Historia del motor de combustión interna
Prototipo de motor presentado por Karl Benz en su solicitud de patente de un automóvil el 29 de junio de
1886.
Los orígenes de los motores son muy remotos. Especialmente si se consideran los inicios o
precedentes de algunos elementos constitutivos de los motores, imprescindibles para su
funcionamiento como tales.
Considerados como máquinas completas y funcionales, y productoras de energía mecánica,
hay algunos ejemplos de motores antes del siglo XIX. A partir de la producción comercial
de petróleo a mediados del siglo XIX (1850) las mejoras e innovaciones fueron muy
importantes. A finales de ese siglo había una multitud de variedades de motores usados en
todo tipo de aplicaciones.
En la actualidad los motores de combustión interna, a pesar de los problemas asociados
(crisis energéticas, dependencia del petróleo, contaminación del aire, aumento de los niveles
de CO2,...) son todavía imprescindibles y se fabrican según diseños muy diferentes y una
gama muy amplia de potencias que va desde pocos vatios hasta miles de kW.
Índice
[ocultar]
1Precedentes
2Los primeros ensayos exitosos
3Innovaciones a partir de 1860
4Innovaciones desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Segunda
5Período 1945-2000
6Innovaciones en el siglo XXI
7Enlaces externos
8Referencias
Precedentes[editar]
Serrería romana de Hierápolis del siglo III, es la muestra más antigua del mecanismo biela-manivela.123
Prehistoria. El pistón de fuego se usaba en el Sureste de Asia y en
las islas del Pacífico para encender el fuego, aprovechando la compresión
adiabática del aire en un cilindro de madera y un pistón.456
Siglo III: Sistema biela-manivela empleado en el molino de agua romano de una serrería
en Hierápolis. Este mecanismo es básico en muchos motores.123
673: Invención del fuego griego. Implicaba la fabricación, el almacenamiento y la
manipulación en combate de un combustible líquido y peligroso. Y el uso de un sistema de
aire forzado (por fuelles), y de válvulas de paso.
1201: Al Jazarí
S. XIII: los cohetes de pólvora negra (motores cohete, de combustión interna) fueron
usados por los chinos, mongoles y árabes.7
1509: Leonardo da Vinci describe un motor "atmosférico".
S. XVII: El inventor Christian Huygens hizo experimentos con un motor de pólvora negra.8
1772: Antoine Laurent Lavoisier determina la composición del aire atmosférico, explicando
que era una mezcla de oxígeno y de nitrógeno ("azote" en francés que dio "ázoe" en
castellano). La mayoría de motores de combustión funcionan con aire atmosférico y, por
tanto, conocer su composición es fundamental.
1780: Alessandro Volta inventa una pistola de juguete que dispara un tapón de corcho por
la explosión de una mezcla de aire e hidrógeno inflamada por una chispa eléctrica.9
1790: Antoni de Martí i Franquès presentó una memoria de sus experimentos sobre la
composición del aire, mejorando la precisión de Lavoisier.10
1791: John Barber propone una turbina en su solicitud de la British patente # 1833 ("A
Method for Rising Inflammable Air for the Purposes of Producing Motion and Facilitating
Metallurgical Operations").
1798: El sultán Tippu, gobernante de Mysore (India) hace el primer uso documentado de
cohetes de hierro contra soldados británicos.
Los primeros ensayos exitosos[editar]
Modelo del motor Barsanti-Matteucci (1853) en el Osservatorio Ximeniano en Florencia.
Patente motor Otto-Langen-1863.
1807: Nicéphore Niépce instala un motor Pyréolophore en una barca y navega por el
río Saona. El motor funcionaba con una mezcla de musgo, carbón en polvo y resina.
Nicéphore obtiene la patente el 28 de julio de 1807 por parte del emperador Napoleon
Bonaparte.1112131414
1807: El ingeniero suizo François Isaac de Rivaz construye un motor de combustión
interna propulsado por una mezcla de oxígeno e hidrógeno, con ignición por chispa
eléctrica.1516
1823: Samuel Brown patenta el primer motor de combustión interna aplicado en la
industria. Era "atmosférico" (sin compresión) y se basaba en el "ciclo de Leonardo" —
según Hardenberg—, con una tecnología ya anticuada en aquella época.171819
1824: El físico francés Sadi Carnot publicó la teoría termodinámica de los motores
térmicos. Con la justificación teórica de la necesidad de una compresión de los gases para
aumentar la diferencia entre las temperaturas de trabajo superior e inferior, y el
incremento del rendimiento asociado.20
1826: El estadounidense Samuel Morey obtiene una patente para un motor de gasolina o
vapor sin compresión.
1832: El francés Hippolyte Pixii construye una dinamo con un imán permanente.
El magneto y sistemas derivados ("platos magnéticos") se usarían después en motores de
aviación, automóviles de competición y motocicletas.
1838: El inglés William Barnet obtiene una patente para un motor con compresión.
Primera referencia documentada de una compresión en el interior del cilindro de un
motor.2122
1839: Isaac Babbitt inventó la aleación llamada metal Babbitt con propiedades antigripaje
y usado en cojinetes. Los cojinetes de los motores de combustión modernos son una
versión modificada de aquellos.23
1854-1857: Los italianos Eugenio Barsanti y Felipe Matteucci inventan un motor de 4
cilindros en línea. La patente parece perdida.
1856: El italiano Pietro Benini construye un prototipo de motor con una potencia de 5 CV.
En los años siguientes fabrica motores de uno o dos cilindros más potentes usados en
aplicaciones estáticas en sustitución de máquinas de vapor.
Innovaciones a partir de 1860[editar]
Un motor diesel construido por MAN(1906).
Motor de 4 cilindros y 2896 cc, de un Ford T. Con válvulas laterales y 20 CV/15kW (fabricado desde
1908 ).
Motor Hispano Suiza 8A.
1860: El belga Jean Joseph Etienne Lenoir fabrica un motor de combustión interna similar
a un motor de vapor de doble efecto con cilindro horizontal. Con cilindros, pistones, bielas
y volante. Fue el primer motor que fue construido en cantidades importantes.
1860: Philander y Francis Roots patentan un compresor volumétrico, que pronto fue
aplicado a la sobrealimentación de motores.24
1861: Primera patente confirmada de un motor de 4 tiempos, a cargo de Alphonse Beau
de Rochas. Un año antes parece que Christian Reithmann había hecho un motor similar
pero no se puede confirmar a falta de una patente concreta.
1862: El alemán Nikolaus Otto empieza a fabricar un motor de gas. Se trataba de una
modificación del motor sin compresión de Lenoir con un pistón libre.25
1863: Nikolaus Otto, patenta en Inglaterra y otros países su primer motor de gas
(atmosférico sin compresión) diseñado en colaboración con Eugene Langen y lo empieza
a fabricar en 1864.26
1864: Nikolaus Otto fue el primero en fabricar y vender un motor de gas. Se trataba de un
motor sin compresión con pistón libre, con un buen rendimiento para su época.
Funcionaba con un mecanismo de piñón y cremallera como se puede apreciar en la figura.
Tuvo un gran éxito en el mercado de pequeños motores estacionarios.25
1867: Otto y Langen exhiben su motor de pistón libre en la Exposición Universal de París
de 1867, el jurado les da el primer premio, dado que tenía unas prestaciones mucho más
altas comparándolo con el de Lenoir, de hecho consumía menos de la mitad de gas que
los motores de Lenoir o de Hugon.
1870: Siegfried Marcus fue el primero en instalar un motor de gasolina en una carretilla
manual.
1872: George Brayton solicitó una patente para un motor de combustión externa (se
considera de combustión externa, pero las explicaciones parecen afirmar lo contrario)
funcionando según el ciclo Brayton (que es el empleado en las turbinas de gas).27
1876: Nikolaus Otto, en colaboración con Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach,
perfeccionó el motor con ciclo de 4 tiempos. Los tribunales alemanes no le concedieron la
exclusiva de motores con compresión ni del ciclo de 4 tiempos. A partir de esta decisión la
compresión en los motores se generalizó.
1879: Nicolaus August Otto diseña un motor con doble expansión, para aprovechar la
energía que se perdería en los gases de escape.
1879: Karl Benz patentó un motor de 2 tiempos basado en la tecnología del motor de 4
tiempos de Beau de Rochas. Posteriormente diseñó y construyó un motor de 4 tiempos
según ideas propias. Motor que montó en sus automóviles. Desarrollado en el 1885 fue
patentado en 1886. Fueron los primeros automóviles fabricados.
1882: James Atkinson patentó el motor con ciclo Atkinson, que ofrecía una fase de
potencia por cada revolución con volúmenes diferentes de aspiración y expansión.
1885: Gottlieb Daimler patentó un compresor volumétrico.
1887: Gustav de Laval. Tobera Laval.
1889: Patente para obtener aluminio por electrólisis (proceso Hall-Héroult). Este proceso
convirtió el aluminio en un metal asequible y permitió su uso industrial. Muchas piezas de
los motores son de aleaciones de aluminio.28
1891: Herbert Akroyd Stuart, inventor y fabricante de motores semi-diesel (motores de
bulbo caliente, con ignición por compresión) que empleaban un sistema de inyección de
combustible a presión.29
1892: Rudolf Diesel.
1896: Karl Benz. Motor boxer.
1896: Lanchester boxer.3031
1896: Gustav Mees. Primera patente de válvulas desmodrómicas.
1897: El que sería ganador de un premio Nobel, el sueco Nils Gustaf Dalén propuso una
turbina de gas.
1900: Rudolf Diesel expuso en funcionamiento su motor en la Exposición Universal de
París. El combustible era aceite de cacahuete.
1900: Wilhelm Maybach diseñó un motor según especificaciones de Emil Jellinek, para ser
fabricado en la fábrica de Daimler Motoren Gessellschaft. El motor se llamó Daimler-
Mercedes por el nombre de la hija del señor Jellinek. Automóviles con este motor fueron
construidos desde 1902.3233
1901: George Herbert Skinner. Carburador SU.
1903: Konstantin Tsiolkovsky. Preconizaba el uso de cohetes con combustible líquido para
llegar al espacio exterior, fuera de la atmósfera terrestre.
1903: Aegidius Elling construyó una turbina de gas con un compresor centrífugo. La
primera turbina de gas que funcionó.
1903: Charles Knight construye un motor sin válvulas con distribución por doble camisa
corredera, sistema que lleva su nombre.
1905: Alfred Buchi patentó el turbo-compresor y fabricó algunos.
1905: Cameron Waterman patenta un motor fuera de borda de 4 tiempos. En 1907 fabricó
unos 24. Los cinco años siguientes vendió miles de unidades.
1905: Baterías eléctricas: uso en automóviles. Sólo para el sistema de alumbrado.
1903-1906: El equipo formado por Armengaud y Lemale construyó una turbina de gas con
tres compresores accionado por una turbina. La relación de compresión era muy baja
(3:1), y el rendimiento demasiado pequeño (aproximadamente de un 3 %) les hace
abandonar el proyecto.
Ernest Godward, neozelandés inventó un "economizador" de combustible.
1908: Hans Holzwarth investiga de forma práctica en una turbina basada en el ciclo Otto.
La combustión se producía a volumen constante y, a igualdad de materiales, debía tener
más rendimiento que las turbinas de ciclo Brayton. En 1927 había alcanzado
un rendimiento del 13 %.34
1908: René Lorin patentó un diseño de motor ramjet (estatorreactor).
1908: Comienza la fabricación del automóvil Ford T, con un motor de 4 cilindros.35
1908: Burt y McCollum patentan independientemente una distribución por camisa
corredera única, que Argyll será la primera en fabricar. Este tipo de distribución tuvo un
gran desarrollo en motores de aviación ingleses en la II GM.
1912: Peugeot ganó las 500 millas de Indianápolis con un motor de 4 cilindros en línea y 2
árboles de levas en culata, de 4600 cc de cilindrada.36
1912: Delage Grand Prix. Válvulas desmodrómicas.
Innovaciones desde la Primera Guerra Mundial hasta el final
de la Segunda[editar]
Avión de combate Spad XIII con motor Hispano Suiza 8B (1916).
Motor de pistones libres Pescara funcionando como generador de gases calientes para accionar una
turbina.
Messerschmitt Me 262A en el National Museum of the United States Air Force, con dos motores de
reacción.
1914: Motores de arranque eléctricos en automóviles, accionados por batería eléctrica.
1914: Motor Hispano Suiza para aviones, modelo 8A.
1916: Auguste Rateau sugirió usar los gases de escape del motor para accionar
compresores y mejorar las prestaciones de los motores de aviación a gran altitud.
1920: En un informe a la R.A.F. William Joseph Stern opinaba que el motor de turbina no
tenía futuro en la aeronáutica. Basaba sus conclusiones en el bajo rendimiento de los
compresores de la época.
1923: Maxime Guillaume patentó la turbina de gas de flujo axial. Con etapas múltiples en
el compresor y la turbina y una cámara de combustión de grandes dimensiones.
1923: Tatra. Motor 2 cilindros enfriado por aire.
1925: Un informe de Edgar Buckingham en el National Bureau of Standards de los
Estados Unidos sobre los motores de reacción declaraba que tenían un rendimiento
insuficiente, con consumos de combustible cinco veces mayores que los motores de
pistones.
1925: El sueco Jonas Hesselman presentó un motor de gasolina con inyección directa de
combustible.3738
1925: Clessie L. Cummins. Patente de un inyector de combustible.39
1925: Wilhelm Pape patentó un motor de volumen constante.
1926: Alan Arnold Griffith publicó un estudio sobre el funcionamiento y las bases teóricas
de las turbinas de gas (Aerodynamic Theory of Turbine Design), indicando los errores de
las turbinas construidas hasta entonces y las mejoras posibles. Explicó la forma de
construir un turbopropulsor.
1926: Robert Goddard lanzó el primer cohete con propergol líquido.
1927: Bomba de inyección Bosch, de tipo mecánico para gasóleo y destinada a motores
diesel.
1927: Publicación de la obra Steam and gas turbinas para Aurel Stodola. Referencia de
los futuros motores disentía de los motores a reacción.
1927: Prueba de un turbocompresor de árbol único en la Royal Aircraft Establishment, con
álabes de sección aerodinámica (tipo alade avión).
1928: Raúl Pateras Pescara, marqués de Pescara y residente en Barcelona, patentó
un motor de pistones libres. En Chicago está expuesto un submarino alemán de
la Segunda Guerra Mundial encontrado por unos pescadores y que lleva un motor de
pistones libres para producir electricidad.4041
1929: Wright R-975. Motor de 9 cilindros en estrella, enfriado por aire.
1929: Lycoming R-680. Motor de 9 cilindros en estrella, enfriado por aire.
1929: Frank Wittle publicó sus ideas sobre motores de reacción.
1929: Motor pulsorreactor patentado en Alemania por Schmidt.
1929: Patente para una válvula con sodio en el interior. Desde 1910 hubo varios intentos
de mejorar el enfriamiento de las válvulas, con diseños de válvulas vacías y llenas
de mercurio. El uso del sodio fue un progreso importante que se ha mantenido hasta la
época actual.42
1930: Frank White patentó el motor a reacción.
1931: Tatra. Motor V12 enfriado por aire.43
1932: Presentación del motor Bourke, diseñado por Russell Bourke. Con sistema scotch
yoke (yugo escocés).
1933: Heraclio Alfaro. Patente de un motor con árbol central y cilindros en disposición de
revólver actuando sobre el árbol a través de un sistema de levas.44
1934: Acorazados Deutschland, Admiral Graf Spee y Admiral Scheer, cada uno con 8
motores diesel de dos tiempos y doble acción y una potencia total de 52 050 CV.45
1936: El francés René Leduc hace funcionar un prototipo de ramjet.
1937: Patente de Michael Kadenacy (sobre el “efecto Kadenacy” en motores de dos
tiempos). Hay patentes inglesas previas.46
1937: Motor Jumo 204.
1937: El motor de reacción experimental Heinkel HeS 1, con compresor centrífugo e
hidrógeno como combustible hace las primeras pruebas en Hirth.
1937: Patente para un sistema de compresor con enfriamiento del aire comprimido
(intercooler). Louis Birkin (familiar de Marco Birkin de Hispano Suiza?).47
1938: Volkswagen. Motor de 4 cilindros bóxer enfriado por aire.
1939: Primer vuelo de un avión con motor a reacción (turbina), Heinkel He 178.
1940: Alfa Romeo 6C2500. Sistema eléctrico de inyección de gasolina Caproni-
Fuscaldo.48
1941: Primer vuelo de un avión de caza con motores a reacción, Heinkel 280.
1941: Jeep.
1941: Tanque Sherman. Con motor Wright (véase Wright R-975, año 1929) fabricado por
Continental.
1942: Primer vuelo del avión de caza con motor de reacción Messerschmitt Me 262.49
1942: Tanque Tiger con motor Maybach HL 230 P45, de 12 cilindros en V.
1942: Motor Rolls-Royce Merlin 61. Primer motor de aviación con compresor centrífugo de
dos etapas con intercooler y aftercooler.50
1945: Stuart Hillborn. Sistema de inyección para automóviles hot rod.