inferior al exgido en 7.1.5, LTS. LT.
Recubrimiento libre minim
CGandiciones | Condiciones
armales ‘soveras,
3) Vowrnigon expansko al susia 6 al ave Hrs
Panoles para muros: |
Barras 044 y 066 40 40.
Barras 86 y menores. 20. 20
ea elementos
Barras 044 y 056 50 50
Barras 018 al a36 30, 40
Baras @¥6, alamores de 16 mm de)
lamnetea
renares 20
5) Hormigon no expuesto a la accion del aire
fe nian contacto con el suelo:
Losas, euros, nervaducas:
Boras u44 y a56 y tendones de
a
prevensado @ > 40 mm 7 7
Tenwioncs de pretonsaco @ 40 y moncras | 20 20
Barras 036 y menores 18 5
Viges, columnas:
‘armada pone, pr: 4 4,
se mena que 15 5
1 mayor quo | 4 40
Amaia, estibes y aumchos | 10
Cascarss placa plogades |
“andonas de provensaco 20 20
Dawn wy mayores 6% | 4s
Barras 016, alambres de 16 mm de| |
ssarnatco y menoros wo | 0NCh430
conica
CAPITULO
GENERALE’
= ANALISIS Y DISENO - CONSIDERACIONES
8.6 - Righter
8.6.1 - Agragar el pasrato siguiente:
Paca determiner la distribucion de esfuerzos yaa
deformaciones sismicas de esttucteras que no preséntan
problemas de te P- 6) se puede usar la inereia de la
seccion de hormigon sin ageetary sin considerar el
y €l modulo de elasticdadt
etwcto da la arrnadra, f,
Het hormigon J. segus 8.5.
CAPITULO 9 - REQUISITOS DE RESISTENCIA ¥
FUNCIONAMIENTO.
9.1 - Generatidades
9.1 - Agregar Ia clausula siguiente
9.1.4 - Para los factores de carga y de reduccion de ta
resistencia establecidos en 9.2.1, Ia combinacion para
feargas. que inciuyen el efecto sismico se debe hacer
eomplazando el factor de cargo 1,0 para sismo por el
factor 1,4, de acuertio can 9.2.1 2), donde la satiitacion
sismica Eso debe doterminar de acuerdo con NCh433
Diseno sismico de exificios
8.8 - Control do defloxiones
9.5.2. - Elementos reforzados en una direccion
(no proesforzadias)
9.5.3 - Flementos rotorzados on dos direeciones
(0 preesforzastos)
10
COMENTARIO.
R.8.6.1 ~ Agregar tuego del primer parrafo to
siguiente:
En fa practiea chitena para dotorminar 10s
fesfuerzos sismicos y las deformaciones
rites correspondiontes se han uliizado las
secriones brutas de los elementos,
8.5.2.1 - Agragar ef comentario siguiente:
Los limites indicados en Tabla 9.5 (a)
puecien ser insuficiontes para ol contrat de
deformaciones, especialmente en et caso de
|uces grandes (> 8 m) y voladizos,
9.6.3.2 - Agregar al comentario siguiente:
Los limites indicados en Tabla 9.5 (@)
pueden ser insuficientes para ef control de
‘deformaciones, espacialmente en et caso de
luces grandes (> 6 m) en la direccion mas
cota de la tosa,copie
CAPITULO 12 ~ LONGITUDES DE DESARROLLO ¥
EMPALMAES DEL ftEFUERZO
12.14 - Empalmes dat refuerzo - Generalidades
12.143 - Eimpalmes soldados y mecinioas.
12.14.8.2 - Reemplazar el texto por
Los empalmes mecaniens completos deer desarrollar en
Compresion, segun soa requendo, at
menos 1.4, nominal a 1,15 f, teal caracteristica de
12.14.3.4 - Reemplazar ef texto por:
Los empaimes sokdados completos deben desaroltar en
accion @ compresion, segtin sea requerido, al
menos 1.4 f, nominal 9 1.15 f, real caractertstica de
las harras empalmados,
CAPITULO 21 -
DISEAO Stsmico
DISPOSICIONES ESPECIALES PARA
21.2 Requisitas generates
21.2.1 Mleance
2A.2A1 - Agnaar of paate siguiente:
Los piles y eadenas cle muros de albafileta confinada no
ecostan cumplr con las cisposicianes dat capitulo 21
NCh4a0
COMENTARIO
R12.14.3.2 - Muchas do bs barras de retuerz0
para hormigon que se usar actualmiente en
Chie tienen un f, seal que super
amplamente af, nominal, do tal mao qu la
‘exigencin que la union supene el valor 1,25 f,
nominal (ACI, 1 garanti2a que ta basa pase a
fueneia antes de que falle ta union. Ror ello
festa norma, NCM430, adopta ct factor 1,4 en
lugar de 1,25, akernativarente, pera garantir
Ccomportamienio dictil se abe vincular ta
resistencia da los ompaimes mecanicos a la
tensidn de flumncia seal de ls
empalmar, adoptando et valor 1,15, f, cea
Los ensayas si pueden realizar de acuerdo at
protoralo AC 133 Acceptance Cntesia fee
Mechanical Connectors for Stoei Bax
Reinforcoment, a (CC Evaluacton Service,
INC) 5360 Workman Mil Road, Whiter
Califoria 90601
R.12.14.3.4 Los aceros referides en NCH2O4
no Son ce Sollabiitad qarartizada,
R21.2.1.1- Los pilaes y cadena se muros de
‘abbaideria confinada son elementos de un
Sistema compunseo que trabajan en carjunto
con el panet interior de albariiia. Nb se
‘comportan camo elementos de marcos rein.
Su funcion principal as confinar la alhariera det
muro, Estos elementos se deben disenar de
‘acuerdo a lo inicado on NCh2123,
"Ncha3
conico
24.2,1.2 - Agrogar el parcato siguie
Para el diseno cle elementos sismovesistentes de
hocmigan aemaito todas ias eegiones do teritorio nacional
eben ser eonsidesaclas de elevado riesgo sismico,
21.2.1.4 - Agrogar Ios parratos siguientes:
En eifeios esteuctiratns exckisivamente con marcos, $0
debe apicarimegramente as dspesicianes del capitulo 21
En estructoras nuxtas con muss y marcos continuo en
oda la altira dal adiicwo, en los cuales los muros toman
al menos un 75% del corte en fa base, 0 cuando los
‘marcos Son capaces rie alcanzar el desplazamiento
correspondiente que so obtiene con et espactra elastico
sin aplicar factores de seduccion de la respuesta, los
areas se pueden dimensicnar sogun 21.12
12
COMENTARIO.
R 21.2.1.2 - Para cesistic as fverzan
Inckicidas por ios sismos se deban usa hos
sisternasestructurales —contenidos en
NCha33 de ciseno sismico ce edificios © en
NNCh2369 de disena sfsmica de edificios,
Industriates.
R 21.2.1.4 - En edificios de hormigon
armada que tongan murs en las dos
direcciones. principales de analsis, se espera
que la demaniia de desplazemientos sea
mucho menor que en una estructura que Go
tenga muros, Los muros an los sistemas
intos, aslemas de disminuir las demandas
‘de ductifdad en [os matens, evitan ta
formacton de un piso blando, por fo que los
marcos no necesitan tener gan ductiicad
Las digposicions de los eapitulos 1 al 18 y
dol capitulo 22 tienen por objeto
proporcionar fa tenacidarl adecaala paca
estructuras no sometidas @ movimientes
sismicosseveros, denominadas como
fnormaies en et ACI 318, no se requiere
plicar fas dlsposiciones del capitulo 21. Sin
embargo, resulta conveniente proporcionar
Lun dotalle adecuads que permita. sostencr
desplazamientos — inesperados, cays
requisitos estan contenios en 24.12,
EL desplazamiemto de respuesta de la
estructura al sismo de disero contenido on ta
norma 5 algo mayor que R veces et
desplazamianto caictiada cont ospectro
reducido. Al aplicar disposiciones de
desplazamiantes es necesario conocer ef
“desplazamiento real de respuesta esperad,
Se estima que un marco que sea capar de
rosponder eldsticamente, dentro dal sistema,
‘un desplazamiento ‘gual al caleulacto. com el
cospectra elastico, sin aplicar el factor de
resuccion 2, podra sostenee desplazamicaos
mayores sin necesidad de desarollar gcandes
‘ductidades, siendo suficlente apticar tas
recomendacioness para marcos intermetios de
este capitulo, que ya otorgan cieia ductidad,eonico
21.2.8 - Refuerza en elementos que resisten fuerzas
inducidas por sismo
Resenplazar fa subclausula por to siguiente:
EL refuereo que resiste Tuerzas axiales y de flexion
Indueidas por sismo en elementos da pértico y en
elementos de horde de_musos deen cumplir con las
Gisposiciones de NCh204, grads A.610-42011
ASTM A106 M4, Se permite ef uso de aceros. grades
A 44020011 y A860-350H de NCK204 en estos
slementos siempre que fa resistencia reat a ta Fluencia no
‘sea mayor que f, en mas de 125 MPa (los reonsayas Ho
» valor por mas di 21 MPa).
FL acer ATS6.50 H que 90 cumpl
ls con f/f, mayor 0
igual que 1,25 se puele utilizar siempre que
No sea en zonas erticas donde et acara pueda
‘entrar en rango plastio,
1) No sea utiizado come malta de corte en muro,
menos qu se realice un disahe por capaciad
que ascgue que el comporlamiento del elemento
fo estara contakido por la fala de corte.
valor def, para et wef transversakinchayenco Jos
rehuerz0s en espival no debe excader le 420 MPa.
21.2.8 - Empalmes soldacos
21.2.6.1 = Rewmplazar letra (b) por eb parrara siguiente:
(0). Los empalmes macanicos tipo 2 deben cumplir con
‘0 indicado en 12.14,3.2 y desarroliar en traccion @
compresion, segun sea requerida, al manos la
resistencia de taceion nominal da les baras
tempatmadas y el 90% de a casistencia de teaccion
Foal do fas baras empalmadas,
21.2.7 - Empulnes soldados
21.3 - Elementos sometidas a flexion en particas
‘especiales resistentes a momento
NChaso
R 21.2.5 - La limitacion de la tension de
fluoncia feat tiene por objetive garantizer
que el diseno por capacidad cunpia eon su
objetivo: qua la fala de corte no sa
prociuzca antes (mie 1a seccion entre en
Fuencia por flexion,
Solamente en las zonas ciilicas Se espera
que la armadura Tliya.pudiendo slcaneae
‘grandes deformaciones. En hordes de miro
se ha observado que la armadura se ha
cortado (fractura). Por esta razon hay
isposiciones da armadura minima y de
‘atmarlura do confinamiento para impede
fe fata por frecturs de armackict
lwaccionada, por 10 que es necesario utivar
faceros de aka tenacidad en estos sectores,
Sin embargo, el resto de ta estmictua
pemanece dentro del rango tinal, prienclose
tenacida
R 2.2.6.1 - Dobido a que muchas de tas
Darras de refuerza para hormigan jue se
‘usan actualmente en Chile tienen on f, reat
que supora ampliamante elf, nominal, 6
ecesario vincular ta resistencia de los
empalmes mecinicos a la resistencia de
accion real do las barras a empalmar
R.21.2.7.1 - Agregar ef pao siguiente:
Los. aceros refericos en NCh204 no son de
soldahtirlod gacantizada,
13NCh430
conisa,
21.4 + Elamentos sometitos a flexion y carga axial
pertenecientes a pérticas especiales resistentas a momento
21.4.2 - Resistencia minima a flexion de columnas
21.4.2.2 - Agragar et parrato siguiente:
La exigencia daca por fa ecuacion (21-1) 0
necesariamente se debe cumpi en fos nudos da cielo el
Limo piso de edificios da matros,
21.7 - Muros estructurales especiales de concrete
‘eforzado y vigas de acople
217.2 Retuerro
21.7.2.2 - Roemplazar el uxt por el siguiente:
Todos Jos muros resistentes a solietackones stsmlcas se
oben armat con dos capas do aemadiura
21.7.6 - Elementos de horde para muros_ estructurales
‘speciales de concreto reforzedo
21.7.6.2 - Agregue en letra (a) el parrafo siguiente:
En la ocuacion (21-8) se puede utilizar como é, a
desplazamiento comespondiente que se abtiene con el
fespoctio elastico da NCh433 sin aplicar Factores de
reduecion de la respuesta, amplificado por 1.3.
4
___ COMENTARIO.
R-21.4.2.2 - La oxistencia do una routs on
el extremo superior de una columna ea et
‘ultimo piso no constituye riesgo de
formacion de piso biando, es indiference que
la rotula se forme en la colurma o en la viga
‘dal clelo del ukimo piso,
R 21.7.2.2 - Existe consense en que aun
cuando Se pueda usar solamente una mia
central desde el punto de vista de la
resistencia, el usar doble mala asogura
estabiidad fuera del plano y tiene ventajas
Practicas en cuanto a ta colocacion dat
hhormigon en obra y confing major et micleo
de hormigon dentro do la zona panel det
R 21.7.0.2 » F desplazamiento taterat
‘maximo en el techo do un adificio se pueda
estimar a partir de especttos de
desplazamientos, pero es necesario corregie
el valor calculado para el period
fundamental. En un sistema de varios
grades de libertad los modos superiores
contibuyen al desplazamiento lateral Segon
el factor de panticipacion correspondiente
En general, se puede considerar que et
factor de participacion del primer mado en
tn ediicio de muras es det erden dal 85%,
Ademas es necesario considerar que ta
respuesta anto un terramoto severo 6 dara
dentro del regimen no lineal. De varios
andlisis hechos a edificios de hormigon
‘armado se podria adoptar como. valor
estadstico el factor 1,3.conse a
21.7.7 - Vigas de acople
21.7.7.2 - Agregar al parcafo siguiente:
{os vigws de acoplamienta con una rlacion de aspocto
(6,14) <4 se puestensemar en fexion para un 50% dat
fsfuerzo. resuitante deb analsis dela estauctna
cransterala coma monoltica, siempre quo se condor
'o retuccion do resistencia dela viga de acoplamianto en
sen te las demas elamontos reistontas de. Ta
estactura
COMENTARIO.
NCha30
R 21.7.7 - Agegar Mego del segura parrato
lo siguiente:
La reduccion del 60% facta arma ts vgs
8 ocoplamientn chutas (J, /4) < 4 de modo
{que cumplan con tos criterios do dene por
capacidad, evitar ast su fala por cote
tnyjorar signieativamente el compertamiento
Ya seguridad sismica de la estructuraNCh430
Anexo A
(Normativo}
A. Requisitos de resaltes y tolerancias de masa para aceros de diémotro
mayor que 40 mm
A.1 Requisitos de forma, dimensiones y masa
Los diametros nominates, los valores de seccion nominal, perimetro nominal y masas por
unidad de tongitud nominales para didmetro mayor que 40 mm se deben calcular segtin Io
siguiente.
a) Diametro nominal, u, (mm) = 12,73
b) Seceidn nominal, s, fmm) = 0,788 x d,*(d, en mm)
©) Perimetro nominal, , (mm) = 3.1416 x d, (d, en mm)
dl) Masa nominal, m1, (kg/m) = 0,0786 s, (5, en mm’)
A.2 Requisitos de los resaltes
A.2.1 El espaciamiento de tos resaltes debe ser uniforme a fo largo de la barra y su valor
medio debe ser menor 0 igual que 0,7 veces el diametra nominat,
A.2.2 £1 largo de fos resaltes medicio en su proyeccidn sobre un plano perpendicular al
je longitudinal de fa barra sera tal que, la longitud de la zona sin resalte que queda
entre las extremos de los resaltes ubicados a cada lado de la barra no exceda 0,125
‘veces el perimetro nominal.
A.2.3 La zona sin resaltes indicada en A.2.2 puede ser parcial totalmente ocupada por
nervios longitucinates,
A.2.4 La altura media de fos resaltes debe ser mayor o igual que 0,05 voces el diametro
nominal,
A.2.5 La altura media de los resaltes se determina midiendo un nimero de resaltes iguat
© mayor a dos. Et procedimiento de determinacién de la altura media de los resaltes se
debe efectuar de acuercla a fo indicado en NCh204, Anexo A, A.1.3.
16NCh430
A.2.6 El ancho de fa base en el punto medio de un resaite debe ser menor o igual
que 0,25 veces el diametra nominal de la barra. El procedimiento de determinacion del
ancho de la base de fos resaltes se debe efectuar de acuerdo a te indicado en NCh204
Anexo A, A.A
A.3 Tolerancias
A.3.1 Las tolerancias de diametro para barras tisas es de 1,50 mm.
A.3.2 E1 area de cualquiera seccién transversal de las barras debe ser mayor o igual
al 90% de ta seccion nominal.
A.3.3 Para totes la tolerancia de masa para barras lisas y con resaltes (eectas) es
de 3,5%.
A.3.4 Para barras individuales con resaltes la tolerancia de masa es de - 6%.
AAA Alargamiento admisible
El eneficiente_K para determinar ef alargamiento porcentual de ruptura admisible debe
ser igual que 6
W
También podría gustarte
Eett. Base
Aún no hay calificaciones
Eett. Base
6 páginas
Flexión
Aún no hay calificaciones
Flexión
24 páginas
NCH 432
Aún no hay calificaciones
NCH 432
41 páginas
Los Castaños
Aún no hay calificaciones
Los Castaños
100 páginas
NCh1934 1992
Aún no hay calificaciones
NCh1934 1992
27 páginas
NCh3073 PDF
Aún no hay calificaciones
NCh3073 PDF
87 páginas
NCH 170 PDF
Aún no hay calificaciones
NCH 170 PDF
44 páginas