[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas9 páginas

Resumen Supervicion de Casos I

Este documento presenta una introducción a la supervisión de casos desde una perspectiva gestáltica. Explica que la supervisión sirve para promover el aprendizaje al integrar la teoría con la práctica. Los objetivos de la supervisión incluyen ayudar al supervisado a ser más consciente de sus emociones y respuestas, así como desarrollar destrezas a través de un proceso de reflexión y reactualización paralelo a la terapia. La supervisión gestáltica se enfoca en que el aprendizaje sea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas9 páginas

Resumen Supervicion de Casos I

Este documento presenta una introducción a la supervisión de casos desde una perspectiva gestáltica. Explica que la supervisión sirve para promover el aprendizaje al integrar la teoría con la práctica. Los objetivos de la supervisión incluyen ayudar al supervisado a ser más consciente de sus emociones y respuestas, así como desarrollar destrezas a través de un proceso de reflexión y reactualización paralelo a la terapia. La supervisión gestáltica se enfoca en que el aprendizaje sea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Trabajo

Resumen de Supervisión de Casos I


Presenta

Luis Ángel Hernández Sotelo

Asignatura: Supervisión de casos I

Instituto Universitario Carl Rogers

Maestría en Psicoterapia Humanista

Octava Generación

Toluca, Estado de México.

Viernes 24 de Junio del 2017


La supervisión de casos nos sirve para alimentar y promover de herramientas y conocimientos del
trabajo en la intención de lograr una mayor inteligencia entre la formación y el contacto concreto
con las personas que se quedan con uno para crecer.
La supervisión forma parte del proceso por el cual nosotros como estudiantes aprendemos una
teoría y una práctica determinado como la psicoterapia Gestalt ect.
Fritz perls solía decir que aprender es descubrir que algo es posible y lo que entiendo para descubrir
también tenemos que llevar a la acción lo aprendido para poder ver nuestras capacidad para hacer
algo y ver lo nos falta por mejorar.
Por lo que quien aprende cambia se trasfigura para ser una persona diferente. La supervisión se
puede definir como una relación interpersonal que se da entre dos o más personas. Una de ella
posee mayor experiencia y formación en el campo de la teoría y práctica y la otra persona necesita
aprender mejorar o profundizar su dominio práctico del proceso psicoterapéutico o integrar la
teoría con la práctica. La supervisión las personas involucradas tiene la misma importancia pero
asumen roles distintos y funciones diferentes.
Por lo el supervisor tampoco lo sabe todo y todo lo domina pero sino facilita mucho el cómo
aprender hacer nuevas cosas.
Los objetivos de supervisión son las siguientes ayudar al supervisado más consciente de su
emociones y respuestas en la terapia, hacerle entender cómo influye en interacción con el paciente,
hacer más empático, asimilar las técnicas de terapia, inculcar el pensamiento gestáltico, observar
la intervención y entienda sus consecuencias de estas, que el supervisado explore nuevas formas
de trabajar y vea los nuevos estilos psicoterapéuticos, que pueda validar, complementar,
desaprobar, mejorar o modificar los modelos del supervisado, que aprenda detectar los fenómenos
de trasferencia y contra trasferencia, que desarrolle destrezas, que experimente el modo gestáltico
en el proceso de supervisión, que aprenda estructurarse y ponga practica la disciplina de forma
digna, propiciar para que supervisado se actualice y participe en el desarrollo de su profesión de
psicoterapeuta.
El proceso en supervisión es paralelo y también es un proceso de reflexión reactualización paralela
y que tiene sus orígenes en el concepto psicoanalítico de trasferencia.es decir que trasferencia del
supervisado y la con trasferencia del supervisor parecen reproducir lo que ocurre en una situación
terapéutica.
Gary yontef fue el plantío que el proceso paralelo era una suerte de modelaje que aparecía común
un correlato normal de la función de soporte de la supervisión a medida que el trabajo del
supervisor avanza el terapeuta en ocasiones hace a su previsor lo que el paciente le hace a él.
Tenemos tener muy presente que el supervisor no es el psicoterapeuta del paciente ya su papel es
que supervisado incremente sus destrezas para no obstaculizar su capacidades del supervisado.
También es importante recordar que el supervisor no es el psicoterapeuta del supervisado aun que
si le hace ver sus resistencias, bloqueos y como influyen en la psicoterapia.
Las interferencias en el proceso de supervisión son las siguientes: la vergüenza del supervisado
y la resistencia en el proceso de la supervisión.
Las formas de evitar la resistencia son las siguientes que el supervisor sepa diferenciar entre
enseñar, psicoterapia y lo que es la supervisión, que supervisor agá encuadre antes con el
supervisado, también que el supervisado este bien entrenado en lo que es la supervisión, al igual
el supervisor debe estar preparado para las discrepancias con el supervisado y admitir si es
necesario una contestación si realmente lo amerita, también es muy importante que el supervisor
sepa reconocer las emociones que surgen el supervisado al igual debe motivar que el supervisado
pueda tomar riesgos y en caso de ser necesario pueda consultar a otro experto de forma ocasional.
La forma de presentar el material párala supervisión son las siguientes: el recuento de la sesión,
hacer notas sobre los aspectos relevantes, transcripciones literales de sesiones, grabar con voz o
video en la sección con consentimiento, evaluar la sección con cámara de hessel y puede ser
también vivo con supervisor.
Formas de supervisión
La estructura de una sesión de estructura de Hildy Getz son las siguientes: presentación de
resumen, evaluación de metas y expectativas del paciente y del terapeuta, evaluación de las
reacciones del supervisado hacia su paciente y proceso, elección del modelo de supervisión.
Evaluación del proceso del proceso de psicoterapia y de las destrezas, el trabajo aportado por el
supervisado en terapia y también los comentarios del supervisor.
La supervisión y psicoterapia puede ser un complemento sobre la docencia
Para los conductistas ellos postulan que la psicoterapia solo es necesaria en aquellos que presentan
síntomas de alguna patología. Para los psicoanalistas los aspirantes se deben someter varios años
a la psicoterapia. Para los gestaltistas la psicoterapia individual es fundamental y también la
corriente es un modo de vida y de aprendizaje.
Los elementos distintivos de la supervisión gestáltica son los siguientes:
Para la gestal el aprendizaje es el producto de la experiencia que el sujeto tiene del campo en
límite de contacto una experiencia en que el sujeto es un participe activo no meramente reactivo,
una experiencia en que el construye su conocimiento justamente con los elementos integrantes del
entorno.
El concepto holismo
El aprendizaje en visión gestáltica es holística por definición.
El límite de con de contacto entre self y el campo
El campo es una totalidad muy compleja que está formada por varias fuerzas que interactúan en
aquí y ahora y evolucionan a través del tiempo. En límite entre campo y el self se lleva a cabo una
función de gran importancia que es el contacto y ese contacto es acontecimiento holístico e
importante que interactúa el nivel cognitivo emocional y espiritual pero interactúa en el espacio
vital.
La figura y fondo
El supervisado aprende a través del proceso de diferenciar una figura del resto del campo o fondo
imprime su presencia al proceso de aprendizaje. El contacta sus necesidades sus aspiraciones. El
supervisor tiene que estar atento para poder diferenciar sus necesidades de las de sus supervisores
y para discriminar cuales de estas son congruentes y cuales no con los objetivos establecidos del
proceso de supervisión.
La experiencia como vía de aprendizaje
El aprendizaje depende de la motivación y del interés del que aprende. Tanto la motivación como
el interés del supervisado obedecen a ciertas necesidades estas necesidades son Gestalt que de ser
completadas para ser satisfechas. No aprendemos entendiendo sino viviendo.
La supervisión como una experiencia fenomenológica.
Desde un punto de vista fenomenológico la supervisión no tiene la intención de que el supervisado
aprenda lo que sabe el supervisor se trata de facilitar que el supervisado desarrolle un estilo propio
y eficaz, congruente con la metodología gestáltica.
La relación dialógica
En la psicoterapia Gestalt a una forma particular de contacto se le dice dialogo existencial y esta
relación dialógica se compone de tres elementos: la inclusión que seda con empatía dela
experiencia del paciente y el supervisado, la presencia es otro factor importante y el tercer elemento
es la convicción en la efectividad del dialogo.
La relación supervisado supervisor
Que hace un supervisor
El supervisor debe encontrar el balance apropiado entre ser un guía y un acompañante de su
supervisado en el proceso de formación.
El supervisor anima a su supervisado a explorar. El supervisor ha de tener un amplio repertorio de
estilos docentes.
El supervisor ha de enfrentarse a los bloqueos que presenta el supervisado y que son productos de
sus experiencias docentes previas.
El supervisor gestáltico anima a sus supervisados a diferenciar a desafiar los métodos de hacer
psicoterapia y hasta los métodos de supervisión.
También es importante saber que no es suficiente ser experimentado psicoterapeuta.
Destrezas del supervisor
Manejo de distintos modelos de supervisión (directivo, centrado en el supervisado, académico,
pragmático, participativo, psicoterapéutico.)
También es importante el desarrollo de una actitud terapéutica. (Que favorezca actitud ética,
autónoma y confiable, desarrolle la creatividad, que sea coherente con lo que dice y hace, que
refuerce seguridad, ponga atención, estimule la presencia y la mis importante que aliente la
creación del estilo personal propio.
Dominio de distintas técnicas y métodos de supervisión como dramatización, el uso de la silla
vacía, asignación de tareas, sugerencias y evaluaciones, uso de metáforas e historias, el trabajo con
el paciente y el trabajo con énfasis en la relación terapéutica.
También es importante el cuidado con la relación del supervisor, informar al supervisor sobre los
aspectos éticos y legales, el evaluar destrezas y la última es facilitar la retirada del supervisor
refiriéndolo a un nuevo supervisor.
El proceso de supervisión como ajuste creativo
Es la negociación lo que constituye el ajuste creativo las personas deben adaptarse al ambiente en
el que viven y ha de trasformar ese ambiente para lograr la satisfacción de cada una de sus
necesidades.
Proceso psicoterapéutico tiene los siguientes elementos como la relación terapéutica
(transferencia, contratransferencia, personalidad de paciente.), el contenido de las sesiones y el
proceso (técnicas Gestalt, creaciones de intervenciones terapéuticas, intervenciones y
consecuencias, la conducción del proceso atravesó de las sesiones.),el modelo gestáltico de
psicoterapia(la congruencia, la integración),el proceso de supervisión (los vínculos como
trasferencia, contrasferencia, personalidad), modelo gestáltico de supervisión(congruencia del
modelo, la creación de un estilo propio),el proceso del supervisado (lo intra psíquico, darse
cuenta),psicoterapia personal, la psicoterapia como modelo de sustento del supervisado.
El marco de referencia de la psicoterapia Gestalt lo constituye lo siguiente: la teoría del
surgimiento de la patología por las interrupciones del ciclo de autorregulación orgásnismica, la
teoría de campo y el método fenomenológico y se propone el cuarto que es dialogo.

Los tres componentes de la supervisión gestáltico según Yontef


Para Gary Yontef el proceso de supervisión gestáltica tiene tres componentes claramente
diferenciados cuya predominancia define el tipo de supervisión y son el componente
administrativo y su visión es la teoría de campo hace que todo supervisor esté dispuesto a sumir
que es agente de intercambio entre supervisado y los sistemas legales sociales académicos y
laborales. El segundo es componente educativo y aquí supervisor enseña conocimientos a su
supervisado y el tercero es el componente consultivo y facilita el crecimiento del supervisado como
profesional ayudando en sus procesos con el paciente.
El perfil de psicoterapeuta gestált obtiene las siguientes características creer en lo que hace, tener
una dedicación verdadera estado en constante progreso, tener en claro el significado de su trabajo,
tener muy claro su propia persona, tener presencia, ser afectuoso, tener autoconciencia, mostrar
sentido del humor, tener deseos de modelar y tener valor.
Lo bloquea la creatividad según Joseph Zinker en el proceso de terapia Gestalt.
Lo bloquea la creatividad en psicoterapia Gestalt es lo siguiente: miedo a fracasar, renuencia a
jugar, miopía ante los recursos del paciente, exceso de certeza y ser muy rígido, tratar de evitar las
frustraciones al consultante, doblegarte a las tradiciones y no cuestionarlas, tener una vida
empobrecida de fantasía, tener necesidad de equilibrio o ser muy perfeccionista, miedo influir en
el consultante por pensar que eres muy agresivo, impedir el proceso se dé por si solo por lo siempre
tratamos de resolver problemas al consultante, tener una vida emocional empobrecida por no
cuesta sentir, falta de integración yin yang ósea integrar nuestras polaridades y que el consultante
integre las suyas y la ultima es el embotamiento de la sensibilidad no dejar flui las emociones.
Paco Peña rubia escribe sobre la supervisión en Gestalt y no dice
Que la supervisión gestáltica para adquirir habilidades necesitamos 3 factores como el aprendizaje,
el proceso personal y la supervisión.
También nos habla de dos modalidades de supervisión una es revisar inter pares el trabajo de uno
de ellos y en prácticas se distribuyen los tres roles observador participante y paciente.
En el segundo es supervisión grupal o individual pero la grupal es mejor por hay una riqueza en
feedback hay apoyo grupal.
Los temas de supervisión que se deben ver es patología como un mapa orientativo para la
compresión nada más, la áreas de dificultad y de dolor no percibidas aun por el terapeuta, también
es importante checar el proceso, reflexionar sobre aquellas interrelaciones del terapeuta o
propuestas de trabajo que más movilizadoras hayan resultado a lo largo del proceso, poner
atención en la lectura panorámica a los aspectos trasferenciales y reflexionar en el encuadre grupal.
También checar al terapeuta y personalidad.

Tratamiento de supervisor según carácter


1. Supervisado es perfeccionista se tiende a despersonalizar su agresividad
paralelamente a recomendaría que la explique que exprese así como sentimientos negativos
y haga de ellos una herramienta terapéutica al servicio de la relación.
2. El terapeuta seductor acostumbro a despenalizarle su seducción a ponerle
conciencia ya que la seducción consciente es una excelente arma de trabajo, el mejor
sinónimo de intuición que tendrá este terapeuta. Si se conoce bien los propios aspectos
histeroides se está en la mejor disposición para denunciar las manipulaciones.
3. Con terapeuta técnico formal la insiste de las intervenciones es que se caliente
sesión que deje emocionar y trabaje desde sus sentimientos.
4. Al terapeuta dependiente suelo frustrarle las excesivas demandas con que viene a
supervisión y ayudarle a deshacer de su retroflexión.
5. Terapeuta desconectado o introvertido y aquí se tiene que ser controntativo y se le
anima a fiarse de su intuición y que actué mas confrontativo.
6. Terapeuta ambivalente y se paraliza y es muy ambiguo para defenderse de sus
temores se tiene alentarlo a la acción y a seguir sus impulsos aun que se equivoque.
7. Terapeuta suave Narcisa que envuelve con su amabilidad y sobre justificaciones,
su miedo al conflicto se suele corregir su conducta happy y acerrar feliz mente las
situaciones en vez de confiar en el sufrimiento consciente.
8. Terapeuta duro narcisista se necesita mucho trabajo para aflojarlo frente a su
paciente, trascender una expectativa demasiado belicosa excitante y aventurera de la
relación terapéutica.
9. Terapeuta sobre adaptado se trabaja descargándolo de la concepción sacrificada y
abnegada de su trabajo.me veo convirtiéndolos en profesionales y con mejor sentido de la
palabra.
10. Estilo personal el ideal ya la terapia gestalt no tiene como sentido adiestrar robot.

Técnicas de supervisión.
Rolp playing. Consiste en reproducir la sesión o situación conflictiva y desarrollarla
psicodrama ticamente, unas veces jugando el supervisado todas los papeles (técnicas y
paciente) y otras delegando estos roles en el supervisado o en los compañeros.

Catarsis controlada. Facilitar la expresión de sentimientos conflictivos que acumulado,


retroflecta o bloquea ya sea descargado en un cojín golpeado o mediante silla caliente.
Preguntas exploratorias: muchas veces se va dirigido con preguntas que lo remiten explorar
la conciencia, investigarlo que no supo o hiso ect.
Revisión de hipótesis de trabajo: en relación con terapia y la consulta.
También es importante saber una relación terapéutica es una relación afectiva y es
importante la empatía.
Tiempo y relación
La terapia como función de horizontes
La psicoterapia es una interacción en la cual se encuentra dos diferentes visiones de la vida.
Por un lado la del paciente que pidiendo ayuda declara su fracaso a nivel personal o
relacional. Por otro la del terapeuta que lo ponen como portador de soluciones.
La intencionalidad relacional intencionalidad del contacto
La intencionalidad instaura un horizonte extenso de referencias o sea un sistema de
significados dentro del cual se inscriben las intenciones y las correspondientes
actualizaciones que forma de manera progresiva una secuencialidad más o menos coherente.
La relación y contacto tienen que ser leído dentro de los principios gestáltico de figura fondo
para ser comprendido en sus conexiones y en sus inevitables remisiones. Desde el fondo
relación emerge la figura contacto la calidad de la figura contacto expresa el fondo e influye
sobre él.
En principio era la relación.
Terapia Gestalt proponían una visión sistémica de la realidad no mirar al elemento en sí
mismo sino a la interacción.
Perls y Goodman han indicado y descrito de forma articulada las siguientes maneras de
interrumpir el contacto y son desensibilización, introyección, proyección, retroflexión,
egotismo, confluencia neurótica.
La terapia Gestalt le interesa comprender que comunicaciones del paciente o suyas son
respectivamente introyectos proyecciones retroflexiones confluencia neurótica.
Cuando un paciente puede ser plenamente el mismo frente al terapeuta y puede sentir al
terapeuta en su realidad e integridad entonces ya no tiene la necesidad obsesiva de confluir
o de idealizar de seducir o de contraponerse de huir o de pegarse a él. Entonces terapeuta y
paciente se encuentra en la plenitud del contacto yo tú en el aquí y ahora. El tiempo de la
relación y el tiempo vivido coinciden en el espacio tiempo que es el presente. Sesión tras
sesión contacto tras contacto el paciente ha restablecido o construido la sabiduría orgásmica
gracias a la cual logra entrar en contacto y retirarse del contacto apoyarse en lo familiar y
arriesgarse en lo nuevo autoafirmarse y pertenecer.

También podría gustarte