[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas44 páginas

El Manuscrito 26

Este efecto de magia muestra cómo una carta firmada por un espectador aparece atrapada entre dos reyes de cartas que están unidos por una goma elástica, lo que parece imposible. El mago usa técnicas sutiles como giros de cartas y movimientos ocultos para lograr este efecto sorprendente sin usar cartas trucadas.

Cargado por

Misael RomRa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas44 páginas

El Manuscrito 26

Este efecto de magia muestra cómo una carta firmada por un espectador aparece atrapada entre dos reyes de cartas que están unidos por una goma elástica, lo que parece imposible. El mago usa técnicas sutiles como giros de cartas y movimientos ocultos para lograr este efecto sorprendente sin usar cartas trucadas.

Cargado por

Misael RomRa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

elManuscrito

EDITA Y DIRIGE
Dani DaOrtiz (Grupo Kaps)
COLABORADORES
Y COLUMNISTAS
Bruno Tarnecci
Rafael Bastresca

C
ada número de esta aventura me Luises, Raúl, Juanlu, Salvador, Amilkar o
Gabi Pareras hace aprender y conocer nuevas Miguel Angel.
Luis Otero cosas. Juegos, técnicas, teorías, y
Raúl Jimenez sobretodo amigos. Desde que Agradezco también la introducción de
Luis Piedrahita empezamos hace ya algunos años y casi Juan Tamariz y Woody Aragón, al artículo
Juan Tamariz novecientas páginas, nunca pensé que que nos acercará aún más la
llegaríamos tan lejos. Pero el amor y la personalidad y magia de un buen amigo:
Woody Aragón pasión de todos los que hacen posible Juan Luis Rubiales, quien, en esta
Juan Luis Rubiales este proyecto, incluyéndote a ti, hace ocasión y tras algunos números
Salvador Sufrate que cada nuevo número pongamos el sorprendiéndonos con sus aportaciones,
Amilkar mismo entusiasmo y energía, para dar lo se embarca en protagonizar la parte
Dani DaOrtiz mejor de nosotros. central de este número.
Miguel Angel Gea Y como en cada entrega, comienzo Gracias una vez más por adentrarte en
Lennart Green dando la bienvenida a los nuevos estás páginas... ¡ya van 26 números!
protagonistas. En esta ocasión, doy la buscando un rinconcito donde sembrar
bienvenida a nuestro hermano, Bruno tu amor y pasión por el bendito arte de la
FOTOGRAFÍAS Tarnecci, que desde Perú, seguro nos magia.
dejará su buena magia y concepción
Las fotografías que no tengan sobre el arte en general. Como siempre, y esperando que lo pases
referencia de autor, genial, solo tengo que decirte...
pertenecen al Grupo Kaps. Por otro lado, nuevamente te animo a
adentrarte en cada artículo. Artículos de ... Pasen y Lean.
la calidad del señor Baltresca, Gabi, los
PATROCINADORES Dani DaOrtiz
Close-upmagicshow.com
www.artimagia.com
magicus.es Ahora en MEDIAKAPS.com
magicagora.com Accede ahora a tus números de ElManuscrito, en Ebook, todos organizados y
lavarita.com ordenados, en alta y media calidad, desde tu mediateca de Grupokaps.
Asdemagia.com

Año 6 - Núm. 26 Contenido de este número


Octubre - Diciembre, 2013
La carta atrapada - Bruno Tarnecci.......................................856
Queda prohibida la Desaparición Enmangada - Rafael Baltresca.......................859
reproducción total o parcial La Intriga y La Trama - Gabi Pareras...................................860
del contenido de esta revista, Tu Cuarteto favorito - Luis Otero..........................................862
sin el previo consentimiento, Sobre Artefactos Mágicos - Raúl Jimenez............................864
por escrito, del editor. Cámara y Pantalla en Magia de Cerca II - Luis Piedrahita...868
Una personalidad Única - Juan Tamariz...............................869
Para más información, puede Bulerias - Woody Aragón..................................................... 869 Recuerde:
contactar en el mail: Flipeante - Juan Luis Rubiales............................................ 872 Cuando vea este
contacto@grupokaps.com Cierre por caída - Juan Luis Rubiales................................. 872 cuadro, podrá
acceder al video
Apertura bajo una carta - Juan Luis Rubiales.......................872 asociado, en la
Cierre bajo una carta - Juan Luis Rubiales...........................872 web (con el
Apertura Pendular - Juan Luis Rubiales...............................873 número de Ref),
Falsa cogida en manos con A.P. - Juan Luis Rubiales.........873 o en su móvil
(Gracias al
Falsa cogida en mesa desde pila - Juan Luis Rubiales........874 código QR).
Colores de Ida y Vuelta - Juan Luis Rubiales.......................875
Siendo uno mismo - Juan Luis Rubiales..............................876
Pintaje - Salvador Sufrate.....................................................880
Variante sobre el Doble Lift Económico - Amilkar.................882
Problema 8 de Hofzinser - DaOrtiz & Gea............................884
www.GRUPOKAPS.com Comunicación y Presentación - Lennart Green....................890
www.elmanuscrito.com
853
CARTOMAGIA

Brunolidades
por Bruno Tarnecci

La Carta
ATRAPADA
D
e barajas y cartas trucadas hay
1 mucho, ya hace algunos años
en la búsqueda de trabajar con
baraja normal y convertir el efecto de
cartas trucadas en algún juego de
baraja normal, nace este grandioso
efecto que en sus inicios se crea con
una carta que tiene por la mitad una
goma elástica pegada (trucada) y
ahora, gracias a estos movimientos,
se ha convertido en algo totalmente
espontáneo.

Efecto
Una carta firmada aparece en
condiciones imposibles, entre dos
reyes que están atrapados por una
goma elástica.

Explicación
Se sacan los reyes rojos cazadores de la
baraja (fig1), y se hace una separación de la
carta de top, para colocar los dos reyes, en
este caso del mismo color, cara arriba sobre
la baraja (fig2).

Se cogen ahora tres como una, y se pela la


VideoRef: 856 primera, diciendo: aquí el de corazones. Se
Juego realizado coloca dos como una, encima de ésta,
por el autor diciendo: y aquí el de diamantes. (fig3)

Este movimiento sirve y está justificado,


porque además de que ya enseñaste qué
reyes son, vas ahora a tomar la goma elástica.
856
2 3

6
Se toma la goma elástica y se coloca solo la
primera carta (para todos, los dos reyes) (fig4).
Pero obviamente, sólo va uno dentro de la Goma
elástica. Este movimiento va acompañado de lo
que dices: "Ambos reyes dentro de la goma
elástica”. No le des importancia a la carta (dos
para todos), y déjala cara arriba sobre la mesa.

Ahora se giran todas las cartas enseñando sus


caras y diciendo: "es el momento de elegir una
carta, que puede ser cualquiera, y no hay
problema que sepa de antemano la carta que vas
a elegir”. En este momento, se hace el debex (o
Cull) de la carta indiferente que ahora está en
bottom, de tal manera que ahora sólo quedará un
rey boca cara abajo, de todas las carats que están
boca arriba, mientras el espectador ya eligió su
carta (fig5).

Una ves hecho esto, se le pide que firma le carta


(fig6).

Esta se coloca cara arriba encima de la baraja,


que está también cara arriba, y se hace un control
para llevarla abajo. Yo uso el doble corte entre las
manos (fig7).

857
7

Ahora giras toda la baraja, teniendo la misma


10 situación, solo que ahora, la carat firmada del
espectador está seguida del rey cara arriba
(fig8).

Haz un gesto mágico a la ves que haces un doble


lift.

Se toma el rey que está en la mesa, sujetándolo


por la goma elástica, y se coloca encima de la
baraja.

Se estira la goma elástica dos veces (fig9).

Se carga el doble lift, y dejando la baraja de lado,


se dice: "dentro de este par de reyes atrapados
por esta goma elástica…” (fig10).
11
Se cuadra todo y retiras la goma elástica, abres el
abanico de tres cartas y… ¡sorpresa!, en medio
de los reyes, hay una carta boca abajo, que
resulta ser la elegida y firmada (fig.11).

Este juego bien podría ser una de las fases de


cualquier fantástica rutina de reyes cazadores.

Una idea o juego que espero que te guste y con


la que te diviertas, sorprendiendo a todos tus
amigos.

858
TÉCNICA

Entretelas
por Rafael Baltresca

DESAPARICIÓN
ENMANGADA
E
n el último artículo les presente mi versión del
enmangue con bolígrafos. Para que puedan
entender perfectamente esta nueva entrega, le
sugiero que lea el mencionado artículo, si es que no lo
tiene fresco en su memoria. e l
espacio entre
En dicho artículo mencioné aspectos importantes como la tus dedos y el
sujeción del objeto, la manipulación y enmangue. Ahora, borde de la
quiero hablar sobre algo no menos importante: Una parte chaqueta. Así,
sencilla pero muy importante, como es, la recuperación de esta forma,
del bolígrafo, desde la manga. p u e d e s
quedarte
Mucha gente ensaya y ensaya el enmangue, pero dejan tranquilo, no
de prestar atención a un aspecto importante: Cuando todo muevas las
parece increíble y se ha logrado una desaparición, limpia, muñecas, ya
los brazos caen, y entonces suele pasar dos cosas: que el objeto
no se va a
1. El bolígrafo cae al suelo. caer.
2. La muñeca hace un movimiento sospechoso, que alerta Cuando enmangamos monedas, tema que trataré en otro
a todos sobre la ocultación del objeto en la manga. artículo, la idea es totalmente diferente. Pero cuando
hablamos de lapiceros, bolígrafos... la única
Para que eso no pase, tienes que hacer lo más simple: preocupación es NO DOBLAR la muñeca cuando
bajar los brazos juntos, al mismo tempo, y no doblar la bajamos los brazos.
muñeca.
Después, sujeta el bolígrafo (como ya mostré en el primer
¡NUNCA, JAMÁS! Digo es, porque lo más normal e artículo) y hágalo aparecer haciendo el movimiento de
intuitivo es doblar la muñeca para sujetar el objeto. Eso pivote, al contrario (como ya dije en el primer artículo).
no es necesario, pues la mano en estado relajado ya tiene ¡Listo!
una pequeña curva que no deja el objeto caer. Inténtalo y
verás que lo natural (cuando bajas los brazos) es frenar Espero que estas ideias te ayuden a perfeccionar tus
el bolígrafo. enmangues. En el próximo artículo, hablaré sobre
enmangues com monedas. ¡Nos vemos pronto!
Además, el tamaño de bolígrafo suele ser más grande que
859
ARTÍCULO TEÓRICO

Ficciones
Útiles por Gabi Pareras

La Intriga
y la Trama
E
laborar un juego de magia es desarrollar una rutina de lo que conocemos con el nombre genérico
intriga y disponer los acontecimientos en un de “Ambiciosa”. Sin embargo, hay que reconocer
determinado orden artístico. Seleccionarlos es que como argumento es muy pobre, entre otras
el primer paso para articular una causalidad entre cosas, porque se limita a exponer ordenadamente
los acontecimientos, es decir, para construir la en el tiempo una serie de hechos concretos o, lo
trama. Los acontecimientos correspondientes a la que es lo mismo, una secuencia que se reitera a sí
intriga constituyen el material básico del juego. Pero misma. Es evidente que una cuidada exposición
si su conexión es defectuosa, no cumplirán su (claridad expositiva, susceptibilidad de ejecutarlo
función y el juego fracasará. Conectar los lentamente, adecuado uso de las pausas, etc.),
acontecimientos es la función de la trama. incrementará la potencia del efecto. Sin embargo,
el papel del espectador queda reducido al de un
Qué es la intriga simple observador frente a una sucesión de
acontecimientos que le son ajenos y donde la magia
La intriga es el argumento ya desarrollado de un sólo se muestra al final.
juego con los elementos que deberán servir para
despertar y mantener el interés del espectador. Pero, ¿y si le añadimos un tema? De lo que se
Constituye un conjunto de episodios que la trama se trataría es de realizar esa síntesis preliminar, pero a
encargará de organizar y encadenar. nivel del tema y no del efecto. Podemos elegir entre
diferentes tipos de temas. Así, encontramos temas
Cómo nace la intriga basados en los objetos que se usan, en el personaje
Síntesis argumental: La intriga nace mediante la interpretado, en la historia narrada, en la forma de
síntesis argumental, algo así como la sinopsis del realizar los efectos o, por qué no, todos estos tipos
efecto que precede a la descripción del mismo en adecuadamente cohesionados.
algunos libros de magia. Podemos partir de una
sucesión de acontecimientos tan simples como la • Objetos: cartas transformadas por mediación de
siguiente: una de ellas en imagen obsesiva.

• Una carta previamente escogida se pierde en la • Personaje: Un espectador hace el papel de


baraja. obseso, mientras el mago, como un ser omnisciente,
narra sus circunstancias vitales y emocionales.
• El mago chasca los dedos sobre ella.
• Historia: El desarrollo progresivo de una obsesión.
• La primera carta de la baraja resulta ser la elegida. (Tema de “El Zahir” de J. L. Borges.)

¿Os suena de algo? Sí, podría ser el inicio de una • Forma de los efectos: De carácter plástico y
860
estético al centrarse en el intento de reflejar los entresijos
mentales y de carácter imaginario del espectador Los elementos dinámicos
obsesionado. Se puede partir de lo que se conoce como “elementos
dinámicos” o “resortes” de la intriga, como pueden ser
El tema será tanto más completo cuantos más apartados los deseos, las ambiciones, los impulsos de los
abarque, alcanzando lo que J. Carroll denomina “tema personajes . Este es un problema central en la
dramático”. Ese tema dramático se diferenciará elaboración de un juego, dado que un espectador
notablemente de lo que hasta ahora era simplemente determinado no siempre reacciona ni se le puede hacer
una descripción sintetizada del efecto, abriéndose a la reaccionar coherentemente con las necesidades
posibilidad de alcanzar un orden artístico. argumentales que se buscan. Sin embargo, podemos
disfrazar este defecto de forma al menos de dos
Expansión del argumento: Para ello, sólo es necesario maneras:
expandir el argumento de forma que cada uno de los
acontecimientos señalados pueda dar lugar a múltiples a) El mago reacciona (exclama, se asombra, duda,
episodios capaces de interesar al público que deja, así, desconfía), al margen de la actitud del espectador.
de ser un mero observador para integrarse plenamente b) El mago reacciona provocando que las actitudes del
en la experiencia que el juego propone. Esta expansión espectador se correspondan con su intenciones.
nos obligará a seleccionar entre los diferentes episodios
imaginados, así como a desarrollar eficazmente aquellos El primer caso suele ser el más frecuente y de carácter
que consideremos que pueden despertar mayor interés general. El segundo requiere de mucho ingenio y es lo
en el espectador, teniendo como referencia nuestro que podríamos llamar “humor de situación”. Tiene algo
propios objetivos a alcanzar, así como nuestras de “kafkiano” en el sentido de que cuanto más hace el
preferencias y habilidades, dotando al juego del carácter espectador por desvincularse del contexto en el que el
personal que cada uno de nosotros podemos insuflarle. mago busca comprometerle más complicado se
encuentra. Es como intentar escapar de una red. Hay
Selección y desarrollo: Partamos de la idea de que el diferentes ejemplos, muy interesantes:
tema puede surgir de cualquier parte y permite, además,
múltiples tratamientos posibles. Por ejemplo, tras la • Los billetes de F. Kaps.
lectura del cuento de Borges titulado “El Zahir”, que trata
el tema de la obsesión, establezco una asociación de • El timador de J. Tamariz
ideas con la “Ambiciosa”, imaginando que cada una de
sus fases expresa el proceso gradual de cómo se va • La mujer vestida de blanco de J. Carroll
gestando una obsesión hasta apoderarse por completo
de la mente. Así, la carta escogida se convierte en el De este modo estamos determinado la trama en función
motivo de esa obsesión y la acción de perderla en la de las relaciones de fuerza que se producen en relación
baraja el intento frustrado de olvidarla, algo que está más a los personajes: obstáculos, antagonismos,
allá de la voluntad del sujeto, puesto que su imagen complicidad, emociones, etc.
siempre regresa a su mente, es decir, se sitúa como
primera de la baraja. Resumiendo
1) Definir el argumento de la historia que deseamos
Qué es la trama presentar.
Ahora sí. Esto ya se parece más a un argumento, aunque
hay que hacerlo intrigante para el espectador, buscando 2) En una serie de episodios desarrollamos sus
la forma de que se identifique con el tema. Para ello elementos en función de la acción y los personajes,
expandiremos los elementos con los que contamos y los creando la intriga que les da sentido.
ordenaremos o tramaremos, disponiendo y conectando
los diferentes episodios, en un intento de crear un 3) Articulamos la intriga en una trama que dispone y
universo significativo y coherente que potencie la intriga. conecta los episodios de la manera más eficaz para
No se trata de relacionar sólo los episodios, como darle el máximo relieve.
después veremos, sino de que se dispongan en la Recordemos que “personaje”
NOTAS

proporción adecuada al fenómeno que se pretende puede serlo tanto el mago (yo
comunicar. La trama responde a una preocupación mágico), el espectador (yo
estética y se convierte, de este modo, en el esqueleto espectador) y cualquier objeto al
que dotemos de un mínimo de
del juego. Pero ese esqueleto ya no está conformado por personalidad, como sucede con
hechos objetivos ordenados causalmente y que se “El cochecito” de J. Tamariz, los
definen por sí mismos, sino que ahora estamos a las personajes de “Caníbales” de J.
puertas de lo que hemos denominado un “orden Carroll o la figura de la dama en
“La dama inquieta” de A. de
artístico”. Y todo ello sin que la magia se disperse por Ascanio.
culpa de un argumento demasiado complejo, sino, muy
al contrario, mesurando su intensidad en orden a un
valor superior cuales es la intensidad mágica del
fenómeno propuesto.

861
ARTÍCULO HISTÓRICO

Pinceladas de
historia del Ilusionismo

Sobre
Artefactos Mágicos

N
umerosos estudios demuestran la perspectiva
histórica de que la religión era espectacular y que
los actos religiosos que se realizaban en la
antigüedad eran grandiosos y
asombrosos. Marie Boas dice que
algunos artilugios de Herón fueron
concebidos en principio simplemente
para divertir y que tenían poca
importancia práctica aunque luego
tuviesen una relevancia decisiva en el
desarrollo de la ciencia con el
redescubrimiento de los textos
alejandrinos en la edad media.

La ilusión de las puertas de los


templos que se abrían solas por arte
de magia se debe a la Pneumática.
Vitrubio habla en sus libros “De
Arquitectura” de Ctesibio, que fue
el verdadero fundador de la
ciencia Pneumática, que es la que
crea dispositivos que funcionan
por presión del aire o del agua.
Ateneo el mecánico y Hedylus
mencionan los aparatos
pneumáticos de Ctesibio y dice
E. J. A. Kenny que Filón de
Bizancio describe en detalle
varios experimentos originales
de Ctesibio que se basan en las
propiedades mecánicas del aire y describe una
catapulta mecánica que construyó. Ateneo de Naucratis
también menciona a Ctesibio, que construyó vasijas y
adornos para Asinoe II Filadelfo que fue la mujer de su

862
por Raúl Jiménez

hermano Ptolomeo II (gobernó l a


entre 285-247 a.C.). Aristocles Pneumática
en el libro Deipnopistae de de Herón.
Ateneo de Naucratis habla de Los textos
los órganos hidráulicos de s o b r e
Ctesibio y aunque le mecánica
relaciona con Ptolomeo que surgen
Euegetes II Physcon que tras esta
murió en el 117 a.C. proliferación
de las
Herón de Alejandría fue seguidor de la Pnumática traducciones
de Ctesibio y de Filón. Marie Boas Hall en su vernáculas de la
trabajo “Hero´s Pneumatica” dice que con el uso Pneumática de Herón eran muy populares, como
de las bombas de succión en el Renacimiento Cardano y Besson, Porta, Drebbel, Fludd,
creció el interés por la Pneumática. Entonces se Leurechon (el de las Recreaciones), Ens,
tradujo la “Pneumática” de Herón de Alejandría, Harsoloerffer y Kircher hasta el s. XVII, textos que
del griego al latín y a las lenguas vernáculas (en entrarían dentro de la Magia Natural.
1687 al alemán, francés…).
También está la creación de mecanismos
Respecto a la edad de Herón se sabe que autómatas que incluso hoy en día son
menciona a Arquímedes y es mencionado por verdaderamente mágicos y estoy convencido de
Papus y por tanto, debió vivir entre el s. II y el s. III que muchas de las vasijas y artefactos se idearon
a.C. Según un estudio de Neugebauer sobre la y usaron para ilusionar y hacer Magia.
Dioptra, Herón menciona el eclipse del 13 de
marzo del año 63. por lo que habría vivido Dice Gerard Brett que hay muchos datos del
después del s. I d.C. para haber sabido de este estudio de los árabes y bizantinos sobre los
acontecimiento. escritores técnicos helenos y sobre todo de la
Penumática y Autómata de Herón. Brett estudia el
Todos los manuscritos griegos completos que autómata bizantino del Trono de Salomón que se
existen son de los siglos XV y XVI y según describe en “De Ceremoniis” y explica su origen
Wiedemann, el más antiguo es el de Marciana del en los textos de Autómatas de Herón. También
s. XIII. La mayoría de los textos helenos no se habla de Tzetzes que en el s. XII ya mencionó a
tradujeron al latín hasta el s. XVI y después los escritores que fueron influidos por Herón
proliferaron las traducciones a lenguas (incluido Herón el joven o Herón de Bizancio; año
vernáculas. 938).

Por otro lado, los árabes conocieron el trabajo de En definitiva, se trata de artilugios y conocimientos
Herón directamente del griego original y la desarrollados desde la antigüedad que aunque
primera evidencia empieza con Abbasid no son directamente ilusionismo porque no
Baghdad en el s. IX. Además, dice Marie Boas sabemos si los usaban los magos en sus
que Leonardo da Vinci conoció la obra de Herón actuaciones, tienen una clara relación con la
a través de la traducción-edición de Valla (1501) Magia.
la más antigua que se conserva al latín y dice que
Cardano en De Sutilitate habla extensamente de

863
ARTÍCULO TEÓRICO
Viene de la página 779

El Ojo
Boquiabierto
por Luis Piedrahita

Cámara y Pantalla en
Magia de Cerca parte II

U
na vez desenmarañados los conceptos técnicos
necesarios para presentar magia de cerca con el
apoyo de una cámara de vídeo, veremos ahora unos
consejos artísticos a cerca del uso de esta herramienta.

Tu sensibilidad
La eficacia de cualquier herramienta artística, desde un
pincel hasta un hacha, es dictada, entre otras cosa, por la
destreza y la sensibilidad. Las dos pasean de la mano y
por ahí anda escondido el talento. Pasaremos ligeros sobre
las destrezas necesarias para trabajar con una cámara,
pero nos detendremos en eso tan escurridizo que es la
sensibilidad.

La sensibilidad es un cuchillo que corta tanto por el mango


como por la hoja, y eso siempre es complicado de manejar.
Es mucho más sencillo, por ejemplo, tensar un pulpo en
una escoba y afinarlo hasta que suene como una guitarra.
Parece una chorrada, pero una sensibilidad bien afinada
es clave, ya no sólo para presentar un suceso artístico sino
para ser feliz. Fíjate tú en vaya jardín nos hemos metido
nada más empezar. Hay personas que llegan a este
mundo sensibles como un glande en carne viva y eso les
dificulta gozar. Y luego hay personas que parecen
sensibles pero en realidad son como un clítoris de mármol,
están fríos y nos se les puede arrancar una emoción ni con
un martillo. Los dos extremos impiden el disfrute, unas

864
En la fotografía, Juan Tamariz usa la
cámara, acercando y alejando la
carta, en este caso del juego
“Centauros y sirenas”, para mayor

Paco Rodas
comprensión.

La cámara en esta ocasión se usa de


forma explícita.

Fotografía:
veces por exceso y otras
por defecto.

Ahora plantearé algunas


sugerencias artísticas
que se pueden tener en
cuenta a la hora de
presentar la magia de
cerca con ayuda de
una cámara. Todas las
sugerencias son
opinables. Son varios
tipos de hojas de lechuga, de
tomates y cebollas. Recoge las que te interesen y que en
sea tu sensibilidad, la que aliñe esta ensalada. Yo la pantalla para no perder detalle…” En
intentaré que, de todas las combinaciones posibles, este momento todo el público estará siguiendo el juego
ninguna peque por exceso ni por defecto. en el monitor y evitas que alguien se pueda perder el
efecto. Así mismo, todos los momentos clave que te
El escenario artístico que plantea la interese remarcar, deben ser presentados de un modo
cámara. explícito: Situaciones iniciales que contrastarán con las
El uso de la cámara en una sesión de magia de cerca es situaciones finales, situaciones de claridad,
un arma de doble filo. Ten en cuenta que desde el exposiciones, condicionantes de la imposibilidad…
momento en que se enciende la pantalla, se plantea un
doble juego de atenciones y el manejo de la atención “Quiero que veáis en la cámara como se mezclan las
es un pilar maestro del ilusionismo. Esta situación, lejos cartas…”
de ser un problema, puede ser muy enriquecedora pero
es imprescindible conocer las normas que plantea este “Es importante que no haya nada en mis manos, vedlo
nuevo escenario. La regla principal es que nuestro claramente en la pantalla…”
espectador solo puede prestar atención a uno de los
dos eventos, al mago en persona o al mago en pantalla, “Las cartas están mezcladas, unas cara arriba y otras
y hemos de ser nosotros los dirijamos su mirada en cara abajo, podéis verlo en la pantalla para que no haya
cada momento. Es imprudente, en mi opinión, dejar la dudas…”
atención del espectador a la deriva, atracando ahora en
la pantalla, ahora en la persona del mago, confiando en Es recomendable referir a la pantalla de modo explícito
que su atención le lleve a buen puerto. Eso es muy en todos esos momentos en los que necesitemos
difícil. El mago ha de intervenir y existen. A grandes centrar la atención del espectador.
rasgos, dos modos de hacerlo.
Evidentemente, intenta que los momentos de trampa o
Un modo explícito, que consiste en decirle técnica, queden fuera de cuadro.
directamente al espectador a donde tiene que mirar.
Ese es el modo más evidente de todos y muchas veces La otra opción es dirigir la atención de un modo
será el más eficaz y recomendable. Es ideal para implícito. Si una de las dos fuentes de información –el
centrar la atención en la revelación del efecto. No temas mago en la pantalla o el mago en persona- tiene un foco
mencionar la cámara, entiéndela como si fuera una de interés y la otra no, la menos interesante se aula de
ayudante. “Ahora quiero que prestéis atención. Fijaros un modo implícito. Un ejemplo muy sencillo: si de

865
Fotografía: Paco Rodas

Juan usa una pantalla redonda, y aprovecha todo su espacio. En la fotografía, se puede ver cómo encajan perfectamente dos barajas mezclándoses. Juan usa la
superficie del tapete, como guías de encuadre.

repente dejamos la baraja sobre la mesa y comenzamos que ser conscientes de que existen dos emisores de
a contar una historia, el plano de la pantalla será mucho información y un sólo receptor que son los
menos interesante que el mago en persona. Es muy espectadores.
importante ser consciente de esto ya que si en lugar de
dejar la baraja inmóvil sobre la mesa, nos dedicamos a Existen varias maneras de entablar ese diálogo: dejando
juguetear con ella mientras contamos la historia, el hablar al mago, dejando hablar a la cámara,
espectador no sabrá a quién atender. Si quieres que el preguntándole cosas, interaccionando con ella,
espectador te mire a ti, es imprescindible que no ocurra olvidándola, apagándola para que no vea algo,
absolutamente nada en la pantalla. pidiéndole que se fije en un detalle (y haga zoom),
enfocando al público de modo inesperado, cubriéndola
De estos dos modos tan evidentes, el mago ha de con una sábana… La pantalla genera un doble juego de
entablar un diálogo con la cámara, a veces hablando él atención y hay que jugar esa situación lo mejor que
y a veces dejando hablar. En ocasiones el diálogo será sepamos. Hay ejemplos maravillosos de como los
más explícito y en ocasiones implícito, pero siempre hay maestros usan la cámara.

Los maestros
que usan la cámara
René Lavand: David Copperfiel:
René, con la sabia ingenuidad del artista nato, tiene en Copperfield encontró la manera perfecta de hacer “los
la pantalla a una gran aliada. La utiliza cuando la ases del abuelo” en un teatro y ante tres mil personas.
necesita y cuando no la necesita la condena a dar un Es un ejemplo curioso ya que apenas hay un diálogo
plano inanimado: un paño vacío, una baraja cuadrada, con la cámara. La pantallas es el centro de atención del
unas cartas extendidas, una copa de vino, una rosa... espectador. El mago no habla, pero comunica
Cuadros siempre pensados, nunca accidentales y muchísimo. Sus manos son expresivas, los efectos son
siempre decorativos. Cuando René se levanta y cuenta, visuales, las exposiciones son muy claras, la música
la cámara se calla. Cuando René quiere enseñar algo, está medida… Hay muchos elementos tenidos en
se lo enseña a la cámara pero cuando quiere contar cuenta para que ese acto de magia de cerca funcione.
algo, nos lo cuenta a nosotros. La pieza es breve, la cámara se mueve y

866
David Copperfield realizando “Los Ases del abuelo”,
para su especial de televisión. En este caso, el usa un
ayudante que hace de cámara.

constantemente está sucediendo efectos lento”, ante ciento


s de
puede hacer más
visuales. En este acto la cámara lleva la voz né Lavand realizando el juego “No se teatro, con la ayu da de la cámara.
Re el
espectadores, en
cantante. Veamos ahora un caso muy distinto
e igual de acertado. naipes
proyectado, tocó la pantalla y dijo “Ya está. ¿No
Juan Tamariz: te importa voltear la carta?” El espectador
Tamariz lleva la voz cantante en todo momento y obedeció y allí, sobre la mesa, estaba ahora la
cuando quiere enseñarnos algo entabla ese carta elegida. Magia.
diálogo con la cámara, unas veces de un modo
explicito y otras de un modo implícito. Sin A modo de resumen
embargo, de Juan querría comentar otro aspecto. Sinceramente, me siento como si hubiera
Un detalle en el que se puede apreciar su encendido algunas lámparas en una habitación
capacidad para convertir algo sencillísimo en un que ni siquiera estaba a oscuras. Todo lo que he
momento inolvidable para toda la sala. Cuando dicho es bastante obvio, ¿no? Sin embargo, de
todos creíamos que la cámara no era más que vez en cuando hemos de hablar de los obvio
una herramienta en la que apoyarnos con el fin porque si no se nos olvida. Está claro que una
de mostrar nuestra magia, a Juan se le ha cámara puede aportar mucho a la magia de
Torres (Picasa)

ocurrido que una muleta, además de para cerca, eso es obvio. Es casi tan obvio como que
apoyarse, también sirve para torear. A Juan se le una cámara puede hacerle mucho daño a la
ha ocurrido utilizar la cámara como un elemento magia de cerca. La magia se hace a las
mágico. Lo vi por primera vez en la Sala Galileo, personas, no a una cámara. Youtube está
bián

en la fiesta de su 70 cumpleaños. Esa noche cansado de enseñarnos a magos que pierden su


Juan realizó una nueva rutina de carta ambiciosa, personalidad cuando sólo les vemos las manos.
Fotografía: Fa

con mi detalles, mil mejoras y mil motivos para Esto tiene una explicación bien sencilla, los
llenar mil páginas de literatura mágica. Sin humanos nos enamoramos de las personas y la
embargo, yo quiero detenerme en el detalle con mirada es la esencia de la persona. Por eso es
el que terminó su rutina de ambiciosa. Después tan difícil enamorarse de un marisco, porque no
de las distintas revelaciones que todos seguimos tiene mirada, y por eso somos capaces de
en la pantalla, como gran final, Juan mostró que arrancarles la cabeza, chuparla, tirarla al suelo y
la carta elegida no estaba ni arriba ni debajo de comernos su carne. Si quisieras hacer eso con
la baraja, era clarísimo. Entonces dejó las cartas un cóquer, que sí que te mira, sería mucho más
sobre la mesa y dijo “-Ahora, en condiciones difícil. Ten en cuenta que cuando el público
absolutamente imposibles. Lo voy hacer sin tocar atiende a una pantalla en la que sólo ve las
las cartas” Juan se levantó y se dirigió a la manos del mago, la personalidad del artista
pantalla. “-Dejadme únicamente que haga esto.” desaparece un poquito. Potenciamos el efecto y
Las cartas estaban en la mesa y juan, de pie, lo hacemos disfrutable para un auditorio más
junto a la proyección de la gigantesca baraja. numeroso, sí, pero no podemos olvidar que
Entonces, acercó su dedo al dorso del mazo de corremos un riesgo muy grande, desparecer.

867
Juan Luis

Rubiales
868
Sonia, Juan Luis,
Juan Tamariz y Cons
uelo Lorgia.

Juan Luis, Miguel Puga y Woody Aragón.

Una personalidad ÚNICA, por Juan Tamariz

A
lo largo de más de 50 años de ver con SU único
magos y magia, he disfrutado de Estilo y con SU
magos con gran personalidad, otros fascinante,
con buen, y muy buen estilo, y aún otros, emocionante y
muchos, con maravillosa MAGIA. boquiabiertante
MAGIA.
Pero Juan Luis Rubiales, es para mí, además O sea: un MAGO muy, muy suyo. Y también
de entrañable persona, un mago con SU muy, muy, muy nuestro.
propia Personalidad, ¡A disfrutarlo!

Bulerías, por Woody Aragón

E
n los últimos desbordante talento.
9 o 10 años,
una nueva Quizá consideres como lector que mis
generación de adjetivos son muy exagerados o que caigo
magos españoles fácilmente en el halago. He de admitir que me
ha hecho su sería fácil: de los muchos y buenos
aparición en la compañeros magos que me han brindado y
escena mágica regalado su amistad, si tuviese que nombrar
con un éxito considerable. Pero de a un “mejor amigo” entre ellos, Juanlu se
todos ellos, quizá el que presenta su magia llevaría la palma. Hemos compartido mucho y
de la forma más personal de todos, nuestra relación personal es de absoluta
derrochando carisma en sus actuaciones, es confianza. Además, tenemos una afinidad
el gaditano Juan Luis Rubiales. total a la hora de hablar de magia (nuestra
concepción, muy influida por la cercanía de
Juan Luis nació, creció y engordó (mágica y Juan
físicamente hablando) en el Puerto de Santa Tamariz, es muy similar) y casi siempre
María, donde vive con su mujer, Sonia, y sus estamos de acuerdo. En muchas ocasiones
niños, Juanlu y Valeria, en su casa en el nos referimos el uno al otro como “hermanos
campo. Ejerce de andaluz orgulloso: le mágicos”, pues también, se dio la
gustan los toros, el carnaval, y comer circunstancia de que en 2005 los dos nos
pescaíto frito. Ah, y las bulerías. Pero sobre presentamos, por decirlo de alguna forma, a
todo, su disfrute y su pasión, es el arte. Ya la comunidad mágica. Preparamos juntos
sea dibujando y creando caricaturas, o nuestros números de concurso. Viajamos
presentando sus efectos de magia, lo juntos a los primeros congresos (Almussafes,
primero que a uno le llega nada más Barakaldo…) y el resultado no pudo ser mejor
acercarse al trabajo de Rubiales es su (Juanlu ganó el primer premio nacional de
869
Sup. inf.: Woody Aragón, Boris Wild,
Dani DaOrtiz, Juan Luis.
Sup: Luis Piedrahita, Eric Mead, Juan
Luis, Paul Wildon.
Izq: Juan LUis en el Magic Castle.

Entrecomillo la palabra “personaje”, pues creo que


muchas veces se ha podido malinterpretar lo que
ha hecho Juanlu para desarrollar ese carisma ante
magia el público, creyendo que se trata de una fachada, de una
de cerca, yo el de cartomagia). serie de arquetipos estudiados para adecuarse al
estereotipo del “andaluz-modelo” como el que representa
Por si esto fuera poco, Rubiales es uno de mis magos un personaje en una obra de teatro.
favoritos. Adoro su magia y no me canso de ver sus
actuaciones. Siempre se disfruta mucho y es toda una Nada más lejos de la realidad, si Rubiales tiene tanto éxito
lección en muchos aspectos. a la hora de transmitir su personalidad ante el público,
como un artista único muy diferente de otros magos, es
Pero, a pesar de todo eso, y aunque es inevitable opinar porque Rubiales ES el estereotipo. No se trata de nada
cuando se describe el trabajo de un artista, creo que soy creado artificialmente, ni estudiado con anterioridad.
bastante objetivo si afirmo que Rubiales es uno de los Rubiales ES ASÍ, su persona, su forma de vivir, sus
magos “punteros” de la actualidad. Posee, de forma raíces… Él sólo ha hecho el trabajo (bendito trabajo) de
natural, varias características que le elevan a ello. eliminar las capas superficiales que hicieron, en sus
primeros pinitos como mago, que aquella personalidad no
Lo primero que destaca es su personalidad. Juanlu es aflorase. En el momento en que Juanlu dejó de lado sus
distinto a todos los demás. Desde la decisión personal de referencias heredadas de otros magos, sus intentos de
utilizar únicamente la baraja española, a sus charlas encubrir su acento (pensando que era un hándicap, y no
ambientadas en sus raíces. Rubiales tiene muy claro cuál una ventaja) y guardó la baraja francesa en un cajón,
es su “personaje” y cómo presentarlo. Rubiales, el artista, hizo aparición de una manera muy
natural.

Y así fue que, en aquel congreso de


2005 en Almussafes, un desconocido
Rubiales se presenta por primera vez
con sus “zotas”, sus navajas, y su
mesita andaluza. Y la reacción no se
hizo esperar. El público había
descubierto un nuevo mago, distinto,
y de una calidad fuera de toda duda.
La historia de repitió en Barakaldo, y
poco a poco, Juanlu se hacía más y
más conocido.

Y su magia crecía en calidad. Cuando


yo conocí a Juan Luis él no era mago
profesional, sino que tenía una
inmobiliaria en Rota. En aquella época

Sesión de cerca en el festival de magia de calle de Bañolas, en Banyoles (Gerona)


870
870
Superior: Juan Luis, y hacia la derecha, Consuelo Lorgia, Juan Tamariz,
Pedro Murillo, Luis la Fuente, Rafa García y Miriam.

Drcha: Miguel Puga haciendo una reverencia a Juan Luis.

su interés en la magia era simplemente el disfrute como


cualquier amateur, aunque él ya había tanteado el
profesionalismo en sus años mozos y había decidido
tomar otro camino y separar afición de profesión.

Por razones que no vienen al caso Juanlu cierra la


inmobiliaria y, en vista del éxito creciente con la
magia, decide dar el salto y convertirse en
profesional. Y aparece el consejo de Juan Tamariz:
magia,
busca un sitio donde trabajar a menudo y que tu acto
le hizo centrarse hace unos
crezca. Así, Rubiales, en una época anterior a la actual
años sobre la magia con
crisis económica, en la que era habitual que los hoteles
monedas. De aquel trabajo
de la costa tuviesen en nómina un mago para realizar
nació su caja O’Pongo (el
espectáculos, llegó a tener 4 hoteles a la vez en
nombre de la caja se lo
temporada alta. Ello le obligaba por un lado a realizar
asignó su mujer: “¿La otra se
juegos en condiciones más “de salón”, ya que no era tan
llama O’quito? Pues la tuya
fácil poder presentar sus rutinas de magia de cerca con
O’pongo”, y una serie de
cartas o navajas. Por otro lado, el público era variopinto y
pases y material con cajas y
podía tener un pase con alemanes borrachos, otro con
monedas muy especiales y
jubilados marchosos, y el siguiente lleno de niños hasta
bastantes diferentes a la
arriba. La magia de Rubiales se hizo cada vez más “todo-
numismagia habitual. Su
terreno”, adaptándose a cada público, pero siempre sin
DVD “Con denominación”
renunciar a las características que le hacían “único”.
da prueba de ello.
El resultado es que, actualmente, Rubiales no es un mago
En los últimos años ha empezado a salir al extranjero, con
destacado en una especialidad. Lo es en muchas. Su
enorme éxito en Sudamérica y, a falta de terminar de pulir
magia de cerca, la más conocida entre magos, sigue
su inglés, sus primeras incursiones en los países
siendo igual de potente pero perfeccionada con el paso
angloparlantes auguran un futuro prometedor.
de los años. El repertorio de magia de salón y de escena,
que rodó en aquellos hoteles, le permiten actuar en un
En resumen, un gran amigo, un artista extraordinario, y un
teatro, ante cientos de personas, con gran éxito. Y
personaje arrollador. Y las bulerías, que tanto nos
además, puedo dar fe, es un fenómeno haciendo magia
recuerdan sus raíces, cobran todo su sentido si
infantil. ¡Ahí es nada!
cambiamos el orden de sus letras, revelándonos el
nombre del mago protagonista de este texto: RUBIALES.
Pero además, su incansable interés por todos los tipos de

871
FLIPEANTENUMISMAGIA por Juan Luis Rubiales

Cierre por caída

I
magina que hemos sostenido en los dedos
derechos la moneda Flipper y tras ella en la parte
superior una moneda normal, la cual hemos
terminado escondiendo tras la Flipper abierta, como
en el pase clásico del Three Fly.

Partiendo de esta posición, y con esta técnica,


conseguiremos cerrar la moneda Flipper y mostrar
claramente la desaparición o viaje de la tercera moneda.
Para ello sostendremos (una vez escondida tras la Flipper
la moneda normal) la parte no basculante de la moneda
Flipper entre los dedos indice y meñique, como muestra el
primer dibujo de la secuencia.
Luego soltaremos la presión que el pulgar ejerce sobre la
moneda normal, provocando que la moneda normal caiga
sobre la mano izquierda o sobre la mesa y a su vez, sola,
la Flipper se cierre.

Apertura bajo una carta

E
sta es una apertura ideal para apariciones o viajes con un poco de
de monedas bajo cartas (tipo Matrix, asamblea, etc). ayuda del tapete.

Teniendo la Flipper en la mesa, con su parte basculante Así obtendremos de forma


en contacto con el tapete y bajo una carta. Podremos oculta una apertura de nuestra
coger carta, más Flipper por su parte fija y hacer que esta Flipper invisible que nos arroja
se abra por gravedad cientos de posibilidades.

Cierre bajo una carta

E
ste es un bonito y suave manejo para cerrar una
Flipper bajo una carta.

Teniendo la Flipper abierta sobre la mesa, sólo


deberemos introducir bajo ella la carta a modo de pala y
voltear sobre la mesa la carta y la moneda para que al
llegar al tapete se quede cerradita ¡Y tan bonita!

872
872
Apertura pendular

E
sta es una forma de abrir la Flipper que nos arroja
múltiples posibilidades como iremos viendo más
adelante.

En un principio, tan sólo como aparición de una moneda


en las puntas de los dedos, ya nos merece la pena su
aprendizaje.

La sujeción de la Flipper es entre el índice y meñique


derechos, como muestra el primer dibujo de la izquierda.
El dedo pulgar permanece detrás de la moneda pero sin
entrar en contacto con esta y la parte bisagra de la Flipper
ha de estar en la parte superior.

Con este agarre, con sólo mover la mano levemente hacia


atrás y adelante, la moneda se abrirá, dándonos la
ocasión de introducir nuestro dedo pulgar ahí para
terminar de abrirla, tal y como vemos en la secuencia de
dibujos.

Según la presión que ejerza tu moneda, habrá que girar


levemente la muñeca hacia adentro para hacer que la
gravedad se haga participe.

Falsa cogida en manos con Apertura


Pendular.

E
sta es una de las aplicaciones de esta
apertura, en esta ocasión estaremos
mostrando dos monedas en nuestra mano
izquierda, una sobre el empalme de los dedos y la
otra (Flipper), sobre esta.

La Flipper ha de estar con su cara basculante en


contacto con la otra moneda y su parte fija a la vista.
La orientación de la moneda Flipper ha de ser tal,
que al ser cogida ahora con los dedos derechos de
la otra mano nos deje la parte basculante fija de la
moneda en posición de agarre para la Apertura
Pendular.

Agarra la moneda Fliper con los dedos derechos,


mayor y anular arriba, pulgar abajo y con cuidado
de que esta no se abra. Termina mostrándola sobre
los dedos mayor y anular.

Ve ahora a buscar la segunda de las monedas pero


cuida que la moneda ya vaya sujeta en la posición
de agarre pendular entre los dedos indice y
meñique, la moneda Flipper tendera a abrirse al

873
volcar la mano y su parte basculante golpeara levemente espectadores serán las dos monedas recién mostradas),
la moneda que descansa en el empalme de dedos dando la mano izquierda se gira palma abajo para ocultar la
una ilusión sonora de agarre de la misma. moneda en el empalme de dedos.
En ese momento introduce el dedo pulgar derecho en la Como siempre, la secuencia de dibujos aclararan
abertura y termina de abrirla. Ahora ocurrirán dos cosas (espero) cualquier falta de comprensión por vuestra parte,
simultáneas, mientras la mano derecha se eleva a una debido a mi pésima explicación.
posición vertical con la Flipper abierta (a la vista de los

Falsa cogida en mesa desde pila, con Apertura Pendular.

E
sta es la misma falsa cogida explicada En lugar de la pila de monedas, podríamos tener sobre la
anteriormente, pero con las monedas sobre la mesa. mesa en una pequeña extensión tres monedas: una
normal, una cascarilla y la Flipper.

Imagina que sacas una pila con un número indeterminado Cogeríamos la Flipper de la mesa y la mostraríamos como
de monedas (la superior es la moneda Flipper en la misma anteriormente, ahora al ir por la segunda moneda, el
posición de la técnica anterior) y dejas todo sobre la pulgar derecho taparía con la cascarilla la moneda normal
mesa. y a su vez haría la Apertura Pendular, aparentando así,
que se han cogido dos, de las tres monedas que había
Los dedos derechos cogen la moneda superior (Flipper) en la mesa.
y la muestran sobre los dedos mayor y anular derechos, la
mano ahora vuelve por una segunda moneda de la pila, Una pila de monedas es un sitio ideal donde cargar y
pero al llegar sobre la pila hace la Apertura Pendular descargar secretamente monedas, ya sean estas
simulando haber cogido una segunda. trucadas o normales. ¡No lo paséis por alto!

874
Colores de VideoRef: 875
Pase realizado

Ida y Vuelta
por el autor

por Juan Luis Rubiales MICROMAGIA

E
ste juego esta montado alrededor de una técnica que
se me ocurrió sobre el año 2002 utilizando la Navaja
Minar.

Siempre me gustó el cambio de color Minar, ya que dicho


cambio quita toda idea sobre que el trucaje resida en dos
caras de distinto color.

No obstante aunque era extremadamente visual y claro


en su primera fase, la segunda perdía muchísimo en
cuanto a claridad y es ahí donde comencé a
Sec. 1 buscar una alternativa. Alternativa que vino a
desembocar en esto que vais a leer aquí en
el Manuscrito.

Ten sobre tu mano derecha una Navaja


Roja/Blanca (el color a la vista lo escribiré
siempre primero, además el rojo será el que
veáis en gris en los dibujos) cerca de la
punta de los dedos. Una segunda navaja
que será Blanca/Roja Minar, la tendremos
junto a la otra Navaja pero mas cerca de la
base de la mano. Nuestro pulgar derecho
descansa sobre ambas Navajas.

Gira la mano derecha de dorso y deja la


Navaja más cercana a los dedos sobre la
mano izquierda. El giro hará que las navajas
se vean en posiciones distintas a donde les
correspondían, pero no te asustes por ello. El
cambio de perspectiva causado por el giro de la
mano evitara que los espectadores se den cuanta
de la incongruencia.

La Navaja Minar, tendrá su parte roja a la vista y su trocito


blanco estará oculto bajo los dedos mayor e indice.

Ahora la mano derecha se voltea de nuevo cara al


Sec. 2 público pero desde la misma posición en la que
está y a la par que hacemos el giro clásico de las
navajas de forma que el lado rojo siempre
permanezca a la vista y el trocito blanco de la Minar,
siga oculto bajo el dedo pulgar. En la secuencia
número 2, verás el movimiento.

Una vez la Navaja Roja Minar/Blanca a la vista como


muestra el dibujo A de la secuencia 3, el dedo pulgar tapa
la parte blanca de la Navaja Minar.

El pulgar empieza a bajar dejando poco a poco a la vista la


parte Blanca de nuestra navaja Minar y comienza a ocurrir
el milagro (fig. B).
875
Sec. 4
Sec. 3

D
A

B
F

C
Cuando ya no podamos bajar más el dedo pulgar, pues nuestra navaja (fig. E).
se vería el corte de color... (fig. C).
Pero una cosa importantísima, en cuanto la parte blanca
...hemos de girar la mano de dorso a la par que hacemos este expuesta a la vista, el dedo pulgar derecho ha de
el Giro Clásico de las Navajas, de esta forma estaremos bajar hasta abajo como vemos en el dibujo E de la cuarta
demostrando que se esta pintando a otro color a la vista secuencia, lo que dará la sensación de puntaje del ultimo
¡Y por ambos lados! (fig. D). trozo a la vista.

Ahora volvemos la mano cara al público, pero esta vez no A la vez que estamos haciendo el pintaje a la vista nuestra
hacemos el Giro Clásico de la Navaja, esta vez volvemos mano izquierda simplemente voltea la otra navaja
sólo la mano para mostrar la parte Blanca completa de completando la transposición.

Siendo uno Mismo


ARTÍCULO TEÓRICO por Juan Luis Rubiales

H
ace un tiempo estuve en un festival de magia Y lo que me dejo por los suelos, fue la respuesta del
en Cabra (Córdoba) y lancé una pregunta en más del 90% de los magos presentes “No, no lo son”
una reunión a altas horas de la madrugada, no Creo que esto es, cuanto menos significativo. Por mi
sé si, es que era ya muy tarde y andábamos todos parte creo que son pocos, aquellos que poseen una
con sueño, o realmente fue una respuesta personalidad definida, podemos contarlos con los
preocupante…o no, lo mismo soy yo, el que se come dedos de las manos; Rene Lavand, Luís Piedrahita,
mucho la cabeza. Juan Tamariz (aunque este último ha sido tan
imitado, que incluso él mismo no parece original y
La pregunta fue; “¿Os habéis dado cuenta que más personal) Anthony Blake, etc.… son algunos, de los
del 90% de los magos son iguales?” pocos magos con una personalidad clara y definida.

876
876
“Imaginad que tenéis un hijo, y como su
padre/madre que sois, lo queréis tanto, que queréis ¿Qué quiero hacer en mi vida?
protegerlo de todo mal, entonces como quieres ¿Qué cosas quiero resaltar sobre mí?
protegerlo de todo mal y tú sabes que el mundo está
rodeado de alguna gente que es difícil y ¿Cómo puedo hacerlo?
complicada, entonces tú, le vas enseñando a ese
niño cómo tiene que ser para que todo el mundo lo Esto nos dará una base donde empezar a construir
quiera; lo enseñas a portarse bien, a no hacerse pis, nuestra personalidad. Hay que hacerse estas
ha hacerlo en el baño, a lavarse las manos, a preguntas de forma objetiva, no nos auto
peinarse bien…lo enseñas a escribir con la mano engañemos. Así, sabido esto, podemos saber cual
derecha y no con la izquierda, que es lo que a él le de los aspectos de nuestra personalidad debemos
viene bien, y le enseñas a no decir lo que realmente resaltar para llegar mejor a la gente y resultarles
quiere decir, a no comer lo que a él realmente le más interesantes.
gusta comer y a no vestirse como le gustaría… y él
entonces crece en este contexto, en el que tú, que Ahora debemos utilizar las armas disponibles para
eres su padre/madre adorada lo ha criado. comunicar quiénes y cómo somos. Os dejo el trabajo
Después, cuando crece, llega a un foro y pregunta desarrollado en mi propia persona.
¿Y porque nos cuesta tanto ser uno mismo?”
La Vestimenta: Debemos utilizar una ropa adecuada
Esto ya nos pasa en la vida diaria, pero en ella no a nuestra personalidad, una ropa que diga quiénes
nos viene tan mal, ya que gracias a ella somos incluso antes de abrir la boca. En una
conseguimos pasar “desapercibidos”. No nos vamos primera impresión, el habito si hace al monje. Si yo
creando enemigos por doquier, por decir lo que quiero hacer notar que soy una persona chapada a
pensamos, ni nos miran mal por vestir cómo la antigua, amante de los tiempos añejos, de la
queremos. Pero en la escena es muy distinto, en la cultura popular, del sur del sur, amante de las
escena, lo que prima es la persona que está sobre fiestas como la Feria del Vino Fino o de la Primavera,
las tablas. Si tú no interesas a tú público, a tú de los toros, el flamenco.., pues usaré zapatos de
público no le interesará los que hagas. Sin embargo, vestir, pantalones de pinzas, camisas anchas y
si le interesas tú como persona, da igual que no coloridas, pañuelo al cuello y sombrero mascota.
sepas técnicas complicadas, ni teorías mágicas…
¡Querrán verte! (¡¡Grande Magic Andréu o Montty!!). El Vocabulario: Así como la ropa tiene que
Porque no hay nada en esta vida más interesante adecuarse a nuestra personalidad, también nuestro
que otra persona, pero claro, una persona, con una vocabulario a de acompañar a lo que queramos
personalidad clara y definida, no una persona más. transmitir. Si quiero trasmitir cercanía, ternura, una
cierta melancolía, populismo del sur, etc.… debo
Entonces, sabiendo ya que nuestra personalidad desterrar palabras entreveradas o técnicas, no debo
está ahí, en algún lugar de nuestro interior y que la disimular mi acento, si no exagerarlo y debo utilizar
gente cuando subes a un escenario está dispuesta términos en desuso y dichos populares.
a aceptarte tal y como tú te muestres, hay que
intentar sacar nuestra personalidad y proyectarla Forma de ser: Tengo que elegir charlas y efectos
hacia afuera, intentando teatralizarla lo más posible, acordes con aquello que soy o quiero transmitir, no
para que sea más fácil que llegue a nuestros pudiendo soltar gag indiscriminadamente. Soy un
espectadores. Para ello, hay una serie de ejercicios tipo gordo sin complejos, así que chistes del tipo;
que podemos hacer. Eso sí, antes de nada, sería “Mi idea de una dieta equilibrada, es tener un potaje
bueno hacernos un examen a nosotros mismos para de “garbanzos con pringá" en cada mano” o “Soy un
saber cómo somos realmente. Os propongo unas hombre hecho a si mismo; lo que nunca tuve claro
preguntas. Responded sinceramente. es…, cuando debía parar”, me vienen al pelo o
algunos chistes sobre mi acento o mis costumbres.
¿Estoy contento con mi vida? ¿Por qué?
Técnicas: Como persona gustosa de jugar en el bar
¿Porqué elegí esa profesión y por qué no otra?
mi mús o mi ronda, he de mezclar en las manos por
¿Tengo o he tenido pareja? ¿Por qué? arrastre ¡Mi abuelo jamás mezclaría a la americana
sobre la mesa y menos aún haría una terminación en
¿Mis puntos débiles? ¿Por qué?
cascada! ¿Florituras? ¡Mariconadas! La baraja
¿Mis puntos fuertes? ¿Por qué? tocarla cuanto menos mejor…, pa no cansarme…es
que uno se estresa tan rápido…así que cuantas más
¿Por qué quiero ser mago?
técnicas desde la mesa mejor; empalmes, cambios
¿Dónde pretendo llegar en la magia? de cartas, dobles, etc. Y si no las hay… ¡se
¿Qué pretendo comunicar? inventan!

¿Qué me interesa en la vida? Todas estas cosas, condicionarán tu magia. En mi


¿Qué necesito en mi vida? caso, me olvido de efectos de rojas y negras, ¡Al
carajo el fuera de este mundo! ¡Con lo bueno que
¿Qué cosas están bien en mi vida?
877
Nota: Nadie dijo que fuera un camino fácil.

También quería comentar sobre esto de la


personalidad y el personaje, es que si no sé es
profesional y por tanto nuestro público habitual
son familiares y amigos, no podemos cimentar
nuestro personaje/personalidad sobre cualquier
forma de ser, si no que deberá salir de la
propia. De otra manera, no tendremos ninguna
credibilidad en nuestro entorno.

Para ello, hemos de coger nuestra propia


personalidad, resaltar algunas características y
minimizar otras que nos interesen menos, de
esta forma aquellos que te conocen
perfectamente te aceptaran en esa nueva faceta
es! Nada del ni ciego ni tonto, ni del Agua y Aceite de mago y no les parecerás un sicótico ni nada por
y así cientos más. Y las Mnemónicas existentes ¡No el estilo. En definitiva tenemos que armonizar
sirven!.., yo sólo tengo 40 cartas ¿Y los principios nuestro yo mago, con nuestro yo diario.
matemáticos? A modificarlos tocan y cartas
trucadas… ¿Cartas qué? Otra de las cosas a tener en cuenta a la hora de
trabajar tu personalidad, son los distintos estados
Pero son estos condicionantes, lo que dotaran sin de la misma. No puedes actuar igual en una sesión
embargo a tu magia de algo único y especial. Así infantil que en una sala de fiestas, para saber como
que; “Sé tú mismo”. Si aún no lo entendiste… ¿Te lo abordar esta parte, me limitaré a traducir parte de
digo en ingles? un articulo teórico de Jeff McBride y Todd Karr.

LAS MÚLTIPLES MÁSCARAS


DE JEFF McBRIDE

S
iempre hemos oído: “Sé tu mismo, sé tu mismo.
Sé natural. Encuentra el carácter que se
adapta a ti” Esto es una simplificación de la
condición humana, porque nosotros somos
realmente muchos tipos diferentes. Y opino que la
forma en que nos vemos nosotros mismos no es
necesariamente la forma en que otros nos ven en
todo momento, y esto cambia dependiendo del
contexto en que nos encontremos.

Máscaras
Un mago típico a “tiempo parcial” puede usar
diferentes personas. En latín “persona” significa
“máscara”. Y eso es la raíz de una persona…. ¡Una
máscara!

Pienso que un mago puede acceder a diferentes


personas dependiendo del contexto en que se
encuentre. Un experimentado mago todo terreno,
hoy puede ser llamado para hacer una actuación
para niños en una fiesta familiar, y no es propio que
él haga para ellos su número de Sala de Fiestas. De
forma que debe ser capaz de adaptarse a esta otra
persona.

La mayoría de los magos todo terreno tienen un


número de magia de cerca, pero este no será

878
adecuado para hacer que una cuenten sus historias, y yo
función de escena sea más larga, puedo tomar la actitud de
si es que tiene que alargar una. contar historias no
Hay veces que vas a presentar haciendo apenas magia y
un acto mental, en ese caso no simplemente contar las
encaja el charlatán rápido y mejores historias que sé
adulador que presenta para la gente que esta allí.
magia de cerca en
una fiesta. Escapando
Opino que los magos de
Los magos pueden hoy a menudo
desarrollar estos encuentran un
aspectos diferentes de estrecho nicho
ellos mismos, no ser donde “ser” una
siempre un único sola cosa, y un
carácter. Por ejemplo, nicho puede ser
durante muchos anos, muy restrictivo y
pensé que yo tenía sólo un limitado. Ya la
carácter, simplemente esa “trucos” palabra implica eso. Yo estoy
especie de surrealista, un tipo de y ser un muchacho parlanchín pensando en ampliar mi magia,
artista de vanguardia. Y cuanto haciendo magia de cerca, pero no en estrecharla, y en ampliar mi
más he interactuado en lo que hay circunstancias que piden área de experiencias, como
mucha gente llama “el mundo esto. La persona hacedora de opuesto a encontrar un estrecho
real”, he comenzado a encontrar trucos es la persona mas nicho que me sea adecuado.
que aquel carácter estaba fuera apropiada para colarse dentro
de contexto si no estaba, durante cuando ese es el estereotipo que No hay simplemente una cosa
un corto periodo de tiempo, en el tiene la mayoría de la gente de por la que tú estás buscando.
escenario de una Sala de Fiestas este tipo de actuaciones, por Hay muchas cosas que buscar.
o de un teatro. ejemplo en la atmósfera de un En la Mystery School (Es la
restaurante o de un bar. escuela de Magia que regentan
Esa máscara era solamente Jeff McBride y Eugene Burger),
apropiada para llevarla durante Esto puede ser una aproximación una de las cosas que hemos
ciertas ocasiones. Y yo tenía un cómoda para obtener su interés y explorado son los diferentes
carácter muy definido, mucho para colocarlos conmigo sobre aspectos del mago. La mayoría
más definido que lo que tenía la mi alfombra mágica. Y entonces, de la gente elige desarrollar
mayoría de los magos, pero al yo puedo dejar que otra persona solamente uno, y erradicar los
mismo tiempo, esa máscara me emerja, y entonces paso a un otros. Tu actuación no
limitaba el rango de experiencias entretenimiento más psíquico y al necesariamente necesita ser una
vitales donde yo quería presentar mentalismo, o a obras que mezcolanza de diferentes estilos,
mi magia. Por lo tanto, la obra “El requieren un poco más de pero en la vida, ser capaz de
hombre atrapado en la mascara” enfoque y atención, con las que llevar la persona apropiada que
es más que una metáfora al crear ciertamente yo no hubiese encaja con el auditorio para el
un carácter o si no se es capaz podido comenzar. que estas trabajando es una cosa
de acceder solamente a una necesaria a desarrollar.
clase de energía mágica para ser Durante el curso de una
capaz de interactuar con la actuación impromptu, puedo Los magos pueden experimentar
gente. comenzar como un hacedor de con muchas diferentes personas,
trucos, y luego cambiar a un antes de simplemente elegir “una
Andando hacia delante papel de mago y hacer un efecto que funciona”. Lo que estaba de
Alejándome intencionadamente fuerte de magia dramática; y moda hace años era encontrar el
de una sola persona y luego, después que aquello haya tema de la actuación, algo que
poniéndome en diferentes calado, puedo cambiar a mi fue muy popular en los años 60 y
contextos donde yo no me sentía máscara de oráculo y hacer un 70. La actuación de una persona
confortable y estaba fuera de efecto más profundo y más puede estar centrada alrededor
lugar, pude dejar que otros psíquico, para acabar, como final de un útil, y ese útil puede
aspectos de mi personalidad de una gran y chocante multiplicarse, desaparecer,
emergiesen para aquellas actuación de magia. Y luego engancharse, y luego hacer
situaciones. Nunca hubiese puedo simplemente sentarme con aparecer un objeto de tu elección
pensado en llamar a mi magia mi público y dejar que ellos me como final del número.
879
SUFRATE por Salvador Sufrate

CARTOMAGIA

Pintaje
“Esta idea la publiqué por primera vez en mis notas de
conferencia en 1999 y luego en el libro “La Magia del
Centro Mágico Platense Vol. 2 “en el año 2002.

1 Hoy muchos años después quiero compartirlo con


todos ustedes, espero que lo disfruten”

U
n espectador elige una carta, la misma se
pierde en el centro de la baraja. Luego se
extiende la baraja en las manos, se le pide
que nuevamente retire una carta y se dice que
esta será la misma que
la anterior. Es retirada
la carta, pero algo salió
mal ya que no coincide
con la carta antes retirada.
El mago toma la carta y la
coloca en forma perpendicular
sobre la baraja, que se
encuentra en su mano
izquierda. A continuación
desliza la carta a través de la
baraja y la misma, poco a poco,
se va transformando en la carta
elegida por el espectador.
jo

Vista lateralmente
ba

Presentación:
de

Da a elegir una carta, luego coloca


e
sd

la misma en el centro de la baraja y


de

mantén un break bajo ella.


ast
Vi

Di al espectador que retire una


carta (extendiendo las cartas
en cinta hasta el break). La
carta que sacará no será la
misma que la anterior. Ahora
bien, mientras el espectador
retira la carta, en ese instante,

880
VideoRef: 881
Video de la 2
técnica.

Vista lateralm
ente
con la baraja extendida en
las manos, aprovecha ese
momento para girar la carta sobre
el break (la del espectador), hasta
que la misma quede en posición perpendicular
al resto de las cartas (Fig. 1). Luego cierra la extensión,
pero manteniendo la carta perpendicular a la baraja. Se
le pide al espectador que nos devuelva la segunda carta
que retiró, y la colocamos cara abajo arriba de la baraja,
perpendicular a la misma y paralela a la carta
elegida anteriormente por el espectador (Fig. 5
2).

Teniendo la baraja en esa posición deberá


girarla hasta llegar a la posición que muestra
la Fig. 3, ahora se toman ambas cartas como
una con el pulgar arriba y los dedos índice y
mayor por debajo, así tomadas se curvan
como muestra la Fig.4. Luego solo resta
deslizar ambas cartas como una hacia
abajo (Fig. 5) hasta que la carta que se
encuentra saliendo del centro de la
baraja zafe para juntarse con la otra
carta. Nos queda así en una mano la
baraja y en la otra un doble lift, el cual
simplemente se deposita sobre la Vista desde los espectadores
baraja.

5
5
s
d ore
cta
spe
e
os
el
e sd
d
ta
Vis 881
TRIVIALIDADES
por Amilkar

CARTOMAGIA

Variante sobre el
DOBLE LIFT ECONÓMICO

J
ugando con la baraja como acostumbramos a de la pinza de Ascanio (figura 3) y, en una acción
hacer los que tenemos horas esta en las simultánea a este conjunto girando ligeramente la
manos y después de leer el libro de Dereck baraja encima de la carta, el dedo pulgar derecho
Dingle, se me ocurrió este lindo manejo sobre la empuja la carta diagonalmente para descargarla
descarga de Vernon. La idea es que después de sobre la baraja en una acción de continuidad.
enseñar una carta cualquiera y demostrar su Antes de que se vea la nueva carta (la que vas a
singularidad, la puedes dejar sobre la mesa con dejar encima de la mesa), la mano derecha gira
cualquiera de las dos manos, según tu estilo, hacia dentro con la ayuda del dedo índice y
habiendo descargado la carta que los corazón derechos volviendo esta carta de dorso.
espectadores han visto. Los dedos de la mano derecha, exactamente el
pulgar, se dirige hacia la esquina inferior derecha,
Haz el doble lift de manera que demuestres la acto seguido el índice suelta la sujeción que tiene
singularidad de la carta con la ayuda del dedo pinzada junto con el dedo corazón en la esquina
anular y pulgar de la mano izquierda, con previa superior derecha y lo pasa debajo de la carta,
preparación del contaje con el dedo meñique deslizando estos dos últimos dedos hacia la
izquierdo de dos cartas, esquina inferior derecha, mientras la mano
acompañado del izquierda chasquea la esquina
manejo de Stuart
Gordon y, con el 1
pulgar izquierdo 2
chasqueas la
esquina superior
izquierda como
muestran las
figuras 1 y 2.

A continuación
y manteniendo
la carta con los
dedos de la
mano derecha
en la posición

882
882
3 4

5 6

superior izquierda, como muestran las figuras 4, 5


y 6.

Ahora bien, llegado este momento, tienes dos


opciones:
.Dejar con la mano derecha la carta directamente
encima de la mesa y con la mano izquierda, que
sostiene la baraja, colocar el estuche directamente
encima, para que se convierta en una acción en
tránsito y completar así la acción.

.Coger con la mano izquierda, entre sus dedos


índice y pulgar, la carta por su esquina inferior
8
izquierda y dejarla en la mesa, para posteriormente
dejar el estuche encima haciendo de ello también
una acción en tránsito (figura 8).

Si bien la
explicación
detallada puede
resultar algo
confusa, verás
que si sigues las
instrucciones al
pie de la letra,
se trata de una
movimiento fluido y, aunque
con un toque “florituresco”, VideoRef: 883
es muy fluido en su Pase realizado
cadencia y, por lo tanto, por el autor.
muy engañoso

883
883
CARTOMAGIA

Dani DaOrtiz &


Miguel Angel Gea

Johann Nepomuk
Hofzinser
Problema 8 - La extraña Coincidencia
“Un espectador levanta un paquete de cartas de la baraja. Del resto de la baraja se dan a elegir dos
cartas. La suma de los dos valores de las dos cartas elegidas, coincide con el
número de cartas del paquete que ha cortado el espectador”.

PRIMERA PARTE - Sobre el problema


por Miguel Angel Gea

P
robablemente éste sea el problema al que Dani y En cuanto al problema, es de los más claros y que más
yo le hayamos dedicado más tiempo, y con mejores posibles soluciones se pueden encontrar. Hay que definir
resultados, no tanto por las ideas que yo aporto que un poco qué produce la magia, porque puede ser
son pocas, sino por la rutina a la que ha llegado Dani. La casualidad, o que sea el espectador quien
primera vez que vi este efecto fue en las manos de inconscientemente adivina el número del montón cortado,
Tamariz, y como siempre, ocultaba un ingenio muy eligiendo las cartas precisas, o es el mago que influye al
especial. Después, en este mismo verano hemos podido espectador para elegir las cartas, o lo que se le ocurra al
conversar de todo este proyecto con él y hemos podido intérprete.
ver versiones diferentes a partir del mismo problema, con
soluciones muy mágicas.

SOLUCIONES

L
o primero que se me ocurrió y lo que se le debe dos cuatros, dos cincos…
ocurrir a la mayoría que se sienta con este efecto,
es una ordenación sencilla: De esta forma, si el espectador corta un montón de la
parte superior de la baraja, cortará entre las cartas de la
La baraja, desde la parte superior: dos cartas secuencia. Corte por donde corte (desde la mitad
indiferentes, y después dos ases, dos doses, dos treses, superior), las dos cartas siguientes al corte,

884
sumándolas, dará el número de cortas que ha cortado el
espectador.

Este es el método que publica Roberto Giobbi, y que


además Bernard Billis ya llegó a la misma idea hace
treinta años. El problema que tiene este método es que el
cincuenta por ciento de las veces, las dos cartas halladas
tras el corte, son del mismo valor, y eso puede hacer
sospechar el método.

Lo primero que pensé fue, en lugar de tener dos cartas


indiferentes al principio de la ordenación, tener tres, con
esto se consigue que si después del corte hay dos cartas
iguales, con forzar la primera y la tercera, seguro que son
de diferente valor.
En el caso de que después de cortar la baraja, las dos
siguientes sean de diferente valor, con forzar la primera y
la cuarta nos volvemos a asegurar que las cartas elegidas
no tengan valores idénticos.

Por cierto, es bueno ver las cartas primeras de la baraja,


que quedan en las manos del mago, para saber si forzar
la primera y la tercera, o la primera y la cuarta, con un
vistazo oculto para los espectadores.

Todo esto fue desestimado por dos razones, la primera es


que salieron versiones mejores y la segunda es que al
hablar con Tamariz él me comentó que hay fórmulas veinticinco, sabremos el número de cartas cortado por el
matemáticas muy sencillas de ocultar la ordenación y espectador.
asegurar que no se vean valores iguales en las cartas a
forzar (las dos siguientes tras el corte), por tanto dejamos Ahora debemos conseguir que, eligiendo una, dos o tres
este camino porque vimos que ya estaba tratado. cartas; y sumándolas, se llegue al número de cartas que
tiene el espectador en sus manos, al más puro estilo de
En uno de los descansos en nuestras intervenciones en Dai Vernon. Es posible que cojan menos de trece, y que
el Castillo Mágico, y siempre acompañados de Howard el espectador coja una carta que coincida con el mismo
Hamburg, iniciamos la búsqueda de conseguir el efecto número… o que por coger tres cartas, se llegue mejor al
con una baraja mezclada. Dani comenta que con una número buscado. Esto es algo que dejo en el aire, porque
carta guía, y consiguiendo que los espectadores corten cada uno vivirá el juego como pueda, gracias a su
antes de llegar a esta carta, con sólo contar (desde la ingenio, rapidez mental, suerte, viveza… y experiencia.
parte superior de la baraja y tras el corte) las cartas que
hay hasta llegar a la guía, podemos saber el número de SALTÁNDOSE EL PROBLEMA
cartas que hay en el montón que ha cortado el Indudablemente las reglas son para saltárselas… pero
espectador, y luego se fuerzan las cartas que convenga. creo que las pocas veces que me ha sucedido, merece la
Pensé que al tener que mirar las cartas se podría jugar pena dejar reflejo.
con ello, y con la suerte. Se podría versiones de alguna
forma “el juego que no se puede explicar” de Dai Vernon, El efecto sería similar: El espectador corta un montón y
quedando más o menos así: ahora dos espectadores dicen cada uno el número que
quieren y al sumarlos, coinciden con la cantidad de cartas
Se mira la primera carta de la baraja, se pelan seis cartas que componen el montón cortado por el espectador.
encima y se hacen dos faros out. También se pueden
pelar doce cartas encima y hacer sólo una faro. La carta Cuando Dani se puso a trabajar en una rutina seria y de
quedará en la posición veinticinco. Se pide que corten un calidad, surgieron ideas que me gustaban, busqué formas
montón y que sea menos de la mitad, que se lo guarden personales a lo que él proponía. Parto pensando que la
y que nadie pueda saber nada sobre ese montón. Ahora rutina de Dani en este caso es de mejor calidad, pero aquí
se extiende la baraja cara arriba, para que elijan una va lo que pensé.
carta, y puedan hacerlo libremente y así saber lo que
escogen. En este momento contamos las cartas que hay Es un montaje trucado. Las seis primeras cartas del mazo
hasta llegar a la carta elegida, desde la parte superior, serán dobles, pegadas con cera. Condicionamos a los
hasta la guía. Restando ese número de cartas, a espectadores a que corten algo menos de la mitad de las

885
cartas. Ahora con la idea de la carta guía expuesta Condicionamos a los espectadores para que corten un
anteriormente, nos enteramos de cuántas cartas ha montón entre la once y la veintidós.
cortado, contando las seis primeras como doce. Ahora
hay que forzar un poco la posición. Si cortan entre estas cartas, todo irá bien. Se pasa el
Pongamos que ha cortado por veinte cartas. Ahora comodín último, a segunda posición. Se hace un doble
pueden ser catorce cartas, seis de ellas dobles o veinte volteo mostrando el comodín y se coge la primera carta.
cartas individuales. Se pide que digan un número entre Utilizamos esta carta para girar ambas de la mesa, pero
cinco y quince, y según lo que diga el primer se aprovecha para hacer un enfile mexicano. Se enfila la
espectador, así condicionaremos al segundo, acotando de nuestra mano por la primera de las dos de la mesa,
el número en los límites que nos convenga, para que se correspondiente al comodín. Las cartas al girar serán un
quede el número entre catorce y veinte. diez y una carta de valor x, que al sumarla al diez, dará
el número de cartas que hay en el montón cortado por el
Por ejemplo, el primer espectador puede decir el número espectador. Al girar la de la mano, seguirá todo como
diez, y ahora podemos ser descarados y pedir al debería, porque se verá un comodín, que es lo que había
segundo un número entre cinco y diez, y así aseguramos al principio. Gracias al orden, da igual por donde el
que el número que diga, más la suma del anterior, espectador corte, ya que la siguiente carta, unida al diez
quedará en el franja que nos hará quedar bien. Si el de la mesa, nos dará la cantidad de cartas cortadas por
resultado final es dieciocho, contaremos dos cartas el espectador.
dobles y dieciséis individuales, llegando así a dieciocho.
Una vez que se ha cortado, hay dos posibilidades: una
Dani me contó y me mostró la idea de que estuvieran es que cuenten las cartas que hay en el mazo, y luego se
dos cartas en la mesa desde el principio, que el giren las cartas de la mesa. O a la inversa: que se giren
espectador cortara el montón, y que al contar las cartas las cartas de la mesa y luego se cuenten las cartas del
que había, coincidieran con la suma de las dos cartas mazo.
que había a la vista desde el principio. Esta idea me
encantó. El único problema que vi fue que sólo había una La primera posibilidad tiene el problema de que la
carta en la mesa, aunque para el público fuesen dos, y atención, al girar las cartas de la mesa, será mucho
para mi, era un poco riesgoso. mayor, y pueden fijarse en la trampa, al ser justo en un
momento de máxima atención. Pero tiene mayor
MI SOLUCIÓN emoción y tensión. La segunda tiene mayor cobertura
Se tienen en la mesa un diez y encima un comodín de para la trampa del enfile, porque aún no saben los
dorso, en la esquina inferior derecha del tapete. espectadores lo que va a pasar, pero la resolución del
efecto es más aburrida al tener que contar las cartas.
En la baraja, las once primeras cartas son indiferentes y
luego van de uno a trece ordenadas en orden natural, La decisión no lo voy a tomar yo por vosotros esto es
de diferentes palos, después el resto del mazo y la última muy personal… que cada uno elija.
un comodín.

SEGUNDA PARTE - Versión DaOrtiz


por Dani DaOrtiz

E
sta versión del clásico problema de Hofzinser,
se divide en dos partes. La primera parte te 1
prepara la segunda. Partimos con un pequeño
orden en la baraja (apenas diez cartas), que incluso
podemos preparar frente a los espectadores
8aunque de forma oculta), lo que nos facilitar poder
presentar este efecto en un ambiente espontáneo. La
segunda parte del efecto se desarrolla sin
preparación alguna.

VideoRef: 886
Juego realizado
por el autor

886
Preparación de la baraja. 2
Desde la parte superior de la baraja, tendremos: diez
cartas indiferentes, As, Dos, tres, Cuatro, Cinco, Seis,
Siete, Ocho, Nueve, Diez y el resto de la baraja. Sólo
usaremos la secuencia del As al Diez, obviando el palo,
que no es importante.

Primera parte.
Abriendo la baraja de dorso a los espectadores, como
buscando cartas, buscaremos un diez y una carta
indiferente, que desplazaremos hacia arriba. Advierte en
la fotografía, como el diez es la carta más cercana a la
carta superior (es decir, a la izquierda de la extensión)
(foto 1).

Cerraremos la baraja, siempre en posición vertical,


quedando las dos cartas aún desplazadas en salida 3
exterior (foto 2).

La mano derecha extrae las dos cartas, que son sujetas


por esta mano, mientras la mano izquierda gira y coloca
cara abajo la baraja en posición de dar (foto 3).

En este momento, vamos a preguntar abiertamente:


“¿Cuánto es lo máximo que pueden sumar dos cartas?”

Mientras todos piensan la respuesta, la mano derecha


gira las dos cartas caras abajo, y las abre, como muestra
la fotografía 4.

Deja las dos cartas sobre la baraja, cuadrando la carta


inferior de las dos, sobre la baraja (fotografía 5), mientras
que con la mano derecha gesticula el número dos, momento, no llamaremos más la atención sobre esta
alegando que la respuesta es 26, ya que son dos cartas carta.
y pueden tratarse de dos reyes (cada uno suma 13).
Dejamos ahora la baraja cuadrada y cara abajo, sobre la
Mientras procesan la respuesta, la mano derecha coge en mesa, hacia el espectador de la izquierda. Es importante
posición Biddle la carta sobresaliente (el diez), y las dejas, que no están cerca de las aparentes dos cartas, ya que
como dos sobre la mesa, un poco hacia la zona de la podríamos forzar la atención de las mismas.
derecha, sin dar ninguna importancia a este hecho. Por el
Vamos a pedirle ahora que corte un montón comprendido

4 5

887
entre 10 y 20, pero obviamente lo haremos de forma sutil. las 17 cartas que está mezclando el primer espectador,
automáticamente la carta vista secretamente quedará en
Para ello, le pediremos: la posición 20. Obviamente, si el primer espectador
estuviese mezclando 15 cartas, debemos ver la quinta, en
“Corta un montón de cartas, inferior a 20, pero que sea lugar de la tercera. Creo que se entiende esta parte.
contundente”.
Ahora comenzamos la segunda parte:
Cuando ha cortado, le decimos:
Decimos ahora que los mismos espectadores harán la
“Bueno, ¡menos de 20 no!, menos de 26, que es lo que predicción. Para ello, se cortará antes de la predicción.
pueden sumar dos cartas”.
Pídele al espectador ahora que corte otro grupo, menos
Claro que esto lo diremos cuando ya haya cortado. de 20 cartas, pero que sea un grupo importante.

Ahora le pediremos al espectador que cuente una a una, Una vez hecho, pídele que se lleve este montón debajo
sobre la mesa, el número de cartas cortado. Cogeremos de la mesa. Comienza a repartir una a una, cartas sobre
la baraja de la mesa, para facilitar al espectador a que la mesa, caras arriba, hasta que el espectador nos
cuente en esa zona de la mesa (donde anteriormente detenga.
estaba la baraja). Eso hará que la baraja quede ahora en
las manos. Realmente, lo que haremos es esperar que llegue la carta
guía (la que vimos secretamente), contando las cartas que
Cuando el espectador ha comenzado a contar, y por hay hasta que aparezca.
consiguiente la atención está sobre las cartas, la mano
derecha empalma la carta superior de la baraja, y se Esta carta nos dirá el número cortado por el espectador.
desplaza sobre la carta de la mesa, añadiendo la Así, si la guía estuviese la 5, quiere decir que el
empalmada, y volteando las dos juntas, caras arriba, espectador tiene 15 cartas (20-15). Si aparece en tercera
mientras decimos: posición, entonces quiere decir que el se ha cortado 17
cartas (20-3).
¡Bueno, mi predicción es 18! (por ejemplo, en el caso de
que sea un 10 y un 8 las cartas volteadas). Una vez que el espectador nos ha detenido, tendremos
un grupo de cartas sobre la mesa. Le diremos que de
Obviamente, cuando la mano se dirige a voltear las cartas todas esas, elija la primera carta. Si desea se pueden
de la mesa (realmente una en la mesa y otra empalmada echar algunas más.
en la mano derecha), no se mira a la carta de la mesa,
hasta que la mano ya tiene contacto con ella. Ahora, sabiendo cuántas cartas se ha cortado, y que carta
ha elegido el espectador, solo nos queda forzar una carta.
El espectador seguirá contando su montón, mostrando ¿Cuál? Obviamente, la correspondiente a la elegida, para
cómo realmente, la predicción del mago coincide con la que entre ambas, sumen la cantidad cortada por el
cantidad de cartas cortada por el espectador. espectador.

Segunda Parte. Así, si por ejemplo, el espectador ha elegido un 10, y


Partimos desde la situación anterior, donde las cartas aún sabemos que el primer espectador ha cortado 16 cartas,
no se han recogido de la mesa. solo debemos forzar un 6, como segunda carta.

Necesitamos saber cual es la carta hallada en la posición A la vez que el espectador está eligiendo la primera carta,
veinte. Para ello, nos ayudaremos de las cartas contadas podremos buscar y ver si en la extensión de cartas
sobre la mesa. Si por ejemplo, el espectador hubiese repartidas, se encuentra la segunda carta que nos hace
cortado 15 cartas, tendremos pues, 15 sobre la mesa, falta, que prepararemos para forzar a un segundo
más las dos correspondientes a la predicción del mago. espectador. De no estar en esa pequeña extensión,
Es decir, 17 cartas sobre la mesa, y el resto en la mano del seguro la encontraremos entre las primeras o últimas de la
mago. baraja. Solo nos queda forzar esta segunda carta, y
pedirle al espectador que sume los valores de la dos
Cogeremos en este caso las 17 cartas (en nuestro cartas elegidas. Por ejemplo, 17.
ejemplo), que entregaremos a un espectador, y el resto
de la baraja a otro espectador, para que la mezclen. Pide ahora al primer espectador que saque el montón de
debajo de la mesa, y cuente una a una, revelando cómo
Recuperaremos ahora la baraja y le daremos un vistazo a efectivamente, ha cortado 17 cartas (en nuestro ejemplo).
la tercera carta. Tercera, porque así cuando se coloquen
888
ARTÍCULO TEÓRICO
Fotografía de Vanesa Viana

Desconcier to
por Lennart Green

Comunicación &
Presentación
¿QUÉ TIPO DE MAGIA?
Analice cómo se ve su magia. Pregúntese qué tipo de “mensaje”
dar. La Magia debe ser entretenida y no lo contrario. El mensaje
debe ser:

¡Vamos a divertirnos! ¿No es esto interesante? – ¡Parece


imposible pero no lo es!
das

Y en cambio, no:
Fotografía: Paco Ro

Miren la habilidad que tengo, o yo conozco el


secreto, pero USTEDES no. Ni mucho menos:
¡ Los he engañado! Ese mensaje o esa actitud
puede incluso resultar molesta.

EL MOVIMIENTO SECRETO
Ocultar un movimiento secreto es algo crucial.
Es bueno y útil reflexionar sobre ello. Siempre
he pensado que si no puedo ocultar algo, es
mejor enfatizarlo.

Esto incluye la misdirection por justificación y


motivación. Miras por ejemplo (peek) la carta de
debajo de la baraja, y por supuesto esto puede
hacerse sin ningún comentario, únicamente
cuadrando la baraja y elevándola un poco de
forma que pueda echar un vistazo a la carta inferior. Lo mejor es
acompañar el movimiento con comentarios de énfasis como
este:

“¿Sabían que Dai Vernon mezcló este paquete?”


o…
890
890
“¡Que calidad! – “Y este paquete en
realidad es de hace 12 años.”

Fotografía: Paco Rodas


El poner el paquete cerca de su cuerpo en
un gesto de ocultamiento, crea suspicacia.
Este es un consejo para mí mismo, yo me
olvido de esto frecuentemente. Intente en
su lugar cubrir “el trabajo sucio” haciendo
lo opuesto. Tome la baraja lejos, con un
gesto abierto y honesto, con un comentario
interesante y bien pensado. Así que, si no
puede ocultarlo…¡enfatícelo!

COMO REVELAR LA CARTA AL FINAL


Este es un pequeño pero importante
detalle. Puedes coger la carta, mostrarla y
preguntar: “¿Es esta su carta?”, pero esto
es muy débil. Es mucho mejor crear un
breve momento de incremento de tensión,
de esta forma: Tome la carta y póngala cara
hacia abajo en la mesa. Pregunte entonces: comentarios del tipo: ¡Esto da miedo!, ¡No quiero ver
“¿Cuál es su carta?” La respuesta es por ejemplo “Siete más!…¡pero seguramente sí quieran ver más!
de corazones”. Ahora, puedes voltear la carta cara arriba,
o pruebe también girarla tras un breve momento de Cuando realizas un efecto imposible, sorprendentemente
titubeo. Inténtelo en ambas formas y vera la diferencia. mucha gente puede empezar a especular sobre
fenómenos reales de ESP y ocultismo, aunque pocos se
MOVIMIENTO DIFICIL… ¿GRAN EFECTO? atreven a admitirlo abiertamente. Esto está muy
No crea el dicho “Mientras más difícil la técnica, mejor el demostrado por la popularidad de las cartas del Tarot.
efecto”. Algunas veces exactamente lo opuesto es Pero no puedes esperar demasiado. Estremecer una vez
verdad. Efectos clásicos y técnicos tales como la carta cada seseón, ya es bastante. El resto es entretenimiento
ambiciosa, el juego de la seis cartas, la carta en la puro, en el que se les permite a los participantes analizar
cartera, los 4 ases, agua y aceite… Siempre pueden ser el truco hasta cierto punto, pero todavía disfrutando la
explicados, o decir que sólo es habilidad manual, y actuación y dejándose envolver por la historia y la
causar el incomodo comentario “¡Debes de tener todo el atmósfera.
día la baraja en las manos!”
Obviamente, los efectos matemáticos pueden ser más o HOMBRE- MUJER, EXISTE ALGUNA
menos interesantes. Desafortunadamente no todos DIFERENCIA EN LA APRECIACIÓN DE LA
pueden apreciar una belleza matemática. En su lugar, lo MAGIA?
desvaloran diciendo: “Bueno, imagino que es algo Si, definitivamente. Los hombres, prefieren los efectos de
matemático”. Pero si nosotros, desde el punto de vista juego, trampas, gimmicks y cartas marcadas… ¡Eso no
del espectador, logramos eliminar la sospecha tanto de la es justo! Además, les gustan los movimientos difíciles,
habilidad manual, como de principios matemáticos, cartas impresas especialmente y florituras.
entonces habremos avanzado mucho en nuestra
creación mágica. Entonces, podemos idealmente sacudir Las mujeres prefieren los efectos de predecir la suerte,
su mundo y estabilidad mental, escuchando ahora cartas del Tarot, experimentos de telepatía, análisis de
carácter y una buena historia, especialmente con
conflictos emocionales: amor, odio, drama etc.
Fotografía: Paco Rodas

¿Estoy generalizando? Por supuesto, pero seguro que


puedes encontrar un grano de verdad en esto.

ICEBREAKER (ROMPER EL HIELO)


El inicio es crucial. Como ejemplo, te remito a esta escena
que estoy seguro te será familiar: Llegas al lugar de la
actuación y la gente te está esperando. Algunos de ellos
están sentados, con los brazos cruzados, mirándolo
sospechosamente.

“..Quien es este tipo?”...”Yo no lo dejaré que me


engañe.”…etc.

Necesitas 5-10 minutos de preparación justo enfrente de


su auditorio y no te sientes cómodo.

891
Se escuchan algunos comentarios, pero todo está extrañas, legendas e historias. Únicamente investigue,
tranquilo. Todos siguen sus movimientos. ¿Cómo manejar invente y afine. ¡A todo el mundo le gusta una buena
esto con tranquilidad y suavidad? Bien. Intente esto: historia!
Aleja la atención de ti.
OBJETOS
Involucre al auditorio. Inmediatamente deles algo que Puede existir un tremendo poder en ciertos objetos.
masticar. Coleccione algunos objetos realmente extraños que
pueda incorporar en una rutina. Esto realza la autenticidad
Origine una atmosfera amigable y relajada y el interés. Quizá una pequeña estatua de Buda, una
figura Azteca, un genuino escrito mágico del siglo XV, un
- ¡Eyy amigos! Mientras preparo mis cosas... me rollo de papiro con jeroglíficos, una carta escrita a mano
pregunto.. si puede alguien... -adivinar que es esto? por un monje jesuita de 1512, una caja de cerillas del
zeppelín Hinderburg, un pedazo de un meteorito (lo
- ¿Resolver este problema? puede encontrar fácilmente en muchos mercados de
pulgas), la firma de Houdini, el cuchillo de Jack el
- ¿Entender como se hace esto? Destripador, una liga de Marilyn Monroe con un certificado
de autenticidad, etc.
-Etc.
COINCIDENCIAS
La pregunta “¿Puede alguien resolver, descubrir, etc…” Tome ventaja de las coincidencias y únalas con lo que
es un fuerte disparador, creando pensamientos como: está ocurriendo en la rutina: una carta escogida, un
número escogido… podría ser el número de personas en
“¡Si, pienso que puedo hacerlo!” el cuarto, la fecha del día, el sonido de un reloj, la cantidad
de letras en un nombre, la suma de un año en una
Entonces presento algo especial, que podría ser: moneda prestada: 1996= 1+9+9+6=25=2+5=7… ¡y usted
escogió el 7 de tréboles!
- Un juguete nuevo que se mueva, vuele, flote o emita un
sonido. Prepare coincidencias: “Si esto funciona, esto funciona...y
si esto funciona, esto es un hit”. Intente mirar cartas
- Un problema simple y divertido. (glimpse) en todas las situaciones y use esta información
posteriormente en la rutina. Sus posibilidades aumentan
- Un objeto extraño, divertido o único. enormemente si sabe que la Reina de Corazones se cayó
al suelo, que el 4 de diamantes está todavía en la caja,
¡Pienso que han captado la idea! que el 7 de picas está volteado en la baraja, que el 5 de
picas está encima de la baraja que tiene el espectador,
Ahora has creado un espacio de juego en la línea de que el 2 de tréboles está debajo de la servilleta... que hay
batalla, y puede continuar con la preparación. 19 cerillas en la caja, y 3 son negros, por ejemplo usados:
son por lo tanto como su carta. Que descubras en la pág.
36 las palabras reina y corazón, las mismas como su
ALGUNOS TIPS SOBRE PRESENTACIÓN carta.

HISTORIA Así, con simples cosas, puedes preparar milagros. John


Invente una buena historia. El entusiasmo y la energía son Bowden, Joacim Solberg, Dani DaOrtiz y Michael Weber…
definitivamente contagiosos. Todas las cuentas, repartos, ¡son 4 gigantes haciendo esto!
mezclas, cortes… pueden convertirse en algo
completamente motivador y por lo tanto, natural, si son ¿Humor?
parte de la historia. Una buena historia es la mejor ¡Sí, mucho humor! Algunas veces puedes resultar
misdirection imaginable, particularmente en efectos extremadamente serio. Otras veces está bromeando
automáticos. Esto te da el control sobre la atención mental cordialmente. Un arsenal con comentarios
de los espectadores. Puedes dirigirla a dónde quieras y cuidadosamente escogidos puede salvar muchas
ésta puede deslizarse a través de cualquier obstáculo, al ocasiones.
igual que un esquiador de slalom (¡que tal eso!). Así que la carta está en la 12a posición… ¡Sorprendente!
¡Todo está correcto! ¡Todo está predeterminado! ¡Miren
Habla seriamente sobre cierto tema, cumplir la antigua ley, el reloj! ¡Las ocho y media! La mitad de 8 es exactamente
las reglas no escritas, las enseñanzas secretas, 4. ¡Qué precisión mental del destino!
encantamientos, las técnicas de los timadores, etc.
Uno de mis comentarios favoritos en un fallo: Todos están
Aprenda algo de numerología, astrología, lectura del tarot, esperando que voltees el Rey de Picas, pero al girarlo,
chamanismo, la cábala, magia con las runas celtas, resulta ser el 4 de Diamantes: “El cuatro de diamantes,
sincronía (solo para impresionar), movimiento del péndulo, perfecto, sí, aquí vamos! Yo siempre agrego pequeños
espiritismo, pruebas de personalidad… “errores” (aquí hago la señal de las comillas con mis
manos!), para enfatizar lo difícil que es esto en realidad.
Existe mucho sobre culturas míticas, sociedades secretas Algunas veces me olvido, ¡así que estoy contento de
misteriosas, sectas extrañas, conocimiento oculto y cosas haberlo recordado!
892
Bienvenido
a la nueva escuela internacional NIVELES
de magia a través de Internet CURSOS
INICIACIÓ
DE
www.magicagora.com INTERME N,
DIOS Y
AVANZA
DOS

Programación Septiembre - Diciembre 2012 / Matricula abierta


Aprende de forma ordenada, junto a tus compañeros y profesores, en un medio adaptado a tu aprendizaje mágico

Introducción a la cartomagia by Roberto Giobbi  Triunfo en manos by José Quesoyyo


Tu primer encuentro con la mnemónica by Woody Aragón  Trile multicolor by Miguel Ajo
Los milagros del FP by Iñaki Zabaletta Amor a primera vista by Miguel Ajo 
Aprendiendo el arte de la cartomagia by Miguel Gómez  Test de atención by Miguel Ajo
La pesadilla del profesor by Nacho Diago Ases para arturo by Miguel Ajo
Libertad de expresión by Dani Daortiz  Deletreos by Ramón Rioboo
Magia con monedas by Miguel Ángel Gea Predicción de dados by Ramón Rioboo 
Regreso al futuro by Dani Daortiz  Cuatro cartas, mil espectadores by Ramón Rioboo 
Concidencia pensada by Dani Daortiz Abracadabra y tu novia by Ramón Rioboo 
Monedas a través de la mesa by Miguel Ángel Gea  Telepatía cerebro a cerebro by Ramón Rioboo 
El comodín by Iñaki Zabaletta  Ases... a través de la mesa by Ramón Rioboo 
Cartas viajeras by Miguel Gómez Los gemelos Geminis by Martin Kaplan 
El manicolor by Iñaki Zabaletta  Más tarde esta noche by Martin Kaplan 
Enganchado by Miguel Angel Gea  Orden en la corte by Martin Kaplan 
Cartas simpáticas by José Quesoyyo  Ubicación imposible by Martin Kaplan 
La carta colgada by José Quesoyyo  La carta imposible by Rafael Benatar  
Triunfo en mesa by José Quesoyyo El juego que no se puede explicar by Woody Aragón

More than tricks


www.magicagora.com
info@magicagora.com

También podría gustarte