Auditoríasde extintoresportátiles
I      CÉSAR
                                                                                                                               QU/ffJlCO
                                                                                                                                             QUEVEDO
                                                                                                                                         /ndt/st,/a/
                                                                                                                               Jefe Area de Ensayos
                                                                                                                               ITSEMAP     Fuego
                                                                                                                                                               SEISES
                                                                                                                                                                d<> Equipos
                                                                                                                               INTRODUCCIÓN
                                                     SUMARIO
                                                                                                                                     El extintor      portatll    de IncendIos      es
          Este articulo        trata  de ofrecer       una visión     general     sobre       /as auditorías                   sin duda          el equipo      manual      baslco  de
    de extintores         portátiles,   su desarrollo,        metodología        y algunos          resultados                 lucha      contra      IncendIos        Sus caracte-
                                                                                                                               risticas      fundamentales          (acceslbllldad.
    estadísticos         que se pueden           deducir      de las 75 realizadas              hasta      ahora.
    Se muestra          la necesidad         de hacer      periódicamente            verificaciones              de/           manejabllldad,            eficiencia   y diversidad
    estado        en que se encuentran             estos    aparatos        de tan gran          importancia                   de agentes          extintores)      le otorgan       el
                                                                                                                               primer      lugar    en el ranklng        de utlllza-
    ante      fuegos     en sus primeras          etapas     de desarrollo.
                                                                                                                               clon   y rendimiento          frente      al fuego    en
                                                                                                                               sus   primeras       etapas       de desarrollo,        a
Palabras    clave:   Mantcnlmlcnto          oxtlntores,      rcwsIom?s,      verificaciones,       auditorias                  pesat    de sus loglcas         IImItacIones       (uso
                                                                                                       MAPFRE      SEGURIDAD       N    54    SEGUNDO        TRIMESTRE        1991   33
manual          y duración           y efectividad               re-             Comprobación         del estado     de car-             de 23 de junio            de 1982 y modificacio-
ducidas);          en un elevado            porcentaje           de     ga del extintor         y del botellín      de gas               nes posteriores).
conatos          de incendio            sería      suficiente           impulsor       (si existe)     y estado      de las                   Antes      de la entrada        en vigor     del Re-
el uso del extintor               adecuado           para evi-          partes     mecánicas       (boquilla,    válvulas,               glamento          de Instalaciones          de Protec-
tar la propagación                de las llamas           y con-        manguera,         etc.                                           ción     contra       Incendios.       solamente         era
seguir        la extinción           del foco.           Es por                                                                          obligatoria         la operación        de retimbrado
tanto       evidente          que     un elemento                de         2.     Operaciones         a realizar      por          el   cada       cinco       anos.      En algunos         casos
seguridad           de esta importancia                 no sólo         personal       especiallzado      del fabricante,                existen        ordenanzas,          normas       o direc-
debe       diseñarse           y construirse            correc-         Instalador        o mantenedor         autonzado                 tivas     establecidas           por ayuntamientos
tamente,          sino que además                debe       man-                                                                         o comunidades                 autónomas          con     ca-
tenerse        en perfecto          estado       de uso du-                Cada      año:                                                 rácter      de recomendación                o de obli-
 rante     toda       su vida útil (veinte               años).            -     Venflcaclón        del estado           de carga        gado       cumplimiento.
     El mantenimiento                 de los extintores                 y en el caso            de exttntores           de polvo
se realiza          mediante         revisiones           y veri-       con botellín          de Impulsión,           estado       del
ficaciones            periódicas,         siendo        obliga-         agente      extintor.                                            LAS AUDITORiAS                     DE     EXTINTORES
torias      desde         el 14 de marzo              de 1994              -     Comprobaclon             de la presión             de   EN EMPRESAS
 (según        Real Decreto             1942/1993,            de 5      impulsión         del agente        extintor.
de noviembre,                 Reglamento            de insta-              -     Estado       de la manguera,             boquilla            Desde      noviembre            de 1991 ITSEMAP
 laciones         de protección             contra        incen-        0 lanza,      válvulas     y partes         mecanicas            Fuego       ha venido          realizando          auditorias
dios)      las siguientes            operaciones:                                                                                        de extintores             portátiles         en empresas
                                                                            Cada      cinco      años.                                   aseguradas,             un nuevo            servicio        para
    1.   Operaclones                a reallzar           por     el        -      A partir      de la fecha        de timbrado           MAPFRE            Industrial,          cuyo     objetivo        es
personal      del titular           del extintor                        del extintor           (y por tres veces            como         doble:       por un lado,              complementar               y
                                                                        máximo)         se retimbrará            el aparàto       de     corregir,       en su caso, el mantenimiento
      Cada     tres    meses
                                                                        acuerdo        con        la Instrucción         Técnica         efectuado           por el personal                de la em-
   -    Comprobación             de acceslbllldad,                      Complementarla                MIE-AP5         del Regla-         presa      y del mantenedor;                  por otro, ve-
buen    estado      aparente,        seguros,      man-                 mento       de aparatos             a presión       sobre        rificar     que el extintor              cumple        con los
gueras,     precintos,        Inscripciones,         etc                extintores         portátiles       (B.0    E. núm       149     requisitos         constructivos            minimos          para
 34      MAPFRE        SEGURIDAD.           N.’   54    SEGUNDO        TRIMESTRE       1994
su buen      uso y funclonamlento           Hasta
este     momento       (febrero    de 1994)       75
empresas        han sldo audltadas,        lo que
representa       un total de 3182 extlntores
InspeccIonados           In sltu , de los cuales
354 han sido        ensayados       en el Labo-
ratono      del Fuego       de San Agustín        de
Guadallx
METODOLOGíA
   La metodologia                    que      se sigue    en una
auditoría  comprende                       las sIguIentes    eta-
pas
     1      Selección              de la empresa                   a Iris-
peccionar
     2      Concertaclon                   de la visita                a la
empresa            selecclonada                     En esta           fase
también          se obtienen                 los datos            relatl-
vos a los extintores                        (número              y tipo)
que servirán              para realizar                la recogida
de muestras               para ensayo                   en el labo-
ratono
     3      Visita      a la empresa,                    durante            la
cual el técnico              Inspecciona                y muestrea
los extintores              portátiles            presentes             Los
extlntores            rechazables                  en Inspecclon
visual ) según             criterios           preestablecidos
(ver Cuadro             1) son marcados                       con una
tarjeta       en la cual             se Indica             el motwo
del rechazo.              Estos         crIterIos           se basan
en la norma              UNE-231              lO/EN-3            y en la
ITC MIE-AP5
     4      Al término              de la Inspección,                    del
con]unto           de extintores                     no rechaza-
bles en Inspección                    visual          se toma una
muestra           representativa                    de todos             los
tlpos de extlntorgs                   portátiles           de la em-
presa,      cuyo       numero            oscila        por término
medio         entre       un lo-20               por 100 de los
extintores           portátiles             no rechazados
Simultaneamente,                       los aparatos                 reco-
gidos      para ensayo                son sustituidos                   por
otros      extintores            de analogas                 caracte-
rísticas
     5      Reallzaclón               de las pruebas                      en     cionamiento,             sin perjuicio           de requerir
                                                                                                                                                                                         TABLA         1
el laboratorl’o,              que básicamente                        con-         una reparación              0 verificación           posterior
sisten       en verificaciones                        (estado           ge-       por parte       del propietario).                                                       Criterios        de     rechazo           en
neral,       pintura,          precinto,              manometro,                       7.  Devolución            de la muestra              de ex-                              inspección            visual
valvula        de contraste,                manguera              o lan-         tintores      portátiles          ensayados              y reco-
za, etc, Identtflcaclon,                        leglbllldad,            etl-     gida de los sustitutos.                                                    l       Mal estado     evidente:           corrosión.           gol-
quetado,           placa        de diseño,              Inscnpclo-                     8.  Emisión           de un informe               técnico                    pes. roturas.
nes, presion              real)       y ensayos                (cargas           que recoge             los resultados               de la ins-
                                                                                                                                                            l       Accionamiento         por         volante,   por In-
neta y/o utll, funcionamiento                               de la vál-            pección       y de los ensayos                  efectuados                        versión   o sin vtilvula          de control    de la
vula de control,                tiempo            de descarga                y   a la muestra,            así como          diversas          reco-                 descarga.
efectwidad            frente         a fuegos            de las cla-              mendaciones             y algunas          observaciones
                                                                                                                                                            l       Sin placa          de   timbre         o sln    etiqueta
ses A (sólidos               que arden               con brasa)              y   de carácter           legal.     En el informe               no se                 identiflcativa.
B (líquldos            combustibles),                     slgutendo              contempla           la adecuación                 de los ex-
                                                                                                                                                            l       Fuera        de fecha       de timbre
básicamente                la slstemátrca                 de la nor-             tintores      portátiles         a los riesgos             prote-
ma UNE-231               lO/EN-3            sobre         extintores             gidos     ni se evalúa            la ubicación,             seña-          l       Desprecintados               o descargados.
portátiles          de Incendio.                                                  lización    y accesibilidad              de los mismos,                   l       Sin presión   aparente,                segiin    Indique
     6      Gestión           de carga              de los extln-                ya que esto formaría                   parte      de un aná-                       el manómetro.
tores que hayan                   sido sometidos                    a en-         lisis de riesgos             de incendio.             Este es-            l       Extintores           de más de 3 kg de carga
sayos        de fuego              (y reparación                  en su          tudio     es muy            recomendable                 para       la             nominal           sin manguera.
caso de elementos                       de aquellos               extln-         seguridad        de la empresa               y debería          rea-       l       Sln válvula de seguridad.                   cuando       Cs-
tores      que presenten                   alguna          anomalla               lizarse    previamente               a la adquisición               y             ta se requIere.
que dificulte             o impida              su normal             fun-       emplazamiento                 de los extintores.
                                                                                                                                 MAPFRE         SEGURIDAD       N       54       SEGUNDO         TRIMESTRE           1994          35
AUDITORíAS             REALIZADAS                            TABLA        3.      Número   de empresas          auditadas       por año y número                 de extintores.
    Como     se indicó       anteriormente,        se
han realizado      auditorias        en 75 empre-                                                                     EMPRESAS           AUDITADAS
sas que se distribuyen           geográficamen-                                                                      -
                                                                           N.” DE
te de la siguiente        forma       (ver tabla  2 y                                            AÑO     91            AÑO 92                     AÑO    93                 TOTAL
                                                                       EXTINTORES
gráfico    1):
                                                                                               N.”         %         N.”          %          N.’           %          N.’             %
                    TABLA 2
          Distribución   geográfica                            10 0 menos                         1       6,3          0          0,O        ll           23,4         12           16,0
                                                               Entre      11 y 25                4       25,0          1          8,3        16           34,0        21            28,0
                                                                                                                                                                 :!
                                                               Entre      26 y 50                 7      43,7          5         41,7         13
                                                                                                                                                        1 ?LL5&3Bl
                                                               Más      de 51                     4      25,0          6
                                                               Total                            16       100         12
                                                             RESULTADOS                                                    cluye      que aproximadamente                   uno de
                                                                                                                            cada    cinco     aparatos         que se encuen-
    Atendiendo         al año     de realización        y         Según     el número     de extintores     por-           tran instalados           presenta      alguna     de las
                                                             tátiles    inspeccionados         y ensayados,                 anomalías        descritas        anteriormente           y
número       de extintores        presentes      en ca-
                                                             por año de realización           de las audito-                que restringiría          notablemente          la utili-
da empresa          auditada,         que    a su vez
indica     aproximadamente                el volumen         rías (tabla       4).                                          dad del extintor           en caso       de ser nece-
                                                                  Del estudio       de estos  datos     se con-            sario,     y lo que es más importante,               son
de la empresa            (tabla   3).
36     MAPFRE       SEGURIDAD        N    54   SEGUNDO      TRIMESTRE          1994
GRAFICO            1.     Distribución      geográfica.
TABLA         4.        Extintores       inspeccionados.
                         1.    EXTINTORES
                                                           EXTINTORES
                                                                                                                  La efectividad     de un extintor
                                                                                                                  para el caso de fuegos de la
        AÑO                    INSPECCIO-
                                                                                                                  clase A, se venflca sobre un
                                   NADOS                                                                          hogar-tipo     normallzado
anomalías     detectadas    con sólo una                    tintores     inspeccionados      fueron    (ta-
observación     visual y sobre aparatos                     bla 5).
teóricamente     mantenidos/atendidos.                          El extintor de polvo ABC es el más
   Esta proporción       aumenta    cuando                  frecuentemente        Instalado (en concre-
se realizan verificaciones       y ensayos                  to, los modelos de 9 y 12 kg, seguidos
más exhaustivos       sobre los aparatos,                   de cerca por el modelo de 6 kg) por
que es el caso de las muestras que se                       su versatllldad y alta eficacia. También
ensayan en laboratorio.      No olvidemos                   destaca la pequeña proporción           de ex-
que fueron tomadas del conjunto           de                tintores de polvo BC, utilizados         sola-
extintores “no rechazados        en inspec-                 mente en zonas muy específicas,              es
ción visual>:, es decir, aquellas que apa-                  en este tipo de aparatos donde se pro-
rentemente se encuentran        en buen es-                 duce el mayor índrce de rechazo (casi
tado de uso.                                                el 50 por 100). Asimismo podemos des-
   Por tipo de agente extintor, los ex-                     tacar el alto porcentaje       de anomalías
                                                                                            MAPFRE   SEGURIDAD.   N.”   54   SEGUNDO   TRIMESTRE   1994   37
                                                                                                           El extintor portátil de
                                                                                                           incendios      es sin duda el
                                                                                                           equipo manual básico de
                                                                                                           lucha contra incendios           por
                                                                                                           sus características
                                                                                                           fundamentales:        accesibilidad.
                                                                                                           manejabilidad,       eficiencia     y
                                                                                                           diversidad      de agentes
                                                                                                           extintores.
                                                                                                            El mantenimiento          de los
                                                                                                            extintores     se realiza
                                                                                                            mediante      revisiones     y
                                                                                                            verificaciones       periódicas.
                                                                                                            obligatorias      según el R. D.
                                                                                                            1.942/93 de 5 de noviembre.
en los extintores    de anhídrido     carbó-        tos presentan        defectos en su carga           ticas fundamentales        que podrían de-
nico, fundamentalmente        debidas a ac-         útil.                                               finir el estado del extintor como co-
cesorios incorrectos     (existencia de va-              b) No se respeta en ningún caso                 rrecto su efectividad     en la extinción    y
so difusor en lugar de manguera              y      las indicaciones        de la norma UNE de          el ajuste de su carga real a lo especi-
lanza, para extintores de más de 3 kg               extintores     portátiles sobre la identifi-        ficado en su etiqueta, se pueden ex-
de CO*) y defectos en la carga.                     cación de estos equipos.                            trapolar    los resultados    obtenidos     en
   Los resultados      de alguno      de los             c) Más de la mitad de los extinto-             los ensayos en laboratorio           sobre el
ensayos    más significativos       efectua-         res se encuentran         mal presurizados         total de la muestra inspeccionada,         pa-
dos en el laboratorio      se ofrecen en la          (generalmente        por exceso).                  ra concluir que en este grupo uno de
tabla 6.                                                 d) La efectividad       de aproximada-         cada dos aparatos son incorrectos            o
                                                     mente uno de cada tres extintores fue              están mal mantenidos,        y por tanto, no
                                                     incorrecta    (no consiguió       extinguir   el   cumplen las especificaciones         mínimas
CONCLUSIONES                                         hogar-tipo    normalizado      o lo extinguió      de fiabilidad.
                                                     utilizando    mayor cantidad        de agente          Ante estos datos, verdaderamente
     Los datos     son reveladores:                  de la permitida       por la norma).               alarmantes, cabe preguntarse          qué me-
     a)     Cerca de la mitad de los apara-            Si consideramos        como     caracterís-      didas debe tomar una empresa para
38        MAPFRE   SEGURIDAD.   N.” 54   SEGUNDO   TRIMESTRE   1994
TABLA      5.    Extintores           por    tipo       de    agente.
                               EXTINTORES                              EXTINTORES
                                                                                                              EXTINTORES                         Las empresas deben verificar
       TIPO                     INSPECCIO-                            RECHAZADOS
                                                                                                              ENSAYADOS                          /as característlcas     basicas de
         DE                        NADOS                          (en inspección              visual)
    EXTINTOR                            -.                                                                                                       los ext/ntores     en el momento
                                                                                                                                                 de su adquwoon.         hacerles
                               N.”                  %                   N.“                     %             N.”             %
                                                                                                                                                 un mantenlmlento        adecuado
 Agua                           373               Il ,72                                                                                         y realIzar audltorías
                                                                         52                   13,94            34           9,12                 penódlcas.
 Anh. carbónico                 408               12,82                 162                   39,71            36           8,82
 ~--.-.                            -
 Halón                          280                 8,80                 61                   21,79            52          18,57
 Polvo ABC                    2.016             63,36                   376                   18,65           214          lo,62
                                              .-
 Polvo BC                       105              3,30                    49                   46,67             18         17,14
 Total                        3.182          1 OO,00                    700                     22,0          354          ll,13
TABLA       6.   Resultado            de    los     ensayos         de        carga   útil,     etiquetado,
presión     y efectividad.
 1) Carga utll: max~ma cantidad de agente extintor                que se puede proyectar         sobre el fuego Criterio
    basado cn la norma UNE y tcnlendo                en cuenta el gas Impulsor         (en su caso)
 2) Todos los aparatos ensayados           Incumplen     la norma UNE en cuanto a etiquetado             En el 95 por 100
    de los casos SC puede, al menos Idcntlflcar              el tlpo de extintor
 3) No se ~ncluycn los extintores         de anhldrldo      carbomco     ni los dc presion adosada
 4) La cfcctlwdad      SC vcrlflca sobre un solo hogar-tipo          normalizado      en cl caso de fuegos de clase A
    cl hogar-tipo    era un 5A controlando         cn cl ensayo la cantidad        mimma de agente necesaria       para la
    cxtlnclon     cn cl caso de fuegos de clase B. cl hogar-tipo               era un wel Inferior al Indicado en la
    ctlqucta de caractcrlstlcas       del extintor     No se realizaron      ensayos    de efectlwdad   sobre extlntores
    de anhldrldo     carbonlco     ni de aqua sin aditivos
corregir esta situación y evitar que se                                                                                                        Norma UNE 23110. ,,Extintores      por-
reproduzca   en el futuro. La actuación                                                                                                          tátiles de incendios,.
consistiría básicamente    en:                                                                                                                 /TC MIE AP-5. ,&Reglamento de apa-
                                                                                 Aproximadamente         uno de                                  ratos a presión~,. Ministerio de In-
     1. Verificar las características      bá-                                   cada cinco aparatos que se                                      dustria y Energía.
sicas de los extintores      en recepción.                                       encuentran    instalados                                      Real Decreto 1942/1993 de 5 de no-
   2. Mantener       adecuadamente          los                                  presentan   alguna anomalía.
                                                                                                                                                 viembre. -,Reglamento de instalacio-
aparatos, siguiendo      el Reglamento       de                                                                                                  nes de protección      contra incen-
instalaciones    de protección    contra in-                                                                                                     dioses.
cendios.
   3. Realizar auditorías        periódicas
para controlar    los dos aspectos ante-
riores.
BIBLIOGRAFíA
Instrucción Técnica de protección con-
   tra IncendIos 09 01. Revwón de ex-
   tlntores portátIles>  Abrll 1985, IT-
   SEMAP, EdItorial MAPFRE.
Instrucaon    Tecnlca de protección con-
   tra mcendlos 07.02. ( Extintores por-
   tátiles) Abnl 1987, ITSEMAP,     Edl-
   tonal MAPFRE
                                                                                                                     MAPFRE        SEGURIDAD     N ’ 54   SEGUNDO   TRIMESTRE   1994   39