UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MINAS
TEMA:
Costo de Tajeo Mecanizado.
CURSO: costos de operaciones mineras.
DOCENTE: Ing. Edgar c. huacac farfan
INTEGRANTES
FLORES RIVERO, Luz María
WALTER CASTRO CASTAÑEDA
JESUS HUAÑA CANO
FRANKLIN CONTRERAS
ABANCAY – APURIMAC
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
DEDICATORIA
A Dios, por su iluminación y
bendición celestial, que nos
brinda día a día en nuestra
vida estudiantil.
Con eterna gratitud a
nuestros padres, quienes
con su apoyo moral nos
guían en la conclusión de
nuestros estudios.
Con estimación personal a
nuestro docente Ing. Edgar HUACAC
FARFAN, quien con sus sabios conocimientos
es el pilar de nuestro desarrollo profesional.
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
INDICE
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
INTRODUCCION
En otro caso el planeamiento y la evolución del método de explotación junto
con una selección preliminar del equipo es una tarea, que requiere un
estudio considerable y cuidadoso. Una vez que se han establecido los
planes y se comienza con el desarrollo, es extremadamente difícil y costoso
cambiar aun método alternativo. En la mayoría de los casos, solamente se
realizan cambios menores, sacrificando los trabajos ya realizados que no
pueden ser utilizados apropiadamente bajo el plan modificado.
El énfasis en una ingeniería prudente y experta esta subrayado por el factor
tiempo. Un proyecto q se inicia hoy día requerirá de varios años para alcanzar
su producción, y se espera producir mineral por muchos años después de
esto. Mientras que los principios básicos de un método de minado pueden ser
los mismos; los rápidos desarrollos alcanzados en maquinaria y su utilización
hacen al proceso de extracción de mineral más eficiente. Un conocimiento
actualizado de los desarrollos más recientes en las técnicas de explotación y
una perspectiva para las tendencias futuras, son necesarios para diseñar un
proyecto satisfactorio.
Es aconsejable incorporar características que permiten una flexibilidad y el
conocimiento en el sistema de minado. Observando minas que fueron
desarrollados solamente unas décadas atrás, las dificultades se presentan
ahora con las limitaciones de las dimensiones del pique, los sistemas de
ventilación, etc. Muchas minas grandes no pueden ser adecuadas al
incremento de las dimensiones de las nuevas maquinarias mineras y la
voluminosa cantidad de gases emitidos por aquellas maquinarias.
El proceso de selección de un método de minado se inicia con una
compilación y evaluación de los factores ya conocidos del depósito de
mineral. La información disponible puede variar dentro del límite amplio, de las
observaciones realizadas a través de la perforación de testigos de una
mineralización explorada recientemente, hacia la prolongación del depósito y
que puede ser bien conocida de minados subterráneos anteriores.
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
a. COSTOS DE GESTIÓN GEOLÓGICA: Estos costos están referidos a
la aplicación de fondos en reponer las reservas de los recursos de manera
que se dé un ciclo de vida a la mina en mediano y largo plazo. Los costos
están relacionados a la actividad de perforación, galerías, alquileres de
equipos, planillas de remuneraciones de campo, consultorio geológico,
protección personal en la actividad exploratoria, y otros costos vinculados
para reponer las reservas mineras.
b. COSTOS DE MINADO: Son todos aquellos costos en que se incurre
para obtener el recurso minero de cabeza que la planta minera
explota, como es caso de las remuneraciones a los trabajadores y
supervisores de la mina, limpieza de la zona, almacenamiento de recursos,
protección del área minera, cancelación a los contratistas, alquiler de
activos fijos, excavación minera, relleno del área minera, bombeo,
perforación, entre otros.
c. COSTOS DE PROCESAMIENTO: Son aquellos costos en los que se
incurre para procesar los minerales de cabeza y convertir dichos recursos
en concentrado de mineral o metal fino. La ocurrencia de los costos en esta
etapa del proceso incluye la planilla de remuneraciones y servicios de
chancado, trituración, molienda, bombeo, transporte en fajas, costo de
reactivos, lixiviación, fundición y refinación, entre otros.
d. COSTO DE SERVICIOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS: La
empresa minera aplica recursos financieros para en personal de gestión
administrativa de la mina y de la zona de la planta como también incluye los
costos que se incurren en equipos de protección personal de todas las
operaciones de la empresa minera.
e. COSTOS DE SOSTENIBILIDAD: estos costos son necesarios para lograr
la calidad de los recursos mineros que se explotan y finalmente se venden.
La ocurrencia de los costos son por ejemplo, desembolsos en planeamiento
estratégico, implementación de los sistemas de gestión, medio ambiente,
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
relaciones con la comunidad, auditorias, seguimientos y otros relacionados
con la responsabilidad social de la empresa minera y su entorno.
f. COSTOS LEGALES: La empresa minera realiza desembolsos por ejemplo, en impuestos
de la zona donde se encuentra la planta, regalías, derechos mineros,
licencias y otros gastos relacionados con los contratos que hacen viable la
gestión minera.
2. ANÁLISIS DE COSTOS DE OPERACIÓN EN MINERÍA SUBTERRÁNEA Y EVALUACIÓN DE
TAJEOS MINEROS
2.1.1. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN.
El procedimiento para SUBLEVEL CAVING (hundimiento por subniveles),
se divide en varios subniveles con espacios regulares, normalmente de 2
– 15 m de separación. Cada subnivel se desarrolla con una red regular de
galerías que penetran a la sección completa del mineral o en depósitos
amplios, las galerías son dispuestas como cruceros desde una galería en
la caja piso, en depósitos angostos las galerías son paralelas a lo largo
del rumbo.
Desde los subniveles, se perfora con taladros largos en una plantilla en
forma de abanico.
El disparo en un nivel se inicia en el techo o en el límite del depósito,
retrocediendo a lo largo de la caja piso. La explotación del mineral se
sigue a lo largo de un frente de manera uniforme, permitiendo que varias
galerías se encuentren en operación en el mismo subnivel.
2.1.2. OPERACIONES UNITARIAS
Para ejecutar los bolsillos de utilizaran técnicas de perforación y voladura
convencional dada la muy mala calidad de la estructura mineralizada.
El flujo de mineral se va a producir al ejecutar los bolsillos y de no
suceder esto se abrirán tantos como sea necesario hasta provocar el
flujo gravitacional del mineral, no siendo necesario diseñar algún tipo de
voladura sistemática, ni taladros largos por el poco tiempo de
autosoporte del mineral.
El mineral se extrae por los Draw Points (bolsillos) con scoops
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
eléctricos, para Catas de
1.5 yd3 y para Cuye de 1 yd3 que son los equipos con que cuenta
la empresa en la actualidad de acuerdo a la necesidad que se
tenga para incrementar la producción se están adquiriendo 2
scoops eléctricos de 2.5 yd3 marca Wagner y Tamrock
2.1.3. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE MANO DE OBRA LEYES Y BENEFICIOS
SOCIALES
Para determinar el costo por mano de obra se rigen en nuestro país a
través de leyes, decreto supremo o decreto legislativo, promulgados por
el gobierno. El empleador está obligado a cumplir de acuerdo a
legislación vigente, para determinar el costo de un trabajador a su
cargo.
Los trabajadores mineros tienen los mismos derechos que los
trabajadores del régimen de la actividad privada, es decir tienen
derecho a:
A. GRATIFICACIONES
Todo trabajador tiene derecho a las gratificaciones de Julio y
Diciembre, equivalente a un sueldo en julio y otro en diciembre,
siempre y cuando haya laborado el semestre completo, (enero-junio)
(julio-diciembre), caso contrario percibirá la parte proporcional,
conforme lo establece Ley N° 27735 y Reglamento el Decreto
Supremo N° 005-2002- TR, asimismo la Ley N°. 29351 y su
Reglamento el Decreto Supremo N° 007-2009- TR, se establece que
el monto que abonan los empleadores por concepto de aportaciones
al Seguro Social de Salud (ESSalud) con relación a las
gratificaciones de julio y diciembre son abonados a los
trabajadores bajo la modalidad de bonificación extraordinaria de
carácter temporal no remunerativo ni pensionable, hasta
31.12.2010, asimismo, estas gratificaciones, no se encuentran
afectas a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole
alguna (ONP, AFP), excepto aquellos descuentos establecidos por
ley o autorizados por el trabajador (Impuesto a la Renta, descuentos
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
autorizados por el trabajador, descuentos dispuestos por mandato
judicial, hasta 31.12.2010.
B. VACASIONES.
El trabajador minero tiene derecho a 30 días de vacaciones,
después de un año de trabajo, de conformidad con lo dispuesto al
Decreto Legislativo No. 713 y su Reglamento el Decreto Supremo
N°012-92-TR. Sin embargo, este derecho está condicionado al
cumplimiento del siguiente record:
Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria es de seis días a
la semana, haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos
sesenta días en dicho período.
Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria sea de cinco días
a la semana, haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos
diez días en dicho período.
Las vacaciones no pueden ser otorgadas cuando el trabajador esté
incapacitado por enfermedad o accidente, esto no se aplica si la
incapacidad o accidente es posterior al inicio de las vacaciones. El
inicio de las vacaciones será fijado de común acuerdo entre el
empleador y el trabajador, teniendo en cuenta las necesidades de la
empresa y los intereses del trabajador; A falta de acuerdo decidirá el
empleador. La remuneración vacacional es equivalente al monto
que normalmente el trabajador percibe.
C. CTS - COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIOS.
Este es un beneficio social que le corresponde al trabajador por el
tiempo de servicio laborado para un empleador, todo empleador tiene
la obligación de depositar a la cuenta de cada trabajador (banco, caja
rural, cooperativas de ahorro), en la primera quincena de mayo y
noviembre la respectiva compensación por tiempo de servicio.
En caso se interrumpa el vínculo laboral se tendría que pagar
directamente al trabajador dentro de las 48 de finalizar el vínculo,
conforme lo establece el Decreto Supremo Nº 001-97-TR.
Para el depósito de la CTS los empleadores deberán aplicar la
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
siguiente fórmula:
Por meses:
1
remuneracion computable+ gratificacion(si se percibe)∗6(N de meses)
6
12
Por días:
1
remuneracion computable+ gratificacion(si se percibe)∗6(N de meses)
6
12/30
La CTS, sus intereses, los depósitos, los traslados y los retiros parciales y
totales, están inafectos de todo tributo creado o por crearse, incluido el
Impuesto a la Renta. De igual manera se encuentra inafectos al pago de
aportaciones al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, al
Sistema Nacional de Pensiones y al Sistema Privado de Pensiones.
La Ley N°. 29352, permite que los trabajadores puedan disponer
libremente del 100% de los depósitos por Compensación por Tiempo de
Servicios que se efectúen a su favor en los meses de mayo y noviembre
del 2009.
Asimismo, a partir del 2010 la disponibilidad de los depósitos de la CTS
tendrá el siguiente cronograma:
Ø Del depósito efectuado en mayo del 2010, sólo se podrá
disponer del 40%.
Ø Del depósito efectuado en Noviembre del 2010 sólo se podrá
disponer del 30%.
Ø A partir de mayo del 2011 y hasta la extinción del vínculo laboral, el
trabajador podrá disponer, de su cuenta individual sólo del 70% del
excedente de seis remuneraciones brutas.
D. ASIGNACIÓN FAMILIAR: Todo trabajador (cuya remuneración no
se regule por negociación colectiva) que tenga a su cargo uno o
más hijos menores de 18 años. En caso que algunos de sus hijos
cumpla la mayoría de edad y se encuentra cursando estudios
superiores o universitarios, este beneficio se extenderá hasta que
culmine sus estudios o hasta un máximo de 24 años de edad.
E. PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES: Todo empresa minera que
cuente con más de 20 trabajadores y sean generadoras de tercera
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
categoría, deben distribuir sus utilidades conforme lo establece el
Decreto Legislativo N° 892, en razón al 8% de la renta anual antes
de impuestos y con un máximo de 18 remuneraciones mensuales
que se encuentren vigentes al cierre del ejercicio.
F. SEGURO DE VIDA LEY:
Si un trabajador labora en una empresa de cuatro años a
más, su empleador tiene la obligación de brindarle un seguro de vida. Sin
embargo, el empleador podría si lo desea tomar este seguro a partir de los tres
meses de servicios del trabajador. El seguro de vida es de grupo o colectivo y
se toma en beneficio del cónyuge o conviviente y de los descendientes, sólo a
falta de éstos corresponde a los ascendientes y hermanos menores de
dieciocho (18) años.
G. SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO - SCTR:
Este Seguro es de naturaleza obligatoria y brinda cobertura adicional
a determinados afiliados regulares del Seguro Social en Salud. La
cobertura del SCTR se extiende a aquellos trabajadores de los
centros de trabajo en los cuales se desarrollan actividades,
consideradas legalmente de riesgo (estas actividades son
fundamentalmente de naturaleza industrial y sólo de manera
excepcional incluyen a actividades del rubro servicios). Comprende
también a aquellas personas que presten servicios a través de
Cooperativas de Trabajadores, Empresas de Servicios Especiales,
Contratistas, Subcontratistas y toda institución de intermediación
laboral, en tanto el personal sea destacado a centros de trabajo en
los que se ejecuten actividades consideradas riesgosas.
H. SEGURIDAD SOCIAL: El trabajador minero así como cualquier
otro trabajador del Régimen de la Actividad Privada, tiene derecho a
la seguridad social, por lo que su empleador deberá abonar a Essalud
en 9% de la remuneración que perciba el trabajador, conforme a la
Ley N° 26790.
I. DERECHOS COLECTIVOS: El trabajador minero tiene derecho a la
Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Huelga, conforme lo
establece el Decreto Supremo No. 010-
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
2003-TR, (Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo), es decir el
trabajador minero podrá formar un sindicato, negociar colectivamente
con su empleador e incluso como última instancia, iniciar una huelga,
obviamente siguiendo los procedimientos que establece la norma.
CUADRO
DETERMINACIÓN DE COSTO HORARIO MANO DE OBRA CALCULO DE LEYES
SOCIALES
OBLIGACIONES
PATRONALES 2013
EMPLEADOS
Días Calendario 365 -
Vacaciones 30
Descanso Médico 4
331 Días
Efectivos/Año
Gratificaciones 60
LEYES SOCIALES Afecto Alto Riesgo
ESSALUD 9.00 %
APORT.OBLIG. AFP JUB. ANTICIP. 2.00 %
SEG.COMP.TRAB.A.R. (Salud) 1.55 %
Datos por Ley
SEG.COMP.TRAB.A.R. (Pensiones) 8.20 %
A.EXTRAORD. A LA SOLIDARIDAD 0.00 %
SEGURO DE VIDA 0.35 %
21.10 %
C.T.S.
Indemnización 35 / 331 10.57 %
BENEFICIOS SOCIALES
Vacaciones 30 / 331 +21.10 % 10.98 %
Gratificacion 60 / 331 +20.75 % 21.89 %
es
Descanso 4 / 331 +21.10 % 1.46 %
Médico
TOTAL ==> 66.00 %
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
OBLIGACIONES PATRONALES 2013
OBREROS MINA
Días Calendario 365 –
Dominicales 47
Feriados 11
Vacaciones 30
Descanso Médico 4
273 dias efectivos/Año
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
11
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
CALCULOS REALIZADOS
CALCULO DE PORCENTAJES DE BENEFICIOS SOCIALES – OBREROS.
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
12
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
CALCULO DE BENEFICIOS SOCIALES- EMPLEADOS
3. CONSIDERACIONES DE LA EFICIENCIA
Un fundamento común para la comparación de la eficiencia de las
operaciones del minado calcula la relación de toneladas / hombre-guardia. Esto
es el rendimiento de la mina por guardia de trabajo, dividido por el número de
trabajadores de la mina; esto también incluye la labor indirectamente involucrada
en la producción del mineral. Debido a que las condiciones de operación varían
ampliamente, aun cuando se comparan minas que usan el mismo método,
rendimiento de TM/Hombre-guardia debe ser considerado como una
característica general del método de minado y no debe ser asumido
rigurosamente.
El siguiente cuadro enumera algunos de los rendimientos
representativos de TM/HOMBRE-GUADIA para los diferentes métodos de
minado. Los extremos altos indican las operaciones de minado donde las
condiciones son favorables, y las capacidades de los equipos son utilizados en
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
forma compleja. Los extremos más bajos de las condiciones de operación y
rangos más normales de utilización del equipo. Los límites más bajos no
pueden ser especificados y ellos serán de poco interés en el contexto de este
trabajo.
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
14
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
Descripción: Personal de Perforación: Referente al maestro perforista y ayudante perforista
Personal auxiliar: Ing. De Seguridad, Ing. Jefe de Guardia, Capataz,
Bodeguero Cantidad: Se requiere dos juegos de implementos de seguridad en
01 guardia; es decir: Maestro perforista (01 implemento de perforación) = 08 horas
hombre + 01 ayudante perforista (01 implemento de perforación) = 08 horas hombre
entonces será 8 + 8 = 16 horas hombre.
Unidad: Horas hombre a trabajar = 08 horas
Incidencia: 100 % utilización de los implementos
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
15
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
Hora en Soles; Costo de implementos de seguridad dato tomado del cuadro n° 03
Parcial en Soles: 0.39 soles * 16 horas = S/. 6.24
Estándar (1): Tonelaje roto en caso nuestro el volumen esponjado extraído es de 32.77 m3
Para obtener el tonelaje multiplicaremos por el P.E.= 32.77 m3 * 2.37 tn/m3 = 77.66 ton.
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
16
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
5.2. COSTO DE PERFORACIÓN
Diseño de la malla de perforación
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
17
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
COSTO UNITARIO DE MANGUERAS, HERRAMIENTAS, EN LABORES CON JUMBO
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
18
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
COSTO UNITARIO Y VIDA ÚTIL DE LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE PERFORACIÓN.
5.3. DETERMINACIÓN DE PRECIOS POR CONSUMO DE EXPLOSIVO.
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
19
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
5.4. DETERMINACIÓN DE COSTOS DE ACARREO Y LIMPIEZA.
El mineral tronado se carga directamente en los frentes de trabajo, de
preferencia con equipos cargadores diésel montados sobre neumáticos.
El espesor del manto, las dimensiones de los espacios y de los
accesos disponibles, y la capacidad productiva de la faena, determinan el
nivel de mecanización que es posible utilizar .En mantos de gran
potencia, sin problemas de espacio, se usan cargadores frontales y
camiones normales. Con restricciones de espacio, se prefieren los
cargadores LHD conjuntamente con camiones especiales de bajo perfil.
Sistema LHD:
De la evolución de los equipos de carguío par interior mina, a principios
de los años60 aparecen los LHD (load-haul-dump), que basados en
el concepto de Cargar-Transportary Descargar surge como la solución
más efectiva para compatibilizar la ternaRendimiento-Capacidad-
Maniobrabilidad
Principio de funcionamiento de un scooptram:
El motor diesel es el motor primo que suministra toda la potencia al
sccoptrams a altas rpm. Su eje de salida se acopla al convertidor de
torque, donde reducen las rpm y se aumenta el torque en el eje de salida
del convertidor que transmite la potencia por el cardan del eje de entrada
a la transmisión la que puede operar con seis marchas, tres marchas
adelante y tres marchas atrás. Las relaciones de marcha se
seleccionan con un mecanismo de cambio manual, que actúa sobre la
válvula de control de los embragues de la transmisión
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
20
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
5.5. DETERMINACIÓN DE COSTOS DE SOSTENIMIENTO.
5.6. DETERMINACIÓN DEL COSTO HORARIO DE EQUIPOS.
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
21
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
22
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
23
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
24
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
25
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
Para jumbo:
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
26
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
CALCULO DE COSTO DE OPERACIÓN DEL EQUIPO DE PERFORACION "JUMBO DE
DOS BRAZOS"
1) CALCULO DE LA VELOCIDAD DE PENETRACION DEL
EQUIPO DE PERFORACION "JUMBO DE 2 BRAZOS"
CALCULO DE COSTO DE OPERACIÓN EN LA PERFORACION CON
JUMBO DE 2 BRAZOS
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
27
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
2.-COSTO DE OPERACIÓN
2. 1.-COSTO DE PROPIEDAD DEL JUMBO DE 2 BRAZOS
2. 2.- DEPRECIACION
a. Precio de adquisición del equipo Jumbo de 2 brazos (US$)
b. Horas operativas por año (Horas / año)
c. Periodo de depreciación total (Horas)
d. Cantidad de años para depreciarse (años)
e. Interés, seguros, impuestos (%)
f. Valor de salvataje o valor de rescate (US$) Vs = A(e)exponente(-Kx n)
g. Constante
h. Tasa de descuento
VALOR DE DEPRESIACION (US$ / HORA) = (A - Vs - N) / (D)
2. 3.- COSTO FINANCIERO
CF = ((D+1) / (2xD))(Ax(H / C))
2.4 COSTO DE SEGUROS E IMPUESTOS (US$/HORA) (TEORICAMENTE = 5% DEL COSTO
FINANCIERO) =
2.5 COSTO DE STOCK DE REPUESTOS (US$/HORA), TEORICAMENTE = 10% DEL VALOR
DE LA DEPRESIACION
3.- COSTO OPERATIVO DEL EQUIPO JUMBO DE 2 BRAZOS
a. Mantenimiento preventivo y correctivo (US$/Hora)
b. Cable (US$/Hora)
c. Insumos y materiales (US$/Hora)
d. Servicios de terceros (US$/Hora)
e. Mano de obra para el mantenimiento (US$/Hora)
f. Consumo de llantas (US$/Hora)
g. Consumo de combustible (US$/Hora)
h. Consumo de lubricantes (US$/Hora)
5.-CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN LA PERFORACION CON JUMBO DE 2 BRAZOS
Costo de energia electrica
(US$ / kw-hr)
RENDIMIENTO (m / Hora)
= n= Potencia (Kw)
utilizada en la perforacion
Energia utilizada por hora
(Kw - hora)
Costo de energia utilizada por hora (US$/HORA)
COSTO DE MANO DE OBRA DEL OPERADOR Y AGUSADOR
a. Mano de obra del operador (US$/Hora)
b. Mano de obra del ayudante (US$/Hora)
c. Mano de obra del agusador, considerando una incidencia de 0.2, (US$/Hora)
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
28
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
d. Supervisión (US$/Hora)
4.- CONSUMO DE MATERIALES EN LA PERFORACION CON JUNBO DE 2 BRAZOS
1.- Se va perforar el tajo de la mina breapampa a sección completa con un
jumbo de 2 brazos la sección del túnel es 10.50m por 7.50m con los siguientes
datos:
longitud del taladro 12 pies
taco 2.5 pies
diámetro del taladro 1.5 pulgadas
numero de taladros 245 taladros
consumo total de explosivo anfo 1250.60 kilogramo por disparo
costo po pie perforado 1.50 $
costo por libra de explosivo 0.90 $
peso específico del masizo rocoso 2.75 ton por metro cubico
Calcular los controles que se toman en un avance del tajo y el costo por
disparo.
Solución
primer control: metros avansados
metros perforados/disparo=long.tal*numero de taladros
metros perforados/disparo=3.66m/tal*245tal =896.70m/disparo
segundo control: toneladas rotas por disparo
ton. Rotas /disp.= Stunel*long.tal* P.E
ton. Rotas /disp.=10.50m*7.70m*3.66m*2.75
ton. Rotas /disp.=792.62ton.rotas/disparo
tercer control: toneladas rotas por metro perforado
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
29
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
ton.rotas/metro perfo.=792.62/896.7
ton.rotas/metro perfo.= 0.884 ton.rotas/metro perforado
cuarto control: consumo de explosivo/por metro perforado
consumo de explosivo/metro perforado=1250.60/896.70
consumo de explosivo/metro perforado=1.395Kg de expl/mtro perf
quinto control: consumo de explosivo /ton.rota
consumo de explosivo /ton.rota=1250.60/792.62
consumo de explosivo /ton.ropta=1.578Kg-Expl/ton.rotas
costo total por metro perforado
Costo de perf=896.70m/dis*1.50$/pie.perf*0.3048
Costo de perf=4412.89$/disparo
costo de explosivo=1250.60*0.90*2.20
Costo de explosivo=2476.19$/disparo
costo total por disparo
Costo total por disparo= costo de perforación+ costo de explosivo
Costo total por disparo=4412.89$/disparo+2476.19$/disparo
Costo total por disparo=6889.08$/disparo
EN LA CONSTRUCCION DE UN ACCESO PARA UN PROYECTO LOS CHANKAS PARA EL CORTE DE ROCA FIJA SE USA
PERFORADORAS
YAHAMMER ATLAS COPCO LH658,SE TIENE DATOS DE CAMPO:
*ROCA RCS 120 MP
*velocidad de penetración 0.25 m/min
*jornada laboral 8 Hrs
*disponibilidad mecánica 85 %
*barrenos a utilizar hasta de 10 pies de longitud
*coeficiente de utilización 85 %
*tiempo de demora por cambio de broca 3min
*limpieza por cada taladro 120 seg
*número de perforadoras 4
*juego de barreno a utilizar 3,5,6,7,10 pies
*determinar el número total de taladros realizado durante el dia
*¿determine el costo de perforación por metro lineal si se tiene los siguientes datos
1.-máquina perforadora 3500 $, con vida útil 59000 pies.
2.-barreno de 3 pies109 $ con vida útil 800mts
3.-barreno de 5 pies 115 $
4.-vida útil 800 mts
5.-barreno de 7 pies 125 $ ,vida útil 800 mts
6.-barreno de 10 pies 130 $,vida útil 800 mts
7.-alquiler de compresor de aire 120 &/hrs, costo de mano de obra de operario y ayudante
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
30
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
operario 42&y ayudante 35 & y los beneficios sociales 30%
8.-tipo de cambio 1 $=2.8&
SOLUCIÓN
*jornada laboral 8 Hrs
*disponibilidad mecánica 85 %
*horas de trabajo de la compresora =
*6.8 hrs/día*60min/hrs =408min/día
*longitud de perforación 10pies*0.3048=3.048mts
*longitud real de perforación 3.048*0.85=2.59 mts/tal
*velocidad de penetración 0.25 m/min
*tiempos improductivo por taladro 3min*5+2min=17min/tal
*tiempo neto de perforación 2.6mts/27.4min=0.025mts/min
*número de taladro 408min/día/27.4min/tal=15tal/día
*número total de taladro /día=15*4=60tal/día
*alquiler de compresor 120&=42.86$/hrs
*mano de obra 42hrs=15$+15*0.30=19.5$/día, ayudante 35&=12.50+12.50*0.30=16.25$/dia
*costo de compresor 6.8hrs*42.86=291.45$/día
*longitud de perforación 60tal*2.6mts=156mts
*costo de compresor 291.45$/día/156mts=1.87 $/mts
*costo en perforadora 13500*4=14000$
*costo por metro 14000$/59000pies*0.3048mts=0.779$/mts
*costo de barreno 109/800+115/800+120/800+125/800+130/800=0.75$/mts
*costo total=0.75*4perf=3$/mts
*personal necesario en perforación 4operarios +4 ayudantes +1 compresorist=9personas
*costo de personal operario=5*19.5$/día=97.5$/día
*ayudante 4*16.25$/día =65$/día
*costo por metro162.5$/día/156mts=1.04$/mts
*****resumiendo costos 1.87+0.779+3+1.04=6.69$/mts
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
31
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Curso: COSTO DE OPERACIONES MINERAS
CONCLUSIONES:
Todo trabajador le corresponde un adicional de su sueldo por ley beneficios
sociales, estos están considerados dentro del cálculo de los beneficios
sociales.
El correspondiente pago remunerativo es de acuerdo a ley + 25% por ser
industria minera.
Para el cálculo de precios unitarios de las herramientas, se toma en
consideración la vida útil del equipo, y la eficiencia de éstos, en función al
trabajo realizado como también el tiempo de uso.
Para el cálculo de precios unitarios de equipo se considera el precedente
anterior como también el valor de adquisión, depreciación entre otros.
Los costos del scooptram varían por su capacidad.
El costo de mantenimiento varía según el trabajo que
realice el scooptram.
Las condiciones en las que trabaja un scooptram influyen
mucho en su rendimiento.
La optimización de costos depende de la vida útil del
equipo y el personal es muy importante para obtener mejores
rendimientos
La minería responsable es el desarrollo de la sociedad
32