[go: up one dir, main page]

25% encontró este documento útil (12 votos)
6K vistas2 páginas

100 Tecnicas de Movilizacion Con Impulso en Osteopatia

Este documento describe el procedimiento para realizar el test de De Kleyn, el cual evalúa la insuficiencia de las arterias vertebrales en la región cervical. El test involucra mover la cabeza del paciente en extensión, inclinación y rotación máximas mientras se observa por síntomas aparecen, lo cual indicaría una prueba positiva. El documento también incluye ilustraciones que muestran las posiciones correctas para realizar el test.

Cargado por

Jorge Lucas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
25% encontró este documento útil (12 votos)
6K vistas2 páginas

100 Tecnicas de Movilizacion Con Impulso en Osteopatia

Este documento describe el procedimiento para realizar el test de De Kleyn, el cual evalúa la insuficiencia de las arterias vertebrales en la región cervical. El test involucra mover la cabeza del paciente en extensión, inclinación y rotación máximas mientras se observa por síntomas aparecen, lo cual indicaría una prueba positiva. El documento también incluye ilustraciones que muestran las posiciones correctas para realizar el test.

Cargado por

Jorge Lucas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

A Test de De Kleyn

La realización de esta prueba compromete las arterias vertebrales de la región cervical con el fin de poner de manifiesto si
sufren insuficiencia o no (IL. A-1).

IL. A-1

Posicionamiento
• Posición del paciente: En sedestación. Con ambos pies apoyados en el suelo (si no llega a apoyarlos, solicitar que realice una
abducción de las extremidades inferiores para obtener mayor estabilidad).
• Posición del osteópata: En bipedestación. Detrás del paciente, ligeramente lateralizado (F. A-1).

Ejecución del test

PASO 1
Explicar al paciente que durante la realización de la prueba debe comunicar si nota alguna sensación de mareo, náu-
seas o cualquier otra incomodidad (visión, audición o percepción de olores o sabores alterados, o dificultad al hablar).

PASO 2 Colocar el borde pulgar índice de la mano lateral en la mandíbula del paciente. Situar la otra mano en la región parietooc-
cipital contralateral a la posición del osteópata (F. A-2).

PASO 3 Pedir al paciente que manteniendo los ojos abiertos realice, de forma lenta y ordenada, los siguientes movimientos (guiados
por las manos del osteópata):
• Extensión cervical máxima (F. A-3).
• Inclinación máxima hacia el lado contralateral al osteópata (F. A-4).
• Rotación máxima contraria a la inclinación (F. A-5).

18 100 Técnicas de Movilización con Impulso en Osteopatía. Jauregi ©2016. Editorial Médica Panamericana.

01 Sección I.indd 18 04/07/16 09:54


Pruebas de seguridad premanipulativas Capítulo 1

PASO 4 Mantener esta posición durante 60 segundos, y observar si aparecen náuseas, mareos o sudoración. Atender en especial a
la posible aparición de un nistagmo.

PASO 5 Posteriormente, si no ha aparecido ningún síntoma o signo, devolver lentamente la cabeza del paciente a su posición inicial.

Sección I. Región cervical


PASO 6 Cambiar la posición y la colocación de las manos del osteópata para repetir el test hacia el otro lado.

Interpretación del test

Si aparece alguno de los síntomas mencionados en el paso 1 y/o en el paso 4, el test se considerará positivo.

Observaciones

El test de De Kleyn también se puede realizar en posición decúbito supino del paciente, aunque es más fiable en
sedestación.

F. A-1 F. A-2 F. A-3

F. A-4 F. A-5

100 Técnicas de Movilización con Impulso en Osteopatía. Jauregi ©2016. Editorial Médica Panamericana. 19

01 Sección I.indd 19 04/07/16 09:54

También podría gustarte